Está en la página 1de 47

1

Constitución de sindicatos

Presentado por:

Jan Carlos Hiler Ibarguen – 100276462, Tania Marcely Mahecha Serrato – 100315613, Yury
Tatiana Salazar Garavito – 100318493, Karen Gisell Bolívar Rueda – 100216611, María
Mercedes Mejía Ramírez – 100316517

Institución Universitaria Politécnico Grancolobiano

Facultad de sociedad, cultura y creatividad

Derecho laboral colectivo y talento humano

Dina Lisbeth Ortega Suescun

Entrega: Fase Final

30 de abr. de 2023
2

Constitución de sindicatos

ACTA DE FUNDACIÓN, CON ELECCIÓN DE JUNTA DIRECTIVA Y APROBACIÓN


DE ESTATUTOS
En la ciudad de San Juan de Pasto Nariño, siendo las 8:00 am del día 15 de septiembre

de 2023, se reunieron en las instalaciones de la compañía Nutresa S.A.S, ubicada en la

Carrera 6 #5b – 23 calle principal, un grupo de trabajadores de la empresa anteriormente

nombrada, quienes suscribieron la presente acta con la finalidad de fundar y organizar el

sindicato, de acuerdo con el derecho de asociación consagrado en la Constitución Política art.

39 y en el Código Sustantivo del Trabajo en los artículos 405 y 406.

El día 24 de agosto del 2023 se realiza la convocatoria para la participación de la

reunión, esta se hace por medio de carta impresa, como también realizando recordatorio el día

11 de septiembre del 2023 por medio de correo electrónico.

A la reunión hizo presencia el siguiente personal, que al verificar son 25 (veinticinco)

trabajadores:

Nº DE NOMBRES Y
CARGO
DOCUMENTO APELLIDOS
1.075.874.430 Yury Tatiana Salazar Coordinadora HSEQ
1.076.333.771 Jan Carlos Hiler Ibarguen Director industrial
1.014.265.242 Tania Marcely Mahecha Coordinador Logístico
1.020.835.140 Karen Gisell Bolívar Rueda Asistente Administrativa
Coordinadora de
1.003.828.470 María Mercedes Mejía
Producción
1.251.506.860 Carlos Pedreros Auxiliar de Producción
3

1.075.872.962 Juan Avila Operario de Producción


21.021.283 Nelly Riaño Auxiliar de facturación
3.180.010 Fanny Bueno Servicios Generales
1.075.439.876 Jenny Pardo Operaria de producción
1.013.456.321 Diego Gutiérrez Auxiliar de producción
9.310.026.543 Jeison Montes Auxiliar de almacén
1.021.765.897 Felipe Chaves Operario
1.076.532.160 Andrés Núñez Operario
1.074.274.875 Liliana Mojica Operaria
31.031.543 Carolina López Operaria
1.029.876.543 Irma Torres Operaria
1.075.765.908 Nancy Holguín Operaria
1.074.219.825 Gerardo Molano Auxiliar de almacén
1.098.652.513 Mauricio Acevedo Auxiliar de Producción
1.076.984.321 Viviana Soler Operaria
1.075.842.085 Sandra Vélez Operaria
1.082.341.768 Danilo Guzmán Operario
1.025.721.876 Cesar Barriga Operario
1.076.231.543 Carlos Sánchez Operario

Realizando el cumplimiento de quórum, por lo cual se procede, así dando cumplimiento


al art. 361 del C.S.T.

Con el objetivo de manifestar la voluntad expresa de constituir la entidad denominada:

“Asociación Sindical de Trabajadores NUSA”

Presidieron la reunión en su primera parte los trabajadores TANIA MARCELY

MAHECHA SERRATO y YURY TATIANA SALAZAR GARAVITO quienes explicaron a los

asistentes la finalidad de esta y propusieron el siguiente orden del día, aprobado por

unanimidad por los asistentes:


4

Orden del día:

1. Elección del presidente, vicepresidente y el secretario de la asociación.

2. Objeto de la reunión y fundación del sindicato

3. Aprobación del contenido de los estatutos

4. Elección de la junta directiva

5. Lectura y aprobación del acta.

Aprobado el anterior orden del día, los asociados proceden al desarrollo de la reunión
de la siguiente manera:

1. Elección del presidente, vicepresidente y el secretario de la asociación.

Se designa por unanimidad; como presidente al señor JAN CARLOS HILER

IBARGUEN, identificado con documento cédula de ciudadanía número 1.076.333.771, como

vicepresidente a la señora MARIA MERCEDES MEJIA RAMIREZ, identificada con documento

cédula de ciudadanía número 1.003.828.470, y como secretaria la señora KAREN GISELL

BOLIVAR RUEDA, identificada con cédula de ciudadanía número 1.020.835.140,

respectivamente quienes tomaron posesión de sus cargos, jurando cumplir fielmente con los

deberes de este.

2. Objeto de la reunión y fundación del sindicato.

El presidente procedió de inmediato a explicar a todos los trabajadores presentes la

finalidad de la organización sindical, enfatizando que lo fundamental es la defensa de los


5

derechos laborales que tienen los trabajadores y que están consagrados en la Constitución

Política y en el Código Sustantivo del Trabajo en la defensa de vida de los trabajadores.

3. Aprobación del contenido de los estatutos.

El presidente de la reunión les dio lectura a los artículos 38 y 39 de la Constitución y a

los artículos 359, 361, 362,363, 364,365 y 366 del Código Sustantivo del Trabajo, se hizo la

socialización para aprobación de los estatutos, para ilustración de los trabajadores, entre ellos

YURY TATIANA SALAZAR GARAVITO 1.075.874.430 solicitaron que se les explicara un poco

más el contenido de los artículos leídos. El presidente accedió a la explicación y luego les

preguntó si se consideraban suficientemente ilustrados sobre el particular, frente a lo que

respondieron afirmativamente.

Concluidas las explicaciones anteriores, el presidente les consultó a los trabajadores

presentes en la reunión si era su voluntad fundar la organización sindical en la empresa

NUTRESA S.A.S y los asistentes se manifestaron afirmativamente por unanimidad.

Seguidamente se sometió a consideración de la asamblea que la organización sindical

a fundar fuera un sindicato de empresa de primer grado con domicilio en la ciudad de SAN

JUAN DE PASTO NARIÑO. y que se denominará Sindicato de Trabajadores NUSA y toda la

asamblea que estuvo de acuerdo votando positivamente por unanimidad.

Seguidamente se aclararon una serie de preguntas de los asistentes sobre los estatutos

en relación con las cuotas sindicales y los derechos democráticos de los socios. Hechas las

anteriores aclaraciones, el presidente sometió a votación el proyecto de que fueron propuestos

por la señora TANIA MARCELY MAHECHA identificada con cédula de ciudadanía

1.014.265.242, estos fueron aprobados por unanimidad, anexos en el documento.

Por su extensión estos estatutos no quedan incorporados físicamente dentro de la

presente acta, pero son parte orgánica y su texto se adjunta a la misma.


