Está en la página 1de 35

CHARLAS DE

5
MINUTOS

TEMAS PARA CHARLAS DE SEGURIDAD DE 5


MINUTOS SETIEMBRE 2022

SGI-SSOMA
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19

“La COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La


mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de
intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de
hospitalización, sin embargo las personas mayores y aquellos con
problemas médicos subyacentes como enfermedades cardiovasculares,
diabetes, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer tienen más
probabilidades de desarrollar enfermedades graves.”

– OMS.

Qué hacer para mantenerse y mantener a los demás a salvo de la COVID-19:

• Guardar distancia con los compañeros de trabajo.

• Hacer uso de la mascarilla de la forma correcta, cubriendo nariz,


boca y el mentón.

• Usar los tachos rojos ( materiales peligrosos) para la desechar las


mascarillas usadas, caso contrario colocarla en una bolsa plástica
para luego colocarla en el cubo de basura correspondiente.
• Lavarse las manos continuamente y/o desinfectarse con el uso de
alcohol o gel desinfectante.
• Reportar con el médico ocupacional en caso de presentar síntomas
y evitar con contacto con otras personas.

SGI-SSOMA
PREVENCIÓN PARA LA RADIACIÓN SOLAR

Toda persona que trabaje al aire libre está expuesta a los rayos
ultravioletas del sol, incluso en días nublados. Los rayos ultravioletas
(UV) son una parte de la radiación invisible de la luz
solar. Existen tres tipos de rayos UV: los rayos UVA que se cree que
causan daños en los tejidos conjuntivos y aumentan
el riesgo de contraer cáncer de piel, los rayos UVB, los cuales no
penetran las capas profundas de la piel, pero igual causan algunos
tipos de cáncer de piel y los rayos UVC naturales que son absorbidos
por la atmósfera y no representan un riesgo.

Medidas de prevención:

• Ser consciente de los daños que los rayos ultra violeta causan en la
piel y en la salud para tomar siempre las medidas correspondientes
• Use gorro.
• Aplique protector solar 20 minutos antes de su exposición y volver a
aplicar dos o tres veces al día.
• Limite su exposición al sol, colocándose en la sombra.

SGI-SSOMA
PREVENCIÓN DE CAÍDAS

Las caídas al mismo nivel están relacionadas a la perdida del


equilibrio, los resbalones, tropiezos en una superficie plana, etc.

Entre los factores que los pueden causar están los suelos resbalosos
o irregulares, los materiales en el piso, cascaras de alimentos
arrojados, presencia de piedras, rocas o desmontes en el área, etc.

Para prevenir las caídas algunos consejos son:

• Utilizar conos o cintas de seguridad para señalizar zonas para


las que se requiera evitar el paso.

• Mantener las zonas de circulación o salidas de emergencia


libres de obstáculos.

• Mantener el orden y limpieza del área depositando los


desperdicios en los tachos.

• Prestar atención a los desniveles e irregularidades en el suelo


o superficies mojadas.

• Eliminar con rapidez los derrames, vertidos u grasas.

• No tener cables, conducciones o mangueras en el suelo.

• El zapato debe ofrecer un apoyo estable.

SGI-SSOMA
USO DE EPPS (EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL)

El EPP comprende todo aquel dispositivo, accesorio y vestimenta de


diversos diseños que deberá utilizar todo personal de vigilancia cuando, por
cumplir sus actividades laborales se exponga a accidentes y/o
enfermedades ocupacionales.
Entre ellos están los siguientes:

• Cascos de seguridad • Chaleco antibalas (cuando el personal


preste servicio de armamento)
• Lentes de protección de ojos
• Chalecos reflectivos (para personal en
• Protectores de oídos ( tapón de oídos u
playas de estacionamiento o control de
orejeras)
tránsito)
• Guantes de seguridad
• Zapatos de seguridad
• Mascaras de protección ( Respiradores
con filtros para personal que labore en
fábricas o plantas industriales en donde
este expuesto a gases químicos o polvos
contaminantes)

SGI-SSOMA
HOSTIGAMIENTO LABORAL Y ACOSO

¿Qué es el hostigamiento laboral?


