Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.

º 3
“PRACTIQUEMOS HABITOS DE HIGIENE PERSONAL Y
AMBIENTAL”
SESIÓN DEL APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

“Identificamos los elementos nocivos que daña nuestra salud y


Nombre de la actividad
convivencia familiar”
Grado y Sección 5to “E” Fecha -05-23
Docente Lic. Deysi Villagaray Michue Área Ciencia y Ambiente

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


INSTRUMENTO
COMPETENCIA / CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
EVALUACIÓN
Indaga mediante métodos  Obtiene datos Elabora un  Escala de
científicos para construir sus cualitativos o cuadro de valoración.
conocimientos. cuantitativos que doble entrada
evidencian la relación los elementos
 Problematiza situaciones para entre las variables que nocivos que
hacer indagación. utiliza para responder la dañan la
 Diseña estrategias para hacer pregunta. Registra los salud.
indagación. datos y los representa
 Genera y registra datos o en diferentes
información. organizadores.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación.
ENFOQUES
VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
De derecho Responsabilidad espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO:
 Recibimos a todos los niños y las niñas de manera cordial, respetuosa y con un saludo
especial.
 Se realiza la oración de la mañana a cargo de un estudiante de turno.
 Observan la siguiente imagen (anexo 1):

 Responden las preguntas:


 ¿Han visto a alguna persona que ha bebido alcohol? ¿Dónde la han visto?
 ¿Cómo se comportaba?
 ¿Han escuchado cómo habla? ¿Han visto cómo camina?
 ¿Qué otras sustancias son tóxicas para la salud y la relación con los demás?
 Se le comunica el propósito de la clase de hoy: “EXPLICAMOS LOS EFECTOS DE LAS
SUSTANCIAS TÓXICAS AFECTAN LA SALUD Y LA RELACIÓN FAMILIAR”.
 Se presenta los criterios de evaluación:
 Reconocer que los elementos nocivos que daña la salud y deteriora la convivencia
familiar
 Registrar datos en un cuadro de doble entrada con los efectos de los elementos
nocivos con sustento científico.
 Establecemos los acuerdos de convivencia con la participación de todos los estudiantes
según las necesidades observadas.

DESARROLLO:
 Leen la siguiente situación (anexo 2):

 Respondan preguntas:
 ¿Qué piensas de la fiesta?
 ¿Cómo se sentían las personas adultas?
 ¿Cómo se sentían Carmen y sus primos?
 ¿Qué pasó con los adultos después de unas horas?
 ¿Crees que el beber alcohol puede ocasionar situaciones de violencia? ¿Por qué?

Formulación del problema de indagación:


 Planteamos la siguiente pregunta de indagación:

Planteamiento de la hipótesis
 Responde a las preguntas planteadas del problema de indagación, formula tu hipótesis.
 Leen sus hipótesis a sus compañeros, se indica que a lo largo de la actividad se comprobará
su hipótesis.
Plan de acción

 Dialogamos con las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demos
trar nuestras hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les per
mitirá explicar nuestras indagaciones?
 Plantea su plan de acción en la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.

Recojo de datos

 Buscan información sobre el alcohol, tabaco y otras drogas que dañan la salud y la interacció
n con lo demás.
 Lee y analizan la siguiente información sobre el alcohol, tabaco y otras drogas que dañan la
salud y la interacción con lo demás (anexo 3).
 Observan un video de como el alcohol, tabaco y drogas dañan a la salud y el aspecto social.
https://www.youtube.com/watch?v=HgYFJhkQmVA
 Organizan un listado las ideas principales de la información que se les ha proporcionado.
Analizo resultados

 Elabora un cuadro de doble entrada sobre los efectos del alcohol, tabaco y drogas como
dañan a la salud y el aspecto social (anexo 4).

 Respondan preguntas:
 ¿Qué sustancias químicas dañinas contiene el cigarro?
 ¿Qué órgano afecta el consumo del tabaco?
 ¿Cómo afecta el consumo de drogas?
 ¿Cómo afecta la relación familiar el consumo de estas sustancias tóxicas?
Conclusiones

 Estructura la información sobre las sustancias tóxicas dañinas a la salud y en el aspecto soci
al y escribe tus conclusiones:

 A partir de sus ideas elabora un afiche publicitario para evitar el consumo de esta sustancias
dañinas. Opcional.

CIERRE

 Expresan sus ideas de como el consumo de estas sustancias químicas dañan la salud y el
aspecto social.
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste de las sustancias tóxicas dañinas a la salud?
 ¿Cómo estas sustancias tóxicas afectan la relación familiar?
 ¿Cómo realizaste el proceso de indagación?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

_____________ ______________________
Subdirectora Profesor(a) de Aula
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los


seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Explica, basándose en fuentes de Registra en un esquema proceso
información confiables y científicas, de intercambio gaseoso del O y
las funciones del sistema CO2 proveniente de la respiración.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes respiratorio

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1 ALARCON REYES NEMERY MALJHORI
2 BARBARAN GONZALES SARAÍ CORINNA
3 BAUTISTA TAIPE YIDDA PAMELA
4 CCALA LEON ALISANDRA EMELY
5 CELIS QUICAÑO BRIANA NAHOMY
6 COA HUAMAN GULLIN RICARDO
7 ECHEVARRIA HUGO ALIZZE OLENKA
8 ESCOBAR HUANSI JEAN
9 ESPINOZA CAMPOS YAHIR WILLMER
10 GARCIA DE LA CRUZ ETSON SMITH
11 GRIJALVA QUISPE JHON WILLIANS
12 HERNANDEZ ROSALES BRIANA JADYEL
13 HUAMAN RAMOS CAMILO ARMAMDO
14 KEPLER RAMOS FRANCK CRISTHIAN
HUARACA
15 HUERTA ADRIANO ERICK ABIDAL
16 JUÑURUCO RIVEROS GUIDO MAYIVER
17 LAZARO PORTA BRAYAN ERIK
18 MARTINEZ GONZALES MARICIELO
19 MAYTA SOLORZANO OSCAR DAYIRO
20 MINAYA SOLIER XIOMARA DEL CARMEN
21 NEYRA INFANTES YULI ZHAOMI
22 ORREBURU LAURENTE FLABIA VIVIANA
23 PARI PALOMINO JHEAN CARLOS
24 PINARES TORRES CIELO MILAGROS
25 PONCE CAHUANA DAYANA YHASUMY
26 LEYDI
PONCE HUAMANI JACK GEORGE EVEK
27 PONCE LIMA FARID FRANCO
28 ROJAS NUÑEZ JAZURY DANITZA
29 ROJAS NUÑEZ ZAYURY ALEXIA
30 ROSALES FALCON JULIET NURIA
31 RUTTI GALLO CARLOS JHONNIER
32 SOTOMAYOR CHAVEZ SHAHORY
33 ESMERALDA
TIPULA CARCASI ALEXANDRA
34 TORRE LUNA SAOMI CRISTEL

También podría gustarte