Está en la página 1de 16

Física – 2º Bach.

Miguel Isla

FÍSICA NUCLEAR Y RADIACTIVIDAD

1. DESCUBRIMIENTO
2. EL NÚCLEO ATÓMICO
3. FUERZAS NUCLEARES
4. PARTÍCULAS ELEMENTALES
5. DEFECTO DE MASA Y ENERGÍA DE ENLACE
6. RADIACTIVIDAD NATURAL: RADIACIONES α, β, γ
7. RADIACTIVIDAD ARTIFICIAL
8. LEY DE DESINTEGRACIÓN RADIACTIVA
9. FISIÓN Y FUSIÓN NUCLEAR
10. APLICACIONES DE LA RADIACTIVIDAD

1 – DESCUBRIMIENTO

Este tema 14 es el tercero y último del bloque dedicado a la Física Moderna.

El estudio de la Radiactividad surge a finales de siglo XIX cuando Becquerel1 descubre la


RADIACTIVIDAD NATURAL.
Este descubrimiento se produjo casualmente en 1896 durante su investigación sobre la fosforescencia. En un
armario en el que guardaba varias sustancias observó que una de las placas fotográficas se ennegrecía (se
velaba) siempre, pese a estar a oscuras y en una caja. Fue sacando una a una todas las sustancias hasta que
comprobó que unas sales de uranio eran las responsables. Su conclusión fue que las sales de uranio emiten un
tipo de radiación capaz de atravesar sustancias opacas a la luz ordinaria.
Los estudios posteriores, principalmente de Pierre y Marie Curie2 y de Rutherford3, a principios del
siglo XX llegaron a la conclusión de que dicha radiación se origina en el núcleo atómico (descubierto
por el propio Rutherford en 1911) y que se clasifican en tres tipos: alfa (α), beta (β) y gamma (γ).
La radiactividad es la emisión de energía en forma de partículas u ondas
electromagnéticas por parte de núcleos atómicos inestables.
Nace así una nueva rama de la Física inexplicable mediante la Física Clásica, y que se engloba dentro
de la Física Cuántica vista en el tema anterior: la FÍSICA NUCLEAR.
En este tema veremos en qué consiste, por qué un núcleo emite radiación, qué tipos de radiactividad
hay y su aplicación práctica más conocida: la energía nuclear.

Becquerel Pierre y Marie Curie Rutherford


1
Antoine Henri Becquerel (1852–1908). Físico francés galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1903, compartido con Marie y Pierre
Curie. En su honor se bautizó la unidad de medida de la actividad radiactiva en el SI: el Becquerel (1 Bq = 1 desintegración/s).
2
Marie Sklodowska Curie (1867–1934), química y física polaca. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos
Premios Nobel (Física 1903 y Química 1911), y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París. Estuvo casada con el físico Pierre
Curie, con el que trabajó durante años en un cobertizo manipulando pechblenda (mineral de uranio) hasta que consiguieron descubrir y aislar el
polonio y el radio, dos nuevos elementos químicos radiactivos. Pierre Curie (1859–1906), francés, hizo además notables avances en magnetismo.
3
Ernest Rutherford (1871–1937), físico neozelandés/británico con un impresionante historial científico: clasificó las partículas radiactivas en alfa
(α), beta (β) y gamma (γ); halló la ley de desintegración radiactiva; descubrió que los elementos radiactivos pueden transformarse en otros
distintos artificialmente (transmutación); descubrió el núcleo atómico, por lo que es el padre de la Física Nuclear; descubrió el protón; lanzó la
hipótesis de que el Sol se alimenta de energía nuclear; predijo la existencia del neutrón… Recibió el Nobel de Química en 1908, algo que le
enfadó mucho por no ser el de Física: una de sus citas más famosas es que “la ciencia, o es Física, o es filatelia”, situando la Física por encima
de todas las demás ciencias. Fue discípulo de J.J. Thomson (descubridor del electrón y Nobel de Física de 1906) y a su vez él fue profesor de
otros 9 Premios Nobel posteriores (p.ej. Bohr).

1
Física – 2º Bach. Miguel Isla

2 – EL NÚCLEO ATÓMICO

Ya que el origen de la radiactividad es el núcleo atómico, repasemos algunos conceptos sobre éste:
 Descubrimiento: la existencia del núcleo atómico fue deducida de un experimento de Rutherford
en 1911, donde se bombardeó una lámina fina de oro con partículas alfa, que son núcleos
atómicos de helio (2p+ y 2 no) emitidos por elementos radiactivos (fig. abajo). Lo esperable de
acuerdo al modelo atómico de “pastel de pasas” de Thomson era que la mayoría de esas partículas
traspasaran la lámina sin apenas desviarse.
Pero algunas se desviaban a ángulos mucho mayores e incluso rebotaban hacia atrás4, lo cual
demostró la existencia de un minúsculo núcleo atómico de carga positiva (aunque no decía nada
sobre su posible estructura interna).