6

4. Elección de la junta directiva.

El presidente de la asamblea manifestó que a continuación se procede a elegir la junta

directiva del Sindicato, da explicación amplia de los fines del nombramiento y de los deberes de

los elegidos para con la organización fundada. Sucesivamente se declaró abierta la inscripción

de listas de candidatos a la junta directiva optando por hacer elección por el sistema de

cociente electoral. Fueron presentadas las siguientes listas:

Lista número 1 encabezada por el señor y con los siguientes nombres y candidatos:

 JAN CARLOS HILER IBARGUEN

 KAREN GISELL BOLIVAR RUEDA

Lista número 2 encabezada por el señor y con los siguientes nombres y candidatos:

 TANIA MARCELY MAHECHA SERRATO

 MARIA MERCEDES MEJÍA RAMIREZ

Una vez inscritas estas dos listas, se procedió a la votación y elección de la Junta

Directiva de acuerdo con el procedimiento ordenado en el artículo 391 del C.S.T. y 54 y 55 de

la Ley 50 de 1990. Esto quiere decir que la elección se hizo por votación secreta en papeleta

escrita y aplicando el sistema de cociente electoral para asegurar la representación de las

minorías.
7

Concluido el proceso electoral fue elegida la trabajadora YURY TATIANA SALAZAR

GARAVITO quien realizó el respectivo conteo y, luego de aplicar el cociente electoral de

conformidad con el artículo 391 del C.S.T., dieron a conocer a la asamblea el siguiente

resultado:

Por la lista número uno (1) _10__ votos

Por la lista número dos (2) _ 15__ votos

De acuerdo con este resultado y aplicando el cociente electoral, a la plancha uno

(1) le corresponden_2__ puestos.

A la plancha dos (2) le corresponden __3__ puestos.

Después de la votación, elección y escrutinio, el presidente de la asamblea declaró un

receso para que la junta directiva hiciera la distribución de cargos de conformidad con el

artículo 54 de la Ley 50 de 1990.

Concluido el receso y realizada la distribución de cargos por parte de la junta directiva,

se conoció el siguiente resultado sobre la composición de la junta directiva.

DESIGNIO DE CARGOS

PRINCIPALES

PRESIDENTE: JAN CARLOS HILER IBARGUEN documento de identificación No.

1.076.333.771

VICEPRESIDENTA: MARIA MERCEDES MEJÍA RAMIREZ documento de identificación

No. 1.003.828.470
8

SECRETARIA GENERAL: YURY TATIANA SALAZAR GARAVITO documento de

identificación No. 1.075.874.430

TESORERA: TANIA MARCELY MAHECHA SERRATO documento de identificación No.


1.014.265.424

FISCAL: KAREN GISELL BOLIVAR RUEDA documento de identificación No.


1.020.835.140

Se deja expresa constancia de que la fiscalía le fue otorgada a la señora MARIA

MERCEDES MEJÍA RAMIREZ CC:1.003.828.470 de la segunda plancha en votación de

conformidad con el artículo 391 del C.S.T.

La junta directiva prestó ante la asamblea el juramento de ley y se comprometió a

cumplió a cumplir fielmente con sus deberes para con la organización sindical y los

trabajadores.

5. Lectura y aprobación del acta.

Una vez prestado el juramento el señor JAN CARLOS HILER IBARGUEN, presidente

de la junta, asumió la dirección de la asamblea y propuso pasar al punto de propuestas y

varios.

Agotado el orden del día se procedió de conformidad con el artículo 361 del C.S.T.,

subrogado por el artículo 41 de la Ley 50 de 1990, a redactar la presente acta y a suscribirla

por todos los fundadores, colocando sus nombres, su documento de identificación, la actividad

que ejercen y los vincula, el nombre y el objeto del sindicato.


9

En constancia de lo anterior firman:

JAN CARLOS HILER IBARGUEN


CC. 1.076.333.771
Presidente

MARIA MERCEDES MEJIA RAMIREZ


CC. 1.003.828.470
Vicepresidente

YURY TATIANA SALAZAR GARAVITO


CC. 1.075.874.430
Secretaria

“C.S.T ARTÍCULO 362. Estatutos. Toda organización sindical tiene el derecho de

redactar libremente sus estatutos y reglamentos administrativos. Dichos estatutos contendrán,

por lo menos, lo siguiente:”

CAPÍTULO I
DOMINACIÓN DEL SINDICATO
10

ARTÍCULO 1: Con el nombre de Sindicato de trabajadores de Nutresa – NUSA,

establece una organización de base, la cual funcionará de conformidad con la Constitución

Nacional, el Código Sustantivo del Trabajo y demás normas que regulan la materia. El

Sindicato estará formado por los Trabajadores de Nutresa que laboren una jornada no inferior a

la de 48 horas semanales.

CAPÍTULO II

DOMICILIO

ARTÍCULO 2: El domicilio principal del Sindicato será en San Juan de Pasto,

Departamento de San Juan de Pasto Colombia.

ARTÍCULO 3: La sede de la Junta Directiva del Sindicato estará en la Calle 22 Norte

número 19-170 de San Juan de Pasto, Colombia.

CAPÍTULO III

OBJETO Y FINES DEL SINDICATO

ARTÍCULO 4: El sindicato “Asociación sindical de trabajadores NUSA”, se constituye

con el objetivo principal de representar los intereses de los trabajadores de la compañía frente

al empleador, independiente de su vinculación.

A. Estudiar las características de la respectiva profesión y los salarios,

prestaciones, horarios, sistemas de protección o de prevención de accidentes y

demás condiciones de trabajo.


11

B. Propulsar el acercamiento de empleados y empleadores sobre bases de justicia,

respeto mutuo, subordinación a la ley, colaborar en el perfeccionamiento de los

métodos peculiares de la respectiva actividad y en el incremento de la economía

general.

C. Prestar socorro a sus afiliados en caso de enfermedad o calamidad, dentro de

las posibilidades del Sindicato.

D. Representar en diversas instancias de negociación a nivel de la empresa.

E. Velar por el cumplimiento de las leyes del trabajo o de la seguridad social,

denunciar sus infracciones ante las autoridades.

F. Actuar como parte en los juicios o reclamaciones de carácter judicial o

administrativo, que tengan como objeto denunciar practicas desleales.

G. Promover la educación gremial, técnica y general de sus asociados.

H. Canalizar inquietudes y/o necesidades de la empresa y trabajo.

I. Incentivar al mejoramiento de sistemas de prevención de riesgos de accidentes

de trabajo y enfermedades profesionales.

J. Realizar actividades contempladas por los estatutos, las cuales no están

prohibidas por la ley.

CAPÍTULO IV

CONDICIONES DE ADMISIÓN

ARTÍCULO 6: Para ser miembro del Sindicato se requiere:

A. Ser mayor de 18 años.

B. Trabajar en la compañía Nutresa S.AS. con una jornada laboral no inferior a la

de 48 horas semanales.
12

C. No pertenecer a otro Sindicato u Organización Sindical paralelo o declarado

hostil.

D. Presentar solicitud escrita de ingreso.

E. Comprometerse con el cumplimiento de los objetivos y funciones propias del

Sindicato y con las actividades para su logro.

F. Pagar la cuota de admisión de que trata estos Estatutos.

G. Comprobar con certificado médico que no padece de enfermedad contagiosa.

CAPÍTULO V

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS AFILIADOS

ARTÍCULO 7: Son obligaciones y deberes de los afiliados:

A. Cumplir fielmente los presentes Estatutos, las órdenes emanadas de la

Asamblea General y de la Junta Directiva, que se relacionen exclusivamente con

la función legal y social del Sindicato.

B. Concurrir puntualmente a las sesiones de la Asamblea General, de la Junta

Directiva y de las Comisiones cuando se forme parte de estas últimas.

C. La asamblea se deberá reunir mínimo una vez al año.

D. Conservar buena conducta y proceder lealmente con sus compañeros de

trabajo.

