Está en la página 1de 4
Guillermo §S. Garcia A. | Valores Humanos GCI Ko (teeta! Venezuela EN EL PRIMER CENTENARIO DEL TELEGRAFO ELECTRICO EN VENEZUELA.-. 1856-1956 ‘TIZO BLANCO, novela 5 HUMANOS DEL TE- ‘0 EN VENEZUELA, grafias (1956). Por publicar: ANOS DEL TELEGRAFO EN VENEZUELA, Historia. LOCO, novela. HISTORIA DEL TELE- Legado RAMON J. VELASQUEZ 64 GUILLERMO S. GARCIA A. A partir de esta etapa de su vida comienza a gustarle la literatura, inclinandose resueltamente por la versificacién. En Jas horas libres de sus labores octipase de mucho leer, y al mismo tiempo de practicar el alfabeto Morse en la transmisién y recepcion fonética de los punto y rayas. Quiso ser con buena voluntad un profesional de la telegrafia, En 1891, a los 16 afios de edad, convertido ya en calificado operador designanlo como telegrafista de la Presidencia de la Republica, Un afio después esta a cargo de la comunicacién telegrafica del ejército del centro, comandado por el General Luciano Mendoza, en cam- pafia contra las tropas revolucionarias del General Joaquin Crespo. Entre los muchos presos habidos a raiz de la triunfante entrada a Caracas de la Revolucién Legalista del General Joa- quin Crespo se cuenta el joven Valarino. As{ anticipasele la presentacién de la carcel de la Rotunda el 7 de octubre de 1893. Afortunadamente, esta vez, debido a la rapida intervencién de su buen amigo el General Adolfo Olmos, sélo permanece 24 horas en el detestable recinto carcelario. Sombredbale apenas un fino bigotillo cuado a los 18 afios de edad es individuo que toda la ciudad conoce como joven de ejemplar conducta y de claro talento. Unas cuantas crénicas y poemas suyos publicados sirvenle de presentacién y nombra- dia piiblica. Se le hace miembro de la Junta de Inscripciones y Sufragios de la Parroqua Candelaria, y el Directorio del Gran Partido Liberal lo nombra su secretario. Ese mismo afio de 1893 pasa a formar parte del cuerpo de redaccién del perié- dico “LA RAZON” y sale electo Diputado al Primer Congreso Pedagégico reunido en la Universidad Central. En los dos afios siguientes trabaja en el Congreso Nacional en la Direccién del Diario de Debates, en la Secretaria y en la Comisién Perma- nente. En estas responsabilidades sabe hacerse destacar por su inteligencia y ejemplar correccién. De 1896 hasta la finiquitacién del siglo es Redactor de los diarios “LA MANO ROJA”, “EL INDEPENDIENTE”, “EL UNIVERSAL” y “EL PATRIOTA”. Alterna sus faenas perio- VALORES HUMANOS DEL TELEGRAFO 65 disticas con Jos cargos de Inspector de Obras Publicas, Oficial de Ja Direccién de Aduanas y enéargado interino de esa De- pendencia del Ministerio de Hacienda. Iniciandose de nuevo, en 1900 vuelve a sus actividades de telegrafista, primero como secretario de la Direccién General y luego como sub-jefe de la Estacién Central. Figura ademas como redactor-fundador de Ja “Revista Telegrafica de Vene- zuela” estupendo e importante organo periodistico del gremio morsista para aquella época. Cuenta 25 afios cuando contrae matrimonio con la sefiori- ta Ana Cristina de la Plaza, gentil dama de la sociedad cara- quefia. La boda de este inteligente telegrafista fué comentado Stceso social, asistiendo de testigos a la ceremonia civil el Pre- sidente de la Republica, General Cipriano Castro, el doctor Raimundo Andueza Palacios, el doctor Eduardo Carrefio y otras altas personalidades de la elite capitalina, A los méritos propios que habfanlo Nevado al desempefio de importantes cargos ptiblicos en plena juventud, unianse pa- ra destacar la personalidad del joven Vaiarino, las sobresa- lientes cualidades ciudadanas de su padre el General Emilio Vicente Valarino, hijo legitimo del Conde Duque Felipe Au- gusto de Lorena, y las virtuosas condiciones de su madre Doha Estefania Salamanquez y Arana, hijo del hidalgo caballero, Teniente General del ejército espafiol, don Nicolas Salaman- quez. Sus colegas del Telégrafo apreciaban y admiraban cordial- mente al compafiero y cumplido caballero, guien al igual que muchos otros telegrafistas de su época fué responsable de la estimada reputacién que su gremio gozaba entre toda la co- lectividad venezolana. Sin embargo, no ha de dedicar todo su tiempo a la actividad morsista. Pocos afios después ha pasado a ser Sub-Gerente y Encargado general de las plantas de gas y luz eléctrica de Caracas, luego Inspector General de Instruc- cién Publica Municipal del Distrito Federal, y miembro del Ilustre Concejo Municipal, primeramente en representacién de Caraballeda y para el afio 14 por la parroquia de Maique- si 66 GUILLERMO S. GARCIA A tia. Sirvié también en 1916 como dinadmico Inspector: General de Teatros y Espectaculos Publicos. Como entusiasta panamericanista, Nerio A. Valarino pré: tase a servir en funciones diplomaticas y consulares de nacio- nes hermanas. A Nicaragua como vice-Cénsul; encargado de su Legacién en Venezuela, y Agente confidencial desde 1907 a 1910; a la Republica de El Salvador como Cénsul General en Venezuela en 1909. El General José Santos Zelaya, Presidente nicaragiiense, le recompensa sus valiosos y desinteresados ser- vicios enviandole como presente un finisimo espadin de lujo, el cual lucia grabadas en la empufiadura sus propias iniciales junto con el escudo de la Repiiblica de Nicaragua. Su colaboracién e intercambio de correspondencia con in- numerables centros cientificos, literarios y académicos de di- versas partes del mundo hécenlo acreedor a honorificas dis- tinciones. Su nombre fué inscrito, ora como miembro de ho- nor 0 miembro correspondiente, en las prestigiosas institucio- nes: En 1907: Miembro de Honor del 4° Congreso Cientifico Pan-Americano que se reunié a fines del afio de 1908 en San- tiago de Chile; Miembro de la Sociedad Biografica de Francia (Burdeos); Miembro de la Sociedad “Le Sauveuter de Ren- nes”; Miembro y Gran Protector de la Sociedad “Le Sauveur” de Paris; Miembro de Honor del Gran Centro “Y Nostre Con- temporanei de Roma”; Miembro de la Cruz Roja Espafiola; Miembro Correspondiente de la Academia Francesa Contem- poranea de Tolosa; Miembro Correspondiente de la Sociedad de Geografia Comercial de Paris; Miembro Correspondiente de la Sociedad de Estadistica de Paris; Miembro Correspon- diente de la Sociedad de Legislacién Comparada de Paris; Miembro Correspondiente de la Sociedad “Luigi Camoeus” de Napoles; Miembro de Honor de la Sociedad “La Pluma de Oro” de Burdeos; Sub-Delegado en Venezuela de la Escuela " Positivista Penal de Italia; Miembro de Honor del Instituto Biografico de Chietti (Italia); Miembro Correspondiente de la Academia Internacional de Derecho y Economia Politicas de

También podría gustarte