Está en la página 1de 9

1

Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano

Sociedad, cultura y creatividad

Estudios en psicología talento humano y sociedad

Gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Proyecto para identificar, evaluar y proponer medidas de intervención

Presentado por:

Jan Carlos Hiler Ibarguen – 100276462, Laura Isabel Barrientos Marin – 1007412194, Andrea
Yulitza Vera Valenzuela-100285886,

Docente:
Adrian Acosta Guerrero

30/05/2023

Medellín - Colombia
2

Contenido

Introducció n....................................................................................................................................................................... 3
Resumen.............................................................................................................................................................................. 4
Palabras claves.................................................................................................................................................................. 4
Justificació n........................................................................................................................................................................ 5
Objetivos.............................................................................................................................................................................. 5
Descripció n de la empresa........................................................................................................................................... 6
Misió n................................................................................................................................................................................... 7
Visió n.................................................................................................................................................................................... 7
Organigrama organizacional....................................................................................................................................... 9
Referencia........................................................................................................................................................................ 10
3

Introduccion

La seguridad y salud en el trabajo, llamada salud ocupacional antes de la Ley 1562 de 2012,
nació de la observación y de su aplicación comenzó la prevención de los fenómenos o
acontecimientos no explicados y que causaban lesiones o muertes.

Posteriormente, con el advenimiento y desarrollo de procesos más complejos, se ha avanzado de


tal manera que hoy en día la tecnología juega un papel valioso de apoyo para el reconocimiento,
evaluación y control de los factores de riesgo y riesgos asociados.

Desde hace algún tiempo, en Colombia, se ha dado gran impulso a la legislación laboral, con el
fin de crear ambientes de trabajo con unas condiciones mínimas y aceptables de seguridad e
higiene industrial.

En la actualidad se habla del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST,


cuya política principal es el desarrollo de un sistema lógico y por etapas, basado en la mejora
continua, las instituciones internacionales y nacionales referentes en la materia contemplan que
los problemas de salud relacionados con el trabajo son susceptibles de prevención por definición,
dado que sus factores determinantes se encuentran precisamente en las condiciones de trabajo.

En todas las empresas es necesario realizar un análisis de los riesgos a los que van a estar
expuestos los trabajadores, adicional a esto se debe identificar qué actividades de su puesto o
cargo pueden llegar a afectar negativamente su ámbito laboral

Luego de identificar los riesgos se debe clasificar y priorizar de acuerdo a aquellos que tiene
mayor relevancia y afectación hacia el empleado, junto con esto se deben implementar controles
de prevención de riesgos minimizando las posibilidades de enfermedades y accidentes dentro de
la empresa.
4

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene un gran impacto en la industria automotriz, es un sector


que incluye el diseño, desarrollo, fabricación, mercadeo y venta de automóviles. La producción
de automóviles requiere una cantidad significativa de capital humano y financiero, y el grado de
automatización puede variar según el tipo de vehículo, la cantidad de unidades a producir por día
y la ubicación de la fábrica. Los riesgos laborales son una amenaza presente en todas las
empresas, puesto de trabajo que, además de suponer un costo humano, representan un costo
económico. En tal sentido, el deber de prevención que asume una empresa garantizará el éxito de
su gestión de seguridad y salud de sus trabajadores. El objetivo de la revisión sistemática es
conocer cuáles son las mejores medidas preventivas en un Sistema de Gestión en Seguridad y
Salud en el Trabajo para la reducción de los riesgos laborales en la industria automotriz.

Se realizó la investigación de carácter cuantitativo del sector automotriz, mediante el uso de


repositorios y bibliotecas. Se tomaron criterios de inclusión y exclusión como, por ejemplo, que
las investigaciones pertenezcan al sector automotriz, con una antigüedad de un máximo de 10
años, resultando 20 documentos para la investigación de estudio. Se concluye que, las mejores
medidas preventivas en el sector automotriz es actualización y seguimiento de mantenimiento a
las máquinas y/o equipos de trabajo, planificación de cronograma capacitaciones y formación
en seguridad en manejo de tareas de alto riesgo, señalizaciones de seguridad, EPPS ( equipo de
protección personal ) y plan de contingencia y contingencia ,con el fin de evitar accidentes o
incidentes laborales en la ejecución de las actividades diarias, contribuyendo de esta manera a
crear una cultura preventiva entre los colabores.

Palabras claves

- Enfermedad laboral: Resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la


actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
- Movimientos repetitivos: grupo de movimientos persistentes mantenidos durante un
trabajo que implica la actuación conjunta de los músculos, los huesos, las articulaciones y
los nervios de una parte del cuerpo y provoca en esta misma zona fatiga muscular,
sobrecarga, dolor y, por último, lesión.
- Actividad rutinaria. Actividad que forma parte de la operación normal de la
organización, se ha planificado y es estandarizable.
- safety: hecho de estar protegido por alguien o algo.
5

- musculoskeletal, connective tissue:lesiones del aparato locomotor que pueden tener un


origen laboral. Afectan principalmente a la espalda, cuello, hombros y extremidades
superiores.