E. Presentar excusa por escrito con indicación de las causas, en caso de

incumplimiento de las obligaciones.

F. Pagar puntualmente las cuotas ordinarias, extraordinarias y las multas.


13

G. Abstenerse de realizar actividades o conductas y acciones que afectan la

unidad, la solidaridad de los trabajadores t los bienes colectivos de la

organización.

H. Tener voz y voto, ser respetada y respetar a los demás integrantes.

I. Cumplir y hacer cumplir los estatutos.

J. Votar y ser votados para ocupar cargos dentro de la dirección sindical.

K. Ser representados y patrocinados por el sindicato.

L. Solicitar a convocar asambleas según los requisitos.

M. Presentar iniciativas para la mejora del sindicato.

N. Reportar irregularidades o violaciones del sindicato.

O. Nombrar defensor o defenderse.

P. Desempeñar con lealtad y eficiencia los cargos.

Q. Cooperar por los medios al alcance del sindicato condiciones de vida y de

trabajo del trabajador y de sus afiliados.

R. No divulgar por fuera del sindicato asuntos que por indicación no se puede

comunicar.

S. Informar violaciones al sindicato.

T. No violar los derechos de otro miembro del sindicato.

CAPÍTULO VI

NÚMERO, DENOMINACIÓN, PERIODO Y FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA

DIRECTIVA CENTRAL Y DE LAS SECCIONALES EN SU CASO; MODO DE INTEGRARLAS


14

O ELEGIRLAS, REGLAMENTO DE SUS REUNIONES Y CAUSALES Y PROCEDIMIENTO

DE REMOCION.

ARTICULO 8. La junta directiva del sindicato está conformada por 5 integrantes, los

cuales deben ser denominados y elegidos por votación unánime, el periodo de función de esta

junta debe ser actualizada mínimo cada 2 años, en caso tal que los miembros de la junta se

retiren y por tal motivo no se cumple con el número indicado se debe actualizar antes del

tiempo estipulado.

Presidente:

A. Es el primer representante del sindicato.

B. Convocar las reuniones, dirigir los debates y elaborar el orden del día.

C. Convocar reuniones extraordinarias con previa citación.

D. Dar rendición de cuentas por medio de un informe con los datos solicitados

según sus funciones, mínimo 1 vez al año.

E. Solicitar rendición de cuentas a la junta directiva con los datos solicitados según

sus funciones, mínimo una vez al año.

F. Informar a la junta directiva sobre las faltan que realicen los afiliados para

brindar sanciones disciplinarias de acuerdo con los estatutos.

G. Proponer normas, reglamento o demás que se vean necesarias para

mejoramiento del sindicato.

H. Firmar actas, después que sean aprobadas.

I. Participar en reuniones externas que la junta considere pertinente.

J. Hacer comunicación de cambios.

K. Comunicar con antelación retiro parcial o temporal.

L. Demás obligaciones indicadas por la junta directiva.


15

Vicepresidente:

A. Hacer presencia inmediata y asumir la presidencia por ausencia del presidente.

B. Desempeñar las funciones del presidente anteriormente mencionadas.

C. Las demás obligaciones indicadas por la junta directiva al presidente.

D. Participar en reuniones externas que la junta considere pertinente.

E. Adelantar y mantener al día la información de la organización.

F. Dar rendición de cuentas por medio de un informe con los datos solicitados

según sus funciones, mínimo 1 vez al año.

G. Las demás obligaciones indicadas por la junta directiva.

Secretario:

A. Plasmar el acta de las reuniones ordinarias y extraordinarias, tener archivado

correctamente el libro o carpeta de actas realizadas.

B. Recopilar y clasificar la documentación, tanto de las reuniones, reglamentos o

acuerdos pactados.

C. Mantener actualizado y organizado el archivo del sindicato.

D. Acordar todos los asuntos de su competencia.

E. Participar en reuniones externas que la junta considere pertinente.

F. Dar rendición de cuentas por medio de un informe con los datos solicitados

según sus funciones, mínimo 1 vez al año.

G. Las demás obligaciones indicadas por la junta directiva.


16

Tesorero:

A. Realizar la recaudación de las cuotas de admisión, estipulación clara y veraz de

gastos, estado de caja y estado de fondo. Esta rendición de cuentas se realizará

de manera mensual.

B. Obtener pólizas de seguro, cuyo valor ya lo haya decidido la asamblea y el cual

puede varias ya que depende de condiciones económicas.

C. Firmar junto con el presidente y fiscal, cuando se realice cualquier movimiento

de fondo.

D. No cancelar firmas sin antes tener los soportes contables y sin ser firmada

previamente por el presidente.

E. Participar en reuniones externas que la junta considere pertinente.

F. Las demás obligaciones indicadas por la junta directiva.

Fiscal:

A. Velas por el cumplimiento de normas, reglamentos, leyes, obligaciones,

derechos y deberes de los afiliados.

B. Emitir conceptos en caso de sanción y/o expulsión.

C. Verificar cuentas de gastos realizados y presupuestos.

D. Verificar rendición de cuentas del tesorero e informar cualquier irregularidad.

E. Controlar e intervenir si es necesario en actividades del sindicato, las cuales

estén dentro de los estatutos y se tenga conocimiento de una presunta violación.

F. Firmar junto al presidente y el tesorero cualquier movimiento de fondos.

G. Actualizar constantemente la lista de los afiliados, con su respectiva información.

Ya sea afiliados o retirados.

H. Participar en reuniones externas que la junta considere pertinente.


17

I. Dar rendición de cuentas por medio de un informe con los datos solicitados

según sus funciones, mínimo 1 vez al año.

J. Las demás obligaciones indicadas por la junta directiva.

La asamblea general es la reunión de todos los afiliados, esta se realizará con un

quórum de la mitad más uno.

CAPITULO VII

ORGANIZACIÓN DE LAS COMISIONES REGLAMENTARIAS Y ACCIDENTALES

Los sindicatos tienen derecho a realizar libremente sus estatutos y reglamentos, con el

fin de mejorar la calidad de vida del trabajador, cada miembro de la junta directiva deberá rendir

cuentas.

CAPITULO VIII

CUANTÍA Y PERIOCIDAD DE LAS CUOTAS ORDINARIAS Y SU FORMA DE PAGO.

La asamblea general será responsable de la fijación de cuotas extraordinarias, la

aprobación del presupuesto general; la determinación de la cuantía de la caución del tesorero;

la asignación de los sueldos; la aprobación de todo gasto mayor de un equivalente a diez (10)

veces el salario mínimo mensual más alto; la adopción de pliegos de peticiones que deberán

presentarse a los {empleadores} a más tardar dos (2) meses después; la designación de

negociadores.1

CAPITULO IX

PROCEDIMIENTO PARA DECRETAR Y COBRAR CUOTAS EXTRAORDINARIAS

1
18

Los empleadores deducirán de los salarios de los trabajadores pertenecientes al

sindicato, si así los trabajadores lo solicitan; el valor de las cuotas extraordinarias. La

constancia deberá quedar en un acta de la asamblea previamente aprobada por el sindicato.

Las retenciones de las cuotas serán comunicadas al empleador con el valor correspondiente;

por el secretario y el fiscal del sindicato.

SANCIONES DISCIPLINARIAS Y MOTIVOS Y PROCEDIMIENTO DE EXPULSIÓN,

CON AUDIENCIA, EN TODO CASO, DE LOS INCULPADOS.

