Está en la página 1de 9

Física – 2º Bach.

Miguel Isla

PROBLEMAS DE EBAU – FÍSICA CUÁNTICA

1.- Por término medio, la longitud de onda de la luz visible es de 550 nm. Determinar la energía transportada por cada fotón. Si
una lámpara eléctrica de 50 W emite el 2% de su energía en el visible, ¿cuántos fotones de luz visible por segundo emite?
¿Qué ocurre con el resto de la energía emitida por la lámpara?
(Rpta: 3,62∙10–19 J/fotón; 2,76∙1018 fotones/s; calor)

2.- Un fotón de luz roja de 700 nm de longitud de onda tiene una energía igual a 2,84∙10–19 J. ¿Cuál es la energía de un fotón de
luz verde de 550 nm? ¿Y uno de luz violeta de 400 nm? Exprésalo en J y en eV. ¿Cuántos fotones rojos hacen falta para
igualar la energía de un solo fotón violeta?
(Rpta: 3,61∙10–19 J = 2,256 eV; 4,97∙10–19 J = 3,106 eV; 1,75 fotones)

3.- La energía mínima necesaria para arrancar un electrón (trabajo de extracción) de una lámina de plata es 7,52∙10–19 J.
Determinar:
a) Cuál es la frecuencia umbral y su longitud de onda umbral correspondiente.
b) ¿La luz visible causará efecto fotoeléctrico en la plata?
c) Si se incide con una longitud de onda de 1000 Å ¿qué energía cinética, en eV, tendrán los electrones extraídos?
d) ¿Qué velocidad tendrán esos electrones?
(Rpta: a) 1,134∙1015 Hz y 2,65∙10–7 m; b) No, λluz > λc; c) 7,73 eV; d) 1,65∙106 m/s)

4.- Cuando incide sobre el potasio luz de 300 nm los fotoelectrones emitidos tienen una energía cinética máxima de 2,03 eV.
a) ¿Cuál es la energía del fotón incidente?
b) ¿Cuál es el trabajo de extracción (función trabajo) del potasio en eV?
(Rpta: a) 6,63∙10–19 J = 4,14 eV; b) 2,11 eV)

5.- Al iluminar un cierto metal cuya función trabajo es 4,5 eV con una fuente de 10 W de potencia que emite luz de 1015 Hz no se
produce efecto fotoeléctrico. Conteste y razone si se producirá el efecto si se duplica la potencia de la fuente. Qué
necesitaremos hacer para lograrlo.
(Rpta: no, solo ↑ nº fotones, pero no su energía; ↑ la fluz hasta la fc = 1,1∙1015 Hz)

6.- El umbral fotoeléctrico del cobre viene dado por una longitud de onda λ0 = 320 nm. Sobre una lámina de este metal incide una
radiación ultravioleta de longitud de onda λ = 240 nm. Hallar:
a) El trabajo de extracción.
b) La energía cinética máxima de los electrones liberados.
(Rpta: a) 3,88 eV; b) 1,29 eV)

7.- En una célula fotoeléctrica se ilumina el cátodo metálico con una radiación de 200 nm; en estas condiciones el potencial de
frenado para los electrones es de 1 voltio. Cuando se usa luz de 175 nm el potencial de frenado es de 1,86 V. Calcula:
a) El trabajo de extracción del metal y la constante de Plank, h.
b) ¿Se produciría efecto fotoeléctrico si se iluminase con luz de 250 nm?
(Rpta: a) h = 6,57∙10–34 J∙s y W0 = 8,25∙10–19 J; b) No; λ > λc = 241 nm)

8.- Un electrón de un átomo salta desde un nivel de energía de 5 eV a otro inferior de 3 eV, emitiéndose un fotón en el proceso.
Calcule la frecuencia y la longitud de onda de la radiación emitida. ¿Será visible?
(Rpta: 4,83∙1014 Hz y 622 nm. Sí es visible)

9.- Calcule la longitud de la onda de materia asociada a un balón de fútbol de 500 g que se mueve a una velocidad de 72 km/h.
(Rpta: 6,63∙10–35 m)

10.- Razone si la longitud de onda de De Broglie de los protones es mayor o menor que la de los electrones en los siguientes casos:
a) Ambos tienen la misma velocidad.
b) Ambos tienen la misma energía cinética.
(Rpta: a) λp < λe; b) λp < λe)

11.- Un haz de electrones se acelera con una diferencia de potencial de 30 kV.


a) Determine la longitud de onda asociada a los electrones.
b) Se utiliza la misma diferencia de potencial para acelerar electrones y protones. Razone si la longitud de onda asociada a
los electrones es mayor, menor o igual a la de los protones. ¿Y si los electrones y protones tuvieran la misma velocidad?
(Rpta: a) 7,04∙10–12 m; b) λp < λe en ambos casos)

