Está en la página 1de 17

INSTITUTO IHER EDUCACIÓN POR RADIO

TEMA:
GUIA DE TRABAJO
MATERIA:
NUTRICION APLICADA
PROFESORA:
ALEJANDRA FONSECA
ALUMNA:
MARIA ILDA GOMEZ
SECCION #2
BACHILLERATO SALUD Y NUTRICION
Nutrición Durante el Embarazo
La nutrición consiste en consumir una dieta
saludable y equilibrada para que su cuerpo
obtenga los nutrientes que necesita. Los
nutrientes son sustancias en los alimentos
que el cuerpo necesita para poder funcionar
y crecer. Estos incluyen proteínas,
carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales
y el agua.
Cuando está embarazada, la nutrición es
más importante que nunca. Necesita una mayor cantidad de muchos
nutrientes importantes que antes del embarazo. Preferir alimentos
saludables a diario le ayudará a darle a su bebé lo que necesita para
desarrollarse. También ayudará para que usted y su bebé ganen la
cantidad adecuada de peso.

¿Cuánto peso debo subir durante el embarazo?


La cantidad de peso que debe subir depende de su salud y de cuánto
pesaba antes de embarazarse:
Si tenía un peso normal antes del embarazo, debería aumentar entre
25 y 30 libras
Si tenía bajo peso antes del embarazo, debería ganar más
Si tenía sobrepeso u obesidad antes de quedar embarazada, debería
aumentar menos de peso
Consulte con su profesional de la salud cuánto aumento de peso es
saludable para usted. Debe aumentar de peso en forma gradual
durante el embarazo, con la mayor parte del peso ganado en el
último trimestre.
¿Necesito consumir más calorías al estar embarazada?
La cantidad de calorías que necesita depende de cuánto debe subir
de peso. Su profesional de la salud puede decirle cuál debe ser su
meta, en función de su peso antes del embarazo, su edad y la rapidez
con la que aumenta de peso. Las recomendaciones generales son:
En el primer trimestre de embarazo, es probable que no necesite
calorías adicionales
En el segundo trimestre, por lo general necesita cerca de 340
calorías extra
En el último trimestre, usted puede necesitar cerca de 450 calorías
extra al día
Durante las últimas semanas de embarazo, es posible que no
necesite calorías adicionales.

Nutrición en lactancia
Si estás amamantando, le estás
dando a tu bebé los nutrientes que
promueven el crecimiento y la
buena salud. Sin embargo, es
posible que tengas preguntas sobre qué alimentos y bebidas son
mejores para ti, y cómo tu dieta puede afectar la leche materna y a tu
bebé.

¿Tengo que consumir más calorías mientras estoy


amamantando?
Sí, es posible que tengas que comer un poco más (unas 330 a 400
calorías adicionales al día) para recibir la energía y los nutrientes
para producir leche.
Para obtener estas calorías adicionales, elige alimentos ricos en
nutrientes, como una rebanada de pan integral con una cucharada
(unos 16 gramos) de mantequilla de cacahuate (maní), un plátano o
una manzana medianos y 8 onzas (unos 227 gramos) de yogurt.
¿Qué alimentos debería comer cuando estoy amamantando?
Concéntrate en tomar decisiones saludables que favorezcan la
producción de leche. Opta por alimentos ricos en proteínas, como
carnes magras, huevos, lácteos, frijoles, lentejas y mariscos con bajo
contenido de mercurio.
¿Cuánto líquido necesito mientras estoy amamantando?
Bebe cuando tengas sed, y bebe más si tu orina es de color amarillo
oscuro. Podrías beber un vaso de agua u otra bebida cada vez que
amamantes.

¿Qué ocurre con la dieta vegetariana y la lactancia?


Si sigues una dieta vegetariana, es muy importante que elijas
alimentos que te proporcionen los nutrientes que necesitas. Por
ejemplo:
Elige alimentos ricos en hierro, proteínas y calcio. Las buenas
fuentes de hierro incluyen las lentejas, los cereales enriquecidos, las
verduras de hojas verdes, las arvejas (guisantes, chícharos) y las
frutas secas, como las uvas pasas. Para ayudar a que tu cuerpo
absorba el hierro, come alimentos ricos en hierro junto con
alimentos con alto contenido de vitamina C, como las frutas cítricas.
Considera incorporar suplementos. Es probable que tu proveedor
de atención médica te recomiende un suplemento diario de vitamina
B12. La vitamina B12 se encuentra casi exclusivamente en
productos de origen animal, por lo tanto, es difícil obtener una
cantidad suficiente a partir de dietas vegetarianas. Si no comes
pescado, puedes considerar la posibilidad de hablar con tu proveedor
de atención médica sobre la posibilidad de tomar un suplemento de
omega 3.