Es prohibido a los sindicatos de todo orden:

A. Incentivar directa o indirectamente a los trabajadores a ingresar o retirarse del

sindicato; no aplica cuando se trata de expulsión por temas comprobados.

B. Hacer uso de fondos o bienes de la asociación sin una previa autorización en la

ley o en los estatutos,

C. Promover paros en el trabajo, excepto si se realiza huelga al empleador según

en conformidad con la ley, ya sea por incumplimiento de las obligaciones con

sus trabajadores.

D. Promover o acompañar campañas, sin conocimiento de este o impartiendo

desconocimiento del mismo, sin razones o fundamentos.

E. Recomendar o patrocinar actos de violencia, ya sea frente a las autoridades,

trabajadores o empleador.

La violación de los presentes Estatutos y de las normas emanadas de los cuerpos

directivos del Sindicato, acarrearán las siguientes sanciones:


19

A. Si la violación es imputable al mismo sindicato, pero no fue consumada, se da

un tiempo fijado prudencial para su revocación.

B. Si esta fue consumada o el tiempo para su revocación no fue cumplido, se

procederá a imponer multas de 1 a 3 SMMLV.

C. Si después de las multas el Sindicato sigue presentando violaciones, se podrá

solicitar disolución y liquidación del sindicato, como también, la cancelación de la

inscripción del registro del personal respectivo.

D. Lo anterior mencionado en el punto C, se debe realizar ante la entidad

competente, expresando los motivos con hechos y pruebas, las cuales

pretendan valer y sostener.

XI

ÉPOCAS DE CELEBRACIÓN DE ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS Y DE

ASAMBLEAS DE DELEGATARIOS, EN SU CASO; REGLAMENTO DE LAS SESIONES,

QUÓRUM, DEBATES Y VOTACIONES

1. SESIONES
A. La asamblea general celebrara una sesión inaugural.

B. Las sesiones plenarias correspondientes a la asamblea general, la comisión

general y grupos de trabajos serán totalmente públicas.

2. DEBATES

A. El quórum de las sesiones plenarias, se constituirá con la mayoría de los

Estados Miembros. En la Comisión General, sus subcomisiones y grupos de

trabajo, el quórum se constituirá con la tercera parte de las delegaciones que los

integren.
20

B. Durante la discusión de un asunto, cualquier delegación podrá plantear una

cuestión de orden, la cual será de inmediato decidida por el Presidente

C. El Presidente o cualquier delegación podrá proponer la suspensión del debate.

Sólo dos delegaciones podrán hablar a favor y dos en contra de dicha

proposición, la cual será votada inmediatamente.

D. El Presidente o cualquier delegación podrá ordenar el cierre del debate cuando

considere que un asunto ha sido suficientemente discutido.

E. Las disposiciones sobre debates y procedimientos contenidas en el presente

serán aplicables tanto en las sesiones plenarias como en las sesiones de las

comisiones, subcomisiones y grupos de trabajo.

3. VOTACIONES

A. Cada delegación tendrá el derecho con respecto a un voto

B. Las votaciones se efectuarán levantando la mano; pero cualquier representante

podrá pedir votación nominal, la cual se comenzará por la delegación del país

cuyo nombre sea sacado al azar únicamente por el Presidente.

C. Cuando hayan de llenarse al mismo tiempo y por las mismas condiciones dos o

más cargos electivos, se declararán elegidos los candidatos que obtengan el

voto de la mayoría de los Estados Miembros.

D. Terminada la votación, cualquier representante podrá pedir la palabra para

explicar brevemente su voto, haciendo excepción en el caso de las votaciones

secretas.
21

XII

Reglas para la administración de los bienes y fondos sindicales; para la

expedición y ejecución de los presupuestos y presentación de balances y expedición de

finiquitos.

A. Los fondos del sindicato se mantendrán en un banco o caja de ahorros con el

nombre del sindicato, para realizar algún retiro parcial o total, se va a requerir un

cheque con la firma del presidente, tesorero y fiscal.

B. Con respecto a los gastos generales del sindicato, la asamblea general de

delegados será la encargada de aprobar el presupuesto en forma de proyecto, le

presentará la junta directiva nacional al entrar a ejercer sus funciones y que

regirá por un periodo de 1 año.

C. Todo gasto que exceda del equivalente a un salario mínimo mensual y hasta 10

veces el salario mínimo mensual, con la excepción de los sueldos asignados en

el presupuesto, requieren la aprobación directamente de la junta directiva.

XIII

NORMAS PARA LA LIQUIDACION DEL SINDICATO:

PROHIBICIONES Y SANCIONES

Capítulo VII - Órganos directivos del sindicato

Art. 14.- Los órganos Directivos del Sindicato en su orden son: La Asamblea General de

delegados y la Junta Directiva.

Capítulo VIII - De la asamblea general


22

Art. 15.- La Asamblea General de delegados es la máxima autoridad del Sindicato.

Estará compuesta por un delegado por cada cinco afiliados del Sindicato.

Art. 16.- La Asamblea General de delegados se reunirá ordinariamente cada año y

extraordinariamente cuando sea convocada por la Junta Directiva, por el Fiscal o por un

número no inferior a las dos terceras partes de los delegados.

Art. 18.- Para poder ser elegido delegado se requiere:

a) Ser sindicalizado

Llevar más de dos meses en el sindicato.

No haber sufrido sanción de expulsión sindical en años anteriores al de la elección.

Capítulo IX - De la junta directiva

Art. 22.- La Junta Directiva tendrá un presidente, un vicepresidente un secretario, un

Fiscal, un Tesorero y cinco suplentes numéricos. Las personas antes anotadas gozarán de

fuero sindical, lo mismo que la Comisión de Reclamos, los representantes y los delegados, de

acuerdo con lo establecido por la Ley o la Convención.

Art. 25.- Son funciones y obligaciones de la Junta Directiva:

Dirigir y resolver los asuntos relacionados con el sindicato dentro de los términos que

estos Estatutos lo permitan.

Nombrar las comisiones que se requieran.

Imponer a los afiliados las sanciones contempladas en estos Estatutos.

Velar por el cumplimiento de los presentes Estatutos.


23

Capítulo X - Disposiciones comunes

Art. 32.- Será nula la reunión de Asamblea General en la cual no se haya corrido lista

del personal asistente.

Art. 34.- La elección de Junta Directiva por la Asamblea General no implica cargo

dignatario alguno dentro de la Junta. Esta atribución corresponde a la Junta Directiva, conforme

al artículo 391 del Código Sustantivo del Trabajo.

Art. 35.- El Fiscal saldrá de la lista inmediatamente siguiente en el número de votos a la

mayoritaria en orden descendente.

Art. 40.- Los miembros de la Junta Directiva deberán entrar en ejercicio de sus

funciones una vez que la División de Asuntos Colectivos o el respectivo inspector, según el

caso hayan ordenado la inscripción de la Junta Directiva legalmente electa y mientras no se dé

aviso de que trata el artículo 371 del Código Sustantivo del Trabajo, acompañado de los

requisitos de que trata estos Estatutos, la elección no surte ningún efecto.

Capítulo XI De las comisiones

Art. 48.- El Sindicato tendrá comisiones. El nombramiento de las comisiones

corresponderá a la Junta Directiva.

Art. 50.- Comisión de ejecución y disciplina. Velará por el cumplimiento de los Estatutos,

así como de las resoluciones y acuerdos de los órganos directivos sindicales y propondrá las

medidas que estime convenientes para el mejor desarrollo de su cometido, además, para la

disciplina de la organización y de sus afiliados.

