Está en la página 1de 30

BOLETÍN

CICLO REGULAR DE

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA


RAZONAMIENTO VERBAL alumnos en edad de crecimiento y desarrollo. Consideran,
TEXTO 1. además, que es una vía para evitar el ciberacoso. En el país galo,
El sistema de nuestros deseos o preferencias no siempre es claro la limitación del uso del teléfono móvil lleva poniéndose en
ni coherente. A veces queremos una cosa y su contraria, práctica desde hace algún tiempo. Las experiencias son positivas,
queremos y no queremos, como ocurre con frecuencia en los señalan sus defensores, con una clara mejora de la convivencia
casos de adicción. El drogadicto quiere dejar de drogarse porque en las escuelas. Algunos argumentos en contra del uso de los
sabe que perjudica gravemente su salud; pero, a la vez, quiere dispositivos en los colegios señalan que estar pendiente de
seguir drogándose, pues las moléculas de la adicción notificaciones e interacciones con otros en el mundo virtual
implantadas en su cerebro producen un desasosiego dificulta la concentración sobre lo que se está haciendo en ese
característico (el síndrome de abstinencia), lo que lo obliga a momento, por ejemplo, participar en clase. Para que el
buscar nuevas dosis. aprendizaje sea provechoso, poder aportar, reflexionar, hacer un
Aristóteles pensaba que el sujeto racional es capaz de elegir lo comentario crítico sobre lo que se está tratando o retener la
que le conviene en función de sus fines e intereses últimos, y que información para después hacer uso de ella es necesario
solo una decisión de este tipo es una verdadera elección racional mantener un nivel máximo de atención, algo difícil de conservar si
(proaíresis). Sin embargo, como vemos en el caso del adicto, a se está pendiente del celular. Esto en lo referente a un uso pasivo
veces somos incapaces de cumplir nuestras propias órdenes por del teléfono. Si se va más allá y se utiliza para grabar tanto a
akrasía o debilidad de la voluntad. profesores como al resto de alumnos para después compartirlo
El tema de la akrasía es, pues, muy importante. Jon Elster escribió en redes se está, además, atentando contra la privacidad de unos
su famoso libro Ulises y las sirenitas (1979) para analizar el asunto y otros y puede constituir material de ciberacoso.
de la voluntad débil vinculándolo con la racionalidad imperfecta. TEXTO 2B
Justamente, Ulises usa una táctica racional para lidiar con la Hay quienes consideran que los teléfonos celulares inteligentes
akrasía: se ata previamente al mástil de su embarcación para no pueden ser utilizados como herramientas para apoyar el
privarse de oír el canto de las sirenas y, al mismo tiempo, aprendizaje en el aula. Son por cierto numerosas las experiencias
asegurarse de no abdicar en su empeño de continuar la travesía. positivas en las que el celular constituye un elemento esencial
1. Principalmente, el texto aborda el tema de para el aprendizaje. En colegios de Cataluña se han recogido y
A) la akrasía o debilidad de la voluntad. publicado, en documentos especializados en el ámbito educativo,
B) la racionalidad imperfecta en Ulises. iniciativas desarrolladas en colegios que usan el celular como
C) la naturaleza de la drogadicción. herramienta para el aprendizaje. Por ejemplo, actividades de
D) la racionalidad según Aristóteles. geolocalización o realidad aumentada que enriquecen el entorno
E) los criterios de la elección racional. físico con información extra. Proyectos en los que profesores y
2. En el texto, la palabra EMPEÑO significa alumnos hacen uso de la tecnología móvil bajo la filosofía de
A) deuda. B) obstinación. C) obligación. aprender haciendo, por ejemplo, mediante el desarrollo de
D) préstamo. E) propósito. aplicaciones. Aprovechando el potencial comunicativo de las
3. El hecho de que el drogadicto quiera dejar las drogas y, a la redes sociales y con el mismo fin pedagógico, existen iniciativas
vez, no quiera dejarlas, evidencia una relación semántica de: en las que se montan encuentros de poesía con alumnos de otras
A) Sinonimia B) Hiperonimia – hiponimia C) Intensidad comunidades. El atractivo de compartir un vídeo inspira una
D) Elemento – conjunto E) Antonimia actividad como grabar prácticas en el aeropuerto para
