Está en la página 1de 18

"MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS IEP N° 10863 CP CONGA EL VERDE, IEP N° 10526 CP EL

VERDE, IEP N° 10524 LA COLPA, DISTRITO DE CHALAMARCA – CHOTA – CAJAMARCA"

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. ANTECEDENTES.

Las Localidades: Conga El Verde, El Verde y La Colpa; a donde pertenecen dichas


instituciones educativas, son zonas rurales con presencia de lluvias lo que acelera el
proceso de destrucción de la precaria infraestructura en la que se imparten las
actividades educativas.

Con el precario presupuesto con que cuentan estas instituciones educativas y con el
apoyo de sus pobladores, se han venido realizando diferentes acciones de
mantenimiento y refacciones a las paredes y techos deteriorados, pero ya con el paso
del tiempo se han hecho insostenibles poder poner operativas algunos ambientes.

El problema se agrava toda vez que la infraestructura de las instituciones educativas


cuenta con muchos años de antigüedad, con construcciones empíricas hechas por los
propios pobladores de la zona.

Las Instituciones Educativas cuentan con servicio de luz eléctrica y agua potable.

Es por ello que la Municipalidad Distrital de Chalamarca, recogiendo los requerimientos


de los padres de familia y docentes de las IEP N° 10863 CP Conga El Verde, IEP N°
10526 CP El Verde, IEP N° 10524 La Colpa y consecuente con su responsabilidad, de
velar por el bienestar de su población, asume la elaboración del presente Expediente
Técnico, para satisfacer el requerimiento.

2. DENOMINACION DEL PROYECTO.

"Mejoramiento de las Condiciones del Servicio Educativo en las IEP N° 10863 CP Conga El
Verde, IEP N° 10526 CP El Verde, IEP N° 10524 La Colpa, Distrito de Chalamarca – Chota
– Cajamarca"
Código Snip 329993

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALAMARCA


"MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS IEP N° 10863 CP CONGA EL VERDE, IEP N° 10526 CP EL
VERDE, IEP N° 10524 LA COLPA, DISTRITO DE CHALAMARCA – CHOTA – CAJAMARCA"

3. UBICACION.

A) GEOGRAFICA:

Departamento : CAJAMARCA
Provincia : CHOTA
Distrito : CHALAMARCA
Localidad : CONGA EL VERDE
EL VERDE
LA COLPA

B) COORDENADAS GEOGRAFICAS Y ALTITUD:

Las Instituciones Educativas, se encuentran ubicadas entre las coordenadas UTM.

I.E.P. N° 10863 CP CONGA EL VERDE


E=772090
N=9281670
ALTITUD=3017msnm

I.E.P. N° 10526 CP EL VERDE


E=774470
N=9279340
ALTITUD=2908msnm

I.E.P. N° 10524 LA COLPA


E=781110
N=9275140
ALTITUD=2337msnm

4. CLIMA Y TOPOGRAFIA

El clima de las localidades de Conga El Verde y El Verde es frio, El Clima de La Colpa


es templado; la temperatura es variable.
Los terrenos disponibles para el proyecto, presentan una topografía semiplana.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALAMARCA


"MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS IEP N° 10863 CP CONGA EL VERDE, IEP N° 10526 CP EL
VERDE, IEP N° 10524 LA COLPA, DISTRITO DE CHALAMARCA – CHOTA – CAJAMARCA"

5. VIAS DE ACCESO.

Las vías de comunicación se detallan a continuación:

Distancia Tipo de Medio de Frecuencia Tiempo


De A (Km) Vía Transporte (minutos)
Conga El
Chota 28.00 Afirmada 75
Verde Combis,
Conga el camionetas, Diario
El Verde 4.00 Afirmada
Verde camiones 15
El Verde La Colpa 15.00 Afirmada 40

6. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL.

A) DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA I.E Nº 10863 CONGA EL VERDE

La actual infraestructura con la que cuenta la I.E N° 10863 Conga El Verde consta:
Modulo I: Infraestructura de dos niveles, en el primer nivel funciona dos aulas y un
almacén, en el segundo nivel funciona un aula, dirección y SUM. La infraestructura es de
material noble, el piso del primer nivel es de cemento y de madera del piso superior, con
cobertura de calamina; construido sin ningún criterio técnico, con el paso de los años esta
infraestructura ha venido deteriorándose, en la actualidad está en mal estado.
Módulo II: Infraestructura de un nivel conformado por dos aulas, construido de material
noble, con pisos de cemento y cobertura de calamina; se encuentra en mal estado de
conservación.
SS.HH. Infraestructura de material noble, cobertura de calamina, construido sin ningún
criterio técnico, en la actualidad se encuentra en mal estado.
Cocina: infraestructura improvisada para que funcione como tal, construido de material
rustico, con paredes y cobertura, se encuentra en malas condiciones.
Cuenta con losa deportiva y patio de formación, así mismo el perímetro del área de
terreno de la IE se encuentra parcialmente cercado.
El mobiliario con el que cuentan no es el adecuado en cantidad y calidad, se encuentra
en malas condiciones, los cuales no reúnen las condiciones necesarias para el proceso
de enseñanza-aprendizaje.

B) DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA I.E Nº 10526 EL VERDE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALAMARCA


"MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS IEP N° 10863 CP CONGA EL VERDE, IEP N° 10526 CP EL
VERDE, IEP N° 10524 LA COLPA, DISTRITO DE CHALAMARCA – CHOTA – CAJAMARCA"

La actual infraestructura con la que cuenta la I.E N° 10526 El Verde consta:


Modulo I. Infraestructura de dos niveles, donde funciona en el primer nivel cuatro aulas,
en el segundo tres aulas y un almacén. La infraestructura es de material noble, con pisos
de cemento y cobertura de calamina, en la actualidad se encuentra en regular estado, por
lo que se está considerando su mejoramiento.
SS.HH. Cuentan con dos baterías de servicios higiénicos, construido de material noble
sin ningún criterio técnico, se encuentra en mal estado.
Cocina: infraestructura improvisada para que funcione como tal, construido de material
rustico, con paredes y cobertura, se encuentra en malas condiciones.
Cuenta con losa deportiva, así mismo el perímetro del área de terreno de la IE se
encuentra parcialmente cercado.
El mobiliario con el que cuentan no es el adecuado en cantidad y calidad, se encuentra
en malas condiciones, los cuales no reúnen las condiciones necesarias para el proceso
de enseñanza-aprendizaje.

C) DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA I.E Nº 10524 LA COLPA

La actual infraestructura con la que cuenta la I.E N° 10524 La Colpa consta:


Modulo I: Infraestructura de dos niveles, construido de material noble, con piso de
cemento en el primer nivel y de madera en el piso superior, con cobertura de calamina;
en el primer nivel funciona tres aulas, en el segundo nivel funciona dos aulas y sala de
computo, en la actualidad la infraestructura se encuentra en regular estado, por lo que se
está considerando su mejoramiento.
Módulo II: Infraestructura de dos niveles, donde funciona en el primer piso sala de
profesores y almacén, en el segundo nivel dormitorios de docentes; la infraestructura es
de material rustico, con piso de concreto en el primer nivel y de madera en el piso
superior, con cobertura de calamina, construido sin criterio técnico y que con el paso de
los años esta infraestructura ha venido deteriorándose; en la actualidad está en mal
estado.
Cocina: Ambiente construido adyacente al Módulo II, construido de material rustico sin
ningún criterio técnico, se encuentra en mal estado.
Módulo III: Infraestructura de un nivel, donde funciona la Sala de Usos Múltiples; la
infraestructura es de material rustico, con piso de concreto y cobertura de calamina
construido sin criterio técnico y que con el paso de los años esta infraestructura ha venido
deteriorándose; en la actualidad está en mal estado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALAMARCA


"MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS IEP N° 10863 CP CONGA EL VERDE, IEP N° 10526 CP EL
VERDE, IEP N° 10524 LA COLPA, DISTRITO DE CHALAMARCA – CHOTA – CAJAMARCA"

Módulo IV: Infraestructura de dos niveles, donde funciona en el primer piso dirección y
Vivienda para docente, en el segundo nivel ambientes sin uso; la infraestructura es de
material rustico, con piso de concreto en el primer nivel y de madera en el piso superior,
con cobertura de calamina, construido sin criterio técnico y que con el paso de los años
esta infraestructura ha venido deteriorándose; en la actualidad está en mal estado.
SS.HH. Construido de material noble con cobertura de calamina, se encuentra en regular
estado de conservación.
El área de terreno de la IE, no cuenta con cerco perimétrico, así mismo cuenta con
campos deportivo de tierra.
El mobiliario con el que cuentan no es el adecuado en cantidad y calidad, se encuentra
en malas condiciones, los cuales no reúnen las condiciones necesarias para el proceso
de enseñanza-aprendizaje.