El hostigamiento laboral puede definirse como aquella conducta física o
verbal producida dentro de la relación laboral que vulnera la dignidad del
trabajador.
¿Cuáles pueden ser esos actos?
• La falta de pago oportuno de la remuneración del trabajador.
• La reducción de la remuneración o de la categoría.
• La violación de medidas de seguridad e higiene que afecten o pongan en riesgo
la vida o la salud del trabajador.
• Los actos de violencia o falta grave de palabra contra el trabajador o su familia.
• Los actos de discriminación por sexo, raza, religión, opinión, idioma.
• Acciones contra la reputación personal o autoestima del trabajador.
• Acciones denigrantes de sus convicciones.
• Actuaciones contra su dignidad profesional.
• Injerencias en la vida privada.
• La promesa (implícita o expresa) de un trato preferente o beneficioso a su
situación actual o futura, a cambio de favores sexuales.
• Las amenazas cuya finalidad es exigir (implícita o expresa) una conducta no
deseada por la víctima, que atente o agravie su dignidad.
• El uso de términos de naturaleza o connotación sexual o sexista (escritos o
verbales
• Los acercamientos corporales, roces, tocamientos u otras conductas físicas de
naturaleza sexual que resulten ofensivas y no deseadas por la víctima.

“En estos casos, el empleador debe realizar el procedimiento de investigación y sanción


del acto de hostigamiento, así como proporcionar las medidas necesarias para la
protección de la víctima, así como las demás establecidas por la legislación aplicable a
estos procedimientos”.

SGI-SSOMA
CONCENTRACIÓN LABORAL

La concentración en el trabajo está relacionada con la capacidad del


colaborador para mantener la mente centrada en una tarea u objetivo,
lo que resulta clave para obtener altos niveles de productividad y un
uso optimizado del tiempo.
¿Cómo mejorar la concentración en el trabajo?

• Mejorar la comunicación en mi ambiente de trabajo


• Establecer metas claras como equipo y como individuo
• Practicar el feedback como retroalimentación de lo trabajado en
el día y como mejorar posterior a ello
• Estimular la confianza para poder aclarar las dudas y crear
autonomía en el trabajador
• Tener un espacio de descanso
• Evitar la suciedad y desorden en el área

SGI-SSOMA
PLAN EMERGENCIA
El Plan tiene como objetivo el de brindar protección y seguridad al
personal de empleados, visitantes y proveedores; mediante su
aplicación, en casos de emergencias y simulacros; sensibilizándolos para
que actúen en conciencia solidaria frente a las ocurrencias de un desastre
natural o el generado por manos extrañas.
El plan de emergencia indica el procedimiento a tomar en caso de :

• Sismo

• Incendio

• Tormenta eléctrica

• Tsunamis

• Derrames de productos químicos


Para dichos eventos se cuenta con brigadas de emergencia, brigadas de
primeros auxilios, brigadas operativas que guiarán a los trabajadores
hacia la salida de emergencia y realizarán el conteo del personal para
evitar daños mayores. Todo personal que no pertenezca a estas brigadas
tiene el deber de seguir las instrucciones y de comunicar cualquier
eventualidad que haya sido pasada por alto.

Los procedimientos a seguir se brindan mediante la capacitación


específica para de dicho evento, seguido de entrenamiento y simulacros
de los cuales se hace cargo el área de capacitación y desarrollo y conjunto
con el área SSOMA.

