Está en la página 1de 4

TEGNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

SEDE INSTITUTO TEGNOLOGICO SUPERIOR DE URUPAN

PROYECTO FINAL
REALIZADO POR:
Díaz Bejarano Adolfo
Becerril Castro Berenice
Pulido Martínez Mariela Estefanía
Campos García Perla Guadalupe
Torres Gonzales Lucio Adrián
Alonso Villanueva Gabriel

URUAPAN, MICH 25/05/2023


Seguidor de luz
Es este caso, el estímulo que produce movimientos de respuesta es la luz. El robot,
puesto en un ambiente a oscuras, se mantiene quieto. Al iluminarlo, se accionarán los
motores de tal modo que seguirá los movimientos de un haz de luz (una linterna, por
ejemplo), girando y persiguiendo siempre el punto de mayor iluminación.
Los elementos sensoriales (o sensores) son resistores variables ante la luz (Light
Dependent Resistor,
O LDR (fotorresistencias).
Como el robot responde con movimientos sobre un plano, que serán en seguimiento de
la luz hacia la derecha o hacia la izquierda, tendremos dos de estos sensores LDR, y
dos circuitos iguales que amplifican su señal hasta el nivel de potencia que necesita
cada motor para moverse.
Este es el circuito de uno de los lados (ambos son idénticos).

El funcionamiento se basa en que el fotorresistor, al ser iluminado, disminuye


fuertemente su valor resistivo. Esto interrumpe la corriente del primer transistor
conectado a él, el 2N3904. El resistor de 1K (1000 ohms) que une el sensor de la base
del transistor cumple solamente una función de separación de ambos circuitos. El
descenso del valor de corriente en la base del transistor 2N3904 hace que éste se abra
como una llave (circuito colector-emisor). Esto habilita el paso de corriente desde el
voltaje positivo hacia la base del transistor amplificador final, el PN2222A, a través del
diodo emisor de luz (LED), que se coloca en esa parte del circuito sólo a modo de
indicador: si está iluminado, el motor gira hacia adelante. El transistor PN2222A se
cierra como una llave (circuito colector-emisor), y de este modo el motor recibe
alimentación.
INTRODUCCION
Comenzamos conectando el LDR del lado negativo del proto el otro extremo se
conectó a una resistencia de 100K que la dirigimos hacia el positivo del proto que ya
que a la vez fue conectada a una resistencia de 1K que se dirigía al transistor de que
es de 2N3904 del punto B del mismo transistor se conectó al lado negativo del proto ya
que el transistor C se conectó a una resistencia de 1K y así mismo una salida del LED
que va conectado hacia el otro transistor la otra salida de LED se conectó en el punto B
en el transistor PN2222A de ese mismo transistor se volvió a conectar a negativo y el
punto C fue la salida hacia una parte del motor después se dirigió hacia el punto
positivo del potro.
Para el ensamblado del carrito utilizamos dos llantas de un juguete para el primer
estreno, para el otro extremo utilizamos una rueda loca del mismo juguete, también dos
pilas de 9V y dimos por terminado el carrito.
Así mismo se utilizó la misma operación para realizar el circuito del segundo motor.
Conclusión del proyecto
Esta última practica nos resultó divertida y has muy didáctica ya que la practica ya
terminada se desempeñó de la manera que nosotros esperábamos.
El carrito seguidor de luz hizo su función sin problema, porque en el momento de dirigir
la luz hacia el proto se movía también encendían los LED.

También podría gustarte