7. POBLACION BENEFICIADA.
La población beneficiada directamente con el presente proyecto serán los alumnos,
docentes y personal administrativo que laboran en las Instituciones Educativas N° 1863
Conga El Verde, 10526 El Verde y 10524 La Colpa.

8. OBJETIVOS DEL PROYECTO.


Los objetivos que se pretenden alcanzar con la ejecución del proyecto han sido
identificados tomando el lado positivo del árbol de causas y efectos.

 Objetivo General.
“Alumnos y alumnas de las I.E primarias N° 10524, 10526 y 10863, reciben un
servicio educativo de calidad”.

 Objetivos Específicos.
- Adecuada y suficiente infraestructura

- Equipamiento suficiente y en buen estado

- Material educativo suficiente y contextualizado

- Docentes con actualización profesional pertinente

- Padres y madres altamente involucrados en el proceso de aprendizaje de sus


hijos e hijas.

- Actores educativos con presencia en la gestión de las instituciones educativas

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALAMARCA


"MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS IEP N° 10863 CP CONGA EL VERDE, IEP N° 10526 CP EL
VERDE, IEP N° 10524 LA COLPA, DISTRITO DE CHALAMARCA – CHOTA – CAJAMARCA"

9. DESCRIPCION DEL PROYECTO.

A) COMPONENTES: INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

I.E.N° 10863 CONGA EL VERDE

El proyecto contempla:

- Construcción de dos módulos educativos y SS.HH.:

Módulo I
Módulo de dos niveles:
Primer Nivel: 02 Aulas (área interior de cada una: 35.25m2), Dirección (área interior:
17.00m2) y Sala de Profesores (área interior: 17.00m2).
Segundo Nivel: 03 Aulas (área interior de cada una: 35.25m2).
El modulo educativo es de material noble, el techo será de losa aligerada, sobre la
cual ira colocada teja andina, contarán con sus veredas y cunetas para evacuar el
agua de lluvia, contará con escalera de concreto armado, como acceso al segundo
nivel.

Módulo II
Módulo de dos niveles:
Primer Nivel: 01 Comedor-SUM (área interior: 108.88m2), Cocina (área interior:
22.10m2), Almacén Alimentos (área interior: 8.60m2), Almacén General (área
interior: 8.87m2).
Segundo Nivel: 01 Aula de Innovación Pedagógica (área interior: 65.00m2), Centro
de Recursos Educativos (área interior: 65.00m2), Almacén Equipos (área interior:
8.60m2), Tópico (área interior: 8.87m2).
El modulo educativo es de material noble, el techo será de losa aligerada, sobre la
cual ira colocada teja andina, contarán con sus veredas y cunetas para evacuar el
agua de lluvia.

Servicios Higiénicos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALAMARCA


"MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS IEP N° 10863 CP CONGA EL VERDE, IEP N° 10526 CP EL
VERDE, IEP N° 10524 LA COLPA, DISTRITO DE CHALAMARCA – CHOTA – CAJAMARCA"

Conformado por: 03 SS.HH. para varones, 03 SS.HH. para mujeres y 01 SS.HH.


para profesores.

- Construcción de 78.40m de cerco perimétrico conformado por ladrillo caravista


confinado con columnas y vigas de concreto f’c=175Kg/cm2 y 157.20 m de cerco
perimétrico con malla metálica.

- Construcción de 109.02m de muro de contención de concreto armado f’c=210Kg/cm2


y 26.92m de muro de mampostería de piedra.

- Construcción de Obras Complementarias: Caseta de Bombeo de material noble,


Cisterna (5m3) y tanque elevado (2.5m3) de concreto armado, corredor interior,
jardines, asta para bandera, graderío y gradas de acceso, vereda exterior, tanque
séptico y pozo percolador, alumbrado de exteriores.

- Equipamiento Educativo.
Suministro y colocación de mobiliario, equipos y material educativo.