SGI-SSOMA
MANEJO DEFENSIVO EVITA ACCIDENTES

El MANEJO DEFENSIVO es una forma de conducir un vehículo de


cualquier tipo, teniendo siempre presente la conducción de los demás
conductores, además del cumplimiento efectivo de las normas de
conducción vehicular establecidas en la Ley de Tránsito. Significa
manejar previniendo accidentes, a pesar de las acciones incorrectas de
los otros conductores, o la presencia de condiciones adversas en las vías.
He aquí algunas cosas que ustedes pueden hacer para evitar la colisión
entre dos vehículos:
• Permanezcan alerta. Fíjense en los vehículos que van delante, a su
lado y atrás. Tengan siempre en cuenta las señales de giro del
vehículo que va adelante.
• Miren lo más adelante que puedan de la situación a la que se
aproximan y lo más adelante posible de los vehículos que van delante
suyo, y no se olviden de los vehículos que pueden estar detenidos.
• Mantengan una distancia segura de seguimiento constantemente, y
dejen más distancia todavía cuando el tiempo o las condiciones de la
carretera son adversas
• En las intersecciones, planee
por adelantado, disminuya la
velocidad y espere lo
inesperado, señalando sus
intenciones y reanudando la
marcha con precaución

SGI-SSOMA
EFECTOS DEL ALCOHOL EN CONDUCTORES DE
AUTOMOVILES

EN LA CHARLA DE HOY les expondré los problemas del consumo de alcohol,


que se encuentra asociado a una enorme cantidad de graves accidentes que
a diario ocurren en nuestro país:
El alcohol es cómplice de muchos accidentes de tránsito, ya que la cantidad
enorme de lesionados, debido al consumo de alcohol, constituye un
testimonio acerca de la seriedad de este problema.
Los efectos del alcohol en el organismo:
• El control del movimiento de los ojos es muy vulnerable al alcohol. Al
manejar los ojos deben enfocar brevemente objetos importantes que
están en el campo visual y seguirlos con la vista a medida que el
vehículo se desplaza
• El alcohol perjudica a casi todos los aspectos de la información que
procesa el cerebro. Los conductores que han consumido alcohol
necesitan más tiempo para leer los nombres de las calles y para
responder a las señales del tránsito
• El aspecto más sensible del desempeño en el manejo, es la división
de la atención entre los componentes de las habilidades, ya que los
conductores en el tránsito tienen que cumplir dos tareas
correctamente mantener la dirección y el carril.
• Las personas afectadas por el alcohol, que necesitan también dividir
su atención en ir en la dirección correcta y guían el vehículo por el
costado derecho del eje de la calzada y la vez observar las
condiciones de seguridad, desplazamiento de otros vehículos y

SGI-SSOMA
peatones, su atención tiende a favorecer una sola tarea en la
conducción vehicular.

PRIMEROS AUXILIOS PARA ADULTOS


CONSCIENTES - AHOGO
Los objetivos de esta charla son comprender los signos y síntomas del ahogo
y enseñar a ayudar a la víctima. Esta explicación revisa los pasos básicos de
la maniobra de Heimlich

Signos y Síntomas de Ahogo:

• La víctima no puede hablar ni toser.


• La víctima se agarra la garganta (esta es la señal universal de aviso
del ahogo).
• La víctima entra en pánico.
• Qué Hacer si la Víctima Tiene un Inadecuado Intercambio de Aire
(Maniobra de Heimlich):
• Párese inmediatamente detrás de la víctima, atráigala hacia sí y
rodéela por la cintura con sus brazos.
• Ponga una mano en forma de puño, con el dedo pulgar hacia
adentro y coloque esa parte del puño contra el abdomen.

SGI-SSOMA
• La ubicación debe ser por encima del ombligo (el botón del
estómago) y debajo del extremo de la hendidura que hay al final
del esternón.
• Agarre el puño con su otra mano y presiónelo dentro del abdomen
con rápidos empujones hacia arriba. Hacia arriba y hacia adentro,
hacia arriba y hacia adentro. Cada empujón debe ser
independiente, preciso y agresivo.
• Esto forzará al obstáculo a salir del tracto respiratorio.
• Repita hasta que el objeto haya sido desalojado. Una Vez que el
Objeto Haya Sido Retirado:
• Chequee la respiración, circulación, busque atención médica,
aunque la persona diga que está bien y tome la siguiente
precaución, nunca meta el dedo dentro de la boca de una víctima
consciente, para tratar de retirar una obstrucción.