 Estructura: se compone de dos tipos de partículas:


– Protones (p+): su número es fijo para cada elemento (núm. atómico, Z).
– Neutrones (n0): número variable en cada núcleo (N), lo que da origen
a los isótopos.
La suma de ambos es el número másico, A: A  Z  N
En Física Nuclear, protones y neutrones se consideran como un único
tipo de partícula llamada NUCLEÓN. Cada núcleo de un elemento
químico X se representa simbólicamente como5:
A ∙ Ej: 1
H; 21 H; 14
C; 235
U ...
ZX 1 6 92

 Tamaño: en torno a 10–15 m. Es decir, unas cien mil veces (105) menor que el átomo.
– Átomo ≈ 10–10 m = 1 Å (angstrom)
– Núcleo ≈ 10–15 m = 1 fm (femtómetro, también llamado Fermi)
Se suele hacer la siguiente analogía: si el átomo fuera como un estadio de fútbol, el núcleo apenas
sería una canica en el centro del terreno de juego. El resto es espacio vacío.
Su forma es esférica, aunque generalmente algo achatada, como un balón de rugby o una lenteja.
Los núcleos atómicos tienen además algún tipo de estructura interna: los p+ y n0 se organizan en
capas, de manera similar a los electrones en la corteza atómica.

 Masa: concentra más del 99,9 % de la masa del átomo. Los nucleones son muy pesados, unas 1800
veces más que los electrones. Al ser además el núcleo muy pequeño, esto hace que la densidad de
masa del núcleo sea elevadísima. Unidades habituales son:
– Unidad de masa atómica, uma: 1 uma = 1 u = 1,6605∙10–27 kg
– Megaelectronvoltios, MeV: se expresa la masa en unidades de energía usando E = m∙c2.
Ej: para 1 uma → E = m∙c2 = 1,6606∙10–27∙(3∙108)2 J = 931,2 MeV → 1 uma = 931,2 MeV

4
En palabras del propio Rutherford, “fue tan sorprendente como si disparásemos una bala de cañón contra un papel y rebotase”.
5
Realmente no hace falta indicar el valor de Z, pues con el símbolo químico ya se debe de conocer.

2
Física – 2º Bach. Miguel Isla

3 – FUERZAS NUCLEARES

3.1 – FUERZA NUCLEAR FUERTE (FNF)


La presencia de p+ tan cercanos en el núcleo, sin repelerse de
inmediato por la fuerza eléctrica de Coulomb, llevó a suponer la
existencia de una nueva fuerza que añadir a las ya conocidas
gravitatoria y electromagnética, y que compensase esa repulsión
coulombiana (la atracción gravitatoria no podía ser ya que es
demasiado débil comparada con la electromagnética).
Se la llamó Fuerza Nuclear Fuerte:
– Es atractiva entre todos los nucleones (tanto p+ como n0).
– Es de muy corto alcance: apenas hasta 10–15 m, es decir, el tamaño nuclear. Es
despreciable a distancias mayores.
– Es independiente de la carga eléctrica: es decir, actúa de Fn 0 n 0  Fp p  Fp n 0
igual manera para p+ y n0.
Por eso se tratan como una misma partícula genérica, el nucleón.

Se produce así un equilibrio de fuerzas entre la atracción de la FNF y la repulsión de la Feléctrica.

3.2 – FUERZA NUCLEAR DÉBIL (FND)


Existe otra fuerza asociada al núcleo atómico, llamada Fuerza Nuclear Débil. No influye en su
estructura, sino que es la responsable de algunos fenómenos radiactivos que veremos más
adelante, como la “desintegración beta” del núcleo (ver ap. 6), que permite que un p+ se
transforme en un n0 y viceversa.

LAS 4 FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA

3
Física – 2º Bach. Miguel Isla

4 – PARTÍCULAS ELEMENTALES

La mayor parte de la materia está compuesta únicamente de tres partículas: protones, neutrones y
electrones. Sin embargo existen otras muchas partículas diferentes6, de las cuales nos interesan en este
tema dos de ellas: los neutrinos y las antipartículas.
4.1 – Electrón: e–
Descubierto en 1897 por J.J. Thomson. Tiene carga –1 (en unidades de la carga elemental) y es
unas 1836 veces más ligero que el protón y el neutrón.
Es una partícula realmente elemental, sin estructura interna.
4.2 – Protón: p+
Su descubrimiento se atribuye a Rutherford en 1918, aunque ya habían sido observados antes.
Tiene carga +1 (en unidades de la carga elemental) y es unas 1836 veces más pesado que el
electrón.
El número de p+ en el núcleo determina qué elemento químico es (orden de la tabla periódica).
4.3 – Neutrón: no
Descubierto por Chadwick7 en 1932, aunque Rutherford los teorizó en 1920. No tiene carga
eléctrica y su masa es casi idéntica a la del protón (1,0037 veces mayor).
El número de no en el núcleo varía para cada elemento, dando lugar a los isótopos: 11 H, 21 H, 31 H...
Para los núcleos ligeros su número suele ser aprox. igual al de p+: 42 He, 126 C, 147 N... Pero a
medida que los elementos son más pesados y tienen más protones aumenta la repulsión
colombiana, lo que podría fragmentar el núcleo (recordar 3.1). Para evitarlo el núcleo se dota de
más neutrones que protones, lo cual crea una mayor atracción de la fuerza nuclear fuerte sin
añadir repulsión eléctrica. Ej: 56 197 238
26 Fe, 79 Au, 92 U...

