Está en la página 1de 18

DEFINICIÓN

Según la OMS y MINSA:

La COVID-19 es una enfermedad


infecciosa causada por el coronavirus
SARS-CoV-2, que se propaga de
persona a persona a través de gotitas,
partículas acuosas o aerosoles
expulsados por individuos infectados al
momento de hablar, toser, estornudar, o
incluso respirar.
EPIDEMIOLOGÍA
NACIONAL
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC
Perú) del Ministerio de Salud (MINSA),detalló que los niños de entre 0 a 11 años,
dieron un total de 62,710 notificaciones y solo, en la última semana (SE 27), se tuvo
un total de 3,936 reportes de casos.

REGIÓN - AREQUIPA
Según la Gerencia Regional de Salud del 2020- 2023 (SE 19).En niños (0-11 años
de edad) se reportaron 12041 casos y 11 defunciones y en adolescentes (12-17
años de edad)se reportaron 11864 y 5 defunciones.
FISIOPATOLOGÍA
CLASIFICACIÓN O TIPOS

LEVE SEVERO

MODERADO CRITICO
MANIFESTACIONES CLÍNICAS (SIGNOS Y
SÍNTOMAS)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS (SIGNOS Y
SÍNTOMAS)
CAUSAS
La infección con coronavirus 2019 (COVID-19) del síndrome
respiratorio agudo grave es causado por el tipo 2 (SARS-CoV-2).

Aún no está claro cómo se originó esta enfermedad, pero se


consideró como enfermedad zoonótica transferida de animales a
humanos.
MODOS DE TRANSMISIÓN
FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo de la COVID-19 parecen incluir los siguientes:

Contacto estrecho con alguien que ya tiene la


COVID-19, sobre todo alguien que presenta
síntomas

Que una persona infectada toser o estornudar


cerca de otra no infectada

Estar cerca de una persona infectada cuando


se encuentra en un espacio cerrado con poca
ventilación de aire
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de cualquier enfermedad depende de la historia y del conjunto de síntomas y signos que presente el
paciente, valorando la situación epidemiológica y otros datos interpretados por el profesional.

Frotis de las secreciones


nasales o faríngeas: La
PCR también tiene
limitaciones por lo que la
calidad de la muestra
obtenida mediante un frotis
de las secreciones nasales
o faríngeas es fundamental.

Las pruebas de anticuerpos:


Son pruebas de anticuerpos que
detectan si la persona ha tenido
una infección en el pasado,
aunque no haya tenido síntomas.
Los anticuerpos se desarrollan al
cabo de días o semanas después
de pasar la infección.
TRATAMIENTO
La FDA ha autorizado el uso de Tratamientos antivirales:
medicamentos antivirales para el tratamiento atacan ciertas partes del virus para impedir
del COVID-19 leve a moderado en personas que se multiplique en el organismo y
con mayor riesgo de enfermarse gravemente. ayudar a evitar la forma grave de la
enfermedad o la muerte

REMDESIVIR

NIRMATRELVIR

MOLNUPIRAVIR
MEDIDAS DE PREVENCIÓN

• Lavado de manos
• Distanciamiento físico
• Higiene respiratoria
• Uso de mascarilla
• Uso del protector facial
• Fortalecer el sistema inmunitario
• Ventilación e iluminación natural
● Mantenerse al día el esquema
completo de vacunas contra el
COVID-19
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Tipos de Vacunas:
BBIBP- Cor-V Vacuna de
virus Inactivado
ADEMÁS SE CUENTA CON LA
APROBACIÓN PARA EL USO DE
LA VACUNA JANSSEN DE
JOHNSON Y JOHNSON
BNT162b VACUNAS DE
ARN MENSAJERO

ChAdOx1 nCoV-19
Vacuna de Vector Viral
EFICACIA
SEGURIDAD
MEDIDAS DE CONTROL
- Evitar el contacto con la persona con
síntomas, sobre todo los colectivos
vulnerables: Personas ancianas, con
enfermedades crónicas,
inmunodeprimidas o embarazadas.
- Procurar que una única persona
proporcione atención al paciente.
- Lavarse las manos después de cualquier
contacto con el enfermo o entorno
inmediato.
- Lavar platos y cubiertos a altas
temperaturas.
- Aislamiento: Por 7 días
con una adecuada ventilación.
- Notificar a la autoridad local de salud
ante la sospecha del diagnóstico.
COMPLICACIONES
Neumonía y problemas Insuficiencia orgánica en Problemas cardíacos Síndrome de dificultad
para respirar varios órganos respiratoria aguda

Infecciones virales y
Coágulos de sangre Lesión renal aguda
bacterianas adicionales
PRONÓSTICO

La revisión sistemática de la evidencia muestra que la enfermedad


por coronavirus
2019 que se produce en niños representa el 1% - 5% de los casos
diagnosticados de
COVID-19 y parece tener un curso de enfermedad más leve con un
mejor
pronóstico que los adultos. Las muertes en niños fueron
extremadamente raras.
La mortalidad estaría relacionada a dificultad en el diagnóstico y
comorbilidades

También podría gustarte