Justificación

El presente proyecto es de gran impacto porque priorizamos Los riesgos ergonómicos en una
empresa son de los factores más comunes y que con mayor frecuencia afectan el bienestar de los
trabajadores, así también es para el sector automotriz, los movimientos repetitivos movimientos
bruscos en esta área se ven de manera constante y ocasionan lesiones y enfermedades de origen
laboral.

En la empresa servigas cintas y lujos donde su actividad económica se basa en el


mantenimiento y reparación de vehículos automotores, se tiene el conocimiento que por estas
diferentes actividades y procesos que se desarrollan para el cumplimiento de los objetivos
empresariales se podrían evidenciar problemas musculo esqueléticos puesto que se ve constante
las actividades con movimientos repetitivos.

El proyecto investigativo busca conocer analizar e implementar en la empresa servigas cintas


y lujos sas, se evidencia el riesgo ergonómico, por movimientos repetitivos, en qué tareas se
puede generar priorizar actividades y ejecutar mecanismos de prevención y autocuidado,
buscando así la disminución control o eliminación de posibles trastornos musculo esqueléticos y
así asegurar el bienestar de los trabajadores en las actividades que ejecuten.
6

Objetivos

Objetivo general

Aplicar los conceptos aprendidos en el curso de seguridad y salud ocupacional con el propósito
de vincularlos al análisis y estudio de los riesgos ergonómicos por movimientos repetitivos que
se pueden presentar en la empresa servigas cintas y lujos sas.

Objetivo específico

- Desarrollar un mecanismo adecuado de identificación de riesgos ergonómicos por


movimientos repetitivos.

- Identificar y priorizar los peligros y riesgos laborales y utilizar metodologías


estandarizadas para su identificación y control

- Lograr comprender y aplicar conceptos fundamentales para una operación segura en el


proceso.

- Cumplir la normatividad nacional, requisitos del cliente y ambientales.

- Minimizar los indicadores de accidentalidad y enfermedades laborales


7

Descripción de la empresa

Razón social: SERVIGAS CINTAS Y LUJOS SAS

Nit: 9004266146

Dirección: CARRERA 24 38 53 BARRIO VELEZ, MANIZALES, CALDAS

Teléfono:3017826714

Fecha de constitución: 29/03/2011

Actividad económica: 4520 - MANTENIMIENTO Y REPARACION DE VEHICULOS


AUTOMOTORES

Representante legal: Luz Aida Salazar Castaño

Descripción de la empresa: Servigas, cintas y lujos es una empresa de mantenimiento y


reparación de vehículos automotores. El desarrollo de estas actividades es posible gracias a 16
trabajadores de distintas áreas, como lo son el área administrativa y el área operativa, utilizando
medios de trabajo tales como elevadores hidráulicos, elevadores neumáticos, gatos caimán,
pistola neumática, herramientas manuales, pinzas, máquina bordadora pistolas de calor.

Figura 1. infraestructura empresa servigas cintas y lujos sas fuente. empresa servigas- Beatriz
Salazar castaño, recursos humanos.
8

Misión

Brindar un servicio de calidad en el sector automotriz en instalación de gas vehicular,

venta accesorios para vehículos y llantas, dando una apariencia única a su vehículo, equipándose

con productos para su seguridad, economía y entretenimiento, siendo estos de alta calidad y

tecnología, a precios razonables y competitivos, trabajando con talento humano competente y

brindando garantías oportunas.

Visión

Para el 2025 busca ser una empresa consolidada, reconocida y competitiva en el mercado

automotor del eje cafetero siendo pioneros en la instalación de gas vehicular, venta de accesorios

y llantas, prestando un servicio de excelente calidad, trabajando con integridad y responsabilidad

social.

Organigrama organizacional
9

Figura 2. organigrama servigas cintas y lujos sas fuente. empresa servigas- Beatriz Salazar
castaño, recursos humanos.

Referencia

anexo informe empresa servigas cintas y lujos sas

Salazar Castaño, B., Alzate, C. (2017). Relación existente de las posturas de los trabajadores de
la industria mecánica automotriz de la empresa Servigas y la aparición de desórdenes músculo
esqueléticos en el año 2017.

Puente Avila, M. E. (2014). Identificación y evaluación del factor de riesgo ergonómico en


trabajadores de una empresa automotriz y su relación con afecciones músculo-esqueléticas
(Doctoral dissertation, Universidad Internacional SEK).

SECTOR DE VEHÍCULOS. (s/f). Invierta en Colombia. Recuperado el 28 de mayo de 2023, de

https://investincolombia.com.co/es/sectores/manufacturas/automotriz.

Sectorial. (2023, enero 2). Automotriz. Sectorial.co; Sectorial.

https://www.sectorial.co/automotriz.

También podría gustarte