Está en la página 1de 1

¿Cuáles son los problemas más relevantes a la hora de aprender y enseñar Historia?

Este problema surge debido a los contenidos complejos y abstractos que actualmente se
imparten en Ciencias Sociales, lo que implica la necesidad de dominar y automatizar una serie
de conceptos y procesos cognitivos que no son de uso común entre la mayoría de los alumnos.
El conocimiento histórico y social utiliza conceptos de gran abstracción: Para comprender el
marco conceptual que rige los cambios que ocurren en las sociedades humanas, como la
revolución neolítica, la transición del feudalismo al capitalismo y las revoluciones burguesas, se
debe tener una comprensión profunda de los conceptos que carecen de aplicación directa en la
vida cotidiana, sino que forman elaboraciones teóricas de científicos sociales e historiadores.
La enseñanza de la historia, enfatiza la necesidad de que los profesores consideren la
posibilidad de que los estudiantes interpreten conceptos abstractos en términos prácticos, lo
que requiere un proceso continuo de transición de ideas abstractas a ideas concretas y
viceversa. La historia es el estudio del pasado y supone un tipo de
conocimiento, diferente del conocimiento sociológico: El análisis histórico implica analizar
variables históricas en paralelo y eventos históricos en el contexto de fenómenos sociales a lo
largo del tiempo. El historiador está interesado en la interacción entre el tiempo y el cambio,
buscando comprender cómo ocurren los cambios y por qué suceden a ritmos diferentes. Su
interés radica en la causalidad temporal, lo que lo distingue de otros científicos sociales al
reconocer que su trabajo está definido por estructuras de temporalidad y su interdependencia.
Si un alumno o profesor resume una idea sobre el Imperio Romano, ¿se puede considerar que
cuenta la historia? Al enfocarse únicamente en los aspectos sociales y políticos de la época,
uno está brindando instrucción sobre la sociología del Imperio Romano, no sobre la historia. En
este último caso, es importante considerar no sólo los hechos pasados, sino también las formas
en que se constituyó la sociedad durante ese período y las razones de su transformación.
La influencia de los valores en el cambio conceptual: La comprensión de dichas disciplinas
requiere un proceso de cambio conceptual en el alumno. El cambio mencionado no es solo
relevante para la exposición del estudiante a nueva información, sino que también representa
un cambio significativo en su proceso de pensamiento. Ciertos prejuicios comunes que exhiben
los humanos al procesar información tienen un impacto adverso en esta reestructuración. Los
valores y las actitudes influenciados por el conocimiento social e histórico facilitarán que las
personas se resistan al cambio. En Historia y Ciencias Sociales, los estudiantes deben reconocer
que "la verdad" se establece a través de la confrontación de diferentes teorías y sus resultados,
lo que requiere la reconstrucción de diversas interpretaciones y la comprensión de las
limitaciones impuestas por su momento histórico y cultura.

También podría gustarte