Quarks:
Protones y neutrones no son partículas elementales. Están
compuestos a su vez de otras partículas más pequeñas y
realmente elementales que son los quarks8 (de los que hay
6 tipos distintos, ver anexo pág. siguiente).
El p+ se compone de dos quarks up y uno down (uud) y el
no de uno up y dos down (udd).

Estructura elemental del 42 He

4.4 – Neutrino: υ
Son unas partículas elementales producidas, como veremos, en algunas desintegraciones
radiactivas (ap. 6.2). Hay 3 clases, aunque a nosotros nos interesará el neutrino electrónico, υe.
No tiene carga eléctrica y su masa es muy pequeña (unas 100000 veces menor que la del
electrón).
Es extremadamente difícil de detectar porque apenas interacciona con la materia9.

6
Lista de las partículas más importantes en la Wikipedia: enlace.
7
James Chadwick (1891–1974) fue un físico inglés laureado con el Premio Nobel de Física de 1935. Participó en el Proyecto Manhattan.
8
Teorizados por Murray Gell-Mann (1929-), físico estadounidense ganador del Nobel en 1969, y hallados experimentalmente entre 1968 y 1995.
9
Sería necesario un bloque de plomo de un año-luz para detener la mitad de los neutrinos que lo atravesaran. Por eso los detectores de neutrinos
son muy grandes, como el Ice Cube en pleno Polo Sur: enlace.

4
Física – 2º Bach. Miguel Isla

4.5 – Antipartículas:
A cada una de las partículas le corresponde una antipartícula que posee la misma masa pero
opuesta carga eléctrica.
La que más nos interesa es el antielectrón o positrón (e+):
Es la antipartícula del electrón. Posee la misma masa pero carga eléctrica positiva: +qe.
Fue la primera en ser teorizada y descubierta10. Como cualquier partícula y su antipartícula, si
un electrón y un positrón se encuentran se aniquilan mutuamente transformando sus masas en
energía de acuerdo a la ec. Einstein, E = mc2.11
Si la partícula no tiene carga no quiere decir que su antipartícula sea igual a la partícula. Unas
veces son distintas, como el neutrón y el antineutrón, y otras veces la partícula es idéntica a su
antipartícula, como por ejemplo el fotón.

En resumen:

Nombre Símbolo Masa (me = 1) Carga (unidad e) Antipartícula


Electrón e– 1 –1 e+
Protón p+ 1836 +1 p / p
Neutrón no 1839 0 nº
Neutrino electrónico υe ~ 10–5 0 υe

Anexo: EL MODELO ESTÁNDAR


Es la mejor descripción cuántica de la materia que tiene la Física. Describe cómo es la materia y las fuerzas
que rigen sus interacciones (el electromagnetismo y las dos fuerzas nucleares). La gravitación aún no está
incluida (se trata aparte en la Teoría de la Relatividad General).
Toda la materia se construye con 12 partículas elementales (llamadas fermiones):
 6 quarks: los quarks no se encuentran libres; siempre se agrupan entre sí en pares o tripletes para
formar otras partículas (los hadrones). Tienen carga eléctrica fraccionaria. Les afecta la FNF.
 6 leptones: electrón, muón, tauón y sus neutrinos asociados. Los leptones no se agrupan, se encuentran
de forma aislada. No les afecta la FNF.

Se agrupan en 3 familias. La primera es


la más importante ya que forma la
materia ordinaria: protones, neutrones y
electrones. Las otras dos familias se
componen de partículas similares pero
más pesadas, y que forman materia más
exótica, presente en fenómenos de alta
energía (el Big Bang, rayos cósmicos,
aceleradores, supernovas…).
Los bosones son las partículas
mediadoras de las fuerzas: el gluón
(FNF), el fotón (electromagnetismo) y los
bosones W± y Z (fuerza nuclear débil).
A mayores está el bosón de Higgs que
dota de masa a las demás partículas.

I II III
3 generaciones de la materia: Fermiones

10
Predicha por el físico británico Paul Dirac en 1928. Dirac (1902–1984) es uno de los fundadores de la mecánica cuántica: unificó la ec.
Schrödinger con la Relatividad Especial de Einstein y predijo la existencia de la antimateria; compartió el Nobel de 1933 con Schrödinger.
El físico norteamericano Anderson (1905–1991) descubrió el positrón experimentalmente en 1932, por lo cual ganó el Nobel de Física en 1936.
11
Se transforman en dos fotones γ, sin masa pero con una alta energía: e– + e+ → γ + γ.