1
Física – 2º Bach. Miguel Isla

12.-
a) En un microscopio electrónico se aplica una diferencia de potencial de 20 kV para acelerar los electrones. Determine la
longitud de onda de los fotones de rayos X de igual energía que dichos electrones.
b) Un electrón y un neutrón tienen igual longitud de onda de De Broglie. Razone cuál de ellos tiene mayor energía. Datos:
mn = 1,7∙10–27 kg.
(Rpta: a) 6,21∙10–11 m; b) En < Ee)

13.- Enuncia el principio de incertidumbre de Heisenberg. Calcula la indeterminación en la velocidad en un objeto de masa 300 g
si la posición se determina con una exactitud de millonésimas de centímetro:
(Rpta: 1,76∙10–26 m/s)

14.-
a) Enuncie el principio de incertidumbre y explique cuál es su origen.
b) Un tenista lanza una pelota de tenis de 200 g a 45 m/s. Si puede determinarse su posición con una incertidumbre que es
del orden de la longitud de onda utilizada para verla (≈ 500 nm), indica la incertidumbre en la medida de su velocidad.
c) Razone por qué no tenemos en cuenta el principio de incertidumbre en el estudio de los fenómenos ordinarios.
(Rpta: a) ΔxΔp ≥ h/(4π); b) 5,3∙10–28 m/s; c) Las Δ son ↓↓)

15.- Una fuente de radiación electromagnética monocromática emite una luz de frecuencia f = 5,88∙1014 Hz, con una potencia de
10 W. Calcular:
a) La longitud de onda.
b) La energía de cada fotón.
c) El número de fotones emitidos por cada segundo.
(Rpta: a) 5,1∙10–7 m; b) 3,9∙10–19 J = 2,44 eV; c) 2,56∙1019 fotones )

16.- Un láser de helio-neón de 3 mW de potencia emite luz monocromática de longitud de onda λ = 632,8 nm. Si se hace incidir un
haz de este láser sobre la superficie de una placa metálica cuya energía de extracción es 1,8 eV:
a) Calcule el número de fotones que inciden sobre el metal transcurridos 3 segundos.
b) Calcule la velocidad de los fotoelectrones extraídos y el potencial que debe adquirir la placa (potencial de frenado) para
que cese la emisión de electrones.
(Rpta: a) 2,86∙1016 fotones; b) 2,4∙105 m/s y 0,1645 V)

17.- Una radiación monocromática cuya longitud de onda es 0,5 micras incide sobre una fotocélula de cesio, cuyo trabajo de
extracción es de 2 eV. Calcular la longitud de onda umbral de la fotocélula, la energía cinética de los electrones emitidos y la
longitud de onda asociada a dichos electrones después de ser acelerados mediante una diferencia de potencial de 20000V.
(Rpta: 622 nm. 7,78∙10–20 J. 8,7∙10–12 m)

18.- En un dispositivo fotoeléctrico de apertura y cierre de una puerta, la longitud de onda de la luz utilizada es de 840 nm y la
función trabajo del material fotodetector es de 1,25 eV. Calcula:
a) La frecuencia de la luz.
b) El momento lineal y la energía de un fotón de dicha luz.
c) La energía cinética de los fotoelectrones arrancados por el efecto fotoeléctrico.
(Rpta: a) 3,57∙1014 Hz; b) 7,89∙10–28 kg∙m/s y 2,37∙10–19 J; c) 3,67∙10–20 J)

19.- Una partícula α y un protón tienen la misma energía cinética. Considerando que la masa de la partícula α es cuatro veces la
masa del protón:
a) ¿Qué relación existe entre los momentos lineales de estas partículas?
b) ¿Qué relación existe entre las longitudes de onda de De Broglie correspondiente a estas partículas?
(Rpta: a) pα = 2pp; b) λα = λp/2)

20.- Cuando se ilumina un metal con un haz de luz monocromática se observa emisión fotoeléctrica.
a) Explique, en términos energéticos, dicho proceso.
b) Qué cambios cabrá esperar si aumentamos la intensidad del haz de luz que incide en el metal, manteniéndose constante
el resto de parámetros. Razone la respuesta.
c) Qué cambios cabrá esperar si aumentamos únicamente el tiempo de iluminación.
d) ¿Y si disminuimos la frecuencia de la luz?
(Rpta: b) Aumenta la corriente eléctrica i; c) Dura más tiempo el efecto; d) Puede llegar a hacerse i = 0)