4. En el texto, la relación semántica de finalidad se evidencia en: asignaturas de idiomas. El uso del teléfono móvil da acceso
A) La debilidad de la voluntad del drogadicto. directo a conferencias sobre materias que se estén tratando
B) El comportamiento de Ulises, al atarse a un mástil. ofrecidas por personalidades relevantes o también el
C) Nuestras incoherentes preferencias seguimiento de noticias a través de algunas redes sociales. En fin,
D) Todo el pensamiento de Aristóteles. el celular también puede ser una herramienta muy útil para la
E) La akrasia. adquisición de conocimientos entre alumnos con dificultades de
5. Los términos “drogadicto” y “debilidad de voluntad” cumplen la aprendizaje.
relación semántica de: 6. La controversia de ambos textos gira en torno a
A) Causa – efecto B) Cohiponimia C) Sinonimia A) si conviene o no el uso didáctico de los celulares en las
D) Sujeto – función E) Sujeto – característica escuelas.
TEXTO 2. B) la utilización de métodos pedagógicos entre Francia y
TEXTO 2A Cataluña.
El uso de los teléfonos celulares inteligentes en la escuela estará C) la necesidad de emplear la tecnología en la enseñanza
prohibido en Francia a partir del año que viene. Así se ha aprobado secundaria.
en la Asamblea Nacional, aunque todavía debe ser ratificado por D) las ventajas pedagógicas del empleo del celular en los
el Senado. Los alumnos de guarderías, primaria y secundaria no colegios.
podrán utilizar los dispositivos salvo en aquellos centros que lo E) si es favorable o no el uso de artefacto tecnológicos en las
autoricen. La prohibición de los celulares en los centros escolares clases escolares.
ha sido una promesa electoral cumplida del actual presidente 7. Dado el contexto, el término CLIMA significa
Macron. El principal interés en aprobar esta medida, dicen, es A) temperatura. B) paisaje. C) calidez.
tratar de mejorar el clima en las escuelas, favoreciendo la D) entorno. E) temperatura.
interacción personal entre compañeros. Se defiende que, con el
uso intensivo del teléfono móvil en el patio, además, se reduce la
actividad física: algo claramente perjudicial para la salud de los
8. Es incompatible con lo declarado por el autor del primer texto
afirmar que, para él, la razón fundamental de la medida tomada
en Francia ha sido
A) la promesa electoral del presidente Macron.
B) establecer un mejor clima en las escuelas.
C) la necesidad de que los alumnos interactúen.
D) mejorar la convivencia en los centros escolares.
E) con la intención de promover la socialización entre los
estudiantes.
9. Se infiere de ambos textos que un factor decisivo en la
formación pedagógica básica tiene que ver con
A) disponer de dispositivos inteligentes móviles para todos.
B) desarrollar y alcanzar un óptimo nivel de comunicación.
C) hacer que los alumnos prioricen las clases a los celulares.
11. El tema que centralmente se aborda en el texto es
D) la interacción entre alumnos al margen de los maestros.
A) los casos registrados de bullying en colegios de provincias del
E) promover el correcto uso de las tecnologías educativas.
Perú.
10. Si, dado el uso de teléfonos inteligentes, fuese imposible
B) el problema del maltrato escolar en escuelas particulares del
descartar el ciberacoso,
Perú.
A) la postura del segundo texto gozaría de una mayor fuerza
C) el bullying en Perú a la luz de un reporte del Ministerio de
argumentativa.
Educación.
B) sería imposible sostener que los celulares propician las
D) las medidas tomadas por el Estado peruano para enfrentar el
comunicaciones.
bullying.
C) se reforzaría con argumentos la radical decisión de la
E) el desarrollo económico peruano y su ralentización por el
Asamblea Nacional.
bullying.
D) el Senado francés objetaría tajantemente la promesa del
12. En el texto, el sinónimo de la palabra CONTAR es
presidente francés.
A) considerar. B) numerar. C) computar.
E) refutaría la decisión de la Asamblea Nacional.
D) disponer. E) confesar
TEXTO 3.
13. En el texto, la palabra REPRESENTAR se puede reemplazar por
«Ir al colegio es una pesadilla; me pegan, me insultan, me ponen
A) comprender. B) manifestar. C) informar.
apodos». Todo esto le sucede a Sebastián, solo por ser un
D) declarar. E) interpretar.
estudiante aplicado y usar anteojos. Su caso no es aislado: golpes,
