Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO GEOMORFOLOGÍA 2 CORTE

1. Grafique los principales tipos de movimientos en masa según la clasificación de Varnes


(1958).
Caídas, vuelcos, deslizamientos, propagaciones y flujos

2. Enumere las cargas de un curso fluvial


Cargas en solución, en suspensión y de fondo

3. Como interfiere el Organal en el canal fluvial


Los organales son acumulaciones de roca provenientes de las vertientes que se acumulan
en el canal fluvial y al ser de gran tamaño son difíciles de ser transportados lo que abre
paso a un nuevo canal

4. Qué tipo de geomorfología fluvial esperaría encontrar en zonas periglaciares de altas


pendientes.
Cascadas, rapidos, valle en V

5. Defina los tres tipos de erosión de suelos


Hídrica, eólica y gravedad

6. ¿De qué depende la evolución de la ladera?


Componente perpendicular y componente paralelo
O sino las pendientes, naturaleza de la roca y el clima

7. ¿De qué factores depende el equilibrio dinámico de la ladera?


Deslizamientos, cobertura vegetal, fracturas, sismos

8. Depósito superficial o roca que permanece por debajo de los 0º más de dos años, sin tener
en cuenta propiedades como el contenido de humedad y la litología.

a) Till
b) Permafrost
c) Morrena
d) Pingo
9. Los suelos ordenados peri glaciares se generan en la capa activa y se clasifican según la
diferenciación de Washburn, por su forma geométrica en:

a) Círculos, polígonos, redes, Escalones y suelos estriados.


b) Cubos, triángulos, suelos escalonados y polígonos
c) Triángulos, suelos estriados y Cubos.
d) Todas las anteriores.

10. Montículos cónicos con el núcleo de agua helada se forman cuando los lagos en zonas
permafrost desaguan, a medida que el agua residual del suelo debajo del agua se congela
esta se expande y empuja un montículo de tierra hacia arriba.
a) Pingos
b) Escalones
c) Plazas
d) Iberg

11. los glaciares rocosos son unos de los rasgos más sobresalientes de las áreas de peri
glaciarismo alpino, se trata de una masa de clastos angulosos en forma de lengua o lobada
con hielo en su interior que se mueve ladera abajo, morfológicamente, se clasifican en:
a) glaciares rocosos en lengua, glaciares rocosos lobados, glaciares rocosos en
espátula y rocosos compuestos.
b) glaciares rocosos y glaciares lobados
c) rocosos en lengua y glaciares rocosos lobados.
d) glaciares en espátula, rocosos compuestos y glaciares niévales

12. las formas características de las regiones cársticas son según white(1998):

a) Colinas redondeadas, drenajes continuos y rectilíneos, Valles amplios, Cuevas y


sistemas de drenaje subterráneo.
b) depresiones cerradas de tamaño variable, drenaje superficial desorganizados,
Cuevas y sistemas de drenaje subterráneo
c) colinas escarpadas, drenajes trenzados y grandes extensiones de pingos.
d) Todas las anteriores.
13. Karst que se encuentran debajo de una cubierta de materiales, frecuentemente
constituido por sedimentos transportados sueltos.

a) Karst sin descubrimiento o desnudo


b) Karst cubierto
c) Karst Interastral
d) Karst exhumados

14. Cuál de las siguientes geoformas pertenece al modelado exokárstico.

a) lapiaz, dolinas, poljes, valles o Fuentes kársticas


b) Cima, caverna, galerías, estalactitas, coladas, columnas y lapiaz
c) circular en roca masiva, elíptico en estratificación horizontal, elíptico en fisura
vertical en un grupo de capas más solubles y techo de medio tubo debido a
burbujas.
d) todas las anteriores

15. los procesos eólicos son aquellas acciones geomorfológicas cuyo agente es el viento la
fuente de energía procede del Sol y la dirección predominante de los vientos está
determinada por:
a) la gravedad que ejerce la luna sobre la Tierra, la distribución espacial de la vegetación y la
coriollis
b) el efecto coriollis
c) todas las anteriores
d) la latitud, el efecto coriollis la configuración de continentes y océanos, la situación de las
cadenas montañosas.

