Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA.

FACULTAD DE CONTADURÍA Y
ADMINISTRACIÓN.

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
2.2 TAREA OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD

Alumno: María Fernanda González Garay


Matricula: 353546
Maestra: José Héctor Martínez Lozoya

Fecha de elaboración: 02/05/2023

1
Objetivo

Poder identificar y definir los conceptos de producción y productividad, así como también
saber qué es la dirección de operaciones y qué hacen los directores de operaciones. Por
último, saber diferenciar un producto de un servicio.

Introducción

La administración de operación y productividad es el área que provee los


conocimientos, herramientas, modelos y estrategias para mejorar un sistema de producción
y toma de decisiones. El éxito o fracaso de una organización depende del diseño que
emplee para la administración de dichos componentes, este éxito se logra teniendo
definido un plan completo y especifico incluyendo aspectos importantes como la
planeación, organización, liderazgo y control.

La toma de decisiones es el primer paso para elegir el plan de acción efectivo, por ende,
debemos tener en cuenta el objetivo que se quiere alcanzar, teniendo varias opciones y
evaluando ventajas y desventajas y comprender que dicha decisión puede estar llena
de riesgos e incertidumbres y nada nos garantiza que las condiciones en que la
tomamos sean las mismas y sobre todo en nuestro medio que es tan cambiante, por eso
no se deben tomar a la ligera.

Desarrollo

Perfil de la compañía Whirlpool


Whirlpool Corporation es un fabricante y comercializador, multinacional, estadounidense
de electrodomésticos, con sede en Benton Charter Township, Michigan, Estados Unidos.

Cambio de actitud:
• Los empleados viven la calidad.
• Formación: los empleados utilizan la cabeza tanto como las manos.

2
• Flexibilidad de las normas de los puestos de trabajo.
• Participación en beneficios.
• Provisión a nivel mundial.
• Papel de la información y la tecnología.
• Adopción de una estrategia a nivel mundial
¿Qué es la dirección de operaciones?

La producción es la creación de bienes y servicios. La dirección de operaciones (OM) es el


conjunto de actividades que crea bienes y servicios transformando los recursos en
productos.

Algunos personajes principales en la historia de la dirección de operaciones son:

• Eli Whitney (1765-1825) En 1798, firmó un contrato con el gobierno para fabricar
10,000 mosquetes. Demostró que las herramientas podían dar como resultado
piezas estandarizadas (los elementos de los mosquetes eran intercambiables).

• Frederick W. Taylor (1856-1915) Conocido como el padre de la dirección científica.


En 1881, como ingeniero en jefe de Midvale Steel, estudió el análisis de procesos:
comenzó el estudio de tiempos y movimientos.

Creó los principios de eficiencia.

• Frank (1868-1924) y Lillian Gilbreth (1878-1972)


1. Matrimonio de ingenieros
2. Mejora de los métodos de trabajo
3. Aplicaron los métodos de eficiencia en su casa ya que tenían 12 hijos.

• Henry Ford (1863-1947)


1. En 1903, fundó Ford Motor Company
2. En 1913, primera cadena de montaje para fabricar el Model T: el producto

3
no finalizado se movía por cadenas transportadoras
3. Pagaba un buen sueldo a sus empleados para tratarse del año 1911 (5
dólares al día).

• W. Edwards Deming (1900-1993)


1. Ingeniero y físico.
2. Se le atribuye la enseñanza de los métodos de control de calidad japonesa
tras la Segunda Guerra Mundial.
3. Utilizó los métodos estadísticos para analizar el proceso. Sus métodos
involucraban a los trabajadores a la hora de tomar decisiones.

¿Por qué estudiar OM?

La OM es una de las tres funciones principales (marketing, contabilidad y


producción) de cualquier organización. Se debe y necesita conocer cómo se producen los
bienes y servicios. La OM es una de las actividades que genera más costes en
cualquier organización. Así como también las funciones que realizan los
directores de operaciones(planificar, organizar, gestionar personal, dirigir, controlar).

Decisiones básicas

• Gestión de calidad.
• Diseño del producto y del servicio.
• Diseños de procesos y planificación de capacidad.
• Localización.
• Diseño de la organización.
• Recursos humanos y diseño del trabajo.
• Gestión del abastecimiento.
• Inventario, planificación de necesidades de material y JIT.
• Programación intermedia, planificación a corto plazo y planificación del proyecto.
• Mantenimiento

4
Funciones de organización
• Marketing: captación de clientes.
• Producción/operaciones: elabora el producto o servicio.
• Finanzas/contabilidad: obtiene fondos y lleva las cuentas.

¿Dónde se encuentran los trabajos de OM?


• Tecnología/métodos.
• Uso de instalaciones/espacio.
• Temas estratégicos.
• Tiempo de respuesta.
• Desarrollo de equipo/personal.
• Servicio al consumidor,
• Calidad.
• Reducción de costes.
• Reducción de inventario.
• Mejora de la productividad.