Art. 54.- La Asamblea General, la Junta Directiva y el presidente, podrán designar

comisiones accidentales para el desempeño de actividades no comprendidas dentro de las

normas generales de los Estatutos y la Ley. Capítulo XII


24

De la administración de los fondos

Art. 55.- Los socios del Sindicato estarán obligados a pagar cuotas de admisión, cuotas

ordinarias y cuotas extraordinarias.

Art. 59.- Los fondos del Sindicato deben mantenerse en un banco o caja de ahorros a

nombre del Sindicato y para retirarlos en parte o en su totalidad se requiere en el respectivo

cheque las firmas del presidente, del Tesorero y del Fiscal, quienes para el efecto las harán

conocer previamente de la institución respectiva.

Capítulo XIII - De las prohibiciones colectivas

Art. 61.- El Sindicato no podrá coartar directa o indirectamente la libertad de trabajo y

especialmente no podrá:

Intervenir en política partidista o en asuntos religiosos haciéndose representaren

convenciones o directorios políticos o Congresos o congregaciones confesionales,

subvencionando políticos, cultos religiosos o lanzando oficialmente candidaturas para cargos

de elección popular.

Compeler directa o indirectamente a los trabajadores a ingresar en el Sindicato, o

retirarse de él, salvo los casos de expulsión por causales previstas en los Estatutos y

plenamente comprobadas.

Aplicar cualquier fondo o bien social a fines diversos de los que constituye el objeto de

la asociación, aún para aquellos fines que impliquen gastos o inversiones y no hayan sido

debidamente autorizados en la forma prevista en la ley y en los Estatutos.


25

Art. 62.- Corresponde privativamente al Ministerio del Trabajo la imposición de las

sanciones colectivas cuando éstas se causen por violación de la Ley o de los Estatutos,

conforme a lo establecido en los artículos 380 y 381 del Código Sustantivo del Trabajo.

Capítulo XIV Del retiro do los socios

Art. 63.- Todo miembro del Sindicato puede retirarse de él sin otra obligación que la de

pagar las cotizaciones vencidas. Cuando el Sindicato haya creado instituciones de mutualidad

seguro crédito u otras similares, el socio que se retire no pierde en ningún caso los derechos

que en ella le correspondan. El Sindicato puede permitirle permanecer dentro de tales

instituciones o separarle de ellas mediante el pago de la indemnización proporcional a las

contribuciones pagadas y a los beneficios recibidos de acuerdo con lo que para tales efectos

dispongan los Estatutos.

Capítulo XV De la disolución y liquidación

Art. 66.- Para decretar la disolución del Sindicato, se requiere la aprobación cuando

menos de las dos terceras partes de los delegados en dos sesiones de la Asamblea y en días

diferentes, siempre y cuando que los delegados estén debidamente autorizados por sus

respectivos representados.

Art. 70.- Si la liquidación del Sindicato fuere ordenada por el Juez del Trabajo, deberá

ser aprobada por éste, debiendo expedir el finiquito respectivo cuando proceda.

Capítulo XVI Disposiciones generales

Art. 71.- El Sindicato estará obligado a cumplir estrictamente las normas contenidas en

el Título de la Segunda Parte del Código Sustantivo del Trabajo y de las demás que dicten

sobre la materia.
26

Art. 74.- La interpretación de los presentes Estatutos, corresponde a la Junta Directiva y

a la Asamblea General, en segunda instancia.

ACTA 1° DE REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL

Fecha: 13 noviembre 2023.

Hora: 09:00 a.m.

Lugar/Sede/Ciudad: San Juan de Pasto Nariño

Convocatoria: presidente del sindicato hizo envío de correos electrónicos a los

integrantes de la asociación para la participación y confirmación de la reunión, con el fin de

tratar nuevas o mejores garantías laborales para los trabajadores afiliados y sus respectivos

delegados.

Siendo las 09:15 a.m. del día anteriormente nombrado, se da inicio a la reunión en la

ciudad de Bogotá D.C en el edifico empresarial de la calle 190 #12-50 en el piso 12 con el

número mínimo de trabajadores para conformar el quórum requerido de acuerdo con lo

estipulado, con el fin de someter a votación y elegir a los designados para presentar el pliego

de peticiones para realizar el proceso de negociación colectiva de la Asamblea General siendo

participes los socios y socias de la asociación del ‘SINDICATO DE TRABAJADORES DE

NUTRESA NUSA’, para cumplir con lo requerido se ejecuta el siguiente orden del día:

1. Cumplimiento de quórum.

2. Propuestas e inquietudes de las nuevas o mejores garantías laborales para los

trabajadores afiliados.
27

3. Elección de delegado(s), para el proceso negociación colectiva. (quienes se reunirán

con el empleador).

4. Elaboración del documento ‘Pliego de peticiones Sindicato de Trabajadores de

Nutresa NUSA’. (el cual será enviado al empleador)

1. CUMPLIMIENTO DE QUÓRUM.

A la reunión hicieron presencia los siguientes asociados:

N° DOCUMENTO NOMBRES Y APELLIDOS CARGO

1 1.075.874.430 Yury Tatiana Salazar Coordinadora HSEQ

2 1.076.333.771 Jan Carlos Hiler Ibarguen Director industrial

3 1.014.265.242 Tania Marcely Mahecha Coordinador Logístico

4 1.020.835.140 Karen Gisell Bolívar Rueda Asistente Administrativa

5 1.003.828.470 María Mercedes Mejía Coordinadora de Producción

6 1.251.506.860 Carlos Pedreros Auxiliar de Producción

7 1.075.872.962 Juan Avila Operario de Producción

8 21.021.283 Nelly Riaño Auxiliar de facturación

9 3.180.010 Fanny Bueno Servicios Generales

10 1.075.439.876 Jenny Pardo Operaria de producción

11 1.013.456.321 Diego Gutiérrez Auxiliar de producción

12 9.310.026.543 Jeison Montes Auxiliar de almacén

13 1.021.765.897 Felipe Chaves Operario

14 1.076.532.160 Andrés Núñez Operario

15 1.074.274.875 Liliana Mojica Operaria

16 31.031.543 Carolina López Operaria

17 1.029.876.543 Irma Torres Operaria

18 1.075.765.908 Nancy Holguín Operaria


28

19 1.074.219.825 Gerardo Molano Auxiliar de almacén

20 1.098.652.513 Mauricio Acevedo Auxiliar de Producción

21 1.076.984.321 Viviana Soler Operaria

22 1.075.842.085 Sandra Vélez Operaria

23 1.082.341.768 Danilo Guzmán Operario

Así dando cumplimiento de quórum con un total de 23 asistentes, por lo cual se

procede;

2. PROPUESTAS E INQUIETUDES DE LAS NUEVAS O MEJORES GARANTÍAS


LABORALES PARA LOS TRABAJADORES AFILIADOS.

Se expuso las propuestas ya planteadas y las nuevas ideas por parte de asociados, con

un común acuerdo se llego a las siguientes peticiones:

CLAUSULA PRIMERA. CONTRATO DE TRABAJO.

Asociados que se encuentren afiliados con un tiempo mayor a dos años, y que se

encuentran bajo contrato a obra labor, pasarán a término fijo o indefinido.

