Está en la página 1de 14

No.

de EJERCICIOS
Páginas 5

2do corte Geología de Explotación Fecha:

Nombre del Alumno:


Lea atentamente las siguientes cuestiones y marque con una cruz (X) la opción que
corresponda a la respuesta correcta

1. Al ángulo horizontal que forma la línea horizontal contenida en un plano


estructural inclinado y una dirección de coordenadas específica, por lo
general el Norte o Sur geográfica, se conoce como:
a) Declinación b) Rumbo c) Buzamiento d) Variación
2. El ángulo de máxima pendiente que se forma entre el plano horizontal y un
plano estructural cualquiera, se llama:
a) Rumbo b) Echado c) Buzamiento d) Orientación
3. La dirección de inclinación de un plano estructural es:
a) Paralelo al rumbo b) Paralelo al buzamiento (plunge) c) Paralelo al pitch
d) Paralelo a la dirección de máxima pendiente
4. La brújula tipo Brunton, comparada con la "Rosa de los vientos”, tiene los
puntos cardinales:
a) Igual b) Invertidos c) Invertidos del Norte y del Sur d) Invertidos del Este y Oeste
5. Un ángulo diferente al de máxima pendiente que se forma entre el plano
horizontal y un plano estructural inclinado, corresponde con el:
a) Rumbo b) Echado verdadero c) Buzamiento d) Echado aparente
6. La brújula tipo Brunton no nos permite:
a) Orientar superficies b) Orientar rasgos lineales c) Posicionar astros d) Medir
ángulos verticales
7. De las siguientes superficies que se pueden definir con una brújula tipo
Brunton ¿Cuál es virtual (imaginaria)?
a) De estratificación b) De falla c) De fractura d) De plano axial (charnela)
8. Para calcular echados aparentes (EA), la formula apropiada es:
a) EA = ang tan [tan (máxima pendiente) sen (ang de deflexión)]
b) ) EA = tan [tan (máxima pendiente) sen (ang de deflexión)]
c) EA = ang cos [tan (máxima pendiente) sen (ang de deflexión)]
d) EA = cos [tan (máxima pendiente) sen (ang de deflexión)]
9. La dirección de inclinación de un plano estructural es:
a) Paralelo al rumbo b) Paralelo al buzamiento (plunge) c) Paralelo al cabeceo
(pitch) d) Paralelo a la dirección de máxima pendiente
10. El ángulo que forma una línea estructural cualquiera con un plano horizontal
que la intersecta se llama:
a) Echado b) Buzamiento (plunge) c) Cabeceo (pitch) d) Rumbo

Lea cuidadosamente los siguientes planteamientos y conteste en forma clara y concisa.

1. Defina los siguientes conceptos:


a) Rumbo: Ángulo formado por una línea de dirección utilizando como línea
de base el Norte magnético, medido con la brújula.
b) Echado verdadero: Es el ángulo que forma un plano con un plano
horizontal, ángulo que se mide en una dirección perpendicular al rumbo del
plano.
c) Echado aparente: Es el ángulo medido en cualquier dirección que no sea
la direccional perpendicular al rumbo del plano.
d) Buzamiento (plunge): Es el ángulo que forma la línea de máxima
pendiente de una superficie de un estrato, filón o falla con su proyección
sobre el plano horizontal.
e) Cabeceo (pitch): En el caso de que una línea esté contenida en un plano
inclinado, el cabeceo es el ángulo, entre la línea y la dirección del plano
inclinado que la contiene, medido en este plano inclinado.

2. Explique la diferencia que existe entre echado y echado aparente.


El echado verdadero es el ángulo que forma un plano con un plano
horizontal, ángulo que se mide en una dirección perpendicular al rumbo del
plano. El echado aparente es el ángulo medido en cualquier dirección que
no sea la direccional perpendicular al rumbo del plano.

3. Describa las principales características de la brújula tipo Brunton.


Una Brújula Brunton pesa sólo 9 oz., es fácil de cargar y dura toda una vida.
Aguja del imán con aleación de acero que promueve exactitud creciente.
Exactitud vertical +/- 0.5 grados con graduaciones de 1 grado y la legibilidad
minuciosa. El cojinete de joya de zafiro permite el movimiento liso de la
aguja.

4. Explique cómo se puede medir la orientación de superficies virtuales


(imaginarias) utilizando una brújula tipo Brunton.
En las brújulas bruton la lectura es directa, con la pínula apuntando hacia el
rumbo por medir y puede detenerse la aguja imantada con el botón blanco
y leerla aún después de mover la brújula de su posición de orientación y
centrar el nivel horizontal
5. Explique a partir de dónde se mide el cabeceo (pitch) y cuál es su utilidad
práctica.
El pitch es un ángulo entre la línea de rumbo de la capa y la línea media desde
el plano de estratificación

6. Explique las principales características de la regla de la mano derecha


para medir el rumbo de un plano inclinado.
Método para determinar sentido de vectoriales y su base son los planos
cartesianos, se emplea para sentidos, movimientos vectoriales lineales y
direcciones rotacionales. La regla de la mano derecha consiste en la orientación
del plano donde el pulgar señala la dirección y los otros cuatros dedos indican el
sentido del buzamiento. El bloque deberá tener dimensiones entre 10 y 15 cm,
debe ser compacta y con bajo grado de meteorización para poder garantizar el
éxito en el corte de las secciones.