5
Física – 2º Bach. Miguel Isla

5 – DEFECTO DE MASA Y ENERGÍA DE ENLACE

Imaginemos que tenemos varios p+ y no los cuales hemos pesado por separado (mp y mn), y después los
unimos para formar un núcleo, el cual pesamos de nuevo. Resulta que la suma de la masa de los
nucleones por separado es mayor a la masa del núcleo formado después (Mat 12)

mp + mn > Mat

Ejemplo: Si se comparan las masas de neutrones y protones con la del 21 H (deuterio, D) se observa
que el deuterio tiene menos masa que las del p+ y el nº sumadas por separado:
– Por separado: mp + mn = 1,0073 + 1,0087 = 2,0160 uma
– Unidos: Mat = 2,0136 uma
La diferencia es de masa es:
m  mseparados  mnúcleo =  mp  mn   mD  (1,0073  1,0087)  2,0136  0,0024 uma

A esa diferencia se le llama DEFECTO DE MASA, Δm

¿Qué ha sucedido con esa masa “perdida” al unir los nucleones? La explicación se halla en la Teoría
de la Relatividad Especial de Einstein: esa masa se transforma en energía, Δm → E, según la
ecuación de Einstein, E = m∙c2.
Esa energía creada se invierte en mantener unidas a las partículas formando el núcleo atómico. Esto
sucede para todos los núcleos; es la llamada
ENERGÍA DE ENLACE DEL NÚCLEO

Por lo tanto:

Δm   Z  mp  N  mn   Mat → Defecto de masa

E enlace  Δm  c 2 → Energía de enlace nuclear

Al ser la energía almacenada en el núcleo al formarse, de forma equivalente será la misma energía que
hay que darle al núcleo para descomponerlo/romperlo de nuevo en partículas individuales por
separado:
La Energía de Enlace es la energía que hay que suministrar a un núcleo
atómico para descomponerlo en sus partículas elementales: p+ y n0.

Orden de Magnitud de las Eenlace:


• Electrones: eV
• Núcleo: MeV

12
Al ser los electrones muy ligeros, la masa del núcleo es casi toda la masa del átomo: Mnucleo ~ Mat. Luego llamaremos Mat a la masa del núcleo,
ignorando los electrones. Éste es el valor que se suele dar en los problemas, y es el valor que viene en la Tabla Periódica expresado en uma.

6
Física – 2º Bach. Miguel Isla

ENERGÍA DE ENLACE POR NUCLEÓN


Más importante que la energía de enlace total de un núcleo es conocer cuánta de esa energía de
enlace le corresponde a cada nucleón; es decir, cómo se reparte entre los p+ y los n0.
Si A es el número másico (A = p+ + n0), se define la energía de enlace por nucleón como:
E enlace
E enlace por nucleón  → Energía de enlace por nucleón
A

Es un indicador de la estabilidad del núcleo. Cuanto mayor es, más estable es ese núcleo.
Si la representamos para los diferentes elementos y sus isótopos, obtenemos la siguiente gráfica:
Energía de enlace/nucleón (MeV)

Núcleos más estables

Número másico (A)

• Aumenta para los núcleos ligeros.


Por eso tienden a unirse, ya que así se hacen más estables → Fusión.
• El máximo se alcanza en el 56Fe.
Es el núcleo más estable (8,8 MeV/nucleón).
• Disminuye para los núcleos pesados.
Por eso tienden a fragmentarse, son más estables divididos en núcleos menores → Fisión.

7
Física – 2º Bach. Miguel Isla

6 – RADIACTIVIDAD NATURAL

RADIACTIVIDAD: transformación o desintegración espontánea de núcleos


atómicos inestables mediante la emisión de partículas o de radiación
electromagnética.

Puede ser natural (isótopos radiactivos existentes en la Naturaleza) o


artificial (isótopos creados por reacciones nucleares en el laboratorio).

Causa de la Radiactividad
En el punto 3.1 vimos que en el núcleo existe una competencia entre la FCoulomb (repulsiva) y la FNF
(atractiva). En un núcleo estable ambas están en equilibrio, la relación entre p+ y no (Z/N) es la
adecuada. Pero si hay exceso de p+, de no, o de energía, el núcleo será inestable.
Para arreglarlo el núcleo emite partículas o radiación e.m. hasta ser estable, es decir, hasta
equilibrar de nuevo ambas fuerzas.
Por ej. si a un núcleo le sobran protones habrá exceso de repulsión coulombiana, con lo que transforma
p+ → no, y así disminuye dicha repulsión y aumenta la atracción por la FNF.

Existen 3 tipos de radiactividad distintos en la Naturaleza, descubiertos por Rutherford.

6.1 – RADIACIÓN ALFA, α

Emisión por parte de un núcleo inestable de partículas α → 2 p+ + 2 no unidos (núcleos de 42 He ).


Se da en núcleos con exceso de protones. La reacción nuclear es
la siguiente: Núcleo inestable/radiactivo

 
Protón
A4
A
Z XN  Z  2 X'N  2  α 42 He2 Neutrón

Ej: 238
92 U  234
90Th  4
2 α
Partícula alfa
Es una radiación muy poco penetrante (se frena en unos cm de
aire o con una hoja de papel), pero es muy dañina; su alta masa Núcleo con 2 p
+
0
y 2 n menos
hace que tenga un gran poder de ionización y de destrucción de
tejidos. Eα ≈ 10 MeV.

6.2 – RADIACIÓN BETA, β

Emisión por parte de un núcleo inestable de electrones, e–, o de positrones, e+. Hay dos tipos:
i) RADIACIÓN β–
Emisión de electrones, e–, con un aumento de Z en una unidad.
Se da en núcleos con exceso de neutrones, al transformar un n0 en un p+ según:

n 0  p   e  υe

υe es el antineutrino electrónico:
El neutrino (ver 4.4) fue postulado teóricamente por Pauli13 en 1930 para ajustar la
conservación de la energía en la desintegración del neutrón. Se descubrió experimen-
talmente 26 años más tarde.