21.- ¿Se produce corriente fotoeléctrica cuando la luz de 400 nm incide sobre un metal con una función trabajo de 2,3 eV?
(Rpta: Sí; 400 nm < λumbral)

2
Física – 2º Bach. Miguel Isla

22.- Al iluminar la superficie de un metal con luz de longitud de onda de 280 nm, la emisión de fotoelectrones cesa para un
potencial de frenado de 1,3 V.
a) Determine la función trabajo del metal y la frecuencia umbral de emisión fotoeléctrica.
b) Cuando la superficie del metal se ha oxidado, el potencial de frenado para la misma luz incidente es de 0,7 V. Razone
cómo cambian, debido a la oxidación del metal:
i. La energía cinética máxima de los fotoelectrones.
ii. La función trabajo.
iii. La frecuencia umbral de emisión.
(Rpta: a) 3,14 eV y 7,58∙1014 Hz; b) ↓, ↑ y ↑)

23.- Sobre una superficie de sodio metálico inciden simultáneamente dos radiaciones monocromáticas de longitudes de onda
λ1 = 500 nm y λ2 = 560 nm. El trabajo de extracción del sodio es 2,3 eV.
a) Determine la frecuencia umbral de efecto fotoeléctrico y razone si habría emisión fotoeléctrica para las dos radiaciones
indicadas.
b) Explique las transformaciones energéticas en el proceso de fotoemisión y calcule la velocidad máxima de los electrones
emitidos.
(Rpta: a) 5,55∙1014 Hz. Solo para λ1; b) 2,48∙105 m/s)

24.- Un láser de longitud de onda λ = 630 nm tiene una potencia de 10 mW y un diámetro de haz de 1 mm Calcula:
a) La intensidad del haz.
b) El número de fotones por segundo que viajan con el haz.
(Rpta: a) 1,27∙104 W/m2; b) 3,17∙1016 fotones)

25.- Enuncia la hipótesis de De Broglie. Calcula la longitud de onda de De Broglie de un electrón que se mueve con una velocidad
de 107 m/s.
(Rpta: 7,28∙10–11 m)

26.- Calcula la longitud de onda asociada a un fotón cuya energía es de 3 keV.


(Rpta: 4,14∙10–10 m)

27.-
a) Explica brevemente la hipótesis de De Broglie. Comenta su significado y su importancia en Física.
b) Un electrón que parte del reposo es acelerado mediante un campo eléctrico entre dos puntos con una diferencia de
potencial de ΔV = 2000 V. Calcula el momento lineal final del electrón y su longitud de onda asociada.
(Rpta: b) 2,41∙10–23 kg∙m/s y 2,75∙10–11 m)

28.- Si la energía de extracción de un metal debida al efecto fotoeléctrico es de 3,7 eV, determine:
a) La velocidad máxima con la que son emitidos los electrones de la superficie del metal cuando incide sobre ella una
radiación UV (ultravioleta) de una longitud de onda λ = 300 nm.
b) La máxima longitud de onda que tiene que tener dicha radiación, para que sean emitidos los electrones del metal.
(Rpta: a) 3,95∙105 m/s; b) 336 nm)

29.- Una radiación electromagnética de 546 nm de longitud de onda incide sobre el cátodo de una célula fotoeléctrica de cesio. Si
el trabajo de extracción del cesio es W0 = 2 eV, calcule:
a) La velocidad de los electrones emitidos.
b) La velocidad con que llegan los electrones al ánodo, si se aplica un potencial de frenado de 0,2 V.
(Rpta: a) 3,12∙105 m/s; b) 1,64∙105 m/s)

30.- Si el trabajo de extracción de la superficie de un determinado material es de W0 = 2,07 eV:


a) ¿En qué rango de longitudes de onda del espectro visible puede utilizarse este material en células fotoeléctricas? Las
longitudes de onda de la luz visible están comprendidas entre 380 nm y 775 nm.
b) Calcule la velocidad de extracción de los electrones emitidos para una longitud de onda de 400 nm.
(Rpta: a) 380 a 600 nm; b) 6,04∙105 m/s)

31.- Un equipo laser de 630 nm de longitud de onda, concentra 10 mW de potencia de un haz de 1 mm de diámetro.
a) Deduzca razonadamente y determine el valor de la intensidad del haz en este caso.
b) Razone y determine el número de fotones que el equipo emite en cada segundo.
(Rpta: a) 1,27∙104 W/m2; b) 3,17∙1016 fotones)