I.E.N° 10526 EL VERDE

El proyecto contempla:

- Construcción de un módulo educativo y SS.HH.:


Módulo I
Módulo de dos niveles:
Primer Nivel: 01 Comedor-SUM (área interior: 108.88m2), Cocina (área interior:
22.10m2), Almacén Alimentos (área interior: 8.60m2), Almacén General (área
interior: 8.87m2).
Segundo Nivel: 01 Aula de Innovación Pedagógica (área interior: 65.00m2), Centro
de Recursos Educativos (área interior: 65.00m2), Almacén Equipos (área interior:
8.60m2), Tópico (área interior: 8.87m2).
El modulo educativo es de material noble, el techo será de losa aligerada, sobre la
cual ira colocada teja andina, contarán con sus veredas y cunetas para evacuar el
agua de lluvia, contará con escalera de concreto armado, como acceso al segundo
nivel.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALAMARCA


"MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS IEP N° 10863 CP CONGA EL VERDE, IEP N° 10526 CP EL
VERDE, IEP N° 10524 LA COLPA, DISTRITO DE CHALAMARCA – CHOTA – CAJAMARCA"

Servicios Higiénicos
Conformado por: 03 SS.HH. para varones, 03 SS.HH. para mujeres y 01 SS.HH.
para profesores.

- Construcción de 137.73m de cerco perimétrico conformado por ladrillo caravista


confinado con columnas y vigas de concreto f’c=175Kg/cm2.

- Construcción de Losa deportiva (460.05m2) de concreto f’c=175Kg/cm2.

- Construcción de Obras Complementarias: Caseta de Bombeo de material noble,


Cisterna (5m3) y tanque elevado (2.5m3) de concreto armado, corredor interior,
jardines, asta para bandera, alumbrado de exteriores, mejoramiento de aulas
existentes.

- Equipamiento Educativo.
Suministro y colocación de mobiliario, equipos y material educativo.

I.E.N° 10524 LA COLPA

El proyecto contempla:
- Construcción de dos módulos educativos:

Módulo I
Módulo de un nivel:
Conformado por: 01 Comedor-SUM (área interior: 108.88m2), Cocina (área interior:
22.10m2), Almacén Alimentos (área interior: 8.60m2), Almacén General (área
interior: 8.87m2).
El modulo educativo es de material noble, el techo será de losa aligerada, sobre la
cual ira colocada teja andina, contarán con sus veredas y cunetas para evacuar el
agua de lluvia.

Módulo II
Módulo de dos niveles:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALAMARCA


"MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS IEP N° 10863 CP CONGA EL VERDE, IEP N° 10526 CP EL
VERDE, IEP N° 10524 LA COLPA, DISTRITO DE CHALAMARCA – CHOTA – CAJAMARCA"

Primer Nivel: Centro de Recursos Educativos (área interior: 64.68m2), Almacén


Equipos (área interior: 9.84m2), Tópico (área interior: 10.16m2), Dirección (área
interior: 20.48m2).
Segundo Nivel: 01 Aula de Innovación Pedagógica (área interior: 64.68m2), Deposito
material informático (área interior: 20.48m2), Sala de profesores (área interior:
20.48m2).
El modulo educativo es de material noble, el techo será de losa aligerada, sobre la
cual ira colocada teja andina, contarán con sus veredas y cunetas para evacuar el
agua de lluvia, contará con escalera de concreto armado, como acceso al segundo
nivel.

- Construcción de 239.05m de cerco perimétrico conformado por ladrillo caravista


confinado con columnas y vigas de concreto f’c=175Kg/cm2 y 65.45m de cerco
perimétrico con malla metálica.

- Construcción de 98.91m de muro de contención de concreto armado f’c=210Kg/cm2,


38.60m de muro de mampostería de piedra y 25.10m de muros con gaviones.

- Construcción de Losa deportiva (600.00m2) de concreto f’c=175Kg/cm2.

- Construcción de Patio de formación (515.33m2) de concreto f’c=175Kg/cm2.

- Construcción de Obras Complementarias: Caseta de Bombeo de material noble,


Cisterna (5m3) y tanque elevado (2.5m3) de concreto armado, corredor interior,
escenario, graderío, gradas y escalera de acceso, jardines, asta para bandera,
vereda exterior, alumbrado de exteriores, mejoramiento de aulas y SS.HH.
existentes.

- Equipamiento Educativo.
Suministro y colocación de mobiliario, equipos y material educativo.

B) COMPONENTE: CAPACITACION
Este componente contempla:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALAMARCA


"MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS IEP N° 10863 CP CONGA EL VERDE, IEP N° 10526 CP EL
VERDE, IEP N° 10524 LA COLPA, DISTRITO DE CHALAMARCA – CHOTA – CAJAMARCA"

- Actualización docente.
Se propone considerar estrategias que permitan fortalecer las capacidades del
personal en la capital del distrito, de modo que esos espacios sirvan también como
espacios de interaprendizaje.