BRIGADAS DE EMERGENCIA

La brigada de emergencias es una organización interna, formada por


empleados de la empresa, entrenada y capacitada para actuar con rapidez

SGI-SSOMA
y eficiencia en principios de las potenciales emergencias y ocurrencia de
accidentes
Es un grupo de trabajadores organizados debidamente entrenados y
capacitados para actuar antes, durante y después de una emergencia en la
empresa A los cuales se les denomina brigadistas que se desempeñan como
promotores del área preventiva y actúan en caso de una emergencia
¿Cuáles son los tipos de brigadas que existen?
1) Brigada de Primeros Auxilios: Deben prestar los Primeros Auxilios
a personas o victimas en la empresa o industria
2) Brigada de Evacuación: Ejecutan acciones previamente
establecidas para la coordinación de repliegue o evacuación del
personal ante la eventualidad de una emergencia
3) Brigada de Control y Extinción de Incendios: Su función más
importante es el salvamento de personas, la prestación de
primeros auxilios, el manejo de los medios y el control de los
posibles accidentes que pudieran ocurrir
4) Brigada de Control de Fluidos y Energéticos: Objetivo primordial
es lograr reconocer una situación en la que se encuentren
involucrados materiales peligrosos, identificarlos y adoptar las
medidas iniciales con el fin de evitar desgracias personales y
pérdidas materiales en el interior de la empresa
5) Brigada de Comunicación: Es la encargada de comunicar a los
organismos de socorro y a las personas lo que esta sucediendo
durante la emergencia.

SGI-SSOMA
ACCIDENTES OCUPACIONALES

¿QUÉ ACCIDENTES DEBEN INVESTIGARSE?


Todos los accidentes deben ser investigados cualquiera sea su gravedad o
magnitud
Recordar que todo accidente de consecuencias menores o poco
trascendentes pueden repetirse en condiciones similares, pero con
mayores consecuencias
¿QUIÉNES INVESTIGAN?
• El empleador
• La Jefatura o Supervisión Directa
• El Comité de SST
• Los trabajadores
• Los representantes de las organizaciones sindicales o trabajadores
¿CUÁNDO SE INVESTIGA?
La investigación del accidente debe hacerse lo más rápido posible
Fundamentalmente por dos razones
• Mientras más pronto se haga la investigación, menos cosas serán
modificadas del sitio del accidente

SGI-SSOMA
• Mientras más frescos estén los recuerdos, más objetivas serán las
versiones que los testigos entregarán

CONSCIENCIA AMBIENTAL

El objetivo de esta charla es revisar varias sugerencias que ayudarán a


mejorar la calidad del ambiente en que vivimos

Sugerencias:

• Evite dejar el motor del carro encendido - es una de las principales


fuentes de contaminación proveniente de los carros.
• Transpórtese en bicicleta, en vehículos compartidos o utilice el
servicio de transporte público.
• Inicie en casa un sitio para transformar desechos en abono, o
únase con los vecinos para iniciar un sitio de desechos en el
vecindario.
• Implemente programas de reciclaje en su área de residencia.
• Cámbiese a sanitarios “ahorradores de agua” o reduzca el nivel de
agua en los existentes.

SGI-SSOMA
• Arregle las fugas de agua en las tuberías; recoja el agua lluvia para
jardines y prados.
• Coloque cubiertas de desechos naturales sobre las plantas, para
reducir el uso de fertilizantes.
• Apague la luz cuando salga de un sitio.
• Ajuste las ventanas y puertas con fisuras. Cuando haga mal
tiempo, utilice bandas para sellar.
• Lave la ropa temprano en la mañana o tarde en la noche para
ahorrar costos del aire
acondicionado.
• Siembre un árbol.
• Pode, limpie o mejore la salud de un
árbol existente.
• Enseñe a un niño, grupo de jóvenes
o de scouts, sobre el cuidado de los
árboles

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DE COLUMNA

Los objetivos de esta charla son reconocer algunos de los tipos comunes de
lesiones de columna, para comprender algunos de los factores que hacen
más probables estas lesiones y para discutir las técnicas básicas de
protección de la columna.
Tipos de Lesiones de Columna:
• Tirantez o relajamiento
• Dislocación o daño de discos
• Espasmos musculares
• Fractura de columna