3
Física – 2º Bach. Miguel Isla

32.- Al iluminar la placa de una célula fotoeléctrica con una radiación de 410 nm de longitud de onda, se observa que la velocidad
máxima de los fotoelectrones emitidos es el doble que cuando la placa se ilumina con otra radiación de 500 nm.
a) Determine el trabajo de extracción.
b) Calcule el potencial de detención necesario para anular la corriente en ambos casos.
(Rpta: a) 3,69∙10–19 J = 2,3 eV; b) 0,73 V y 0,18 V)

33.- Sobre una placa de metal incide radiación de frecuencia f. Sabiendo que f0 es la frecuencia umbral a partir de la cual la
radiación incidente sobre la placa es capaz de arrancar electrones y siendo f > f0, si se duplica la frecuencia de la radiación que
incide sobre esa capa de metal, ¿se duplicaría el número de electrones extraídos? Razone la respuesta.
(Rpta: No, aumentaría su velocidad)

34.- ¿En qué consiste la dualidad onda-corpúsculo? Escriba y comente la ecuación que la describe.
(Rpta: λ = h/p = h/(mv))

35.-
a) Calcule la longitud de las ondas materiales asociadas de un electrón de 1 eV de energía cinética y de un balón de 500 g
que se mueve a 20 m/s.
b) ¿Qué conclusiones se derivan de los resultados obtenidos en el apartado anterior en relación con los efectos ondulatorios
de ambos objetos?
(Rpta: a) 1,23∙10–9 m = 1,23 nm y 6,63∙10–35 m)

36.- El cátodo metálico de una célula fotoeléctrica es iluminado simultáneamente por dos radiaciones monocromáticas de
longitudes de onda λ1 = 228 nm y λ2 = 524 nm. Se sabe que el trabajo de extracción de un electrón para este cátodo es
W0 = 3,4 e V.
a) ¿Cuál de estas radiaciones es capaz de producir efecto fotoeléctrico? ¿Cuál será la velocidad máxima de los electrones
extraídos?
b) Calcule el potencial eléctrico de frenado o de corte.
(Rpta: a) λ1 | 8,5∙105 m/s; b) 2,06 V)

37.-
a) Explique brevemente la hipótesis de De Broglie sobre la dualidad onda-corpúsculo.
b) Una canica de 10 g de masa se mueve a 2,0 m/s. Calcule la longitud de onda de De Broglie asociada a su movimiento.
Comente el resultado.
(Rpta: b) 3,3∙10–32 m)

38.- Un electrón se acelera, desde el reposo, mediante un potencial eléctrico de 104 V. Calcule:
a) Su velocidad final. ¿Habría efectos relativistas apreciables?
b) Su longitud de onda asociada.
(Rpta: a) 5,9∙107 m/s | Sí, es 0,2c; b) 1,23∙10–11 m)

39.-
a) Explique el efecto fotoeléctrico.
b) Calcule el trabajo de extracción de un metal del que se observa que la velocidad máxima de los electrones emitidos si se
ilumina con una radiación de 400 nm de longitud de onda es el doble que si la longitud de onda es de 500 nm.
(Rpta: b) 3,64∙10–19 J = 2,28 eV)

40.- ¿Cuál es la hipótesis cuántica de Planck?

41.- Se hace incidir luz monocromática de un láser He-Ne de 3 mW de intensidad y de longitud de onda λ = 632 nm sobre una
superficie de potasio, cuyo trabajo de extracción es 2,22 eV.
a) ¿Se producirá emisión fotoeléctrica?
b) ¿Qué ocurrirá si aumentamos la intensidad del láser He-Ne?
(Rpta: a) No, fluz < fcorte; b) Nada)

42.- Determine la longitud de onda de De Broglie y la energía cinética, expresada en eV, de:
a) Un electrón cuya longitud de onda De Broglie es igual a la longitud de onda en el vacío de un fotón de energía 104 eV.
b) Una piedra de masa 80 g que se mueve con una velocidad de 2 m/s.
(Rpta: a) 1,24∙10–10 m y 1,57∙10–17 J = 98,1 eV; b) 4,14∙10–33 m y 0,16 J = 1018 eV)

43.-
a) Dualidad onda-corpúsculo: escribe la ecuación de De Broglie y comenta su significado e importancia física.
b) Un protón es acelerado mediante un campo eléctrico, partiendo del reposo, entre dos puntos con una diferencia de
potencial de 1000 V. Calcula su energía cinética, su momento lineal y su longitud de onda asociada.
(Rpta: b) 1,6∙10–16 J = 1000 eV | 7,31∙10–22 kg∙m/s | 9,1∙10–13 m = 0,0091 Å)

