Está en la página 1de 5

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO

CIUDAD DE VALENCIA

NOMBRE:
ANDRADE BRAVO MARLYN TATIANA

CURSO:
5TO SEMESTRE VESPERTINO “B”

CARRERA:
PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

MATERIA:
TECNOLOGIA DE FRUTAS Y HORTALIZAS

DOCENTE:
ING. STEVEN MARIN
REALIZAR LA CONSULTA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. ¿QUE ES EL ETILENO?

El etileno es un compuesto orgánico gaseoso que se compone de dos átomos de carbono


y cuatro átomos de hidrógeno, con la fórmula química C2H4. Es el hidrocarburo más
simple de los alquenos (compuestos con un doble enlace carbono-carbono). El etileno es
producido de forma natural por las frutas y hortalizas como parte de su desarrollo y
respuesta a estímulos ambientales. Cuando las frutas y hortalizas están maduras, producen
y liberan cantidades significativas de etileno. Este gas actúa como una señal química que
induce cambios fisiológicos en los tejidos de los productos, acelerando el proceso de
maduración. Estos cambios incluyen la síntesis de enzimas que descomponen los
almidones en azúcares, la degradación de clorofila y la síntesis de compuestos aromáticos
que contribuyen al sabor y aroma característicos de las frutas maduras.

2. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DEL ETILENO?

El etileno tiene una gran importancia en varios aspectos, tanto en la industria como en la
agricultura. A continuación, se destacan algunas de las principales razones por las que el
etileno es importante:

1. Maduración de frutas y hortalizas: El etileno es crucial en el proceso de


maduración de las frutas y hortalizas. Actúa como una hormona vegetal que
desencadena y acelera cambios fisiológicos, como la conversión de almidones en
azúcares, degradación de clorofila y producción de compuestos aromáticos, lo que
da como resultado frutas y hortalizas maduras con sabor y aroma deseables.
2. Comercialización y distribución de frutas: El etileno se utiliza en la industria de
frutas para controlar y regular el proceso de maduración y senescencia de los
productos. Permite que las frutas se cosechen en un estado menos maduro, lo que
facilita su transporte y almacenamiento prolongado, y luego se induzca su
maduración controlada antes de la venta.
3. Industria alimentaria: El etileno tiene aplicaciones en la industria alimentaria, ya
que se utiliza para acelerar el proceso de maduración de frutas y hortalizas en
cámaras especiales. Esto permite que los productos lleguen a los consumidores en
el punto óptimo de madurez, mejorando su calidad sensorial y prolongando su
vida útil.
3. ¿CUAL ES SU FUNCIÓN DEL ETILEN?

La función principal del etileno es actuar como una hormona vegetal que regula y
coordina varios procesos fisiológicos en las plantas. A continuación, se detallan algunas
de las funciones clave del etileno en las plantas:

1. Maduración de frutas y hortalizas: El etileno es responsable de la maduración de


las frutas y hortalizas. Actúa como una señal química que desencadena una serie de
cambios, como la conversión de almidones en azúcares, la degradación de la
clorofila y la síntesis de compuestos aromáticos, lo que resulta en la madurez y
calidad sensorial deseada de los productos.
2. Senescencia y envejecimiento: El etileno regula el proceso de senescencia y
envejecimiento de las plantas. A medida que las plantas envejecen, producen etileno
de manera natural, lo que induce cambios en los tejidos y órganos, como la pérdida
de hojas, la senescencia de flores y la degradación de proteínas.
3. Caída de hojas y abscisión: El etileno promueve la caída de hojas y la abscisión de
órganos en las plantas. Actúa como una señal que induce la formación de una capa
de abscisión en el punto de unión del órgano con la planta, facilitando su
desprendimiento.
4. Respuesta al estrés y heridas: Las plantas producen etileno en respuesta a diversos
estímulos de estrés, como lesiones, infecciones, sequía y cambios ambientales. El
etileno desempeña un papel en la señalización de defensa y en la activación de
respuestas adaptativas, como la producción de antioxidantes y la estimulación del
sistema de defensa de la planta.
5. Control del crecimiento y desarrollo: El etileno regula el crecimiento y desarrollo
de las plantas, influenciando diversos procesos, como la elongación de tallos y
raíces, la floración, la formación de frutos, la ramificación y la formación de raíces
adventicias.
4. FRUTAS Y VERDURAS QUE SON PRODUCTORAS DE GAS ETILENO
EJEMPLOS DE CADA UNA DE ELLAS

Frutas productoras de etileno:

1. Manzanas: Las manzanas son conocidas por su capacidad de producir y liberar


altas cantidades de etileno durante su maduración.
2. Plátanos: Los plátanos también son productores de etileno y suelen ser una fuente
importante de esta hormona vegetal.
3. Peras: Las peras son frutas que generan etileno a medida que maduran, lo que
acelera el proceso de maduración de otras frutas cercanas.
4. Melocotones: Los melocotones producen etileno a medida que maduran, lo que
contribuye a su proceso de madurez y suavidad.

Verduras productoras de etileno:

1. Tomates: Los tomates son una fuente significativa de etileno y pueden producir
grandes cantidades de esta hormona durante su maduración.
2. Pimientos: Los pimientos, tanto los verdes como los de otros colores, también son
productores de etileno.
3. Calabazas: Las calabazas y las calabazas de invierno, como la calabaza butternut
o la calabaza de bellota, producen etileno a medida que maduran.
4. Aguacates: Los aguacates son frutas que producen etileno a medida que maduran,
lo que ayuda a acelerar su proceso de maduración.

5. ALIMENTOS QUE SON MUY SENSIBLES A ÉL EJEMPLOS DE CADA


UNA DE ELLAS

Hay alimentos que son especialmente sensibles al gas etileno y pueden verse afectados
negativamente por su presencia. A continuación, te proporciono algunos ejemplos de
alimentos que son muy sensibles al etileno:

1. Uvas: Las uvas son altamente sensibles al etileno y pueden deteriorarse


rápidamente si se exponen a niveles altos de esta hormona vegetal.
2. Fresas: Las fresas son frutas delicadas y también son muy sensibles al etileno. La
exposición al etileno puede acelerar su deterioro y reducir su vida útil.
3. Arándanos: Los arándanos son frutas que tienen una alta sensibilidad al etileno.
La exposición al gas puede causar la pérdida de firmeza y acelerar su deterioro.
4. Lechugas y verduras de hoja verde: Las lechugas y otras verduras de hoja verde,
como las espinacas y la rúcula, son sensibles al etileno. La exposición al gas puede
provocar que se vuelvan amarillas, se marchiten y pierdan su frescura.
5. Pepinos: Los pepinos son especialmente sensibles al etileno y pueden volverse
amarillos y desarrollar manchas amargas si se exponen a niveles altos de esta
hormona.

También podría gustarte