Las características que pueden servir para establecer los indicadores de logro, son
las siguientes:

 Docentes con prácticas pedagógicas motivadoras y cercanas a la vida cotidiana


del alumno, de modo que propicien que los estudiantes vean el aprendizaje como
algo divertido y útil.

 Docentes con estrategias pedagógicas adecuadas para desarrollar


eficientemente las Áreas Curriculares de Lógico-Matemático y Comunicación
Integral.

Las acciones propias de este componente son:

1. Capacitación de todo el personal docentes en estrategias de enseñanza para las


Áreas de Comunicación Integral y Lógico Matemática.
2. Pasantía a una institución educativa externa.

Se deberá desarrollar un taller por cada área curricular, de 20 horas cada taller;
seguido de una pasantía a una institución educativa externa que pueda servir de
referente.

- Padres y madres involucrados en el proceso de aprendizaje de sus hijos e


hijas.

Las características que pueden servir para establecer los indicadores de logro, son
las siguientes:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALAMARCA


"MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS IEP N° 10863 CP CONGA EL VERDE, IEP N° 10526 CP EL
VERDE, IEP N° 10524 LA COLPA, DISTRITO DE CHALAMARCA – CHOTA – CAJAMARCA"

 Padres y madres que participan activa y eficientemente en la educación de sus


hijos e hijas, de modo que se conviertan en un apoyo y no en un obstáculo.
 Padres y madres que dejan de ser sólo el apoyo económico para la I.E.

Se propone conformar los Círculos de Familias, donde, apoyándose con


metodologías lúdicas y de animación socio-cultural, se pueda ir transfiriendo
estrategias prácticas que ellos puedan aplicar en casa para contribuir con el trabajo
del docente, sin que esto signifique que los padres y madres asuman roles de
docentes en el hogar.
Deberá conformarse un Círculo de Familias por cada institución educativa, en cada
Círculo de Familias deberán participar padres o madres de por lo menos el 50% de
estudiantes de la institución educativa. Dentro de los participantes deberá existir una
cuota de padres que represente al menos 10% del total de participantes.

Este componente consta de tres acciones:

1. Diseño de Guía Metodológica y Materiales de apoyo al docente para fortalecer


los Círculos de Familia.
2. Fortalecimiento de los Círculos de Familia en cada Centro Poblado del Distrito.

Se deberá realizar al menos 3 reuniones de 2 horas con cada círculo de familia para
fortalecer las capacidades de sus integrantes y al menos 2 visitas de monitoreo por
familia de 2 horas cada una, para observar la aplicación de lo aprendido en los
hogares.

- Fortalecimiento de la gestión institucional participativa.

Cuyos indicadores macros son los siguientes:


 Gestión participativa, es decir que todos los miembros de la comunidad:
docentes, administrativos, padres y madres, estudiantes, ex-estudiantes (a través
de sus representantes, con quienes se sienten identificados), sean parte activa
de la gestión dentro de la institución educativa.
 Actores con pensamiento sistémico, es decir que vean que la suma de esfuerzos
incrementará la eficiencia y eficacia de la institución y que sean capaces de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALAMARCA


"MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS IEP N° 10863 CP CONGA EL VERDE, IEP N° 10526 CP EL
VERDE, IEP N° 10524 LA COLPA, DISTRITO DE CHALAMARCA – CHOTA – CAJAMARCA"

evaluar la problemática de su institución educativa de diferentes ángulos y con


actitud proactiva.
 Liderazgo compartido, donde el liderazgo no se concentra tan sólo en el director
sino que todos asuman un liderazgo desde el rol que les competa dentro de la
institución y que además estén preparados para tomar decisiones pertinentes
cuando la cabeza directiva esté físicamente ausente.
 Miembros de la comunidad educativa dispuestos a evaluar sus avances
permanentemente y con capacidad para co-evaluarse y hétero-evaluar sin perder
de vista la objetividad y el respeto por los demás.

Para esta actividad, se sugiere utilizar estrategias participativas, que permitan lograr
la conformación participativa y democrática del Consejo Educativa Institucional -
CONEI como órganos de concertación, participación y vigilancia más cercanos a las
I.E.
En tal sentido se propone que la organización empiece en las aulas, con un proceso
de sensibilización dirigido a todos los actores educativos (estudiantes, padres,
madres, docentes y directivos) y que considere necesario el fortalecimiento de las
capacidades de cada uno de los integrantes elegidos.