A. CLAUSULA SEGUNDA. BENEFICIOS ECONÓMICOS.

SALARIOS: La empresa realizará aumento de remuneración económica a cada uno de

los miembros del sindicato en un 8%, el cual será efectuado a partir del 31 de enero del 2024.

Esta remuneración realizará aumento por el mismo porcentaje anualmente.


29

PRIMAS: La empresa pagará una prima anual extralegal a los asociados, la cual se

liquidará según salario devengado de cada trabajador y según condiciones exigidas en el CST,

esta prima será de 15 días de salario.

CLAUSULA TERCERA. DÍAS REMUNERADOS.

VACACIONES O DÍAS REMUNERADOS: La empresa le otorgará y pagará a los

asociados 8 días de vacaciones o días remunerados fuera del periodo legal anual.

A- CLAUSULAR CUARTA.

TIPO DE CONTRATO: Los contratos de trabajo dejaran de ser por prestación de

servicios o a término fijo, pasaran a término indefinido, asegurando así la estabilidad laboral de

los empleados

B- CLAUSULA QUINTA:

DESCONEXION LABORAL: Garantizar y dar cumplimiento a la ley 2191 de 2022 una

vez termine la jornada laboral del trabajador, se encuentre en vacaciones o incapacidad;

promoviendo así el descanso, su vida personal y familiar.

C- CLAUSULA SEXTA.

BONO DE ALIMENTACION: El empleador otorgara a todos sus empleados sin importar

la antigüedad, un bono de alimentación correspondiente al 50% del valor del almuerzo.

La empresa realiza convenios con supermercados con el fin de que sus empleados

puedan realizar sus compras en ellas obteniendo el 20% de descuentos y los mismos serán

descontados de su nómina.
30

D- CLAUSULA SEPTIMA.

AUXILIO DE MATERNIDAD: se otorgará una dotación de 100 pañales y 5 paquetes de

paños húmedos mensuales al trabajador por la duración de 1 año por cada hijo dado a luz.

E- CLAUSULA OCTAVA.

AUXILIO DE ESTUDIO: La empresa otorgara un auxilio educativo para cada hijo del

diez (10%) del salario mínimo legal vigente.

Para trabajadores: La empresa subsidiara la educación de sus trabajadores que se

encuentren realizando carreras técnicas, universitarias y tecnológicas, recibirán un subsidio del

cincuenta (50%) del valor de la matrícula.

F- CLAUSULA NOVENA.

BONIFICACION POR ANTIGUEDAD: La empresa pagara a los trabajadores cada que

cumplan treinta, treinta y cinco y cuarenta años continuos al servicio de la empresa, el

equivalente a (5) sueldos promedios.

G- CLAUSULA DECIMA.

INDEMNIZACIÓN POR TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO DE

TRABAJO SIN JUSTA CAUSA: Si existiera un incumplimiento de la cláusula de estabilidad

laboral y se despidiera un trabajador sin justa causa, será el trabajador quien discrecionalmente

podrá escoger entre el reintegro o la indemnización. En el caso de que el trabajador opte por la

indemnización la empresa pagara una indemnización adicional a la ley de la siguiente manera.

 Si el empleador tuviera un tiempo de servicio menor a un (1) año se dará

sesenta (60) días de salario promedio.


31

 Si el empleador tuviera un tiempo de servicio mayor de un (1) y menor a cinco

(5) años, se pagará se le pagarán treinta (30) días adicionales de salarios

promedio

 Si el empleador tuviera un tiempo de servicio mayor de cinco (5) y menor a diez

(10) se le pagarán cuarenta (40) días adicionales de salarios promedio.

 Si el trabajador tuviere diez (10) años o más de servicio continuo, se le pagarán

cien (100) días de salario promedio.

3. ELECCIÓN DE DELEGADO(S), PARA EL PROCESO NEGOCIACIÓN


COLECTIVA.

Una vez se realiza el llamado a lista de los asistentes a la asamblea general y

conformado el quórum, se procede con la verificación de los trabajadores sindicalizados que se

postulan como los miembros de la comisión de delegados los cuales tendrán como función

adelantar el proceso de negociación electiva, en nombre y representación del “sindicato de

Trabajadores de Nutresa NUSA” para la presentación del pliego de peticiones, por lo tanto se

postulan los siguientes 6 candidatos obteniendo la siguiente cantidad de votos:

N° DOCUMENTO NOMBRES Y APELLIDOS N° DE VOTOS

1 1.251.506.860 Carlos Pedreros 2

2 1.075.872.962 Juan Avila 2

3 21.021.283 Nelly Riaño 1

4 3.180.010 Fanny Bueno 6

5 1.075.439.876 Jenny Pardo 3

6 1.013.456.321 Diego Gutiérrez 9

TOTAL, VOTOS 23
32

Votos emitidos 23
Votos validos 23
Votos nulos 0
Votos en blanco 0

Después de realizar la votación, con mayor número de votos los trabajadores Diego

Gutiérrez identificado con cédula de ciudadanía 1.013.456.321 y Fanny Bueno identificada con

cédula de ciudadanía 3.180.010, quedando, así como delegados, en caso de fuerza mayor y no

poder asistir para el proceso de negociación la siguiente persona con mayor votación deberá

realizar el remplazo.

Para constancia, se firma:

PRESIDENTE VICEPRESIDENTA
JAN HILER IBARGUEN MARIA MERCEDES MEJIA
1.076.333.771 1.003.828.470

YURY TATIANA SALAZAR GARAVITO


CC. 1.075.874.430
33

Secretaria

DELEGADO DELEGADA
DIEGO GUTIÉRREZ FANNY BUENO
1.013.456.321 3.180.010

ACTA DE ACUERDO PARCIAL


SINDICATO DE TRABAJADORES NUTRESA NUSA

Los acuerdos que se estipulan en esta acta de acuerdo parcial fueron revisados y en

consenso por ambas partes las cuales decidieron someter las diferencias ante un tribunal de

arbitramento.

Su finalidad es buscar el bienestar laboral de los trabajadores dando aplicación integral

a las garantías laborales, sindicales y de seguridad social a continuación se relacionan los

acuerdos parciales aceptados y los en desacuerdo:

Salario:

La empresa realizará aumento de remuneración económica a cada uno de los

miembros del sindicato en un 6%, el cual será efectuado a partir del 31 de enero del 2024.

Contrato de trabajo:

Asociados que se encuentren afiliados con un tiempo mayor a dos años, y que se

encuentran bajo contrato a obra labor, pasarán a término fijo o indefinido.


34

Desconexión laboral:

Se garantizará el respeto al tiempo libre del trabajador que por fuera de la jornada

laboral establecida se les respete sus vacaciones incapacidades permisos y todas las

situaciones que conlleven a la ausencia laboral del trabajador; sin embargo, en cargos

gerenciales o de los cuales que por fuerza mayor se requiera su presencia o apoyo; el

trabajador podrá ser contactado. Se establecerá una política de desconexión laboral para dar

cumplimiento a la petición.

BONO DE ALIMENTACION

El empleador otorgara a todos sus empleados sin importar la antigüedad, un bono de

alimentación correspondiente al 30% del valor del almuerzo.

La empresa NO realizara convenios con supermercados con el fin de que sus

empleados puedan realizar sus compras en ellas obteniendo el 20% de descuentos y los

mismos serán descontados de su nómina.

CLAUSULA SEPTIMA.