16. Para la formación de los pigs se necesitan tres requisitos:


a) flujo intenso de corrientes marinas, condiciones húmedas de intensa precipitación y
energía geotérmica
b) grandes Valles glaciares, depósitos de morrenas centrales y circos.
c) grande suministro de arena, condiciones climáticas y topográficas adecuadas y energía del
viento.
d) todas las anteriores

17. las dunas se clasifican en:


a) libres y obstaculizadas
b) lineal, piramidal, mantos, transversal
c) barján, Domo, inversa, cordón, seif, piramidal, retículo, manto Y zibar
d) todas las anteriores

18. los modelos de facies para la sedimentación en la base de un escarpe de una falla normal
son:
a) facie de detritos y fácil de lavado
b) facies de depósitos y facies de til
c) facies de morenas
d) todas las anteriores.

19. Determine qué factor establece la relación entre los tipos de canales y la estabilidad de los
mismas.
a) Nivel base
b) La pendiente
c) La antigüedad
d) La meteorización

20. Los sedimentos depositados por los ríos fundamentalmente en una terraza aluvial se
relacionan con depósitos de:

a) Acreción lateral
b) Acreción vertical
c) Incisión en el canal
d) Incisión en la banca

21. se deduce que la evolución de una ladera convexa está condicionada a:


a) meteorización y andofogenesis
b) Reptación
c) Erosión fluvial

22. Qué relación se establece entre la forma de la Cuenca, la precipitación y las inundaciones.
a) Las cuencas alargadas producen mayores inundaciones en cortos períodos de
intensa precipitación.
b) Las cuentas alargadas son más estables en cortos periodos de intensa
precipitación
c) Las cuencas ovaladas producen mayores inundaciones en cortos periodos de
intensa precipitación
d) Ninguna de las anteriores.
23. A qué se debe que las Terrazas estén formadas por procesos de acumulación o erosión:
a) a cambio del régimen de flujo
b) cambios en el nivel base
c) cambios en el material transportado
d) tipo de lecho

24. Establezca Qué tipo de canal se formaría con las siguientes características: estabilidad
relativamente baja, alta carga de fondo en la pendiente:
a) recto
b) meándrico
c) dicotómico
d) Trenzado

25. Determine que carga de fondo se presentarían en un lecho donde un curso fluvial presenta
antidunas y ondas.
a) arena
b) limo
c) grava
d) guijarros y bloques

26. El material que en un río es arrancado se transporta y se deposita aguas abajo junto a lo
largo de los valles como en un piedemonte éste se relaciona con:
a) cambio de erosividad
b) cambio de erodabilidad
c) cambios en el lecho
d) cambios topográficos

27. Establezca Qué tipo de material se puede encontrar en el área de coalescencia de un


abanico aluvial del cuál su ápice es producto de un evento tectónico activo.
a) arena
b) arena y grava
c) arena grava y bloques
d) bloques
e) no hay retenedor que retenga geomorfo
28. Los procesos gravitacionales están controlados por el peso rozamiento y cohesión en el
desarrollo de solifluxión que agente modelador genera este proceso:
a) la gravedad
b) el agua
c) la vegetación
d) las cárcavas

29. Los principales rasgos morfológicos de los sistemas de abanicos aluviales son la Cuenca de
recepción, el canal de desagüe, el canal de incisión barranco de erosión remontante.
Determine qué otras características geomorfológicas ayudarían a identificar este tipo de
geoformas.
a) Drenaje paralelo y su paralelo en pendientes inclinadas
b) drenaje anular en superficie poco inclinadas
c) frente montañoso abrupto ápice oblicuo y alta pendiente
d) Drenaje paralelo y sus paralelos en pendientes poco inclinadas

30. Dentro de la corriente de agua y durante el proceso de transporte los materiales se


desgastan o fragmento produciendo así una reducción de tamaños a medida que avanzan
aguas abajo teniendo en cuenta lo anterior, Determine Qué tipo de material es depositado
en un canal con un área de menor turbulencia.
a) arena
b) grava
c) limo
d) arcilla

31. Explique qué tipo de características geomorfológicas diferencian los desiertos con dominio
eólico de los fluvial
La principal diferencia geomorfológica entre un desierto con dominio eólico y un desierto
con dominio fluvial es que los desiertos con dominio eólico tienen dunas, que son
formaciones de arena y otros materiales sedimentarios, mientras que los desiertos con
dominio fluvial tienen cañones, que son profundas gargantas excavadas por los ríos.

32. Qué otro tipo de depósitos se pueden usar como arcadores planares:
Abanicos aluviales, plataformas de abrasión, terrazas marinas, playas, líneas de costa,
deltas marinos y lacustres, y superficies de erosión

33. Grafique un relieve congruente

También podría gustarte