Nutrición en el Recién Nacido

El alimento proporciona la energía y los


nutrientes que los bebés necesitan para estar
sanos. Para un bebé, la leche materna es lo mejor. Contiene todas las
vitaminas y minerales que necesitan. Las fórmulas para lactantes
están disponibles para aquellos bebés cuyas mamás no pueden o
deciden no amamantar.
Los bebés comienzan a comer comida sólida cerca de los 6 meses de
edad. Pregúntele a su proveedor de salud cuál es el mejor momento
para que su bebé comience. Si empieza dándole un alimento a la
vez, usted podrá identificar a cuáles su bebé podría ser alérgico. Las
reacciones alérgicas incluyen erupciones en la piel, diarrea o
vómitos.
A muchos padres les preocupa la alergia al maní (cacahuate). El
momento en que los bebés pueden consumir alimentos que
contienen maní depende de su riesgo de tener alergias alimentarias:
 La mayoría de los bebés pueden comer productos con maní
cuando tienen unos 6 meses de edad.
 Los bebés que tienen eccema leve a moderado tienen un mayor
riesgo de alergias alimentarias. Usualmente, estos bebés
pueden comer productos con maní cerca de los 6 meses de
edad. Hable con el proveedor de salud de su bebé si tiene
preguntas sobre esto.
 Los bebés con eccema severo o alergia al huevo tienen un alto
riesgo de ser alérgicos al maní. Si su bebé es de alto riesgo,
hable con su proveedor de atención médica. Puede que su hijo
necesite una prueba de alergias. Su proveedor además puede
indicarle cuándo y cómo darle a su hijo productos que
contienen maní.
Hay algunas comidas que debe evitar darle a su bebé:
No le de miel a su bebé antes de que cumpla un año de edad. La
miel puede tener una toxina que causa botulismo en bebés
Evite la leche de vaca antes de que su bebé cumpla un año, ya que
no contiene todos los nutrientes que su hijo necesita y los bebés no
pueden digerirla
Las bebidas o alimentos no pasteurizados (como jugos, leche, yogurt
o quesos) pueden poner a su bebé en riesgo de una infección por E.
coli, una bacteria que puede causar diarrea severa
Algunos alimentos pueden provocar asfixia, como dulces, palomitas
de maíz, nueces enteras y uvas (a menos que las corte en pedacitos).
No le de estos alimentos a su bebé antes de que cumpla 3 años.

Nutrición del Lactante Mayor 3 a 5


La alimentación en bebés es algo que
preocupa mucho a los padres, pero que
también provoca mucha controversia
por las innumerables opiniones que se
generan en torno a él, donde unos
especialistas opinan que se debe iniciar
la alimentación complementaria a los
cuatros meses y otros opinan que debe
ser a partir de los 5 meses. Despejamos todas tus dudas y te decimos
cómo debe ser la alimentación para bebés de 3 a 5 meses.

Introducción de los nuevos alimentos del bebé


Mi opinión y recomendación es la misma de la OMS (Organización
Mundial de la salud) y la de UNICEF que sugieren una lactancia
materna exclusiva hasta los seis meses (ni agua). A partir de los seis
meses se continua junto con la alimentación complementaria, siendo
la lactancia su principal alimento hasta los 12 meses. Se puede
continuar hasta los 2 años o más, si así lo decide la madre.
La leche materna es considerado el alimento ideal de forma
exclusiva hasta los 6 meses porque es producida por la propia madre
y contiene todos los nutrientes necesarios para el adecuado
crecimiento y desarrollo de su hijo. Además provee innumerables
beneficios tanto para el niño como para la madre, e incluso para la
familia, por el ahorro desde el punto de vista económico.
Nuestro organismo es muy sabio y producirá la cantidad que él
necesite, aunque la producción nunca termina mientras el bebé se
mantenga succionando.
Pero el bebé puede recibir otro alimento antes de los seis meses. Se
le puede ofrecer fórmula artificial, que es un producto hecho a base
de leche de vaca con ingredientes y nutrientes lo más parecido a la
leche humana, pero que nunca sustituirá a la leche materna, ya que
sus beneficios no son comparables con ésta.
Ofrecer agua durante los primeros 5 meses, ¿sí o no?
Otra duda que muchos padres y madres tienen es si deben darle agua
al bebé para que no se deshidrate. No es necesario porque la leche
materna en su composición contiene un 88% de agua (es el mayor
contenido), lo que cubre las necesidades hídricas del bebé durante
los primeros seis meses de vida. La ingestión de agua u otras
bebidas en estos primeros seis meses puede acarrear en el bebé el
riesgo de contraer infecciones gastrointestinales, como
gastroenteritis, colitis u otras enfermedades.