SGI-SSOMA
Factores que Pueden Contribuir a las Lesiones de Columna:
• Mal estado físico, especialmente de tono muscular en espalda y
abdomen
• Exceso de peso
• Mala postura
• Cuadro clínico no relacionado
• Tensión excesiva
• Falta de atención
• Sobre-esfuerzo
Cómo Proteger su Columna:
• Estire suavemente los músculos de la espalda, antes de realizar una
actividad enérgica.
• Cuando deba levantar algún objeto, mantenga su espalda recta y
levántelo con las piernas.
• Haga las cosas con calma; evite los movimientos bruscos.
• Siéntese y póngase de pie con la espalda tan recta como sea posible.
• Evite doblarse desde la cintura – doble las rodillas.
• No trabaje demasiado tiempo sin hacer una pausa.
• No salte desde alturas.

AGOTAMIENTO POR CALOR

El propósito de esta charla es discutir los síntomas de agotamiento por calor


y los tratamientos de primeros auxilios. El agotamiento por calor es la
respuesta del cuerpo a temperaturas elevadas, caracterizado por fatiga,
debilidad y algunas veces desmayo.
El agotamiento por calor se debe a una ingestión insuficiente de líquidos o
pérdida de fluidos debido a la sudoración

SGI-SSOMA
Síntomas:
• Temperatura corporal aproximadamente normal
• Palidez y viscosidad en la piel
• Fatiga extrema
• Debilidad
• Dolor de cabeza
• Calambres
• Náuseas
• Mareo
• Posible desmayo
Primeros auxilios:
• Darle a la víctima sorbos de agua salada (una cucharadita de sal por
vaso de agua, cada 15 minutos), durante un período de una hora.
• Haga que la víctima se acueste y eleve sus pies por encima de la
cabeza.
• Afloje la ropa de la víctima.
• Aplique paños fríos, húmedos, ventile a la víctima o trasládela a un
lugar con aire acondicionado.
• Si la víctima vomita, no le dé líquidos adicionales. Lleve a la víctima
tan pronto como sea posible a un hospital, donde pueda comenzar
un tratamiento intravenoso.
• Después de un ataque de agotamiento por calor, la víctima debe
descansar y protegerse de otra exposición anormal al calor.
• Sería recomendable que la víctima buscara atención médica, antes
de volver a actividades a temperaturas elevadas o extenuantes.
Esté atento al agotamiento por calor cuando trabaje a temperaturas
elevadas. Es una buena idea que cada uno mantenga un “ojo vigilante”

SGI-SSOMA
sobre los demás. Siga los consejos de primeros auxilios presentados
anteriormente, si alguien es víctima de esta condición. El agotamiento
por calor puede evitarse

RADIACION SOLAR

Las quemaduras de sol se producen principalmente por la exposición a los


rayos ultravioleta del sol o conocido también como radiación solar, que
pueden terminar en quemaduras de primero y segundo grado.

Síntomas de quemaduras de primer grado:

• Enrojecimiento
• Hinchazón moderada
• Malestar moderado

Síntomas de quemaduras de segundo grado:

• Enrojecimiento profundo
• Hinchazón
• Malestar considerable
• Formación de ampollas.

Tratamiento de quemaduras de sol:

• El primer objetivo es aliviar el dolor.


• Use aplicaciones de agua fría ó de agua del grifo.
• Aplique un vendaje seco y estéril.
• Utilice remedios caseros adicionales, según lo indicado por el médico.
• Vigile al paciente para un posible caso de shock.
• Cualquier persona con una quemadura debe visitar al médico.
• Si las ampollas se revientan, aplique un vendaje seco y estéril.

SGI-SSOMA
• Ofrézcale al paciente agua fría si tiene sed -- nunca líquidos que
contengan alcohol

ASEO EN EL TRABAJO
Indicadores de mantenimiento deficiente:

• Puestos de trabajo desordenados


• Artículos fuera de repisas y estantes
• Aceite y/ó grasa en el piso
• Iluminación cubierta con polvo y mugre
• Empleados cubiertos con polvo y mugre
• Acumulación de polvo ó mugre en la parte superior de mesas, etc.
• Falta de interés de los empleados por los regueros, etc.