AUXILIO DE MATERNIDAD: La empresa NO otorgará una dotación de 100 pañales y 5

paquetes de paños húmedos mensuales al trabajador por la duración de 1 año por cada hijo

dado a luz. Sin embargo, organizara a través del área de gestión humana una colecta con el

personal que desee realizar un aporte el cual será descontado de su nómina y consignado al

colaborador beneficiado.
35

CLAUSULA OCTAVA.

AUXILIO DE ESTUDIO: La empresa NO otorgara un auxilio educativo para cada hijo

del diez (10%) del salario mínimo legal vigente.

Para trabajadores: La empresa SI subsidiara la educación de sus trabajadores que se

encuentren realizando carreras técnicas, universitarias y tecnológicas, recibirán un subsidio del

cincuenta (50%) del valor de la matrícula.

CLAUSULA NOVENA.

BONIFICACION POR ANTIGUEDAD: La empresa pagara a los trabajadores cada que

cumplan treinta, treinta y cinco y cuarenta años continuos al servicio de la empresa, el

equivalente a (5) sueldos promedios.

CLAUSULA DECIMA.

INDEMNIZACIÓN POR TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO DE

TRABAJO SIN JUSTA CAUSA: Si existiera un incumplimiento de la cláusula de estabilidad

laboral y se despidiera un trabajador sin justa causa, será el trabajador quien discrecionalmente

podrá escoger entre el reintegro o la indemnización. En el caso de que el trabajador opte por la

indemnización la empresa pagara una indemnización según legislación vigente


36

ACTA DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE

NUTRESA ‘NUSA’

Reunión extraordinaria de la Asamblea General de Accionistas – aprobación de

liquidación sindical.

ACTA N° 03

En la ciudad de San Juan de Pasto Nariño siendo las 9:00 am del día 28 de Diciembre

del 2023, se cita a asamblea extraordinaria a los afiliados al sindicato “NUSA”, con el fin de

definir la solicitud de disolución de dicha asociación sindical, esta convocatoria se realiza de

conformidad con los estatutos del mismo y la norma, la cual indica que, según el artículo 25 del

estatuto aprobado el 22 de septiembre de 2023, se convoca a la junta directiva y se cuenta con

la presencia del señor presidente JAN CARLOS HILER IBARGUEN, vicepresidenta MARIA

MERCEDES MEJIA RAMIREZ y secretario general YURY TATIANA SALAZAR GARAVITA

en cabeza de la asociación sindical.

Acto seguido, el presidente de la reunión declaró abierta la sesión, proponiendo a

los asistentes desarrollar el orden del día que se transcribe a continuación:

ORDEN DEL DÍA

1. Llamado a lista, y verificación del quórum.

2. Disolución de la entidad.

3. Nombramiento del liquidador.

4. Adjudicación del remanente.

5. Lectura y aprobación del acta.


37

1. DESARROLLO

Llamado a lista verificación del quórum.

Se procede al llamado a lista de los asociados presentes y comprobación de asistencia

de todos para deliberar y decidir, en la reunión se encuentran 17 asociados, los cuales asisten

a su propio nombre.

Nº DE DOCUMENTO NOMBRES Y APELLIDOS CARGO

1.075.874.430 Yury Tatiana Salazar Coordinadora HSEQ

1.076.333.771 Jan Carlos HileIbarguen Director industrial

1.014.265.242 Tania Marcely Mahecha Coordinador Logístico

1.020.835.140 Karen Gisell Bolívar Rueda Asistente Administrativa

Coordinadora de
1.003.828.470 María Mercedes Mejía
Producción

1.251.506.860 Carlos Pedreros Auxiliar de Producción

1.075.872.962 Juan Avila Operario de Producción

21.021.283 Nelly Riaño Auxiliar de facturación

3.180.010 Fanny Bueno Servicios Generales

1.075.439.876 Jenny Pardo Operaria de producción

1.013.456.321 Diego Gutiérrez Auxiliar de producción


9.310.026.543 Jeison Montes Auxiliar de almacén
1.021.765.897 Felipe Chaves Operario
1.076.532.160 Andrés Núñez Operario
1.074.274.875 Liliana Mojica Operaria
31.031.543 Carolina López Operaria
1.029.876.543 Irma Torres Operaria
38

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

DISOLUCIÓN

Se presentaron ante los asistentes, los diferentes argumentos por los cuales se dispone

la disolución.

La sociedad se disolverá por: a. Las pérdidas han agotado las reservas y alcanzan al

50% del capital suscrito; b. Por decisión de la Asamblea General de Accionistas, tomada de

acuerdo con estos Estatutos y debidamente solemnizada; c. Incumplimiento de estatutos; d.

incumplimiento de objeto social; d. por un acuerdo muto del 75% de asociados; e. disminución

de quórum.

SOLEMNIDADES

Llegado el momento de la disolución por causa legal o alguna de las previstas en estos

Estatutos, el Gerente consignará este hecho y dará cumplimiento a las demás formalidades

legales, siempre que ello fuere necesario.

LIQUIDADOR

Disuelta la sociedad por cualquier causal, la liquidación y división del patrimonio social

se harán de conformidad con lo prescrito por las disposiciones legales, por un liquidador

especial que será designado por la asamblea de accionistas, sin perjuicio de que se puedan

designar varios liquidadores que actuarán conjunta o separadamente. Mientras no se haga y se

registre el nombramiento del liquidador, actuará como tal la persona que figure inscrita como

gerente y sus suplentes.


39

NORMAS DE LIQUIDACIÓN

La liquidación de la sociedad y la división del patrimonio se adelantarán de conformidad

con las leyes mercantiles y con las disposiciones del Código Civil y observando las siguientes

normas:

a) La asamblea de accionistas será convocada y se reunirá en las épocas, forma y

términos prescritos. b) La asamblea de accionistas podrá determinar qué bienes deberán ser

distribuidos en especie, fijar los valores y la forma para la adjudicación de tales bienes, y

autorizar al liquidador para hacer las correspondientes distribuciones. c) Todos los pagos a los

accionistas sean a título de reembolso de capital, o de participación en el superávit, se harán

simultáneamente para todos ellos y a prorrata de sus acciones. d) Para la cuenta final de

liquidación y del acta de distribución, bastará el voto favorable de la mayoría absoluta de los

votos que generan las acciones que concurran a la asamblea.

2. Disolución de la entidad.

Se exhibieron entre los asociados presentes, las evidencia que sustentan la razón de

disolución del sindicato, según el artículo 401 del CST, y el artículo 52 de la modificación al

Código Sustantivo del Trabajo. (Ley 50 de 1990); en este ámbito aplica en ocasión de la

reducción de los afiliados a un número inferior de 25, cuando se trate de sindicatos de

trabajadores.

Se expuso la situación para que se diera a consideración de los afiliados asistentes en

la asamblea y así revisaran las evidencia presentadas.

Después del respectivo análisis, los asistentes dieron su consentimiento por

unanimidad, indicando como la fecha de disolución de la asociación sindical, el 28 diciembre de

2023. A partir de este día, la entidad queda disuelta y en estado liquidación.


40

3. Nombramiento del liquidador.

De acuerdo al consentimiento sobre la disolución de la asociación sindical, el paso a

seguir, es su proceso de liquidación, para este fin se requiere la designación de un liquidador.

El Liquidador será responsable ante los asociados y ante terceros de los perjuicios que

se les cause por violación o negligencia en el cumplimiento de sus deberes.

La persona elegida para este fin es la señora CAROLINA LOPEZ GUTIERREZ

identificado con documento cédula de ciudadanía número 1.014.311.244 este proceso se

realiza por votación, siendo elegida por la mayoría de los afiliados asistentes a la asamblea.