4
Física – 2º Bach. Miguel Isla

44.-
a) Explica qué es y por qué existe la llamada frecuencia umbral en el efecto fotoeléctrico.
b) La energía de extracción de electrones (función de trabajo) de la plata es 4,73 eV. Calcula la frecuencia umbral para el
efecto fotoeléctrico en este metal. Si se ilumina con luz de 200 nm de longitud de onda, ¿cuál será el potencial de
frenado de los electrones arrancados?
(Rpta: b) 1,14∙1015 Hz | 1,486 V)

45.- La gráfica que se muestra en la figura, representa la máxima energía cinética de los electrones
emitidos por un metal en función de la frecuencia de la luz incidente.
a) Escribir la expresión analítica que relaciona la energía cinética de los electrones emitidos con
el trabajo de extracción y la energía de los fotones incidentes.
A partir de la gráfica deducir aproximadamente:
b) El trabajo de extracción.
c) La constante de Planck.
(Rpta: a) hf=W0+Ec; b) 6,86∙10–19 J = 4,29 eV; c) 6,63∙10–34 J∙s)

46.-
a) Explica la hipótesis de Planck.
b) Una de las frecuencias utilizadas en telefonía móvil (sistema GSM) es 900 MHz. Las frecuencias de la luz visible varían
entre 4,3· 108 MHz (Rojo) y 7,5· 108 MHz (Violeta). ¿Cuántos fotones GSM necesitamos para obtener la misma energía
que con un solo fotón de luz violeta?
(Rpta: b) 833115 fotones)

47.- Un metal emite electrones por efecto fotoeléctrico, cuando se ilumina con luz azul, pero no lo hace cuando la luz es amarilla.
Justificando las respuestas se pide:
a) ¿Qué ocurrirá al iluminarlo con luz roja?
b) ¿Qué ocurrirá al iluminarlo con luz ultravioleta?
c) ¿En cual de los casos anteriores (azul, rojo, ultravioleta) saldrán con más energía los fotoelectrones? Justificarlo.
Dato: λ (Rojo) > λ (Amarillo). λ: longitud de onda
(Rpta: a) Nada; b) Emitirá fotoelectrones; c) UV, ↑f)

48.- Sobre una superficie de potasio incide luz de 500 Å de longitud de onda, y se emiten electrones. Sabiendo que la longitud de
onda umbral para el potasio es de 7500 Å,
a) Calcular el trabajo de extracción de los electrones en el potasio (en electronvoltios, eV).
b) La energía cinética máxima (en eV) de los electrones emitidos al iluminar con luz de 500 Å.
(Rpta: a) 1,66 eV; b) 23,2 eV)

49.-
a) ¿Qué velocidad ha de tener un electrón para que su longitud de onda de De Broglie sea 200 veces la correspondiente a
un neutrón de energía cinética 6 eV? (Masa del neutrón: mn = 1,7∙10–27 kg)
b) ¿Se puede considerar que el electrón a esta velocidad es no relativista?
(Rpta: a) 3,14∙105 m/s; b) No es relativista, es un 0,001c)

50.- Considere los metales litio, berilio y mercurio, cuyas energías de extracción fotoeléctrica son 2,3, 3,9 y 4,5 eV respectivamen-
te. Si se iluminan con luz de longitud de onda λ = 300 nm,
a) ¿qué metales presentan efecto fotoeléctrico cuando dicha radiación incide sobre ellos?
b) Calcule la energía cinética máxima de los fotoelectrones emitidos en cada caso.
(Rpta: a) Li y Be; b) 1,84 eV y 0,24 eV respect.)

51.- Iluminamos un metal con dos luces de λ = 193 y 254 nm. La energía cinética máxima de los electrones emitidos es de 4,14 y
2,59 eV respectivamente.
a) Calcule la frecuencia de las dos radiaciones empleadas; indique con cuál de ellas la velocidad de los electrones emitidos
es mayor y calcule su valor.
b) A partir de los datos del problema, calcule la constante de Planck y la energía de extracción del metal.
(Rpta: a) 1,55∙1015 Hz y 1,18∙1015 Hz | Con la 1ª | 1,21∙106 m/s; b) 6,7∙10–34 J∙s y 2,35 eV)

52.-
a) Explique brevemente la hipótesis de De Broglie acerca del comportamiento de la materia.
b) Los electrones de un microscopio electrónico son acelerados mediante una diferencia de potencial de 15 kV. ¿Cuál es su
longitud de onda asociada?
(Rpta: b) 10–11 m = 0,01 nm)

5
Física – 2º Bach. Miguel Isla

53.- Sobre una lámina de sodio, cuya función de trabajo vale 2,4 eV, se hacen incidir dos radiaciones de 400 nm y 600 nm
respectivamente.
a) ¿Se producirá corriente fotoeléctrica en ambos casos? Razone su respuesta.
b) Calcule la velocidad máxima de los electrones extraídos en el caso de que la corriente fotoeléctrica sea establecida.
(Rpta: a) Solo con la de 400 nm (λc = 518 nm); b) 4,99∙105 m/s)