Las acciones que permitirán lograr lo que en este componente se propone, son las
siguientes:

1. Sensibilización de la comunidad educativa sobre la importancia de contar con


una gestión participativa.
2. Conformación participativa y democrática del CONEI.
3. Fortalecimiento de los CONEI.

Se considera al menos 3 talleres con cada uno de los actores educativos de cada
comunidad (padres y madres, niños y niñas, docentes y líderes de la comunidad),
cada taller con una duración de 2 horas como mínimo.

Para fortalecer a los CONEI se deberán realizar 3 talleres de 4 horas cada taller,
donde participarán los integrantes de cada CONEI conformado.

10. FUENTE DE FINANCIAMENTO.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALAMARCA


"MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS IEP N° 10863 CP CONGA EL VERDE, IEP N° 10526 CP EL
VERDE, IEP N° 10524 LA COLPA, DISTRITO DE CHALAMARCA – CHOTA – CAJAMARCA"

Recursos determinados.

11. BENEFICIOS DEL PROYECTO.


 Cubrir la demanda de la población educativa con la construcción de nueva
infraestructura
 Adecuada y suficiente infraestructura básica y complementaria

 Mobiliario y equipamiento suficiente y en buen estado

 Material educativo suficiente y contextualizado

 Docentes con actualización profesional pertinente

 Padres y madres altamente involucrados en el proceso de aprendizaje de sus hijos e


hijas.

 Actores educativos con alta presencia en la gestión de las instituciones educativas

 Niveles de suficiencia en Comunicación Integral y Lógico Matemática

 Disminución de la deserción escolar en Educación Primaria

 Disminución de la repitencia en Educación Primaria

12. ASPECTOS SOCIALES.


El proyecto genera externalidades positivas significativas que hacen viable el proyecto
desde el punto de vista social. Referente a los indicadores sociales negativos que
podrían darse, como acciones de prevención, se debe involucrar a los beneficiarios
desde la implementación del proyecto, haciéndolos participes en todas las etapas del
proceso.

13. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO.


La Municipalidad Distrital de Chalamarca cuenta con la capacidad técnica y financiera
para ejecutar el presente proyecto de infraestructura, sin embargo, se sugiere realizar el
proceso de selección dentro del marco de la transparencia y rendición de cuentas de la
municipalidad.

La Municipalidad Distrital de Chalamarca a través del área de Infraestructura, posee la


capacidad instalada, tanto técnica como administrativa, garantizando la correcta
ejecución del proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALAMARCA


"MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS IEP N° 10863 CP CONGA EL VERDE, IEP N° 10526 CP EL
VERDE, IEP N° 10524 LA COLPA, DISTRITO DE CHALAMARCA – CHOTA – CAJAMARCA"

El mantenimiento permanente de la infraestructura, se encargarán la Dirección Regional


de Cajamarca a través de la UGEL Chota, así también las Direcciones de las
Instituciones Educativas en coordinación directa con la APAFA de cada una de ellas.

El proyecto será financiado según las fuentes de financiamiento asignadas por la


Municipalidad Distrital de Chalamarca.

14. IMPACTO AMBIENTAL.


El presente proyecto no tiene impacto ambiental en el medio físico ni en el medio
biológico, solo en el medio social el cual es positivo debido a que esta infraestructura
educativa favorece al Distrito de Chalamarca, elevando el nivel educativo de su
población escolar y mejorando las expectativas futuras de los mismos.

15. TIEMPO DE EJECUCIÓN.


Se ha programado un plazo de 8 meses (240 días calendarios) para la ejecución de la
obra. Se adjunta cronograma de ejecución de obra.

16. MODALIDAD DE EJECUCION.


La Modalidad de Contrato será la que estime conveniente la entidad Financiera,
Municipalidad Distrital de Chalamarca, recomendándose realizar proceso de selección
dentro del marco de la transparencia y rendición de cuentas de la municipalidad, por lo
que el presente expediente considera su ejecución mediante contrata, para otra
modalidad deberá adecuarse, según sea necesario.