13
Wolfgang Pauli (1900–1958) fue un físico austriaco, nacionalizado estadounidense. Se cuenta entre los padres fundadores de la mecánica
cuántica; conocido por el principio de exclusión, según el cual es imposible que dos electrones –en un átomo– puedan ocupar el mismo orbital
teniendo idénticos números cuánticos. Ganó el Nobel de Física en 1945. Teórico puro, sus conocidos acuñaron la expresión “efecto Pauli” al
hecho de que los aparatos experimentales se averiaban simplemente con estar él en sus proximidades.

8
Física – 2º Bach. Miguel Isla

Núcleo inestable/radiactivo

La reacción nuclear es la siguiente:

A
Z XN  A
Z 1X'N 1  e  υe

Ej: 14
6 C  14
7 N  01 e  υe Partícula β –
Antineutrino
(electrón)

Las partículas β– (que son electrones, e–) se originan en el Núcleo con 1 nº menos
mismo núcleo y salen expulsados de él con velocidades ≈ c y +
y 1 p más

energías ≈ MeV. Penetración de varios mm de metal.


Protón Neutrón

ii) RADIACIÓN β+
Emisión de positrones, e+, (antielectrones) con una disminución de Z en una unidad.
Se da en núcleos con exceso de protones, al transformar un p+ en un n0 según:

p   n 0  e   υe Núcleo inestable/radiactivo

υe es el neutrino electrónico.
La reacción nuclear es la siguiente:
A
Z XN  A
Z 1X'N 1  e   υe
Neutrino
Partícula β +
Ej: 13
7 N  13
6 C  01 e  υe (positrón)

Las partículas β+ (que son positrones, e+) se originan en el mismo núcleo y +


Núcleo con 1 p menos

salen también expulsados de él. La diferencia con la β– es que, al salir, los e+ y 1 nº más

se aniquilan rápidamente al encontrarse un e– del átomo, generando rayos γ.

6.3 – RADIACIÓN GAMMA, γ

Los núcleos excitados a altas energías decaen a niveles energéticos


más bajos. Al hacerlo, emiten ese exceso de energía sobrante en
forma de fotones14.
Son fotones muy energéticos, del orden de 0,1–1 MeV.
La radiación electromagnética correspondiente son los llamados
RAYOS GAMMA, γ.
• No cambia Z ni N:
El núcleo final es el mismo (iguales p+ y n0). Se trata de un
reajuste energético del núcleo.
Ej: 226
88 Ra  222
86 Rn*+ 24 He  222
86 Rn*  222
86 Rn + γ

• Es muy peligrosa:
Tiene largo alcance (hasta km), son muy penetrantes (se necesitan revestimientos
gruesos de plomo) e ionizantes (dañan las moléculas de los tejidos vivos).

Penetración de los distintos


tipos de radiactividad
Papel Metal Plomo
14
De manera análoga a cuando un electrón excitado cae a un nivel inferior de energía dentro del átomo y emite un fotón visible, IR, UV…

9
Física – 2º Bach. Miguel Isla

Energía Liberada en un Proceso Radiactivo


Los procesos de desintegración radiactiva liberan en general una gran cantidad de energía. Como
en todos los procesos nucleares, proviene del defecto de masa (ver ap. 5). Para calcularla no hay
más que calcular la diferencia entre las masas de las partículas iniciales y finales involucradas en el
proceso radiactivo en cuestión, y multiplicar el resultado por c2:

Eliberada = Δm∙c2 = (minicial – mfinal)∙c2

Por ej. en la desintegración α del ap. 6.1:


238
92 U  234
90Th  4
2 α + Eliberada  Eliberada  mc2   m  238
92 U   m  90Th   m  2 α   c
234 4
 2

La energía liberada se presenta principalmente como energía cinética de los fragmentos, sobre todo
de las partículas α, β y γ, la cual se manifiesta en forma de calor al ser éstas absorbidas por el
medio que las rodea.
Por ejemplo, se estima que aprox. la mitad del calor interno de la Tierra procede de la desintegración de
los isótopos radiactivos existentes en el interior terrestre, como el 238U, 232Th, 235U, 40K y sus
descendientes.
Sin este calor, la temperatura superficial del planeta sería unos grados menos que la que tiene y además
no habría el calor interno suficiente para mantener líquido el núcleo terrestre que genera el campo
magnético que nos protege de las radiaciones cósmicas. Sin la radiactividad del uranio y otros
radioisótopos no estaríamos aquí (enlace).

7 – RADIACTIVIDAD ARTIFICIAL

Descubierta por Irène Joliot-Curie15 y su esposo, observaron que se pueden crear


nuevos isótopos radiactivos mediante reacciones nucleares inducidas al
bombardear núcleos con las partículas adecuadas.
En su caso vieron que al bombardear con partículas α una placa de 27Al (estable),
ésta empezaba a emitir radiación (n0 y e+) hasta que se estabilizaba de nuevo
formando 30Si. Habían transformado un material estable en otro radiactivo.
Esto abrió paso a la transmutación y creación de elementos químicos16.

