Está en la página 1de 2
GACKTA SUDECTAL 0t EXCEPCIONES La ‘excopcién de pleito pendiente re- quiere, de conformidad con el articulo 334 dal Cédigo Judicial, que la acciém debatida en las dos eausas sea la mis: mo, esto es, que al fallo en uno de los jwiclos produsccr Ix oxcepcién de essa juagada on. 6) of0, porque se trate de idéntica contoversia enlee las misnas partes, ba excepcién de litispendencia silo tiene lugar cuando la primera de- manda comprende Ix segunda; en Jos demés casos podra haber conerion de ‘ereiones: pere entonces este fonémeno produce conrecuencias distinics de la Ge paralizar lo segunda demanto Cone Suprema de lusticia—Sala de Nego- clos Generales. — Bogolé, diez de junio de mil novecientos cucrenta, —* (Magistrade ponente: Dr, Artoro ‘Tapias Pilonieto) En la demands -ondinaria instaurada contra la Naciin por el sefor Péix An tony Otero, pura que se le indemnicen los perfuicios que se le camsaron yor ha. ber promovirio la Nacién con anterior dad demauda contra senaro Torres Ole. ro y otros, entre ellos el cemandante ac- tual a fin de que se declacen baliies unos terrengs excedentes de la primitiva merved vonstitutiva d+ Ta hneienda de “El Pilar”, el fiscal det Lrfbanal, antes He contestar la demanda, propuiso las ex cepeignea dilatorius de pleite pendiente © inepta demanda, Bi ixibunal auperioy de este distrito ju icial, en auto del 8 de septiembre préxl- mo Pasado, deridié el meidente declaran- do infurdadas Igs.excepeiones propmes tas. De este auto apela el seior fiscat ¥ dol rewirsc debu eonecer la Corte,” mei Hiecse consistir la exeepeién de pleito pendiente en Iu circunstancia de existir ¥ hallarse en curso un primer fikigi, promovido por la Nacidn, el que verse precisamente sobre el, duminio de las ex- prosaias tervas de "Fl Pilar": “y en que es indudoble que la accién de perjuicios que Loy ge interty. leva envuelta la dei dominio de todas lus extenaiones terri Loriaies que asezura el actor son de su propiedad, controversia judicial que no se ha dirimido, y en Is cual la Nacién que exeepetom es parte demandunte, pov Jo cual sm retinen log requisites contem- plados mn ci articule 381 del Cédigo ‘de Provedimiento Civil’ Fl seftor Procurador delegady en lo ci vil cunceptiia ante la Corte que la excep cién debe admitirse, § cuyo efeclo swona asi: “St pues se halla sub judice en pro- cosa dixtinto la pretendida propiedad dol pstrimonio inmuchle en que se pretende Iesionado el promotor de este juicio, y ai aqui Ja élsputa vorea también adbre esa pretendida propiedad como elemento in- separable de) dilio que en ella pretenda haber suffidy el demandante, es Wisico coneluir que hay unidad de objeto juri- Geo en los dos juieine, Y como el Esta Go aqui excepelonante €s parte en aquel tro juieio, y como también lo es Félix Antonio Otero, altA y uci pretendiente de dominio sobre una misma cosa, viene 2. descubrirse en el fondo Ia wnidad de sc- cién de dotninio ejereitada en dos inicio disintos, que es precisamente el hecho ge nerador de ia excepcién de pleito pene dionée al tenor det artienla #84 do C. J Para resolver se considers: Las alegaciones del sefior Fiscal y del aeiior Proeurador tienen apenas una fuer- 708 GACRTA va aparente, 1a presente accién tiene or objeto obtener que la Natién Je pa- gue @ Félix Antonio Otero los perjaicios ‘que le ba ocasionade con Je promucién del juicio de dominio anterior ¥ de todas las diligencias preparatorias para instaurario. Us puvs une aceién estrictamente personal que presapone el hecho de que las tierras ue li Nacién Je viene disputundo a Pé is Antonio Otero son de propiedad de éste. En tanto que ef pleile anterior ea Ge dominio onderezulo a gue se declare que todas 0 parte do laa tiereas que hoy ceupe Félix Antonin Otero no son de 6 te sino de lu Nacién en calidad de baldfus. El objeto de los pleftes no es de consi gaiente el mismo, En el primero, es de- cir, aquel en que la Nacion es actora se discute directamente e] dominio; en el segundo el dominio se discute indirecta- mente, en cuanto e& wno de los hechos sustentutorios de la secién de perjuicies Lo quo si scure 5 que los dos pleitoa tienen una sityasién comin, la propiedad que cada parte alege con exclusion de ia otra, pero esta cireuuslancia 10 genera fa exeepeién de pleito pendiente, la cual requiere, de conformidud con al’ articulo 334 da} Cédigo Jndieial que le secién de batide on las dos eausas seq la misma, c- toes que el fallo en uno de loa juicios pro- urea la excepeién do cova juzgada en el otro, porgue se trate de idénticn contro versia entre las mnismas partes, El hecho de cue en ja demands de Pé- lix Antonio Otero contra la Nacién se pre- suponga la propiedad particular de las tierras que Otero ocupa, esté fejoe de coavertir la aeci6n personal de perjuivios en accién real de dominio, pues a tal pun- to difiere el objeto de estas dos acciones que la de perjuicios se basa esencialmen- te en la exisiencia de dafios reparables, en tanto que e) fandamento de la de do minio consiste on que Ix propiedad hays sido adquiride por el demandanie o a € tensmitids, La excepei6n de litie pendencia s6lo tie. ne lugar ensndo ta primera demanda com- prende Ja segunda; en lox demas ensos FUDICTAL podrii haber conexién de acefones: pero entonces este fenémeno produce comse- cuencias procesales distintas de la de pa. roligar fa segunda demanda. Fendmeno de comseciencias distintas del de generar una excepeiGn dilatoria, e8 ¢] que resulta dc que se tenga que os tablecer en el presente iui¢io, si dada ky puta que hay sobre 2} dezecho de pro- pisdad que eye Félix Antonio, la prac: bu de ese dereche tenga que ser necesa- viamente lw sentencia que se lo reconoz- ca, en competencia con la Nacién. Em pero problema tal engendra una eusstign Drobatoria de fordo, de estudio opactuno en la sentencia, y que no puede cerrarle el camino a la iniciacién de la itis sobre perjuicios —n— La exeenoiéa de inepta demunda finda, so en el detect que fe apurita al libelo el exeapeionsnto, consivtonte en que en 4 dejése de formular expresumente la goli itud sobre declaraturia de dominio de la Finca en favor dol demundante Otero. Rota excepeién también carcee de fun damente, dado que, coma se acaba de do- cir, ea it mente del setior Otery no esta Vo la idea de ejercitar una aociéu de do- minio, sino chtener una indomnizscién Ge perjuicies, Tal come la parte actors ha plantealo o} debute In peticiin es 16- gice vonsecuencia del derecho ejereitado. Por Jo relacionadu, la Sala de Negocios Generales de ia Corte Suprema de Jus ticia, administrandy justicia en nombre de la Bepdblica de Colombia ¥ por auto ridad de te ley, confirma el auto materia db ia proseate apelacién. CéOpiese, notitiquese ¥ devudlvase. Suan Antonio Denado — Anibal Cardo. so Gaitin — Arturo Tapias Piosieta — Manuel Pineda Garzido, Srio. en ppdad.

También podría gustarte