Está en la página 1de 8

Mecánica de Sólidos

REPORTE LABORATORIO 03
SEGUNDA LEY DE NEWTON

Especialidad: APELLIDOS Y NOMBRES:


Maquinaria pesada 1.HUAMAN CHING JESUS MIGUEL
2.
3.
N° de grupo:
Fecha: 05 / 05
Docente: DIAZ TRUJILLO DENNIS
/ 2023

Parte I:

Uso del Simulador

1. Abrir el link a continuación que direcciona al simulador a utilizar en la clase de hoy:


https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=mech_newton2&l=en
2. Usar el simulador a la par del docente en su PC, laptop, Tablet o celular. Contribuya
atentamente y realice las observaciones pertinentes que usted considere a lo largo
de esta actividad.

3. Indicaciones para la evaluación:

3.1 Abrir la evaluación en Socrative sobre el uso de este simulador.


3.2 El código de acceso es:
3.3 Puede abrir nuevamente el simulador y/o utilizar sus apuntes para resolver esta
actividad.
3.4 La duración del test es 15 minutos.

1
Mecánica de Sólidos

Parte II:

1. MONTAJES Y DESARROLLO EXPERIMETAL

Mencione los materiales y equipos utilizados en el montaje 1. (Ver vídeo del


experimento)

Figura1: Montaje 1 experimental

Materiales y equipos

 01 mesa
 Cuerda de tensión
 carrito
 polea
 Wincha
 Masa suspendida
 01 riel metálico
 Soporte de elevación
 Sensor (software sparkvue)
 Portamasas

2
Mecánica de Sólidos

Anote:

¿Qué cuidados se debe tener al realizar el montaje de la figura 1 para minimizar el error
en la medición? (ver video)

-La mesa se debe encontrar completamente estable en una posición horizontal.


-Antes de verificar los datos en el software sparkvue se debe dejar unos segundos esto
para verifica que la cuerda o soga debe encontrarse completamente estirada (no debe
tener elasticidad).
-EL ambiente debe encontrarse completamente cerrado o sin ningún tipo de ventilación
ya que esta adulteraría el resultado.
-Observar que las masas que usaremos durante el montaje se encuentre un una correcta
posición ya que de esta manera no dará un mejor resultado al momento de hacer los
cálculos.

3
Mecánica de Sólidos

Indicaciones:
Con ayuda del software PASCO, obtener la gráfica aceleración vs. tiempo determine el valor promedio
de la aceleración durante todo el recorrido, de la misma forma use la gráfica fuerza vs. tiempo calcule
el valor promedio de la fuerza aplicada al cuerpo durante todo el recorrido.
Anote sus resultados en la tabla y adjunte unas capturas del proceso realizado

TABLA 1 (Medición de la aceleración manteniendo la masa del sistema constante)

Nota:

𝒎𝟏 .𝒈
ateo=
𝒎𝟏 +𝒎𝟐

Anexar en este cuadro los captura de los gráficos realizados:

4
Mecánica de Sólidos

5
Mecánica de Sólidos

2. CUESTIONARIO:
2.1 Realizar el DCL para el móvil y para la masa suspendida, considere que no hay rozamiento.

2.2 Con ayuda del software PASCO, construya una tabla y la gráfica correspondiente F vs a.
(Considere que la aceleración es la variable independiente) ¿Qué relación matemática existe
entre las variables?

6
Mecánica de Sólidos

2.3 En el grafico F vs a que representa físicamente el valor de la pendiente.

-Esta representa a que si mayor sea la magnitud de la fuerza se incrementa la aceleración del
móvil hacia el mismo lado, porque es directamente proporcional a su fuerza.

2.4 Con ayuda del software PASCO, construya una tabla y la gráfica correspondiente aceleración
vs masa del móvil. (Considere que la masa es la variable independiente) ¿Qué relación
matemática existe entre las variables?

-La relación que existe es que son inversamente proporcional ya que mientras mayor sea la masa
menor será la aceleración y de igual manera al contrario y al igual que la primera figura la masa
tiende a ser un valor independiente ya que no depende de la aceleración, siendo la aceleración
un valor dependiente

2.5 Con respecto a la variación porcentual obtenida de la aceleración, Indique otras fuerzas que
no se han considerado en el experimento. ¿Estas influyen en el valor encontrado de la
variación porcentual de la aceleración? ¿de qué manera?

-Dado el experimentó, la fuerza que no se aplica es la fuerza de fricción, lo cual al


tenerla o que
se hubiese aplicado , se obtendría una variación más completa. Ya que en este campo
de fuerza
establece una disminución de velocidad en la superficie, haciendo que menor sea la
fuerza de
aceleración, provocando un razonamiento porcentual desequilibrado en la
aceleración, originando
así alertamientos numéricos en los procesos experimentales y teóricos.

7
Mecánica de Sólidos

3. CONCLUSIONES:

-Después de a ver hecho los cálculos y los experimentos tanto en Software de


pascó y sparkvue se
pudo observar y concluir que en ambos experimentos tienen resultados
diferentes, pero después de
todos los cálculos respectivos, se pudo llegar a una alineación y relación de datos
entre las fuerzas
y masas y de además interacciones que participan en los circuitos trabajados.
-Con todas las simulaciones realizadas, podemos concluir que si se cumple la
segunda condición de
Newton, mediante sus aspectos que la caracterizan como son la fuerza y la
aceleración, cumpliendo
así su relaciona interactiva que es D.P y I.P, cuando sus respectivos datos
tomando distintos valores.
-Como bien sabemos la variación porcentual no debe ser mayor al 10% en el
nuestro hubo una
completa variación de sobrepeso del 100% lo que indica que es invalido este
experimento.

También podría gustarte