Está en la página 1de 2

574895 020-033 Unidad 01 5/7/01 18:02 Página 20

ESPAÑA - MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS 1 ESO - ISBN 9788429473629

UNIDAD
Una redacción
1 muy original
PRELECTURA

Lee el título del texto y responde. ¿En qué crees que puede consistir
la originalidad de la redacción?
Responde. ¿Has hecho alguna vez una redacción en una lengua
extranjera? ¿Cómo la hiciste? ¿Con qué dificultades te encontraste?

M
ademoiselle Martel, una francesa de –Una vez un niño celebraba su cumpleaños. Fue
moño caído y canoso, había sido maes- mucha gente. Hubo una gran fiesta. Comieron pesca-
tra y sabía un poco de alemán, cosa que do, carne, mantequilla, pan, huevos, azúcar, fresas,
hasta entonces no parecía haberle interesado a nadie. langosta, helado, tomates, harina...
Pero ahora París estaba atestado de refugiados que ha- –¡Cómo iban a comer harina! –protestó Anna.
bían huido de Hitler, todos ellos deseosos de saber –¿Tú qué sabes lo que comían? –dijo Max–. Ade-
francés, y ella no paraba de dar clases. más, no estoy seguro de que esa palabra quiera decir
Era muy buena profesora. Desde el primer momento harina. Lo miré todo según lo iba haciendo, pero se me
hablaba a Max y a Anna en francés, recurriendo a las ha olvidado.
señas y a la mímica cuando no entendían. Luego les es- –¿Todo esto es lo que comieron? –preguntó Anna
cribía las palabras y ellos practicaban pronunciándolas señalando a la hoja sembrada de comas.
hasta que las aprendían.
–Sí –contestó Max.
Al principio sólo tenían que aprender palabras nue-
–¿Y esto qué es? –había sólo una frase al final que
vas, pero al cabo de muy poco tiempo mademoiselle
no tenía comas.
Martel exigió que escribieran historias breves en fran-
cés. ¿Cómo iban a hacerlo?, preguntó Anna. No sabían –Eso es lo mejor –dijo Max muy ufano–. Me parece
lo suficiente. Mademoiselle Martel golpeó el diccionario que quiere decir: «y luego todos reventaron».
con un dedo. Mademoiselle Martel leyó la redacción de Max sin
–Le dictionnaire –dijo firmemente. pestañear y dijo que se veía que había ampliado su vo-
cabulario. Pero no pareció igual de satisfecha cuando
al día siguiente Max hizo una redacción casi idéntica.
Aquello resultó ser una lucha terrible. Tenían que
Ésta empezaba: «Una vez hubo una boda»; y la comida
buscar prácticamente todas las palabras, y Anna tardó
que comían los invitados era diferente, pero la historia
casi una mañana entera en escribir media hoja. Luego,
cuando se lo enseñó a mademoiselle Martel, casi todo
estaba mal.
–No te preocupes, saldrá –dijo mademoiselle Martel
haciendo una breve incursión en el alemán. Y «no te pre-
ocupes, saldrá» fue lo que Max le dijo burlonamente a
Anna al día siguiente cuando ella luchaba para poner por
escrito cierto aburrido incidente entre un perro y un gato.
–¿Y tú qué? Tú tampoco has hecho lo tuyo todavía
–dijo Anna enfadada.
–Sí que lo he hecho –dijo Max–. Una hoja y un poco
más. ¡Compruébalo!
Era verdad. Había escrito más de una hoja, y todo
parecía francés.
–¿Qué dice? –preguntó Anna desconfiadamente.
Max se puso a traducir con gesto grandilocuente.
20
574895 020-033 Unidad 01 5/7/01 18:02 Página 21

COMUNICACIÓN

acababa con todo el mundo reventando como antes. Cuando mademoiselle Martel fue a darles la clase
Mademoiselle Martel frunció el entrecejo y tamborileó siguiente, leyó la redacción de Max en silencio. Max
con los dedos sobre el diccionario. Luego le dijo a Max había hecho todo lo posible por introducir alguna va-
que la próxima vez tenía que escribir algo distinto. riedad en su tema básico. Los asistentes al funeral, sin
duda arrastrados por el dolor, comían papel, pimien-
A la mañana siguiente, Anna batallaba con la histo- ta, pingüinos, pistachos y peras, además de otros ali-
ria de un hombre que tenía un caballo y un gato. El mentos menos exóticos; y, tras su remate habitual de
hombre quería al gato y el gato quería al caballo y el cómo todos habían reventado al final, Max había aña-
caballo quería al hombre, pero no quería al gato... Era dido las palabras: «Así que hubo muchos más fune-
un tostón estar haciendo aquello, cuando en alemán se rales».
podrían haber escrito tantas cosas interesantes. Max no Mademoiselle Martel guardó silencio durante unos
hacía más que mirar al vacío, hasta que pareció tomar instantes. Luego dirigió a Max una mirada dura y pro-
una decisión. longada y dijo:
–Pásame el diccionario –dijo. –Jovencito, esto tiene que cambiar.
Mientras pasaba las hojas ágilmente, Anna le oyó JUDITH KERR
murmurar: «funeral». Cuando Hitler robó el conejo rosa (Adaptación)

Actividades
Comprensión Análisis de la organización
Responde. En el texto se distinguen tres elementos claves:
• ¿Quiénes son Anna y Max? ¿De qué país
1. Acontecimiento inicial
son? ¿Por qué están en París?
• ¿Cómo enseñaba francés mademoiselle Mar- Mlle. Martel pide a los niños que redacten
tel a los niños? historias en francés.
5

• ¿Qué trabajo encarga mademoiselle Martel 2. Acción


a los niños? ¿De qué instrumento se deben
ayudar para llevar a cabo esa tarea? Los niños escriben distintas historias.
5

• ¿Sobre qué trata la primera redacción de 3. Reacción


Max? ¿Y la segunda? ¿Y la tercera?
Mlle. Martel anima o regaña a los niños.
Explica. Explica.
• ¿Por qué mademoiselle Martel no se mostró • ¿En qué parte del texto se sitúa el aconteci-
tan satisfecha con la segunda redacción de miento inicial?
Max? • ¿Cuántas veces se repite el esquema Acción
• ¿Por qué en la tercera redacción de Max to- de los niños - Reacción de Mlle. Martel?
dos los alimentos que consumen los asisten-
tes al funeral empiezan por p? Las tres historias que escribe Max obedecen al
• ¿Por qué cuando mademoiselle Martel lee la mismo esquema. ¿Cuál es ese esquema?
tercera redacción de Max, le dice: «Jovencito, 1. Reunión de un grupo de personas.
esto tiene que cambiar»? ¿A qué se refiere?

Explica el significado que tienen en el texto Opinión y juicio


las palabras destacadas en las siguientes ora- Expresa tu opinión acerca de la forma de pro-
ciones. ceder de Max.
Si lo crees preciso, consulta el diccionario.
¿Qué pasajes te han parecido más graciosos?
• París estaba atestado de refugiados.
• Max se puso a traducir con gesto grandilo-
cuente. Creación
• –Eso es lo mejor –dijo Max muy ufano–. Imagina cómo podría ser la cuarta redacción
• Mademoiselle Martel frunció el entrecejo. de Max y escríbela.
21

También podría gustarte