14. En el texto, la violencia que sufre Sebastián y él como
insultos, burlas y miedo forman parte del día a día de millones de
estudiante aplicado y de anteojos, presenta la relación de:
escolares en el país. Según información de los colegios públicos y
A) Característica. B) Efecto – causa. C) Cogenérico.
privados afiliados al Sistema de reporte de casos sobre violencia
D) Causa – efecto. E) Antonimia
escolar, SíseVe, del Ministerio de Educación, entre el 15 de
15. Se evidencia la relación cogenérica entre escuela privada y
setiembre de 2013 y el 30 de abril de 2016, un total de 6300
pública ya que
estudiantes denunciaron ser víctimas de violencia en los colegios.
A) Cada una pertenece a una UGEL distintita.
Para la directora de la institución Acción y Desarrollo, Yanet
B) Ambas pertenecen a la misma UGEL.
Palomino, esta estadística solo representa el 20% de los casos de
C) Ambas pertenecen al mismo orden (instituciones educativas).
violencia escolar existente. «Se puede decir que no hay ningún
D) Son las características de toda institución educativa.
centro educativo libre de acoso escolar y bullying. Los indicadores
E) Grupo de autoridades educativas y legales.
de maltrato en las escuelas son altos y, lamentablemente, la
TEXTO 4.
mayoría de estas situaciones no son denunciadas», subraya.
Ciudad del Cabo enfrenta la poco envidiable situación de poder
La gran mayoría de niños que al día son víctimas de la violencia
convertirse en unas semanas en la primera gran ciudad del
escolar en el Perú no cuentan nada por miedo y a la sensación de
mundo moderno en quedarse sin agua potable. No obstante, la
impunidad ante estas situaciones. Los casos más agresivos de
sequía que enfrenta esta ciudad sudafricana es apenas uno de
bullying culminan en asesinatos y más niños se suicidan
los ejemplos extremos de un problema del que muchos expertos
abrumados por los maltratos que reciben en sus colegios, señala
llevan tiempo advirtiendo: la escasez de agua.
la socióloga Ana María Acevedo, de la institución Fomento de la
A pesar de que el agua cubre 70% de la superficie de la Tierra, el
Vida (Fovida). «Resolver este problema es crucial. Hay diversos
agua dulce no es tan abundante como se piensa: solo representa
factores en juego como la salud mental de los alumnos,
3%. Más de 1 000 millones de personas no tienen acceso a agua y
rendimiento escolar, la seguridad y el desarrollo de un país [...].
a otros 2 700 millones les hace falta por lo menos un mes del año.
Algunos educadores minimizan la gravedad del acoso escolar,
Una investigación de las 500 ciudades más grandes del mundo
aduciendo que se trata de un juego que siempre ha existido y que
publicada en 2014 estimó que una de cada cuatro de las
no hay que preocuparse».
municipalidades de esas ciudades atraviesa una situación de
Fuente: RPP <rpp.pe>
«estrés de agua», lo que según Naciones Unidas sucede cuando
los suministros anuales descienden por debajo de 1 700 metros
cúbicos por persona.
Según las proyecciones de expertos respaldados por la ONU, la
demanda global de agua potable sobrepasará el suministro en
40% para el año 2030, gracias a una combinación de factores B) refleja la ineptitud de sus autoridades en gestión ambiental.
como el cambio climático, la acción humana y el crecimiento C) tiene serios problemas económicos por la falta de suministro.
demográfico. D) está próxima a sufrir un verdadero cataclismo en agua potable.
No debería sorprender, entonces, que Ciudad del Cabo sea la E) evalúa mediante estudios prevenir siniestros ambientales
punta del iceberg. 20. Si se optimizara el sistema de distribución de agua potable en
En cada continente, importantes centros urbanos enfrentan las ciudades de mayor riesgo,
escasez en una carrera contra el tiempo para encontrar una A) probablemente sería ignorado por ciudades como Bangalore,
solución. Aquí te presentamos 11 de las ciudades con mayor Tokio o Estambul.
probabilidad de quedarse sin agua en un futuro próximo: B) requeriría de una inversión que muchas de estas ciudades no
pueden asumir.
C) sería un esfuerzo fútil, ya que estas ciudades quedarán
desabastecidas igual.
D) se solucionario, completamente, el problema de la escasez de
agua en el mundo.
E) el problema de la rigurosa escasez de agua podría mitigarse a
nivel mundial.