7. Explique qué ventajas o qué desventajas tiene medir echados aparentes


de planos inclinados en lugar de medir echados verdaderos.
El buzamiento aparentemente en realidad no es una medida de un plano, si no
de una línea en el espacio. las ventajas eran transportar objetos pesados como
los bloques de las pirámides y las desventajas eran que podía salir mal o
romperse
8. Explique cómo se mide el espesor de una secuencia de rocas tabulares
horizontales en un escarpe vertical.
Midiendo nuestro ángulo de inclinación de la línea máxima endiente de un plano
inclinado; se mide en dirección perpendicular a la capa
9. Explique cómo se mide el espesor de una secuencia de rocas tabulares
verticales en un terreno horizontal.
Midiendo la dirección que profundiza la línea inclinada Se expresa mediante el
ángulo horizontal barrido de la dirección norte-sur del sistema de coordenadas y
la proyección horizontal inclinada
10. Explique cómo se mide el espesor de una secuencia de rocas
tabulares inclinadas en un terreno inclinado de pendiente uniforme
Midiendo la dirección de la línea máxima pendiente en el plano inclinado, se
expresa mediante el ángulo horizontal del sistema de coordenadas de proyección
al plano de la línea máxima pendiente
on
y desascollee lo ge le e :de aa Coatca
Lee autdedosmeate
oo echado, smedidos s l
datos de
, aa los sCgte dececr, datesmioe
dce ecior
ein
det celhgdo.
a)N20C 30

6 338w 2

15
S3s'

40

)S28 w 23°
23

S19e
0

515 w o
W

J)s0s'e s

K) Moc'e 90
1sot
B7

86

n&79 3
2. Tomando como base los datos de rumbo y echado de las siguientes figuras,
elabore una tabla con cinco columnas y 16 renglones, de tal forma que en un
mismo renglón aparezca la misma información de orientación estructural. En
la primer columna aparecerá como Rumbo, Inclinación y Cuadrante (RIC),
en la segunda como Pínula Mayor a la Derecha (PD), en la tercera en forma
Azimutal (Az), en la cuarta como Inclinación y Dirección de la Línea de
Máxima Pendiente (IDMP) y finalmente la quinta con Echado y Dirección del
Echado de manera Azimutal (ISRM).
NM RIC PD Az IDMP ISRM
1 NW 45° SE 45°NW 40 315° 40 NE 40 45° NE 40° 45°
40 NE
2 NE 45° SW 45° NE 40° 45° 40 SE 40 45° SE 40 135°
40°SE
3 SE 45° NW 45° SE 40° 135° 40 SW 40 45° SW 40 225°
40 SW
4 SW 45° NE 45° SW 40° 225° 40 NW 40 45° NW 40 315°
40 NW
5 NE 55° SW 55° NE 60° 55° 60° SE 60 55° SE 60 145°
60° SE
6 SE 55° NW 55° SE 60° 145° 60 SW 60 55° SW 60 235°
60 SW
7 SW 55° NE 55° SW 60° 235° 60 NW 60 55° NW 60 325°
60° NW
8 NW 55° SE 55° NW 60° 325° 60 NE 60 55 ° NE 60 55°
60° NE
9 SE 55° NW 55° SE 30° 145° 30 SW 30 55° SW 60 235°
30° SW
10 SW 55° NE 55° SW 30° 235° 30 NW 30 55° NW 30 325°
30° NW
11 NW 55° SE 55° NW 30° 325° 30 NE 30 55° NE 30 55°
30° NE
12 NE 55° SW 55° NE 30° 55° 30 SE 30 55° SE 30 145°
30° SE
13 E 0° W 0° E 20° 270° 20 N 20 0°N 20 0°
20° N
14 N 0° S 0° N 20° 0° 20 E 20 0° E 20 90°
20° E
15 E 0° W 0° E 20° 90° 20 S 20 0° S 20 180°
20° S
16 S 0° N 0° S 20° 180° 20 W 20 0° W 20 270°
20° W
3. Tomando como base los datos de rumbo y echado de las siguientes figuras, elabore una tabla con
cinco columnas y 16 renglones, de tal forma que en un mismo renglón aparezca la misma
información de orientación estructural. En la primera columna aparecerá como Rumbo, Inclinación
y Cuadrante (RIC), en la segunda como Pínula Mayor a la Derecha (PD), en la tercera en forma
Azimutal (Az), en la cuarta como Inclinación y Dirección de la Línea de Máxima Pendiente (IDMP) y
finalmente la quinta con Echado y Dirección del Echado de manera Azimutal (ISRM).
Inclinación y Echado y Dirección
Rumbo, Inclinación Pínula Mayor a Dirección de la del Echado de
No. Azimutal (Az)
y Cuadrante (RIC) la Derecha (PD) Línea Máxima manera Azimutal
Pendiente (IDMP) (ISRM)
01 NE 50° SW 45°NW S50°W 45° 230° 45°NW 45° 50°SW 45° 50°