Nutricion en Niños y Adolecente


Un niño que ha aprendido a comer correctamente
durante su infancia y adolescencia tendrá más
probabilidades de seguir, en la edad adulta, una
dieta sana y equilibrada y esta conducta es, sin
duda, la mejor herramienta de prevención de
muchos trastornos y enfermedades. Familia,
escuela y profesionales sanitarios somos
responsables de desarrollar una adecuada y
efectiva educación nutricional para la salud.
Entre los años 1998 y 2000 se llevó a cabo el estudio EnKid, que recoge los hábitos
alimentarios de los adolescentes. Según este estudio, los adolescentes, considerados como
el grupo de población entre 12 y 18 años, tienen unas preferencias alimentarias muy
marcadas y, en cierta medida, bastante alejadas de los patrones dietéticos más saludables
para esta franja de edad (ver tabla 1). Los problemas de salud que se derivan de toda esta
serie de errores dietéticos son diversos. Si se instauran estos hábitos dietéticos incorrectos
en la edad infantil y adolescente, la predisposición a desarrollar problemas digestivos,
enfermedades cardiovasculares y obesidad será mucho mayor en la edad adulta. Por otro
lado, los horarios irregulares, la costumbre de «saltarse» comidas y, en cambio, ingerir
raciones muy grandes de algunos alimentos afectan a la sincronización de los ritmos
circadianos y pueden favorecer la obesidad.
OBJETIVOS EN LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN NIÑOS Y
ADOLESCENTES
Durante la infancia y la adolescencia hay una serie de conocimientos básicos sobre
alimentación y nutrición que se deberían transmitir al niño/adolescente con el objetivo de
que en futuro, ya como adulto, valore esta función vital como un pilar en el que se asentará
su salud. Los consejos pueden diferenciarse según las etapas:
INFANCIA: 6-12 AÑOS
En esta etapa es preciso incidir en:
?? Las desventajas del consumo habitual de dulces y golosinas.
?? El conocimiento de los siete grupos de alimentos y la familiarización con los nutrientes
principales que nos aportan.
?? El conocimiento de la función de los distintos grupos de alimentos en nuestro organismo
(energéticos, plásticos o reguladores).
Nutrición en el Adolecentes
La adolescencia es la segunda etapa de
crecimiento más rápida luego de los
primeros meses de vida de una persona.
El crecimiento repentino de un
adolescente durante este período genera
un incremento en la necesidad de
muchos nutrientes. Una dieta adecuada
garantiza que los adolescentes recibirán
las cantidades necesarias de nutrientes
críticos: calcio, hierro, y vitaminas A, C y D. Algunos adolescentes
necesitan incluso más nutrientes si realizan deportes, siguen una
dieta especial, tienen un trastorno alimenticio o, en adolescentes
mujeres, si están embarazadas.
Alimentación saludable durante la adolescencia:
recomendaciones
 Los padres o cuidadores deben servir de ejemplo en lo que
respecta a las opciones de comidas y bebidas, y al ejercicio.
 Ofrezca alimentos saludables, refrigerios y líquidos: frutas,
verduras, lácteos con bajo contenido en grasas, proteínas
magras, agua y bebidas sin azúcar.
 Dedique tiempo a compartir comidas en familia.
 Evite pasar más de 2 horas por día frente al televisor, la
computadora y los videojuegos.
 Aliente a su hijo/a adolescente a colaborar en la planificación
de comidas, la compra de alimentos y la preparación de
comidas.

Comer fuera
Los adolescentes eligen sus comidas en base al hambre, sus
preferencias, el tiempo y la conveniencia. Cuando coman fuera,
fomente a elegir opciones saludables. Visite sitios web que ofrecen
información nutricional y recomendaciones para comer fuera.

