Está en la página 1de 5

Catedrático:

Marvin Eduardo Borjas Rodríguez

Alumno:

Mario Rene Ávila Hernández

Tema:

El sentido de la vida y el Mito de las Cavernas

Cuenta:

1230920

Asignatura:

Filosofía

Fecha:

14-05-2023

“EL SENTIDO DE LA VIDA”

Podemos encontrar el sentido de la vida en cualquier situación en la que


necesitamos confiar solo en Dios y aumentar la motivación, como ser una
enfermedad incurable, la encontramos también en el trabajo, la familia, los
amigos y personas que nos rodean incluso también en nuestros estudios.
Ejemplo:

El sentido de la vida se puede encontrar en la familia, es decir las personas


que ya tienen un hogar ellos se preocupan por esforzarse día a día aun con
problemas, desmotivaciones, debilidades pero saben que la familia los motiva y
les da la fuerza y felicidad para luchar y seguir adelante.

MITO DE LAS CAVERNAS

El mito de la caverna es un dialogo escrito por platón, en el que su maestro


Sócrates y su hermano Glaucon haban sobre como afecta el conocimiento y la
educación filosófica a la sociedad y lo individuos.

En este dialogo, Sócrates pide a Glucon que imagine a un grupo de prisioneros


que se encuentran encadenados desde su infancia detrás de un muro, dentro
de una caverna. Allí, un fuego ilumina al otro lado del muro, y los prisioneros
ven las sombras proyectadas por objetos que se encuentran sobre este muro,
los cuales son manipulados por otras personas que pasan por detrás.

Sócrates le comenta a glucon que los prisioneros creen que aquello que
observan es el mundo real, sin darse cuenta de que son solo las apariencias de
las sombras de figuras.
Uno de los prisioneros consigue liberarse de sus cadenas y comienza a
ascender. Este observa la luz del fuego más allá del muro, cuyo resplandor le
ciega y casi le hace volver a la oscuridad. El hombre liberado se acostumbra a
la luz del fuego luego decide avanzar, luego el hombre sale al exterior, donde
observa primero los reflejos y sombras de las cosas.

Por último, el hombre observa las estrellas a la luna y al sol.

Sócrates propone que el hombre entra en razón de tal forma que percibe a ese
mundo de las ideas. Luego el hombre regresa para compartir lo que vio con los
prisioneros en la caverna donde estaban, ya que se daba la necesidad que los
demás deben ascender el mundo real.

El prisionero cuando retorna a la caverna por los otros prisioneros, al hombre


se le dificulta ver bien porque se había acostumbrado a la luz del sol y los
demás prisioneros se imaginan o creen que el viaje le ha afectado y no quieren
seguirle fuera.

El conocimiento de acuerdo con el contenido es un estado de ignorancia ya


que, si no nos arriesgamos o atrevemos a salir de nuestro estado de confort
viviremos siempre en una vida ciega engañados de las cosas.
Conclusión

Referente al sentido de la vida siempre debe haber o tener un sentido para


nosotros, que solamente cada quien puede dárselo y encontrar la fortaleza
para enfrentar las debilidades presentes la alegría en momentos tristes.

De acuerdo con el mito de la caverna debemos aprender a salir de nuestra


rutina diaria y emprender nuevas cosas hacia el mundo de las ideas para poder
dominar y controlar nuestro mundo de sensibilidad y así poder hacer un estado
de vida justo.

También podría gustarte