Formas de minimizar un mantenimiento deficiente:

• Lleve a cabo inspecciones periódicas del área de trabajo


• Mencione el mantenimiento en las declaraciones de la política de
manejo
• Establezca procedimientos para un mantenimiento adecuado
• Entrene a los empleados sobre la importancia del mantenimiento,
durante las orientaciones
• a los “recién contratados”
• Establezca programas de incentivos sobre el “área de trabajo más
limpia”
MEDIDAS DE RESPETO A PEATONES Y
CONDUCTORES
• Respete a los otros motoristas.
• Tenga presente y obedezca siempre todas las normas y señales de
tránsito.

SGI-SSOMA
• No encienda las luces altas a un vehículo que se aproxima con las
luces altas encendidas.
• Nunca ingiera alcohol mientras conduce y no conduzca bajo el efecto
del alcohol o drogas ilícitas.
• Sálgase completamente de la vía si su vehículo no funciona.
• Revise que todas las luces funcionen.
• Encienda las luces altas o neblineros en condiciones de baja
iluminación y cuando haya mal tiempo.
• Deténgase completamente en las señales de parada, señale sus
intenciones y haga contacto visual con otros conductores, para
conocer sus intenciones.
• Utilice su cinturón de seguridad. Siente y asegure a los niños en la
silla de atrás.
• Disminuya la velocidad cuando la vía y las condiciones del clima lo
exijan.
• En vías de dos carriles, nunca sobrepase por la derecha.
• Respete el espacio de vehículos de menor tamaño, motocicletas o
bicicletas

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Una política de seguridad y salud en el trabajo es la declaración del grado


de compromiso, en función del tipo de empresa u organización, teniendo
en cuenta el nivel de exposición a peligros y riesgos de los trabajadores, el
número de trabajadores expuestos o no y su participación en el sistema de
gestión de seguridad y salud del trabajo.

Política de seguridad y salud en el trabajo de Liderman

SGI-SSOMA
SGI-SSOMA
EXTINTORES CONTRA INCENDIOS
Los extintores son dispositivos portátiles especialmente diseñados para
poder ser desplazados y extinguir un fuego en cualquier lugar.

Existen distintos tipos de extintores, se pueden clasificar teniendo en


cuenta a que tipo de fuego responden o que agente utilizan, así como su
tamaño

Clasificación según a que tipo de fuego responden:

• Clase A: sirve pasa sofocar aquellos fuegos que cuentan con


combustibles sólidos como puede ser el cartón, la madera o distintos
plásticos.
• Clase B: sofoca aquellos fuegos donde el combustible es líquido.
• Clase C: puede sofocar aquellos fuegos donde los combustibles son
gaseosos como por ejemplo, el gas ciudad o el butano.
• Clase D: este tipo de fuego es el más raro que existe, provienen de
combustibles metales como
el magnesio, el sodio o el
aluminio en polvo.
• Clase F: todos aquellos
fuegos que derivan de
aceites y grasas. Estos
fuegos pueden darse sobre
todo en cocinas por grasas
animales o vegetales

SGI-SSOMA
IMPORTANCIA DEL COMITÉ DE SST

El comité de seguridad y salud en el trabajo es un órgano laboral formado


por trabajadores de la misma institución para promover y proteger la
seguridad y salud en el trabajo asesorar y vigilar el cumplimiento de RISST
y la normativa nacional, favoreciendo el bienestar laboral y apoyando el
desarrollo del empleado.

Favorece el bienestar laboral y apoya al desarrollo del empleador, a partir


de la adecuación de un medio ambiente de trabajo seguro y condiciones de
trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras pueden desarrollar
una actividad con seguridad y donde sea posible su participación para la
mejora de las condiciones globales de salud y seguridad.