54.-
a) Enuncie la hipótesis de De Broglie.
b) Considere las longitudes de onda asociadas de un electrón y de una pelota de golf. ¿Cuál es menor si ambos tienen la
misma velocidad? ¿Y si tienen la misma energía cinética? Razone sus respuestas.
(Rpta: b) λpelota | λpelota)

55.-
a) Enuncie el principio de incertidumbre de Heisenberg.
b) Un radar de tráfico mide la velocidad de un vehículo de 1000 kg que resulta ser de 150 km/h. El conductor alega en su
defensa que dado que el error del aparato es del 1 %, según Heisenberg la posición de su coche está lo suficientemente
indeterminada como no saber si era su coche o el de al lado el que han “cazado”. Razona si tiene o no tiene razón.
c) Un electrón se mueve en un átomo de hidrógeno a una velocidad de aproximadamente 2,2∙106 m/s con un error de un
1%. Calcula la incertidumbre en su posición. Compáralo con el radio del H, que es de 0,5 Å = 0,05∙10–9 m.
d) ¿Cuál es la incertidumbre en la velocidad de un electrón que se encuentra confinado en una región cuya anchura es de
0,10 nm, aproximadamente el tamaño de un átomo?
(Rpta: b) Δx ≥ 1,27∙10–37 m (inapreciable); c) Δx ≥ 2,6∙10–9 m (mayor que el átomo); d) Δv ≥ 5,97∙105 m/s)

56.-
a) La dilatación del tiempo en relatividad, ¿quiere decir que el tiempo pasa realmente con más lentitud para los objetos en
movimiento?
b) Considere las longitudes de onda asociadas a un electrón y un protón. ¿Cuál es menor si las dos partículas tienen la
misma velocidad? ¿Y si tienen la misma energía cinética?
En ambos apartados justifique sus respuestas
(Rpta: b) λelectrón > λprotón en ambos casos)

57.-
a) Enuncie y explique brevemente el principio de incertidumbre de Heisenberg.
b) La masa del núcleo atómico ¿es mayor, menor o igual que la suma de las masas de las partículas que lo forman? ¿Por
qué? Razone la respuesta.
(Rpta: b) mnúcleo < mpartículas | La masa que falta se transforma en E de enlace nuclear)

58.- Un haz luminoso de 600 nm de longitud de onda incide sobre una célula fotoeléctrica, de energía de extracción 2 eV. Calcule:
a) La energía cinética máxima de los electrones extraídos del metal en eV.
b) La velocidad con la que llegan los fotoelectrones al ánodo si son acelerados con un potencial de 150 V.
(Rpta: a) 0,072 eV; b) 7,26∙106 m/s)

59.-
a) La longitud de onda umbral para el potasio es 750 nm. Determine la frecuencia umbral y el trabajo de extracción
(expresado en eV) de dicho metal.
b) Explique brevemente la dualidad onda–corpúsculo y calcule la velocidad a la que debe moverse un electrón para que su
longitud de onda asociada sea 750 nm.
(Rpta: a) 4∙1014 Hz | 1,66 eV; b) 970 m/s)

60.- Cierta superficie metálica se ilumina con varias luces de diferente longitud de onda y se miden los
potenciales de detención fotoeléctrica para cada una de ellas. Representando los resultados se
obtiene la gráfica adjunta.
a) Determine la frecuencia umbral y el trabajo de extracción del metal.
b) Calcule el potencial de detención y la velocidad de los electrones extraídos cuando la
frecuencia de la luz sea 750 THz.
(Rpta: a) 5,1∙1014 Hz | 2,02 eV; b) 1 V | 5,93∙105 m/s)

6
Física – 2º Bach. Miguel Isla

61.- La longitud de onda de un haz luminoso en el aire es λ = 600 nm.


a) Calcule la frecuencia de la onda.
b) Estudie si dicha onda produce corriente fotoeléctrica cuando incide sobre dos metales diferentes, cuyas energías de
extracción valen W0,1 = 2 eV y W0,2 = 3 eV.
(Rpta: a) 5∙1014 Hz; b) El 1 sí | El 2 no)
62.-
a) Indique razonadamente qué tipo de desintegración tiene lugar en cada uno de los pasos de la serie radiactiva
92U  90Th  91 Pa .
238 234 234

b) Las longitudes de onda correspondientes al espectro visible están comprendidas en un rango de entre 380 y 775 nm. Si el
trabajo de extracción de los electrones de un determinado metal es E0 = 2,07 eV, ¿para qué longitudes de onda visibles
puede utilizarse dicho metal en células fotoeléctricas?
(Rpta: a) α y β–; b) 380 → 600 nm)