Nuevos desafíos en la OM
• Enfoque global.
• Envíos JIT.
• Socios del plan de aprovisionamiento.
• Rápido desarrollo del producto.
• Personalización en masa.
• Empleados y equipos con poderes delegados.

Diferencia entre bienes y servicios

5
Productividad

Medida para mejorar el proceso.


Representa la proporción de outputs dividida por los inputs.
Un aumento en la productividad puede mejorar el nivel de vida.

De 1889 a 1973, la productividad de Estados Unidos aumentó a una tasa anual de2.5 por
ciento.

Conclusión

Al hablar de la administración de operaciones se debe tomar en cuenta que escomo el


cerebro de toda la compañía ya que sin ella no se pueden obtener bienes brindando un
servicio o un producto, se debe de planear con exactitud siguiendo la visión y misión de la
empresa, para poder llegar al mismo fin que en un principio.

6
FUENTES

2.1 LECTURA OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD Archivo

También podría gustarte

  • Tarea Análisis
    Tarea Análisis
    Documento6 páginas
    Tarea Análisis
    MARIA FERNANDA GONZALEZ GARAY
    Aún no hay calificaciones
  • 14.1 Proyecto Final 353546
    14.1 Proyecto Final 353546
    Documento17 páginas
    14.1 Proyecto Final 353546
    MARIA FERNANDA GONZALEZ GARAY
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 8 353546
    Semana 8 353546
    Documento7 páginas
    Semana 8 353546
    MARIA FERNANDA GONZALEZ GARAY
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Semana 7
    Tarea Semana 7
    Documento28 páginas
    Tarea Semana 7
    MARIA FERNANDA GONZALEZ GARAY
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 2
    Semana 2
    Documento4 páginas
    Semana 2
    MARIA FERNANDA GONZALEZ GARAY
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 3 MV62
    Semana 3 MV62
    Documento4 páginas
    Semana 3 MV62
    MARIA FERNANDA GONZALEZ GARAY
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea de Campo
    Tarea de Campo
    Documento11 páginas
    Tarea de Campo
    MARIA FERNANDA GONZALEZ GARAY
    Aún no hay calificaciones
  • MV62 353546 Semana14
    MV62 353546 Semana14
    Documento45 páginas
    MV62 353546 Semana14
    MARIA FERNANDA GONZALEZ GARAY
    Aún no hay calificaciones
  • Investigación Sobre El Outsourcing
    Investigación Sobre El Outsourcing
    Documento6 páginas
    Investigación Sobre El Outsourcing
    MARIA FERNANDA GONZALEZ GARAY
    Aún no hay calificaciones
  • ADMINISTARCIÓN
    ADMINISTARCIÓN
    Documento6 páginas
    ADMINISTARCIÓN
    MARIA FERNANDA GONZALEZ GARAY
    Aún no hay calificaciones
  • 5.2 Tarea
    5.2 Tarea
    Documento6 páginas
    5.2 Tarea
    MARIA FERNANDA GONZALEZ GARAY
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Cuestionario
    Tarea Cuestionario
    Documento5 páginas
    Tarea Cuestionario
    MARIA FERNANDA GONZALEZ GARAY
    Aún no hay calificaciones
  • 1.5 Cuadro Sinóptico
    1.5 Cuadro Sinóptico
    Documento4 páginas
    1.5 Cuadro Sinóptico
    MARIA FERNANDA GONZALEZ GARAY
    Aún no hay calificaciones
  • Derecho Semana 10
    Derecho Semana 10
    Documento9 páginas
    Derecho Semana 10
    MARIA FERNANDA GONZALEZ GARAY
    Aún no hay calificaciones
  • 2.2 Tarea
    2.2 Tarea
    Documento4 páginas
    2.2 Tarea
    MARIA FERNANDA GONZALEZ GARAY
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Semana 10
    Tarea Semana 10
    Documento10 páginas
    Tarea Semana 10
    MARIA FERNANDA GONZALEZ GARAY
    Aún no hay calificaciones
  • 2.5. Creación de Empresa y Su Clasificación en El Seguro de Riesgos de Trabajo
    2.5. Creación de Empresa y Su Clasificación en El Seguro de Riesgos de Trabajo
    Documento7 páginas
    2.5. Creación de Empresa y Su Clasificación en El Seguro de Riesgos de Trabajo
    MARIA FERNANDA GONZALEZ GARAY
    Aún no hay calificaciones
  • Dashboard
    Dashboard
    Documento16 páginas
    Dashboard
    MARIA FERNANDA GONZALEZ GARAY
    Aún no hay calificaciones
  • 11.4 Cuadro Comparativo
    11.4 Cuadro Comparativo
    Documento4 páginas
    11.4 Cuadro Comparativo
    MARIA FERNANDA GONZALEZ GARAY
    Aún no hay calificaciones