A Fermi17 se le ocurrió que al bombardear el Uranio (último elemento de


la Tabla Periódica en la década de 1930) con neutrones, éste decaería vía
β– para eliminar ese exceso de neutrones, y al hacerlo aumentaría su Z en
una unidad (ver 6.2). Eso dio lugar al descubrimiento de nuevos
elementos químicos: los transuránidos.
Las radiaciones provocadas artificialmente son más variadas que las
naturales: β+, β–, α, γ, p+, n0… Las más conocidas son la fisión y la fusión
nuclear (apartado 9).
238 1 239 239 0
Ej: 92 U + 0n  92 U  93Th  1 e +  e

15
Irène Joliot-Curie (1897–1956), física y química francesa hija de Marie y Pierre Curie; también ganó el Premio Nobel de Química en 1935.
16
Lo que quería antaño la Alquimia, pero ahora de verdad. Ya Rutherford en 1919 había observado fenómenos similares con n0 y partículas α.
17
Enrico Fermi (1901–1954), físico italiano conocido por el desarrollo del primer reactor nuclear controlado en 1942 en Chicago. Participó en el
Proyecto Manhattan y fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1938.

10
Física – 2º Bach. Miguel Isla

8 – LEY DE DESINTEGRACIÓN RADIACTIVA


Los procesos radiactivos, al seguir las leyes de la mecánica cuántica, son aleatorios: no se sabe con
exactitud cuándo un núcleo emitirá una partícula α, una β,… pero sí que siguen en conjunto una ley
probabilística:
N(t)  N0  e λt

• N(t): es el número de núcleos radiactivos presentes en cada instante t.


• N0: es número inicial de núcleos radiactivos.
• λ: “Constante de Desintegración” → Indica el ritmo al cual se desintegran esos núcleos.
Varía para cada isótopo. [s–1]
Lo que nos dice esa ley es que el número de núcleos radiactivos disminuye exponencialmente con el
tiempo, al transformarse en otros núcleos distintos por emisión de partículas α ó β.
Como el número de núcleos es proporcional a la masa, se puede usar la misma ecuación de arriba pero
expresada en masa:
m(t)  m0  e λt

• m(t): masa de sustancia radiactiva que queda sin desintegrar en cada instante t.
• m0: masa inicial de la sustancia radiactiva.
Como medir los núcleos presentes en total es muy difícil, lo que se suele hacer es medir los núcleos
que se van desintegrando por cada segundo. Es como la “velocidad de desintegración”, por lo que se
obtiene derivando N(t) respecto del tiempo. A eso se le llama ACTIVIDAD RADIACTIVA:
0 A
d
A(t)   N(t) =   λ  N0  e λt  λ  N0  e λt  A0  e λt
dt
N(t)
Quedando:
A(t)  A0  eλt o bien A(t)  λ  N(t)

• A(t): Actividad Radiactiva → Número de desintegraciones/segundo.


• A0: es la actividad inicial. Se puede calcular como A0  λ  N0
• La actividad radiactiva se mide en Becquerelios: 1 desintegración/s ≡ 1 Bq = 1 Becquerelio.

Un parámetro muy utilizado al medir la radiactividad es el Periodo de Semidesintegración, T1/2. Es el


tiempo que tarda el número de núcleos inicial, N0, en reducirse a la mitad. Se calcula como:
ln 2
T1/ 2 =
λ
Esa ecuación sale de sustituir en la ecuación de arriba t = T1/2 y N(t) = N0/2:
 λT1/2
N0 /2 = N0 e  ln(1 / 2)  λT1/ 2  ln1  ln 2   ln 2  λT1/ 2  T1/ 2  ln 2 / λ

Algunos valores de T1/2

T1/2

11
Física – 2º Bach. Miguel Isla

9 – FISIÓN Y FUSIÓN NUCLEAR

9.1 – FISIÓN NUCLEAR


Es la ruptura de un núcleo (generalmente pesado) en
dos núcleos más ligeros, con la emisión de energía y
neutrones. neutrón
2 ó 3 neutrones

La energía obtenida proviene del defecto de masa


producido: los productos finales tienen menos masa Energía (MeV)
que los iniciales, y la masa que falta se transforma en Núcleo pesado

energía (ver ap. 5) 18.


2 núcleos de peso medio
La energía liberada se presenta principalmente como (radiactivos generalmente)
energía cinética de los fragmentos y de los neutrones.
Antes de la fisión esa energía liberada estaba almacena- Efisión = Δm∙c2 = (minicial – mfinal)∙c2
da como energía de enlace del núcleo pesado.

a) FISIÓN DEL URANIO: es la reacción más utilizada en los reactores nucleares:

El 235U absorbe el neutrón con facilidad y se


forma 236U, que es inestable y se fragmenta
por sí solo en 2 núcleos más pequeños (que
+ 200 MeV pueden variar) y entre 2 y 3 n0:
235
92 U  01 n  141
56 Ba  36 Kr  3 0 n
92 1

b) REACTOR NUCLEAR DE FISIÓN.