63.-
a) Explique brevemente la hipótesis de De Broglie sobre la dualidad onda-corpúsculo.
b) Un vehículo de 1000 kg de masa se mueve a 50 km/h. Calcule la longitud de onda de De Broglie asociada a su
movimiento. Comente el resultado.
(Rpta: a) λ = h/p = h/(mv); b) 4,8∙10–38 m)

64.-
a) Explique brevemente el principio de incertidumbre de Heisenberg.
b) Calcule la longitud de onda de De Broglie para una partícula de masa m y energía cinética E. Aplíquelo a un protón y a
una partícula α (mα = 4,0060 u) para Ep = Eα = 100 eV.
(Rpta: a) ΔxΔp ≥ h/(4π); b) 2,87 pm | 1,44 pm)

65.-
a) Se emite un electrón cuando luz ultravioleta de longitud de onda λ = 170 nm incide sobre una superficie de Zinc. Si el
trabajo de extracción para el Zinc es 4.31 eV, determine la velocidad del electrón emitido. ¿Por cuánto se multiplica esa
velocidad si la longitud de onda se divide por 4?
b) Si se ilumina el Zinc con un haz de luz monocromática de frecuencia 1,20·1015 Hz, ¿cuál será el potencial de frenado?
(Rpta: a) 1,027∙106 m/s | ∙2,88; b) 0,66 V)

66.- La frecuencia umbral de la plata para el efecto fotoeléctrico es 1,142·1015 Hz.


a) Calcule el trabajo de extracción para este metal. Exprese el resultado en eV.
b) Si se ilumina una superficie de plata con luz de 200 nm, ¿se producirá efecto fotoeléctrico? En caso afirmativo, calcule
la velocidad de los electrones emitidos.
(Rpta: a) 4,73 eV; b) Sí | 7,22∙105 m/s)

67.- En un experimento sobre el efecto fotoeléctrico en dos metales A y B se observa que, para una misma radiación, el potencial
de frenado del metal A es 2,3 V mayor que para el metal B y que la frecuencia umbral para el metal A es la mitad que para el
metal B.
a) Determine el trabajo de extracción para cada uno de los dos metales.
b) Si sobre dichos metales se hace incidir una luz de 375 nm de longitud de onda, ¿cuál será la velocidad de los electrones
emitidos en cada caso?
(Rpta: a) 3,68∙10–19 J | 7,36∙10–19 J; b) 5,97∙105 m/s | No hay E.F.)

68.-
a) La masa del núcleo de deuterio 2H es 2,0136 u y la del 4He 4,0026 u. Explique si el proceso por el que se obtendría
energía sería la fisión del 4He en dos núcleos de deuterio o la fusión de dos núcleos de deuterio para dar helio.
b) Se acelera un electrón hasta una velocidad de 300 m s-1, medida con una incertidumbre del 0,01% (luego Δv=0,03 m s-1).
¿Con qué incertidumbre se puede determinar la posición de este electrón?
(Rpta: a) Fusión; b) 1,93 mm)

69.-
a) Explique razonadamente qué aspectos del efecto fotoeléctrico no se podían entender en el marco de la física clásica.
b) Un electrón y un neutrón tienen igual longitud de onda de De Broglie. Razone cuál de ellos tiene mayor energía cinética.
Dato: masa del neutrón 1,0087 u
(Rpta: a) Depende de la fluz | Es instantáneo; b) El electrón)

7
Física – 2º Bach. Miguel Isla

70.-
a) ¿Qué se entiende por dualidad onda-corpúsculo?
b) Complete y explique las siguientes desintegraciones:
1.- 238
92 U 234
90Th  ... 3.- 238
... Rn  84... Po  α

2.- 228
89 Ac  228
90 Th  ... 4.- 212
... Pb  83... Bi  β

(Rpta: b) 42 α | 01 e  00 υe | 238


86 Rn y
234
84 Po | 212
82 Pb y 212
83 Bi )

71.-
a) Un protón y un electrón tienen igual longitud de onda de De Broglie. Calcule la relación entre las energías cinéticas de
ambas partículas.
b) En la fusión del deuterio y el tritio se origina un núcleo de helio y otra partícula X y se desprende una energía E:
2
1 H  13H  24 He  X  E
¿Qué partícula se genera? ¿Cuánto vale E?
Datos de masas nucleares: neutrón: 1,0087 u; deuterio: 2,0141 u; tritio: 3,0160 u; helio: 4,0039 u
(Rpta: a) Ece/Ecp = 1836; b) Neutrón, 01 n | 2,6415∙10–12 J = 16,34 MeV)