SGI-SSOMA
IMPORTANCIA DE LOS MAPAS DE RIESGO

¿Qué es?
La herramienta necesaria, para llevar a cabo las actividades de localizar,
controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes
generadores de riesgos que ocasionan accidentes o enfermedades
profesionales en el trabajo.
¿Para qué sirve?
• Facilitar el análisis colectivo de las condiciones de trabajo
• Como apoyo a las acciones recomendadas para el seguimiento,
control y vigilancia de los factores de riesgo
¿Cómo se elabora?
• Elaborar un plano sencillo de las instalaciones de la empresa, entidad
pública
• privada, ubicando los puestos de trabajo, maquinarias o equipos
existentes
• que generan riesgo alto.
• Asignarle un símbolo que represente el tipo de riesgo
• Asignar un símbolo para adoptar las medidas a utilizarse

SGI-SSOMA
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMOS?

ANTES:
• Identificar zonas de seguridad
• Localizar rutas de evacuación

DURANTE
• Conserve la calma
• Aléjese y elimine fuentes de incendio
• Aléjese de fuentes que puedan caer
• No use elevadores ni escaleras

DESPUES
• Ayude en lo posible de lo contrario no se
exponga
• Aléjese de los edificios o viviendas dañadas

PROTECCION AUDITIVA

Tipos de Protección Auditiva:


Tapones desechables/ Tapones reutilizables/ Tapones a la medida/
Orejeras
Síntomas de Pérdida de Audición:
• Ruido ó pito en los oídos.
• Problemas para escuchar a la gente cuando habla.

SGI-SSOMA
• Problemas para escuchar ciertos sonidos altos ó suaves.
• Necesidad de alto volumen en el radio ó en el televisor tan alto que
los demás se quejan.
RECOMENDACIÓN:
• Uso adecuado de Protección Auditiva:
• Siga las instrucciones del empaque cuando se coloque los
protectores. Utilice solamente protectores auditivos aprobados por
la compañía.
• Asegúrese de que la protección seleccionada le ajusta
correctamente.
• Mantenga los implementos de protección auditiva en buenas
condiciones de higiene.
• No utilice implementos de protección auditiva sin el entrenamiento
adecuado.
• Asegúrese de que nada interfiera con el uso de los protectores
auditivos (por ejemplo, los marcos de los anteojos).
• Asegúrese de que el rango de reducción del ruido es adecuado.
Recuerde, es imposible recuperar la pérdida de
audición inducida por ruido. Por lo tanto, es
importante que se mantenga alerta a la
exposición tanto en el trabajo como fuera de él. El
trauma acumulativo en los oídos durante
períodos extensos de tiempo sólo puede agravar
el problema.

SGI-SSOMA
VALORES AMBIENTALES

Así como existen valores humanos y sociales, también estos se pueden


aplicar en la naturaleza y entre los principales valores ambientales que debe
fomentar toda la humanidad para salvar el planeta son:
• AMOR AMBIENTAL
Que es valorar, cuidar y conservar ese único hogar como la vida misma.
Amar el medio ambiente, es enseñar a cuidar y conservar el aire, agua,
suelo, flora y fauna.
• EL RESPETO AMBIENTAL
Apreciar y valorar el entorno cumpliendo las leyes que regulen los impactos
negativos del hombre. Respetar a los animales, cuidar de ellos y no destruir
sus hábitats. Mostrar las leyes que protegen el ambiente y que deben
cumplirlas para respetar y valorar la vida.
• LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Deber de cada ciudadano proteger y mantener su ambiente en beneficio de
sí mismo. Este valor es fundamental para transformar el mundo actual,
parte de la responsabilidad de cuidar sus plantas y animales, moldeando
nuestros comportamientos y conductas negativas con nuestro entorno,
revertiendo el daño con labores en favor del ambiente.
• LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL
Cuidar y valorar los recursos naturales para las futuras generaciones.
Debemos valorar el agua ahorrándola y no derrochándola. Al igual con la
electricidad, apaguemos las luces de nuestras habitaciones, desconectemos
los electrodomésticos cuando no los usemos. No debemos arrojar la basura
en ningún entorno de la unidad minera ni tampoco en las ciudades porque
contaminan el suelo, reciclar para reducir la generación de basura en las

SGI-SSOMA
calles y combatir contra el calentamiento global. El aire, agua, suelo, plantas
y animales deben ser conservados para mantener el equilibrio del planeta.
• PARTICIPACIÓN AMBIENTAL
Colaborar y ayudar en programas o campañas ambientales.