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
1. Distribuye los números del 1 al 15, tal que la suma de los números
en cada lado sea 27. Hallar "a + b + c + d + e".

BBC (2018). «11 de las grandes urbes del mundo con más
probabilidades de quedarse sin agua potable como Ciudad del
Cabo» en BBC Mundo. Recuperado de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-42975307. (Texto editado). A) 25 B) 19 C) 21 D) 15 E) 23
16. De manera holística, el texto y la imagen afirman en esencia 2. En el siguiente gráfico, se deben ubicar en cada casilla
que cuadrada los 12 primeros números enteros positivos (ninguno de
A) un grupo de ciudades está en riesgo de quedarse sin agua en ellos se debe repetir), de manera que la suma de números en cada
el futuro. fila y columna de 4 casillas sea la misma y la mayor posible. Halle
B) Ciudad del Cabo es el primer centro urbano considerado en el valor de M + A + T + E.
sequía total.
C) la falta de agua dulce ha obligado a 11 ciudades a tomar
medidas extremas.
D) según las Naciones Unidas, el denominado «estrés de agua» es
indetenible.
E) una serie de ciudades está evaluando medidas contra las
sequías en el mundo.
17. De acuerdo con el contexto, el término CUBRIR es equivalente
A) 40 B) 41 C) 42 D) 43 E) 45
a
3. Distribuya todos los números consecutivos del 1 al 15 en las
A) tapar. B) encubrir. C) tapizar. D) abrigar. E) abarcar
casillas del gráfico mostrado, de tal manera que la suma de los
18. Es posible inferir a partir del texto en conjunto que el agua
números ubicados en las tres columnas (A, B y C) y en la fila D sea
dulce del planeta
la misma. Dé como respuesta el mínimo valor de dicha suma.
A) no es tan abundante puesto que solo representa el 6% del total
de agua.
B) es insuficiente en muchas ciudades, pero a niveles menos
alarmantes.
C) requerirá ser destinada únicamente a las ciudades en mayor
riesgo el 2030.
D) abarca una gran extensión terrestre ocupando el 70% de la
superficie.
E) se traduce en que cada cuatro municipalidades atraviesan
«estrés de agua».
19. Se corresponde con lo leído en el texto aseverar que Ciudad
del Cabo
A) es la única ciudad en riesgo de quedarse sin agua potable. A) 28 B) 30 C) 32 D) 34 E) 29
4. En la gráfica adjunta, escriba en cada cuadrado los dígitos del 1 8. Mateo tiene como tarea para el día de hoy distribuir los números
al 7, sin repetirlos, de modo que la suma de los cuatro números enteros consecutivos desde 1 hasta 12, sin repetir en cada círculo
escritos en fila o columna, formada por cuatro cuadrados, sea la del siguiente arreglo, de tal manera que la suma de 4 números
misma. Halle el mayor valor que toma el casillero sombreado. colineales sea la misma. Si ya están ubicados los números 1, 4, 9, 10
y 12, ¿cuál será el valor de x – y + z – w que encuentre Mateo?

A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7
5. Se quiere cambiar de posición a los números de la figura, de tal
manera que la suma de cada línea sea la misma y también la
máxima posible. ¿Cuántos números como mínimo deben cambiar
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
de posición?
9. Distribuya los números del 1 al 8 en las casillas circulares del
gráfico mostrado, de manera que los números ubicados en los
vértices de los cuadriláteros y triángulos simples sumen las
cantidades que en ellos se indican. Halle la suma de los números
ubicados en los casilleros sombreados.

A) 3 B) 5 C) 2 D) 4 E) 1
6. María escribe doce números enteros positivos de un solo dígito,
en las casillas del tablero 4×3, de modo que la suma de los
números escritos en cada una de las filas sea la misma y la suma
de los números escritos en cada una de las columnas tengan la
misma suma (no necesariamente coincidente con la suma
anterior). Si ella ya escribió algunos números como indica la figura,
¿cuál es la diferencia entre la suma obtenida en una fila y la casilla
sombreada? A) 13 B) 14 C) 15 D) 18 E) 16
10. En el cuadro adjunto, deben figurar los números enteros del 0 al
10, uno en cada casilla. Complete los que faltan, de modo que dos
números consecutivos no deben escribirse en casillas contiguas.
Halle el valor de a + b.

