Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1

Título: "La piel: nuestro órgano protector”

I. DATOS INFORMATIVOS

UGEL: BIMESTRE:
I.E. DURACIÓN: 90 minutos
ÁREA: FECHA:
GRADO Y SECCIÓN: 2° DOCENTE

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVIDENCIA/
COMPETENCIAS CAPACIDADES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN PRODUCTO

• Describe las Cartel o


características y folleto o
funciones de la piel presentación
Comprende y como órgano del en grupo que
usa cuerpo humano, muestre la
conocimientos identificando al menos estructura de
sobre los seres tres funciones la piel, sus
Explica el
vivos, materia y específicas diferentes
mundo físico
energía, • Identifica los diferentes tipos de
basándose en
biodiversidad, tipos de tejidos que tejidos, sus
conocimientos
Tierra y conforman la piel, funciones y la Rúbrica de
sobre los seres
universo. explicando sus importancia evaluación
vivos, materia y
características y de cuidarla.
energía;
Evalúa las funciones Los
biodiversidad,
implicancias del • Comprende la estudiantes
tierra y universo
saber y del importancia de la piel deberán
quehacer como protección del incluir
científico y organismo, explicando imágenes,
tecnológico. al menos dos razones dibujos y
por las que es explicaciones
necesario cuidar de claras y
nuestra piel. concisas.
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES
ENFOQUE Valor(es) • Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
AMBIENTAL Respeto a toda armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales
forma de vida y el conocimiento ancestral.
PRÓPOSITO
El propósito de esta sesión de aprendizaje es que los estudiantes comprendan las características y
funciones de la piel como órgano del cuerpo humano, identifiquen los diferentes tipos de tejidos que
conforman la piel, expliquen su importancia como protección del organismo y entiendan la necesidad de
cuidar de nuestra piel.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS
MOMENTO TIEMPO
PEDAGÓGICOS
1º. El docente inicia la sesión recordando los acuerdos de convivencia en el (15
aula y la importancia del trabajo en equipo minutos)
2º. El docente dará la bienvenida a los estudiantes y les comunicará que en la
sesión de aprendizaje de hoy explorarán el tema "¿De qué están hechos los
seres vivos?" a través del enfoque de la indagación científica y el enfoque
por competencias.
3º. El docente presentará un video corto sobre los diferentes tipos de piel de
INICIO

los animales y la importancia de la piel para la protección y supervivencia


de los seres vivos.
4º. El docente planteará la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Por qué es
importante cuidar nuestra piel? y permitirá que los estudiantes compartan
sus ideas y respuestas.
5º. El docente da a conocer el propósito de aprendizaje de la clase de hoy:

Hoy aprenderán sobre la piel como órgano del cuerpo humano y su importancia
como protector del organismo.
(60
6º. El docente recuperará los saberes previos de los estudiantes sobre la piel minutos)
mediante preguntas como: ¿Qué sabemos sobre la piel? ¿Cuál es su función
en nuestro cuerpo?
7º. El docente presentará una situación significativa referente al tema:
MOTIVACIÓN

Un grupo de estudiantes están en el patio de la escuela durante el


recreo. Uno de ellos se cae y se raspa la rodilla. Los demás estudiantes
le ayudan a curar la herida. ¿Cómo podemos proteger nuestra piel para
evitar raspones y heridas?

8º. El docente presentará la pregunta de indagación central: ¿Cuáles son las


características y funciones de la piel como órgano del cuerpo humano?
DESARROLLO

9º. El docente proporcionará actividades y recursos para que los estudiantes


respondan la pregunta de indagación central. Texto escolar Ciencia,
Tecnología y ambiente 2.
10º. Los estudiantes trabajarán en parejas y completarán una actividad
práctica sobre los diferentes tipos de piel y sus funciones.
11º. Los estudiantes investigarán sobre los diferentes tipos de tejidos que
conforman la piel y sus características y funciones.
12º. Los estudiantes leerán una lectura complementaria titulada "La piel:
nuestro órgano protector" para obtener información adicional sobre el tema.
13º. El docente proporcionará acciones para que los estudiantes analicen y
comparen su respuesta inicial con la información recolectada de las fuentes
indagadas.
14º. Los estudiantes discutirán en parejas o grupos pequeños sobre lo que
aprendieron y cómo se relaciona con su respuesta inicial a la pregunta de
indagación central.
15º. Los estudiantes compartirán sus conclusiones y argumentos con la clase.
16º. El docente proporcionará actividades de aplicación y evaluación: (15
a) Los estudiantes crearán un folleto informativo sobre la piel como órgano minutos)
del cuerpo humano, que incluya al menos tres funciones específicas y
la importancia de cuidar la piel.
b) Los estudiantes presentarán sus folletos a la clase y explicarán sus
hallazgos y conclusiones.