MI CELULAR ME PUEDE ACCIDENTAR

El uso del celular durante el horario de trabajo


puede generar, según expertos, problemas en la
productividad o en la seguridad del trabajador.
En algunas empresas, los reglamentos internos
prohíben su uso en la jornada laboral o en otros
casos, un acuerdo bipartito entre empleador y
empleado limita su utilización exclusivamente
en el tiempo de descanso.

Pese a todos estos intentos, las prestaciones de los celulares actuales, las
aplicaciones disponibles y redes sociales, hacen que estos acuerdos no se
cumplan al pie de la letra y algunos sectores decidieron incorporar la

SGI-SSOMA
prohibición del uso del celular en los convenios salariales que rigen para
todas las empresas de la misma rama.

En pocas palabras podemos usar nuestro celular cuando tenemos una


emergencia, debemos hacerlo en un lugar separado de los trabajos e riesgo,
esto no quiere decir que usemos nuestro móvil a cada minuto solo cuando
es una emergencia.

Cada empresa tiene una política y lineamientos del uso y prohibición de los
celulares, no esperemos que se pueda radicalizar esta medida si no
cumplimos con guardar nuestros celulares en el momento que ya estamos
trabajados.

PROCEDIMIENTOS DE SST
Los Procedimientos de Trabajo Seguro (PTS), también conocidos como
Instrucciones de Seguridad describen de manera clara y concreta la manera
correcta de realizar determinadas operaciones, trabajos o tareas que
pueden generar daños sino se realizan en la forma determinada.

Los Procedimiento internos de Liderman cumplen con una estructura para


cada documento:

1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDAD
6. DESARROLLO
7. REGISTROS
8. CONTROL DE CAMBIOS

SGI-SSOMA
9. ANEXO

Por ejemplo, el procedimiento de manejo de residuos sólidos se aprueba:

SGI-SSOMA
SGI-SSOMA
SEÑALETICA DE SEGURIDAD

Se entiende por señalización de seguridad y salud en el trabajo una señalización que,


referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o
una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en
forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una
señal gestual, según proceda.

COLORES DE SEGURIDAD Y SI SIGNIFICADO


• ROJO :Señal de prohibición a comportamientos peligrosos, peligro-alarma , alto,
parada, evacuación y lucha contra incendio.
• AMARILLO: advertencia, atención y precaución
• AZUL: obligación, comportamiento o acción específica.
• VERDE: señal de salvamento o de auxilio

SGI-SSOMA
IPERC

La matriz IPERC es un documento expuesto a todos los trabajadores para su


conocimiento, mediante el cual están identificados los peligros, riesgos a los
que están expuestos, así como las medidas de protección obligatorias que se
deben de tomar.
En ellos además se puede conocer el grado de exposición al peligro y las
consecuencias que trae su exposición.

Todos los trabajadores tienen el derecho y deber de conocer los riesgos a los
que se exponen en el día a día, por lo cual el área de SSOMA en el
cumplimiento de sus deberes brinda las facilidades mediante medios físicos y
virtuales de conocer la matriz IPERC de su área y su puesto de trabajo .

SGI-SSOMA
MENTE EN LA TAREA

Mantener la concentración en la tarea puede evitar en gran medida

accidentes leves, incapacitantes y fatales, pues el no hacerlo nos expone a

desplazarnos por los lugares incorrectos, utilizar herramientas de forma

inadecuada, olvidar las medidas de protección, colocar objetos en lugares

donde podría tropezar, el trabajador no reconoce una condición insegura que

lo podría dañar.

De esta forma mantener la ente en la tarea no solo implica ello, significa que

tanto mi concentración como mis sentidos deben estar alertas y consientes de

la actividad que se realiza.

SGI-SSOMA

También podría gustarte