A) 13 B) 14 C) 12 D) 10 E) 15
7. Distribuya en cada casilla circular los números del 1 al 12, sin
repetir, de modo que la suma de los números ubicados en cada
elipse sea la misma. Halle dicha suma constante.
A) 10 B) 15 C) 19 D) 14 E) 18
11. Escriba un número entero positivo en cada círculo de la fila
dada, de modo que la suma de tres números cualesquiera
contiguos sea 16. Halle la diferencia positiva de los números que
deben estar escritos en los dos últimos círculos de la derecha.

A) 7 B) 4 C) 5 D) 3 E) 6
12. Escriba, en los casilleros de la figura, los siguientes dígitos: 1; 1; 2;
2; 3; 3; 4 y 4, uno en cada casilla, de manera que dígitos iguales
A) 39 B) 48 C) 52 D) 56 E) 42 deben estar separados por tantos casilleros como lo indique el
dígito. Calcule la suma de los dígitos que van en las casillas
sombreadas.

A) 5 B) 4 C) 6 D) 7 E) 8
13. Escriba en cada vértice un número del 1 al 12, de modo que en
cada uno de los 5 cuadrados la suma de los cuatro números
ubicados en sus vértices sea la misma. Halle el valor de dicha
suma.

A) 2 B) 5 C) 8 D) 3 E) 4
17. En el siguiente arreglo en forma de “panal” escribir los números
enteros del 1 al 19, sin repetir, de tal forma que la suma de cada lado
donde indica la flecha debe ser 38, si ya se han colocado algunos de
esos números. Determine la suma de las cifras de los números que
están en las celdas sombreadas.

A) 22 B) 24 C) 30 D) 26 E) 31
14. Se debe escribir un número en cada uno de los puntos
mostrados en la figura, de manera que la suma de los números en
los extremos de cada segmento sea la misma. Ya se han marcado
dos números. ¿Qué número le corresponde al punto llamado x?

A) 7 B) 11 C) 9 D) 8 E) 5
18. Distribuya los nueve primeros impares en las casillas del
recuadro mostrado, de manera que se forme un cuadrado
mágico de orden 3. Halle la suma de los números ubicados en los
casilleros sombreados.

A) 1 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
15. En las casillas circulares del gráfico se van a ubicar los números
del 1 al 15, uno por casilla y sin repetir, de tal forma que la suma de
los números ubicados en las casillas que se encuentran en los
lados de los cuadrados de mayor tamaño sea la misma. ¿Cuál es
dicho valor si la suma de los números ubicados en las casillas
circulares sombreadas es 69? A) 36 B) 45 C) 54 D) 25 E) 39
19. En la figura, en cada casilla escribir un número, de tal forma que
la suma de los números escritos en cada fila, columna y diagonal
sea constante. Halle la suma de las cifras del número que se
escribe en la casilla sombreada.

A) 48 B) 36 C) 57 D) 59 E) 63 A) 8 B) 10 C) 7 D) 6 E) 9
16. Los vértices de un cubo se enumeran del 1 al 8 de manera que 20. En la tabla se deben ubicar números enteros en las casillas
el resultado de la suma de los cuatro vértices de una cara es la vacías, de tal forma que la suma de tres números en cualquier fila,
misma para todas las caras. Los números 1; 4 y 6 ya se encuentran columna o diagonal sea la misma. Si los números ubicados en los
establecidos, tal como se muestra en la figura. ¿Cuál es el valor de vértices sombreados son iguales, pero de signos opuestos,
x? ¿cuánto suman los números ubicados en los otros vértices?
25. En el gráfico mostrado, cada recuadro de 3x3 es un cuadrado
mágico. Calcule el valor de x.

A) 4 B) 6 C) 8 D) 10 E) 11
21. Un cuadrado mágico aditivo es tal que la suma de los números
escritos en cada fila, columna y diagonal es la misma. Las casillas
del cuadrado mágico mostrado se completan con números
enteros positivos y la suma mágica es 63. Si a, b y c son números
impares múltiplos de 7, halle el mayor valor que toma a + n +x.
A) 8 B) 9 C) 10 D) 11 E) 12
26. En el gráfico mostrado, cada cuadrado de 3 x 3 representa un
cuadrado mágico. Determine la suma de los números ubicados
en las casillas sombreadas.

