Está en la página 1de 5

Ondas y Calor

REPORTE DE LABORATORIO Nº 03

TERMODINÁMICA. GASES IDEALES.

APELLIDOS Y NOMBRES:
1.
Especialidad:
2.
3.
4.
N° de grupo: 5.
Fecha: / / Docente:

Parte I:

1. USO DEL SIMULADOR

1.1. Abrir el link a continuación que direcciona al simulador a utilizar en la clase


de hoy:
https://phet.colorado.edu/sims/html/gas-properties/latest/gas-
properties_es_PE.html

1.2. Usar el simulador a la par del docente en su PC, laptop, Tablet o celular.
Contribuya atentamente y realice las observaciones pertinentes que usted considere a lo
largo de esta actividad.

1.3. Indicaciones para la evaluación:

1.3.1. Abrir la evaluación en Socrative sobre el uso de este simulador.

1.3.2. El código de acceso es:

1.3.3. Puede abrir nuevamente el simulador y/o utilizar sus apuntes


para resolver esta actividad.

1.3.4. La duración del test es 15 minutos.

Parte II:

2. MONTAJE Y DESARROLLO EXPERIMENTAL

2.1. Mencione los materiales y equipos utilizados en el experimento. (Ver


vídeo del experimento)

31
Ondas y Calor

Materiales y equipos

✔ SENSOR DE PRESION
✔ SENSOR DE
TEMPERATURA
✔ INTERFACE 850 PASCO
✔ SOFTWARE PASCO
CAPSTONE
Figura1: Montaje experimental ✔ DATOS DEL
LABORATORIO

2.2. Procedimiento

Con ayuda del video y la información brindada por el profesor, completa la


información solicitada: (Ver video del experimento).
Considerar de manera referencial para este tema de gases ideales:

Donde: PV = RTN

P:Presión; V:Volumen, T:Temperatura; n:nro de moles; R: constante universal


de
los gases ideales.

a) Ahora se analizará datos reales del experimento reproducido en la simulación


realizada. El docente le suministrará un archivo en Excel para que usted copie y
ordene los datos en el software PASCO CapstoneTM (Datos de Presión,
Volumen y Temperatura).

b) Siga atentamente las indicaciones del docente para elaborar un gráfico Presión-
Volumen y hallar el área bajo la gráfica.

Figura 2.

Pegar gráfico obtenido en PASCO

32
Ondas y Calor

Área bajo la gráfica: -4935.1 Kpa * ml


c) Elabore un gráfico Volumen-(1/Presión) y haga el ajuste correspondiente y halle
la pendiente.

Figura 3.

Pegar gráfico obtenido en PASCO

Pendiente de la grafica 5960

d) Puede requerirse la elaboración de más gráficos y/o cálculos estadísticos para


resolución de las preguntas del cuestionario. ¡Este es el momento de hacer
preguntas!

3. CUESTIONARIO

3.1. Compare el trabajo en forma porcentual hallado en la Figura 2 y la


ecuación W = PiVi ln(Vf/Vi). Explique las diferencias

-4935.1 kpa *ml=-4935.1(1000)pa*(0.001)l=-4935.1pa.l=4935*10-3m3=-


4935.1ml
w-piviin(vf/vi)
w(98.2*1000)*(60*0.001*0.001)*in(26/60
w=-4927.17mj

33
Ondas y Calor

3.2. Encuentre el número de moles. ¿Es aceptable?, Explique. Hallar un valor


teórico del número de moles, conociendo su temperatura, presión
atmosférica y volumen inicial

T=31.9+273.15=305.05
n=pendiente /(cr*t)
n=2.349*103
n=0.002349 mol

3.3. En la gráfica Volumen vs inversa de la presión, ¿Qué tipo de ajuste es el


más conveniente? ¿Qué significado físico posee la pendiente?

Rpta 1=el ajuste lineal


Rpta 2 =la presión por volumen

3.4. ¿Se cumple la ley de Boyle?, ¿Por qué? Fundamente su respuesta

Medianamente si se llega a cumplir la ley de boyle con un mínimo de diferencia


los datos salen muy cercanos o parecidos en el trabajo

3.5. Si consideramos a la temperatura dentro de la jeringa constante. ¿Cuál es


el cambio de la energía interna del sistema? Muestre el valor

Si la temperatura del gas permanece constante (proceso isotérmico)el


movimiento de las moléculas conserva su intensidad y la energía interna
también permanece constante
# es un proceso isotérmico la energía interna (u) no varia
variación de la energía =0

34
Ondas y Calor

4. CONCLUSIONES

Observaciones

1. la escala de temperatura con la que tendremos que trabajar en nuestro laboratorio es la escala
absoluta o kelvin, debido es la unidad utilizada en el sistema internacional adeas por el hecho
de que esta escala no emplea valores negativos

2. las notaciones para temperaturas en la escala kelvin no usan el signo de grado

Conclusiones:

1. Este laboratorio nos permitió verificar la ley de boyle la cual nos dice que a temperatura
constante la presión es inversamente proporcional al volumen esto lo observamos en nuestra
primera grafica de presión vs volumen.

2. El software pasco una vez más nos permitió elaborar graficas y tablas en las cuales
pudimos apreciar la variación entre presión volumen y temperatura con respecto a los datos
brindados

35

También podría gustarte