17. JUSTIFICACION DEL PROYECTO.


Este Proyecto se justifica por cuanto se mejorará la calidad de la educación, ofreciendo
una infraestructura con todos los requerimientos necesarios para la adecuada
enseñanza y capacitación del estudiantado, contribuyendo de esta manera al desarrollo
del capital humano de Chalamarca.

18. PRESUPUESTO.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALAMARCA


"MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS IEP N° 10863 CP CONGA EL VERDE, IEP N° 10526 CP EL
VERDE, IEP N° 10524 LA COLPA, DISTRITO DE CHALAMARCA – CHOTA – CAJAMARCA"

MEMORIA DE COSTOS

001 "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO I.E.P. N° 10863 CONGA EL VERDE" 1,398,696.25


002 "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO I.E.P. N° 10526 EL VERDE" 1,051,039.47
003 "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO I.E.P. N° 10524 LA COLPA" 1,439,038.24
004 "CAPACITACION" 206,096.00
COSTO DIRECTO 4,094,869.96
GASTOS GENERALES (10.00% ) 409,487.00
UTILIDAD (8% ) 327,589.60
==============================================
SUB TOTAL 4,831,946.56
IGV (18% ) 869,750.38
==============================================
VALOR REFERENCIAL 5,701,696.94
SUPERVISION DE OBRA (4.50% ) 256,576.36
ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO (3.50% ) 199,559.39
==============================================
PRESUPUESTO TOTAL 6,157,832.69

Son: Seis millones ciento cincuenta y siete mil ochocientos treinta y dos y 69/100
nuevos soles

19. FUNCIONES DEL RESIDENTE DE OBRA.

Residente de obra: Es el Profesional Colegiado (Ingeniero Civil) encargado por el


Ejecutor para la Dirección Técnica de la obra en forma permanente, el que deberá
acreditar experiencia necesaria en obras similares a la que se ejecuta, y estar hábil para
el ejercicio de la profesión.
Son funciones del Residente de Obra:
a) Planificación del trabajo. estudiar y conocer detalladamente el proyecto
(Expediente Técnico).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALAMARCA


"MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS IEP N° 10863 CP CONGA EL VERDE, IEP N° 10526 CP EL
VERDE, IEP N° 10524 LA COLPA, DISTRITO DE CHALAMARCA – CHOTA – CAJAMARCA"

b) Seleccionar, perfeccionar y dar facilidades al personal.


c) Selección y mantenimiento del equipo a su cargo.
d) Mantener buenas relaciones públicas.
e) Efectuar diariamente anotaciones en el Cuaderno de Obra, velar por su
integridad y su permanencia en obra.
f)Anotar personalmente y en forma continua, todas las ocurrencias de la obra en el
respectivo Cuaderno de Obra.
g) Elaborar mensualmente los metrados y valorizaciones de avance de obra,
incluido metrados adicionales.
h) Realizar pruebas de ensayo de materiales, con la finalidad de enviarlo al
Laboratorio y obtener resultados que se cumplan de acuerdo a las
Especificaciones Técnicas.
i)Presentar todos los documentos de obra: Planos de Replanteo, Memoria
Descriptiva de la obra ejecutada incluido sus especificaciones técnicas,
memoria valorizada, Expediente Técnico original, entre otros documentos
relacionados con la obra ejecutada.

20. FUNCIONES DEL SUPERVISOR DE OBRA.

Toda obra que se lleva a cabo mediante financiamiento del Sector Público, deberá contar
con los servicios profesionales de un Ingeniero Supervisor de Obra, que se encargará de
la inspección y control. Velando directa y permanentemente por la correcta ejecución de
la obra, por el cumplimiento de los aspectos técnicos y contables, así como también en lo
que se refiere a los plazos de ejecución y servicios.

El Supervisor deberá conocer las Normas Técnicas de Control, el Reglamento de


Contrataciones y Adquisiciones del Estado, así como las Normas Técnicas Vigentes
relacionadas con las obras y aplicarlas en su debida oportunidad.