72.-
a) Explique dos diferencias entre la fisión y la fusión nuclear.
b) Si un electrón y un protón son acelerados mediante la misma diferencia de potencial, ¿qué relación habrá entre sus
respectivas longitudes de onda de De Broglie asociadas?
(Rpta: b) λe = 42,8λp)

73.-
a) Calcule la longitud de la onda de De Broglie para una pelota de tenis de 50 g de masa que se lanza a una velocidad de
80 m s-1. Interprete el significado del valor obtenido.
b) Formule y explique brevemente el principio de incertidumbre de Heisenberg.
(Rpta: a) 1,66∙10–34 m; b) ΔxΔp ≥ h/(4π))

74.-
a) Defina: constante de desintegración y periodo de semidesintegración o semivida de una sustancia radiactiva. Indique sus
unidades en el Sistema Internacional. ¿Qué relación existe entre ambas magnitudes?
b) Si el trabajo de extracción de un metal es 1,5 eV, determine la frecuencia de los fotones con los que habría que iluminar
el metal para que la velocidad máxima de los electrones extraídos fuera 6,5·105 m s-1.
(Rpta: a) λ (s-1) | T1/2 (s) | λ = ln2/T1/2; b) 6,52∙1014 Hz)

75.-
a) Determine la longitud de onda de De Broglie asociada a una pelota de 30 g de masa que tiene una velocidad de 15 m s -1.
Compare el valor obtenido con el orden de magnitud de la longitud de onda para la radiación visible (λ= 10 -7 m). ¿Qué
consecuencia se deriva?
b) Para poner de relieve el efecto fotoeléctrico se comprueba que es preferible que sobre el metal incida luz ultravioleta
(λUV = 4·10-7 m) que luz roja (λR = 7·10-7 m). ¿A qué es debido?
(Rpta: a) 1,47∙10–33 m | Efectos cuánticos inapreciables; b) Efotón UV > Efotón R)

76.- Un metal se ilumina con radiación de una determinada longitud de onda. Si el trabajo de extracción es de 3 eV y la velocidad
máxima de los electrones emitidos es de 8,392·105 m s-1. Calcule:
a) La longitud de onda de la radiación incidente y la frecuencia umbral.
b) ¿Qué potencial será necesario para detener a los electrones si la frecuencia de la radiación se duplica?
(Rpta: a) 248 nm | 7,24∙1014 Hz; b) 7,01 V)

77.- Un metal, cuyo trabajo de extracción es 2,4 eV, se irradia con luz monocromática. Para cortar el flujo de electrones producidos
por efecto fotoeléctrico se necesita un potencial de frenado de 0,7 V. Calcule la longitud de onda de la luz con que se irradia.
(Rpta: 4,01∙10–7 m = 401 nm)

78.- El trabajo de extracción de un electrón en cierto metal es 2,29 eV. ¿Cuál será la longitud de onda que debe tener un haz de luz
para que, al iluminar con él una superficie de ese metal, la energía cinética máxima de los electrones extraídos sea 0,39 eV?
(Rpta: 4,64∙10–7 m = 464 nm)

8
Física – 2º Bach. Miguel Isla

79.- Sobre un metal cuyo trabajo de extracción es 2 eV incide una radiación de longitud de onda 500 nm. Calcule la velocidad
máxima de los electrones emitidos.
(Rpta: 4,13∙105 m/s)

80.- Calcule la longitud de onda de de Broglie para un electrón cuya energía cinética es 300 eV.
(Rpta: 7,07∙10–11 m)

81.- Analice la veracidad del siguiente enunciado: “La energía cinética de los electrones arrancados de un metal por efecto
fotoeléctrico es directamente proporcional a la intensidad de la luz incidente”.
(Rpta: falso → hfluz = W0 + Ec)

82.- Un haz de luz de 650 nm de longitud de onda incide sobre un metal cuyo trabajo de extracción es 1,20 eV. Calcule la
velocidad máxima de los electrones emitidos por efecto fotoeléctrico y su longitud de onda de de Broglie.
(Rpta: 5∙105 m/s | 1,45 nm)

83.- Calcule la longitud de onda asociada a un electrón que, partiendo del reposo, es acelerado mediante una diferencia de
potencial de 3250 V.
(Rpta: 2,15∙10–11 m)

84.- Cuando una superficie de un metal es iluminada con luz de λ = 253,7 nm el valor del potencial de frenado es 0,24 V. Halle la
frecuencia umbral del metal.
(Rpta: 1,12∙1015 Hz)

También podría gustarte