Usa una reacción en cadena controlada: los neutrones emitidos fisionan a su vez otros
núcleos, con lo que la reacción es autosostenida y creciente una vez empieza. Parte de los
neutrones emitidos se deben absorber para controlar la tasa de núcleos fisionados constante
y evitar una reacción incontrolada (bomba nuclear).
Un reactor típico es el siguiente:

Reacción en cadena

• Reactor: contiene el combustible, el 235U, que es el isótopo fisionable más adecuado. El uranio
natural tiene solo un 0,7% (el resto es 238U) → Se enriquece antes hasta un ≈ 5% (a veces se
usa plutonio).
• Agua del Reactor: actúa como transmisor del calor, como refrigerante (para evitar un
calentamiento excesivo del núcleo) y como moderador (frena los neutrones sin detenerlos: los
n0 emitidos son muy rápidos, y la fisión es más efectiva con neutrones lentos).
• Barras de Control: controlan la velocidad de la fisión en cadena. Para ello absorben parte de
los neutrones emitidos. Son móviles: si hay que ralentizar o parar la reacción en cadena se
introducen entre las barras de uranio (y al contrario). Suelen ser de Boro.

18
Lo calcularemos en problemas.

12
Física – 2º Bach. Miguel Isla

9.2 – FUSIÓN NUCLEAR


Es la unión de dos núcleos ligeros para formar uno más pesado. Si éste es menos pesado que el
56
Fe se libera energía.
• Ventajas: son núcleos poco o nada radiactivos y más abundantes (≠ fisión).
• Problema: hay que vencer la repulsión coulombiana entre los núcleos ligeros cargados +,
que es enorme cuanto más se acercan. Eso implica darles mucha energía,
generalmente calentándolos hasta T ≈ 108 K.

a) FUSIÓN D-T → DEUTERIO-TRITIO


Es la reacción más usada en los reactores de fusión experimentales:

2
1 H + 31 H  42 He + 01 n

Efusión = Δm∙c2 = (minicial – mfinal)∙c2

La energía obtenida proviene del defecto de masa producido: los productos finales
tienen menos masa que los iniciales, y la masa que falta se transforma en energía:
La energía liberada se presenta principalmente como energía cinética del núcleo recién
formado y de los neutrones.
Antes de la fusión esa energía liberada estaba almacenada como energía de enlace de los núcleos ligeros.

b) FUSIÓN SOLAR
La energía del Sol, y de todas las estrellas, proviene de la fusión nuclear del hidrógeno del
que están hechas. Son sucesivas fusiones en un ciclo cerrado llamado “Ciclo p+– p+”:

¹H + ¹H → ²H + e+ + νe
²H + ¹H → ³He + γ + 5.49 MeV
³He +³He → 4He + ¹H + ¹H + 12.86 MeV

Reacción Neta:
4 ¹H → He + 2e+ + 2νe + γ + 26.7 MeV
4

Cuando la estrella agota el H, pasa a fusionar el He y se obtiene C; al agotar el He pasa a fusionar los C
obteniendo N, O, Mg…; al agotar el C pasa a los demás… y así sucesivamente hasta el 56Fe (pág. 7).
En los hornos nucleares de las estrellas se fabrican los elementos químicos (nucleosíntesis), salvo el
H y un poco de He que se formaron en el Big Bang.
Sin embargo, a partir del 56Fe ya no se obtiene energía fusionando, sino que la consumen. ¿Cómo se
fabrican entonces los elementos más pesados? Al agotar su combustible, la estrella colapsa en segundos
bajo la presión gravitatoria y se forma una estrella de neutrones (por la unión de los p+ con los e–); al no
poderse comprimir más se detiene bruscamente la veloz implosión de tal forma que el violentísimo
rebote crea una explosión visible durante un cierto tiempo en casi todo el Universo: una supernova.
Es en el breve periodo que duran las supernovas, en esa tremenda liberación de energía, donde se
generan los demás elementos pesados (Fe en adelante). La explosión además sirve para expandir estos
elementos por todo el Cosmos y permitir que luego se unan de nuevo para formar otras estrellas con sus
planetas y sus moléculas necesarias para crear la vida. Es decir, los átomos que nos rodean, incluyendo
los de nuestro cuerpo, provienen de estrellas que murieron y explotaron:
Somos polvo de estrellas (Carl Sagan)

13
Física – 2º Bach. Miguel Isla

c) REACTOR DE FUSIÓN
Están aún en fase de desarrollo. El principal problema es cómo lograr calentar el deuterio y
el tritio a los 100 millones de K necesarios sin que funda el recipiente. Hay dos posibles
vías de estudio:
• Confinamiento Magnético → Reactor Tokamak
Se calienta un plasma de D-T en el vacío con campos magnéticos enormes, los cuales
además lo mantienen suspendido en una “jaula magnética”. El Proyecto ITER19 está
construyendo en Francia el que será el paso previo a un reactor comercial de fusión.

• Confinamiento Inercial
Se sostiene una bola de D-T en el vacío. Se disparan desde todas direcciones láseres
súper-intensos para que la bolita implosione y la presión acerque los núcleos hasta
lograr fusionarlos.
La instalación NIF (National Ignition Facility), es el gran proyecto de Estados Unidos
de fusión inercial.