Son deberes del Supervisor:


a) Estudiar detenida y exhaustivamente los documentos del expediente técnico
de la obra a su cargo.
b) Entregar el terreno al ejecutor, firmando el Acta respectiva.
c) Verificar y aprobar el trazo y replanteo de la obra por el ejecutor.
d) Inspeccionar permanentemente la integridad de la obra, observando en forma
detallada el avance de la misma, verificando el cumplimiento estricto de los
planos y especificaciones técnicas.
e) Anotar personalmente y en forma continua ó cuando realice las Inspecciones,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALAMARCA


"MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS IEP N° 10863 CP CONGA EL VERDE, IEP N° 10526 CP EL
VERDE, IEP N° 10524 LA COLPA, DISTRITO DE CHALAMARCA – CHOTA – CAJAMARCA"

todas las ocurrencias de la obra en el respectivo Cuaderno de Obra.


f)Absolver en forma inmediata toda consulta, referente a la interpretación del
proyecto, dar trámite oportuno a todos los documentos que se presenten en
obra, informando su procedencia.
g) Señalar las imperfecciones que detecte en la ejecución de la obra para que el
Ejecutor o Residente pueda verificarlas oportunamente.
h) Elaborar mensualmente las valorizaciones de avance de obra, con fines de
observar su cumplimiento tanto físico como económico.
i)Exigir y verificar el cumplimiento de los calendarios de avance de Obra y
adquisición de materiales, llevando el seguimiento y control comparativo del
avance programado y el avance real.
j)Verificar que las pruebas realizadas, tengan los resultados satisfactorios con las
especificaciones técnicas del proyecto.
k) Aprobar o rechazar los materiales a usarse en obra.
l)Deberá tener presente que cuando exista divergencias entre los planos y
especificaciones técnicas, se seguirá por las indicaciones dadas anteriormente.
m) Firmar el Acta de Entrega Final de Obra, especificando en forma detallada todo
lo acontecido durante la ejecución. Exigiendo así mismo que el Ejecutor o
Residente presente todos los documentos de la obra como son: Planos de
Replanteo, Memoria Descriptiva Valorizada, de ser posible hasta la Minuta de
la Escritura de la Declaración de Fábrica.
n) Actuar como Asesor de la Comisión de Recepción Final de la Obra.

21. CUADERNO DE OBRA.

Documento oficial de control en la ejecución de obras, en el que deberá anotarse en


estricto orden cronológico, todas las incidencias que ocurran durante la ejecución de la
obra.
El Cuaderno de Obra, deberá contener hojas numeradas en original y 03 copias
desglosables. Las hojas originales permanecerán en obra y una vez terminada esta se
adjuntará al Acta de Recepción. Una copia llevará el Inspector para su evaluación e
inclusión en el informe mensual de actividades y una copia irá a la Municipalidad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALAMARCA


"MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS IEP N° 10863 CP CONGA EL VERDE, IEP N° 10526 CP EL
VERDE, IEP N° 10524 LA COLPA, DISTRITO DE CHALAMARCA – CHOTA – CAJAMARCA"

Distrital de Chalamarca para incluirlo en el expediente de la obra.

Hecha la entrega de terreno, sé aperturará el Cuaderno de Obra. Deberá anotarse en la


primera página los nombres de los Profesionales: Residente de Obra y del Supervisor o
Inspector de la misma.

Las personas autorizadas anotarán en el Cuaderno de Obra, las ocurrencias, órdenes,


consultas, autorizaciones en general y todo aquello que se considera conveniente para
la buena ejecución de la obra y preferentemente lo siguiente:

- Relación de partidas ejecutadas y recursos humanos utilizados en cada jornada.


(Día).
- Ingreso y salida de materiales y equipos a utilizarse en la obra.
- Diferencias que pudieran existir entre los planos y las especificaciones técnicas y
las soluciones adoptadas.
- Resultados de las pruebas para verificar calidad de materiales.
- Atrasos injustificados de avance de obra, planteando los correctivos necesarios.
- Solicitud de prórroga de plazos de ejecución de obra, anotando las causales que
la justifique.
- Establecer el inicio y término de los adicionales de obra debidamente aprobados.
indicando las reducciones de obra si las hubiera.
- Pedido de recepción de obra. por parte del ejecutor, en este caso por la
Municipalidad. Anotando la fecha de término de ejecución de la misma.
- Conformidad de la fecha de término de ejecución de obra por parte del Inspector
de Obras.

22. CRITERIOS DE DISEÑO.

El diseño estructural de la Infraestructura Educativa se ha realizado utilizando el


Programas ETABS V.16, para el diseño de cimentaciones se ha empleado el programa
SAFE V.16, en concordancia con las normas vigentes tales como: Norma E.030
(Diseño Sismorresistente), Norma E.060 (Concreto Armado), E.020 (Cargas), Código
ACI–318 – 14.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALAMARCA

También podría gustarte