Está en la página 1de 1

Octavio Augusto y el sistema de

principado: poderes,
administración, política exterior

Organizar una nueva f orma de gobierno

Objetivo Conservar instituciones republicanas manteniendo una buena relación con la Asamblea y Senado

Reestablecer la paz interna y externa del Estado

Civil

Atender todos los asuntos relacionados con la


Funciones administración del estado
Militar

Financiera

T riunviro

Imperator conf ería autoridad sobre el ejército

Dictar leyes

tributo vitalicio
Magistraturas y Poderes
Pontif ice Máximo

Censura Vitalicia

Augusto carácter sagrado y venerable

Princeps rol de primer ciudadano

En la práctica de poder la república iba extinguiéndose

Causas Funciones de gobierno no distribuidas entre f uncionarios

El poder recaía en una sola persona

Evitar la comparación del gobierno con una monarquía romanos odiaban la monarquía

Problemas en la concentración de poder


Renunció a los cargos, pero no a los poderes y atribuciones
de cada uno

Limitarlos en parte

23 a.C enf rentó una conjuración participaron varios hombres de su conf ianza

logró controlar la situación consolidó su autoridad

Casó a su hija Julia con el General Agripa Renovó las f acultades obtenidas por diez años más

Adopción de sus nietos, Cayo y Lucio Futuros herederos no tuvo éxito por la muerte de ambos

Quienes f ueron excelentes generales


Necesidad de def inir una línea sucesoria Muerte de Agripa y Druso
Pilares esenciales de la línea de sucesión

f ue electo corregente
Línea de sucesión
T iberio, hermano de Druso
f amiliar del emperador adoptó el carácter de sucesor

El poder de Augusto era vitalicio y no hereditario la soberanía la concedía el Senado

objetivo ejercer mayor control sobre los gobernadores

eran menos numerosas

Provincias
Provincias senatoriales situadas en sitios que no representaban peligros

Dependían del senado


Se dividió en
Dependían directamente de Augusto

Provincias Imperiales Se gobernaba por medio de Legados

Ubicadas en las regiones f ronterizas

Caminos

Puentes
Restauraciones
Puertos

T emplos

Pref ecturas f unciones de policía  mantener el orden

Anona atender abastecimientos

Fundación
Vigilancia nocturna
Vigiles
Ocuparse de siniestros

Pretorio Guardia personal

f omentar la adhesión al jef e supremo


Sistema organizado con el f in
Incentivar el compromiso militar
Política Interior
Combatir el lujo

uso de artículos del santuario

Vigilar la moralidad pública a través de leyes soltería

matrimonios sin hijos

Medidas Adulterio

carácter sagrado a Roma

Apoteosis endiosarse su persona Rindiendo culto a su persona

Construcción de templos

simbolizando el f in de las guerras


Cierre del templo de Jano
Implementación de la PAX ROMANA

Se obtuvieron con grandes costos militares y humanos


Campañas hacia Germania logró atravesar el Rin, alcanzando el Elba
Se debió abandonarlas Augusto conservó la f rontera del Rin

Campañas hacia España Levantamientos de cántabros y astures

Frontera con la Mesopotamia Amenazas de partos a la provincia de Siria

Fijadas en los ríos Rin y Danubio


Levantamientos externos

Euf rates
Fronteras Naturales Insistió en la edif icación de f ronteras
Atlántico

Desierto

línea de murallas y torres def ensivas


Fronteras Artif iciales Construcción del Limes
Ubicado en las nacientes de los ríos Rin y Danubio

T iberio renovó su corregencia diez años más

Muerte Falleció en 14 a.C Dinastía gobernante con el apoyo de las poblaciones

Fortalecimiento de los vínculos con la f amilia del


Emperador y sucesores

También podría gustarte