19
International Thermonuclear Experimental Reactor, en español Reactor Termonuclear Experimental Internacional. Costará 15.000 millones de
euros, siendo en el tercer proyecto científico más caro de la historia, después de la Estación Espacial Internacional y del Proyecto Manhattan.

14
Física – 2º Bach. Miguel Isla

10 – APLICACIONES DE LA RADIACTIVIDAD
Las aplicaciones prácticas de los fenómenos radiactivos son enormes. Muchas ya las hemos ido
mencionando. Vamos a recapitular y destacar algunas de las más importantes:
10.1 – GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Es una de las fuentes de energía más poderosas que existe, como hemos visto en el apartado
anterior. Para comparar, una central eléctrica grande, de unos 1000 MW de potencia, consume
unas 10000 toneladas de carbón al día si es térmica, pero solo 500 g de uranio si es nuclear.
Con la futura fusión la diferencia es aún mayor, pues una central de fusión apenas consumiría
100 gramos de deuterio y tritio al día.
Además, es una fuente de energía constante (no depende de factores climatológicos) y que no
emite CO2 (no contribuyendo así al calentamiento global). La gran desventaja son los residuos
radiactivos, peligrosos durante miles de años; sin embargo, hay muchos estudios recientes que
indican que se puede seguir extrayendo mucha energía de ellos, además de que en un futuro
cercano podrían implementarse técnicas que los transmuten en material no radiactivo.
10.2 – MEDICINA
Diagnóstico:
Ya hemos hablado también de técnicas como el PET (tomografía por emisión de positrones),
en la que se suministra un material radiactivo al paciente, el cual se fija sobre determinados
tejidos u órganos. Analizando la radiación emitida se puede obtener una imagen que refleje
el estado del órgano en cuestión sin necesidad de intervención quirúrgica.
Radioterapia:
Se utiliza para eliminar tumores cancerígenos. La alta energía que transporta la radiación
emitida por una sustancia radiactiva se usa para matar células tumorales. A veces se
introduce una pequeña muestra radiactiva en la zona del tumor (braquiterapia con 137Cs,
131
I…), otras veces se enfoca radiación γ hacia el tumor (bomba de cobalto).

PET

Muchas de estas técnicas médicas son aplicadas (con las debidas variaciones) en la industria:
para examinar soldaduras, el desgaste de materiales, seguir la circulación de materiales o
fluidos dentro de una maquinaria, esterilizar alimentos…
10.3 – INVESTIGACIÓN
Análisis de muestras:
Se pueden detectar, a través de la radiación emitida, cantidades extremadamente pequeñas de
determinadas sustancias químicas. Y si no son radiactivas por sí mismas, se puede inducir a
que lo sean irradiando con neutrones para activarlas (como en el ap. 7).
También se usan trazadores, que son sustancias radiactivas que se adhieren a determinadas
sustancias y permite seguir la evolución de ese compuesto a través de la radiación que emite.
Esto permite seguir en tiempo real la evolución de reacciones químicas a nivel molecular.

15
Física – 2º Bach. Miguel Isla

Datación Cronológica: Prueba del Carbono-14


Para saber la antigüedad de restos arqueológicos se miden los isótopos radiactivos que
contienen las muestras. En función de la edad se usa uno u otro (ver tabla adjunta).
Tal y como vimos en el ap. 8, midiendo la cantidad de un isótopo radiactivo que queda, se
puede deducir cuánto tiempo ha debido de transcurrir para que quede ese porcentaje
concreto.
La prueba más famosa es la del carbono-14, especialmente válida para datar muestras
hechas de material biológico (restos de animales y plantas así como objetos hechos con
ellos). La idea es la siguiente: la materia orgánica se basa en el carbono, del cual la mayor
parte es 12C y algo de 13C, junto con una pequeñísima porción de 14C. Éste último es
radiactivo, y la proporción de 14C en un ser vivo es constante mientras vive (1 átomo de 14C
por cada 1012 átomos de 12C), pero empieza a reducirse cuando muere a un ritmo bien
conocido: cada 5730 años baja a la mitad (periodo de semidesintegración, T1/2).
De esta forma, si se mide cuánto 14C queda y se compara con la cantidad que tenía cuando
estaba vivo (dato conocido), se puede deducir con exactitud la antigüedad de la muestra. La
técnica es fiable hasta antigüedades de unos 60000 años (gráfica de abajo a la dcha).

Sondas Espaciales:
Cuando la sonda viaja a lugares muy alejados del Sol (Júpiter y más allá), los paneles solares
se vuelven ineficaces y las naves llevan unos generadores de radioisótopos (RTGs), que
utilizan el calor emitido por las desintegraciones del 238Pu y lo transforman en electricidad
que hace funcionar a la sonda. Además, su vida media es de 88 años, lo que permite misiones
de larga duración (como la sonda Cassini, lanzada en 1997 a Saturno y activa durante 20
años).
Desgraciadamente es extremadamente difícil y caro de producir, de ahí que se seleccionen
con mucho cuidado las misiones que llevan RTGs20.

RTG (en negro) de la sonda New


Horizons que pasó por Plutón en 2015.

20
Más información en este enlace: ¿Por qué las sondas espaciales usan plutonio?

16

También podría gustarte