Está en la página 1de 3

Ambientes de aprendizaje - Aprendizajes clave plan 2017

“Los procesos cognitivos necesarios para que el aprendizaje ocurra están estrechamente
vinculados a los ambientes que los propician. Hoy resulta indispensable reconocer que los
aspectos físico, afectivo y social influyen en los logros de desempeño individual y grupal. El
ambiente de aprendizaje es un conjunto de factores que favorecen o dificultan la interacción
social en un espacio físico o virtual determinado. Implica un espacio y un tiempo donde los
participantes construyen conocimientos y desarrollan habilidades, actitudes y valores.” (SEP,
2017, pp.119) El aprendizaje es social. El ambiente en que se enseña y aprende se ve
influenciado por todo lo que rodea al alumno: estado anímico y físico, la familia, así como la
gente que está a su alrededor. Esto puede beneficiar o perjudicar el aprendizaje de un
individuo o un grupo.

“La comunidad de aprendizaje comprende diversos actores y todos participan en el


intercambio de saberes. Sin embargo, para hacer posible el mayor logro de los estudiantes, los
docentes deben priorizar las interacciones significativas entre ellos.” (SEP, 2017, pp. #) Los
docentes deben fomentar el trabajo en equipo, donde aprendan de sus compañeros y
viceversa. No se debe evitar la comunicación entre ellos sino propiciar con un propósito
enfocado a la educación.

“El ambiente de aprendizaje debe reconocer a los estudiantes y su formación integral como su
razón de ser e impulsar su participación activa y capacidad de autoconocimiento. Asimismo,
tiene que asumir la diversidad de formas y necesidades de aprendizaje como una característica
inherente al trabajo escolar. Por medio de este ambiente, se favorece que todos los
estudiantes integren los nuevos aprendizajes a sus estructuras de conocimiento y se da lugar al
aprendizaje significativo con ayuda de materiales adecuados para los estudiantes, frente al
meramente memorístico o mecánico. Este ambiente debe procurar que en la escuela se
diseñen situaciones que reflejen una interpretación del mundo, a la par que demanda que los
estudiantes aprendan en circunstancias cercanas a su realidad. Esto significa que la presencia
de materiales educativos de calidad, de preferencia organizados y gestionados en una
biblioteca escolar, y su buen uso en las escuelas son factores importantes para la correcta
implementación del currículo, el apoyo al aprendizaje y la transformación de la práctica
pedagógica de los docentes en servicio. El ambiente escolar debe propiciar una convivencia
armónica en la que se fomenten valores como el respeto, la responsabilidad, la libertad, la
justicia, la solidaridad, la colaboración y la no discriminación. Todos los integrantes de la
comunidad escolar, alumnos, maestros, personal administrativo y autoridades, deben contar
con un ambiente propicio para su desempeño y realización. De igual manera, las familias de los
alumnos deben ser respetadas y atendidas cuando lo necesiten, por lo que deben de contar
con espacios de participación social.

Plan 2011 Lenguaje y comunicación 241

Matemáticas 291

El dia ##### tuve la oportunidad de asistir al zócalo de la Ciudad de México y a la alcaldía


Coyoacán a observar una numerosa cantidad de ofrendas. Esta tradición celebra la muerte con
respeto por medio de ofrendas, papel picado de colores, comida, fotos y recuerdos, cada año
se celebra a los muertos con altares.

Los días oficiales para festejar el Día de Muertos son el 1 y 2 de noviembre, pero la ofrenda
empieza desde la puesta del altar, a principios de octubre.

Origen

Esta tradición se originó en el México prehispánico mucho antes de la conquista.

México, una de las culturas más grandes de nuestro país y de América Latina, tiene una
interpretación muy específica de la muerte.

Creían que Mictland, el inframundo donde llegaba la mayoría de los muertos, tenía un nombre
que significaba "tierra de los muertos". Mictlán se divide en 9 niveles a través de los cuales
deberás superar sus pruebas para alcanzar el descanso eterno.

Según la cultura mexicana, el difunto realizó un viaje de cuatro años al Mictlán, guiado por el
Xoloitzcuintle, una raza de perro única en el mundo originaria de México.

Significado

La cultura mexicana es reconocida y celebrada en todo el mundo porque la muerte es vista


como una oportunidad para honrar la vida de quienes ya no están y recordarlos de la mejor
manera posible: a través de la celebración.

¿Qué lleva el altar de muertos?


Flor de cempasúchil
Esta flor es común en tiempos de los muertos, y se cree que tanto su fragancia como su color
ayudan a las almas a llegar al mundo de los vivos

Veladoras y cirios
Trae paz y esperanza a las almas de los difuntos como guía a casa.

Incienso
Se cree que los fluidos vitales son un puente entre dos mundos, lo que les facilita encontrar un
hogar.

Sal

También podría gustarte