Y como su suplente Irma Torres Ávila, identificado con documento cédula de ciudadanía

número 1.029.876.543; quien realizara su reemplazo en faltas absolutas, temporales o

parciales.

LIQUIDADOR PRINCIPAL LIQUIDADOR SUPLENTE

4. Adjudicación del remanente.


41

Como lo indica el Código Sustantivo del Trabajo en su artículo 403 “Lo que quedare del

haber común, una vez pagadas las deudas y hechos los reembolsos, se adjudicará por el

liquidador a la organización sindical designada para ello en los estatutos o por la asamblea

general; si ningún hubiere sido designada así, se le adjudicará al instituto de beneficencia o de

utilidad social que señale el Gobierno”.

Así que el liquidador procederá a cancelar las cuentas pendientes con los fondos de los

que se dispone en las cuentas de la asociación sindical y en la caja menor de la misma, de

igual forma es la encargada de liquidar y pagar los reembolsos a los que haya a lugar con los

miembros aun afiliados.

En caso de que después de llevar a cabo el encargo anterior se requerirá que el Juez

laboral asignado al proceso de cancelación del registro sindical indique a que institución de

beneficencia que sea asignada, de preferencia una relación con la actividad que motivo la

creación de la asociación sindical.

Esto con el fin de liquidar la asociación sindical con los números ceros.

La persona designada como liquidadora firma la presente acta en señal de aceptación.

CAROLINA LOPEZ GUTIERREZ

CC. 1.014.311.244
42

5. Lectura y aprobación del acta.

Agotando el orden del día finalizando la reunión, la junta lee y manifiesta la aprobación

del acta, haciendo constancia de lo anterior, se firma la presente acta aprobada por el

presidente, vicepresidente y secretario de la reunión.


43

SOLICITUD DE CANCELACIÓN REGISTRO SINDICAL

Señores

JUZGADO PRIMERO LABORAL DEL CIRCUITO DE PASTO

E.S.D

Ref.: SOLICITUD DE PROCESO DE DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN

DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO SINDICAL DEL SINDICATO DE LA EMPRESA

NUTRESA S.A.S “NUSA”.

Yo, CAROLINA LOPEZ GUTIERREZ, vecina de la ciudad de San Juan de Pasto

Nariño, identificada con cedula de ciudadanía N° 1.014.311.244 y haciendo uso del poder

especial que me han conferido los miembros del SINDICATO DE TRABAJADORES NUTRESA

S.A.S “NUSA” en la Asamblea General extraordinaria realizada el día veintiocho (28) de

diciembre de 2023, como constancia en el Acta No. 2, me permito presentar la solicitud de

DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO

SINDICAL de la nombrada asociación sindical, representando por el señor JAN CARLOS

HILER IBARGUEN, identificado con cedula de ciudadanía N° 1.076.333.771 de Pasto Nariño,

para que previos los tramites del proceso sumario que consagra el numeral segundo del

artículo 380 del Código Sustantivo del Trabajo, se hagan las siguientes:
44

DECLARACIONES.

Primero, se declare que se ha configurado una de las causales de ley para el articulo

401 literal D, a partir del día 28 de diciembre de 2023 para la disolución de la asociación

sindical.

Segundo, que, como efecto de la anterior declaración, se efectuara la liquidación del

sindicato según lo indicado en los articulo 402 y 404 del Código Sustantivo del Trabajo.

Tercero, que se ordene al ministerio de la protección social cancelar la inscripción del

sindicato de trabajadores de la empresa NUTRESA S.A.S. En su respectivo registro sindical.

Cuarto, se indique al liquidador de la asociación sindical a que institución de

beneficencia deben ser adjuntados los dineros remanentes después de la liquidación.

FUNDAMENTOS DE HECHO.

1. El sindicato denominado “NUSA” fue fundado el día 15 de septiembre de 2023

con 25 trabajadores.

2. El sindicato “NUSA” obtuvo personería el día 15 de septiembre de 2023 día de

su fundación.

3. El mencionado sindicato cuenta con inscripción vigente en el registro sindical

4. Cartas de retiro de la asociación de 17 trabajadores de la asociación sindical,

actualmente el sindicato cuenta con 8 trabajadores afiliados.

5. Certificado emitido por el ministerio de la protección social sobre el censo

sindical en la asociación “NUSA”.

6. Acta No. 02 de la asamblea general extraordinaria, en donde por decisión

unánime los afiliados de la asociación sindical determinan la disolución de la

misma.
45

OFICIO

1. Se realiza la debida solicitud al presente despacho judicial que se oficie a:

2. La oficina de registro sindical del ministerio de protección social para realizar la

certificación sobre la existencia del sindicato de la empresa NUSA.

3. Al ministerio de la protección social para que se realice un censo sindical en la

empresa NUSA.

COMPETENCIA

Es usted señor juez el competente de la actual solicitud en razón de la naturaleza del

asunto y por el domicilio de la parte demandada.

FUNDAMENTOS JURIDICOS

1. Artículo 380 del código sustantivo del trabajo.

2. Artículo 401, literal D del código sustantivo del trabajo “d) por redacción de los

afiliados a u número inferior a veinticinco (25) ¿, cuando se trate de sindicatos

de trabajadores” (negrilla fuera de texto).

3. Artículo 402, 404 del código sustantivo del trabajo.

4. Artículo 403 del código sustantivo del trabajo.

ANEXOS

 Al momento que la Asamblea General haya realizado la aprobación de la

liquidación y rendición de cuentas ante el responsable de la liquidación, con el

fin de terminar este proceso liquidatario ante juzgado laboral y ministerio de

trabajo, el liquidador debe presentar la siguiente información:

 Copia del acta de la asamblea, en la cual también se visualiza el nombramiento

del liquidador.
46

 Soporte físico y legibles, del balance general, estados financieros, resultados,

debidamente firmados para que avale su certificación y veracidad, y verificados

por revisor fiscal y contador, anexar copia de tarjeta profesional.

 Estos documentos se deben presentar con fecha final del último movimiento

realizado antes de iniciar la inscripción de cancelación del Sindicato.

 Inventario autorizado por el liquidador, en el cual debe reflejar fielmente total del

patrimonio de la entidad disuelta.

 Certificación del estado de cuenta, con fecha de ultimo día del mes antes de

realizar la disolución.

 Copia avalada por contador y revisor fiscal sobre estados financieros.

 Si existe demandas o intimidación, copias de estas.

 Informe de relación clara y detallada de los gastos de liquidación, el cual se debe

justificar con variable en estado financiero inicial y final.

 Certificados de cuentas bancarias saldadas en la cual se obtuvo alguna vez

manejo de recursos del sindicato.

 Informe de estados financieros inicial y final, correlacionado con inventarios,

avalado por contador y revisor fiscal.

 Copia del acta final.

CAROLINA LOPEZ GUTIERREZ

CC. 1.014.311.244
47

REFERENCIAS

Marin Caro, L., & Zapata Mendoza, M. (2020). Sistema de vigilancia epidemiológico de


factores de riesgo psicosociales en el Grupo Nutresa (Doctoral dissertation, Corporación
Universitaria Minuto de Dios).
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14959

Sandoval Medina, A. G., & Castelblanco Pedraza, J. A. (2020). Valoración Grupo


Nutresa SA.

https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2130

Moreno Arrué, V. (2019). Valoración Grupo Nutresa SA.

https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173543

También podría gustarte