17º. El docente proporcionará actividades de metacognición: Los


estudiantes reflexionarán sobre su proceso de aprendizaje y cómo han
CIERRE

desarrollado sus habilidades para la investigación, el pensamiento crítico, la


creatividad y la toma de decisiones.
18º. El docente mediante 4 preguntas brindara retroalimentación formativa
precisa y efectiva a los estudiantes:
a. ¿Qué aprendiste sobre la piel como órgano del cuerpo humano en esta
sesión de aprendizaje?
b. ¿Qué fue lo más interesante o sorprendente que descubriste sobre la
piel en esta sesión?
c. ¿Cómo puedes aplicar lo que aprendiste sobre la piel en tu vida diaria?
d. d. ¿Qué habilidades desarrollaste durante esta sesión de aprendizaje,
como la investigación, el pensamiento crítico o la comunicación?
ANEXO
Lectura: "La piel: nuestro órgano protector"

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y desempeña


una función muy importante: protegernos del medio ambiente.
Además de ser una barrera física, la piel nos ayuda a mantener la
temperatura corporal, a sentir diferentes sensaciones y a producir
vitamina D.

La piel se compone de tres capas principales: la epidermis, la dermis


y la hipodermis. La epidermis es la capa más externa y contiene
células llamadas queratinocitos, que producen una proteína llamada
queratina que ayuda a fortalecer la piel y protegerla de las
agresiones externas. La dermis es la capa intermedia y contiene
fibras de colágeno y elastina que le dan a la piel su elasticidad y
resistencia. La hipodermis es la capa más profunda y contiene grasa
y vasos sanguíneos que nutren a la piel.

La piel también contiene diferentes tipos de glándulas que producen sudor, sebo y otras sustancias
que ayudan a mantener la piel hidratada y protegida. Además, la piel es el hogar de millones de
bacterias y otros microorganismos que forman nuestro microbiota cutáneo, la cual juega un papel
importante en la protección de la piel y en la prevención de infecciones.

A pesar de su importancia, la piel es a menudo maltratada y expuesta a agresiones externas que


pueden dañarla. La exposición excesiva al sol, el contacto con sustancias químicas y la falta de
hidratación son algunos de los factores que pueden afectar negativamente la salud de nuestra piel.

Por lo tanto, es importante cuidar nuestra piel y protegerla de las agresiones externas. Esto incluye
mantener una buena higiene, protegerse del sol con ropa adecuada y protector solar, y mantener la
piel hidratada con cremas y lociones.

En resumen, la piel es un órgano esencial que nos protege y nos ayuda a mantener nuestra salud.
Con un cuidado adecuado, podemos asegurarnos de mantener nuestra piel sana y protegida durante
toda nuestra vida.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN:

Criterios de evaluación Nivel de desempeño

Sobresaliente

Satisfactorio

En proceso
Descripción de las características y funciones de la piel como órgano del
cuerpo humano, identificando al menos tres funciones específicas Insuficiente

Sobresaliente

Satisfactorio

En proceso
Identificación de los diferentes tipos de tejidos que conforman la piel,
explicando sus características y funciones Insuficiente

Sobresaliente

Satisfactorio
Comprensión de la importancia de la piel como protección del
En proceso
organismo, explicando al menos dos razones por las que es necesario
cuidar de nuestra piel Insuficiente

Sobresaliente

Satisfactorio
Desarrollo de habilidades para la investigación, el pensamiento crítico, la
En proceso
creatividad, la resolución de problemas, la comunicación y la toma de
decisiones Insuficiente

Nota: La rúbrica se evaluará con la escala de desempeño: Sobresaliente, Satisfactorio, En proceso e


Insuficiente, y se utilizará para evaluar la evidencia de aprendizaje o producto obtenido por los
estudiantes al final de la sesión de aprendizaje.

También podría gustarte