Dietas
Muchos adolescentes se preocupan por hacer dieta en esta etapa de
su vida. Las dietas de moda pueden conducir a tener
comportamientos insalubres, como restringir la ingesta de alimentos,
saltear las comidas, tomar pastillas o depurar después de las
comidas. Comuníquese con el proveedor de atención de la salud de
su hijo/a si tiene inquietudes acerca de estos comportamientos u
otros relacionados con la alimentación.
Nutrición del Adulto
Nutrición es consumir una dieta
saludable y balanceada para que su
cuerpo obtenga los nutrientes que
necesita. Los nutrientes son
sustancias en los alimentos que
nuestros cuerpos necesitan para poder
funcionar y crecer. Estos incluyen
proteínas, carbohidratos, grasas,
vitaminas, minerales y el agua.
La buena nutrición es importante, sin importar su edad. Le entrega
energía y puede ayudar a controlar su peso. También puede ayudar a
prevenir enfermedades, como osteoporosis, hipertensión arterial,
enfermedades del corazón, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.
Pero a medida que envejece, su cuerpo y su vida cotidiana cambia,
lo mismo lo que usted necesita para mantener su salud. Por ejemplo,
puede necesitar menos calorías, pero de todas formas requiere
suficientes nutrientes. Algunos adultos mayores necesitan más
proteínas.
¿Qué cosas pueden dificultar que coma saludable a medida que
envejezco?
Algunos cambios que ocurren a medida que envejece pueden hacer
más difícil que usted coma saludable. Estos incluyen cambios en su:
 Hogar: Si es que de repente se queda viviendo solo o tiene
problemas para moverse Salud: Puede tener problemas para
cocinar o para alimentarse.
 Medicamentos: Pueden cambiar cómo percibe el sabor de la
comida, causar boca seca o reducir sus ganas de comer.
 Ingresos: Puede que usted no tenga los recursos suficientes
para los alimentos Su sentido del olfato y del gusto.
¿Cómo puedo comer saludable a medida que envejezco?
Para mantenerse saludable, usted debe:
Comer alimentos que le entregan muchos nutrientes sin
demasiadas calorías extra, como:
Frutas y vegetales (elija diferentes tipos con colores vivos)
Granos integrales, como avena, pan integral y arroz integral
Leche descremada y queso bajo en calorías, o leche de arroz o de
soya fortificada con vitamina D y calcio.
Nutrición del Adulto Mayor
Los adultos mayores se han
preocupado por nosotros
durante toda nuestra vida,
pero llegó el momento de
intercambiar los papeles y
ahora nos toca a nosotros
preocuparnos por ellos,
cuidarlos, protegerlos y
conocer a fondo la
alimentación en un adulto
mayor para así poder mantenerlos fuertes, animosos y sanos.
Como es bien sabido por la comunidad científica y expertos en
nutrición, la buena alimentación cumple un rol esencial en la manera
en que el cuerpo envejece a través de la modulación de cambios
asociados a este proceso. De ahí que es sumamente importante
evaluar de manera permanente el estado nutricional del adulto
mayor, el cual poco a poco va perdiendo más masa muscular y se
vuelve más frágil tanto interna como externamente.
Para los expertos del Ministerio de Salud del Perú (MINSA), el
envejecimiento es “un fenómeno complejo que abarca cambios
moleculares, celulares, fisiológicos y psicológicos”. Estos cambios,
a veces, pueden crear trastornos digestivos (metabolismo más lento)
e impulsar la pérdida de apetito, de sed y, por ende, reducir la
ingesta de nutrientes esenciales en su organismo.
Naturalmente, todo ello puede llevar a la malnutrición en el adulto
mayor, volviéndose más vulnerables a las infecciones.

Lee más aquí: Sobrepeso en niños: ¿Cómo afecta al crecimiento


y cuerpo del infante?
Es por eso que los adultos mayores necesitan de una asistencia
alimentaria y nutricional de primera calidad, en donde su
alimentación sea estrictamente balanceada y nutritiva, ya que por su
edad tienen menor capacidad de absorción de nutrientes y su ritmo
motriz es muy diferente al de una persona joven, por ello, hay que
darles lo mejor.
10 pasos a seguir en la alimentación en el adulto mayor
El Ministerio de Salud del Perú brinda una interesante orientación
nutricional para personas adultas mayores. Estos 10 pasos han sido
verificados también por expertos en nutrición de Gloria Perú, de
modo que tiene una doble acreditación científica. Vale la pena
prestarle atención y aplicarlo a diario con nuestros queridos adultos
mayores.
Otorgar al adulto mayor por lo menos tres comidas al día (desayuno,
almuerzo y cena) y mantener sus horarios de alimentación. Que no
se salte las comidas.

También podría gustarte