02 NW 40° SE 50°NE N40°W 50° 320° 50°NE 50° 40°NW 50° 40°

03 NW 75° SE 30°NE N75°W 30° 285° 30°NE 30° 75°NW 30° 75°

04 NW 55° SE 75°SW S55°E 75° 125° 75°SW 75° 55°SE 75° 55°

05 NE 75° SW 25°NW S75°W 25° 255° 25°NW 25° 75°SW 25° 75°

06 NW 40° SE 60°SW S40°E 60° 140° 60°SW 60° 40°SE 60° 40°

07 NE 55° SW 70°SE N55°E 70° 55° 70°SE 70° 55°NE 70° 55°

08 N 0° W 80°E N0°W 80° 360° 80°NE 80° 0°NW 80° 0°

09 S 90° W 40°N S90°W 40° 270° 40°NW 40° 90°SW 40° 90°

10 NW 10° SE 45°SE S10°E 45° 170° 45°SE 45° 10°SE 40° 10°

11 NE 20° SW 20°NW S20°W 20° 200° 20°NW 20° 20°SW 20° 20°

12 NE 45° SW 10°SE N45°E 10° 45° 10°SE 10° 45°NE 10° 45°

13 W 90° E 15°S N90°E 15° 90° 15°SE 15° 90°NE 15° 90°

14 NE 50° SW 35°SE N50°E 35° 50° 35°NE 35° 50°NE 35° 50°

15 N 0° S 35°W S0°E 35° 180° 35°W 35° 0°SE 35° 0°

16 NW 50° SE 25°NE N50°W 25° 310° 25°NE 25° 50°NW 25° 50°
4. Considerando que la información que aparece en la tabla corresponde con planos estructurales,
complete las columnas de tal forma que en un mismo renglón, aparezca la misma información
estructural de una superficie expresada en la primera columna como Rumbo, Inclinación y Cuadrante
(RIC); en la segunda como Pínula Mayor a la derecha (PD); en la tercera en forma Azimutal (Az), en la
cuarta como Inclinación y Dirección de la Línea de máxima pendiente (IDMP) y en la quinta con Echado y
Dirección del Echado de forma Azimutal (ISRM)
Ric Pd Az Idpm Isrm
S55E 34SW S55E 34 125 34SW 34 55SE 34 55
S86W 48NW S86W 48 266 48NW 48 86SW 48 86
S02W 76NW S02W 76 182 76NW 76 02SW 76 02
S89E 25SW S89E 25 269 25SW 25 89SE 25 89
S17W 54SE S17W 54 197 54SE 54 17SW 54 17
N33E 64SE N33E 64 57 64SE 64 33NE 64 33
N12W 10SW N12W 10 282 10SW 10 12NW 10 12
S02E 04NE S02E 04 92 04NE 04 02SE 04 02
N75W 35NE N75W 35 345 35NE 55 75NE 55 75
N73W 12NE N73W 12 343 12 NE 12 73NE 12 73
N28E 39NW N28E 39 28 39NW 39 28 NW 39 28
N09E 25NW N09E 25 09 25NW 25 09NW 25 09
S40E 88NE S40E 88 130 88NE 88 40NE 88 40
S23W 81NE S23W 81 253 81NE 81 73NE 81 73
S62E 20NW S62E 20 152 20NW 20 62NW 20 62
S55W 44NE S55W 44 235 44NE 44 55NE 44 55
N24E 19SE N24E 19 24 19 19 24NE 19 24
S15E 64SW S15E 64 165 64 64 15SE 64 15
N65E 32SE N65E 32 65 32 32 65NE 32 65
N79E 52SE N79E 52 79 52 52 79NE 52 79
N01E 43SE N01E 43 01 43 43 01NE 43 01
N45W 67NE N45W 67 315 67 67 45NW 67 45
N97E 12SW N97E 12 97 12 12 97NE 12 97
S08E 71SW S08E 71 172 71 71 08SE 71 08
N08W 75NE N08W 75 278 75 75 08NW 75 08
S71E 21SW S71E 21 161 21 21 71SE 21 71
N49E 68SE N49E 68 139 68 68 49NE 68 49
S62W 14NW S62W 14 242 14 14 62SW 14 62
S10E 78SW S10E 78 100 78 78 10SE 78 10
S48W 06NW S48W 06 228 06 06 48SW 06 48
N49W 49NE N49W 49 319 49 49 49NW 49 49
NE85SW 65SW N85 65W 265 65 65 85 65 355
SE82NW 65SW N82W 66 262 65 66 82 60 008
SE40NW 20SW S40W 20 310 20 20 40 20 060
NE20SW 35 SE N20SW 35 20 35 35 20 35 110
NE39SW 12SE N39 SW 12 39 17 12 39 12 129
NE27SW 77SE N27SW 77 207 77 77 27 77 297
SE55NW 60SW SE 55 NW60 145 60 60 55 60 235

También podría gustarte