A) 85 B) 57 C) 65 D) 78 E) 72
22. En el siguiente cuadrado mágico multiplicativo (el producto de
los números en cada fila, en cada columna y en cada diagonal es
la misma), halle la suma de los números que se encuentran en los
casilleros sombreados.

A) 44 B) 41 C) 45 D) 43 E) 53
A) 12 B) 15 C) 13 D) 8 E) 9 27. En el siguiente cuadrado, distribuya números enteros de modo
23. En la siguiente figura, complete la distribución numérica de que la suma en cada fila, columna y diagonal sea la misma. Halle
modo que el producto de los números positivos colocados en la suma de los números que se deben escribir en los casilleros
cada fila, columna y diagonal siempre resulte el mismo valor. Halle sombreados.
la diferencia positiva de los números colocados en las partes
sombreadas.

A) 86 B) 66 C) 101 D) 111 E) 92
28. Ordenar los números del 1 al 16 en la tabla de tal modo que la
A) 45 B) 42 C) 75 D) 30 E) 56
suma en cada fila, columna o diagonal sea la misma, dar como
24. En el siguiente cuadrado mágico multiplicativo, halle el valor de
respuesta la suma de los números que van en los vértices.
Z – W − Y.

A) – 7 B) – 6 C) – 9 D) 2 E) 6 A) 25 B) 34 C) 27 D) 30 E) 36
29. Los números naturales del 1 al 16 deben ser colocados en los ARITMÉTICA
casilleros del siguiente cuadrado de tal manera que la suma de 1. Un banco otorga a una empresa un préstamo de S/.50 000 para
los números colocados en sus filas, columnas y diagonales sea la ser cancelado dentro de un año y cuatro meses, cobrando una
misma. Si algunos números ya fueron colocados en el cuadrado, tasa de interés simple del 24% anual. ¿Qué interés pagará la
tal como se muestra, halle el valor de 2x – 3y. empresa al vencimiento del plazo?
A) S/. 10 000 B) S/. 15 000 C) S/. 16 000
D) S/. 18 000 E) S/. 20 000
2. David y Golliat depositaron sus ahorros al 7% y 9% de interés
anual, respectivamente. La diferencia de ahorros, al momento de
hacer los depósitos, era de S/. 40 000 y al cabo de un año, los
intereses obtenidos por ambos resultaron iguales. ¿Cuánto dinero
depositaron David y Golliat juntos?
A) S/. 200 000 B) S/. 250 000 C) S/. 280 000
D) S/. 320 000 E) S/. 640 000
3. La razón geométrica de los capitales de los amigos Juan y
Carlos es 4/5, depositan su dinero en el banco “RAYO”, a tasas de
interés simple anuales del 25% y 10% respectivamente, ¿después
de cuántos años, del depósito, la relación entre sus montos será la
A) 3 B) 6 C) 5 D) 2 E) 8 inversa de la relación original de sus capitales?
30. La figura dada es un cuadrado mágico aditivo de orden 4. En A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
cada casillero se debe escribir un número par del 2 al 32, sin repetir 4. Gustavo divide su capital en dos partes que se encuentran en la
ninguno. Sabiendo que x + b = 36 y que la suma mágica es 68. Halle proporción de 4 a 7. La menor parte la deposita en un banco al 3%
el valor de x + y – 2b. semestral y la otra parte al 1% bimestral. Si el interés que produce
la mayor parte del capital en dos años excede al interés generado
por la menor parte del capital en S/.3600 en el mismo tiempo,
calcule la diferencia positiva de los capitales.
A) S/. 30 000 B) S/. 40 000 C) S/. 50 000
D) S/. 60 000 E) S/. 80 000
5. Se prestó cierto capital al 5% semestral. Si el préstamo hubiera
durado cuatro años más y, a la misma tasa, el interés hubiese sido
el 20% más del interés obtenido, calcule el tiempo en que se prestó
el capital.
A) 11 años B) 17 años C) 10 años D) 20 años E) 40 años
A) 32 B) 34 C) 31 D) 26 E) 30
6. Se negocia un pagaré de S/.800 obteniéndose S/.760 de valor
31. El gráfico mostrado representa un cuadrado mágico aditivo de
actual. Si el pagaré vencía dentro de seis meses ¿Qué porcentaje
orden 4. Calcule el valor de A + B – C.
de descuento se está aplicando?
A) 5 B) 8 C) 10 D) 11 E) 12
7. El valor nominal de una letra descontada al 30% semestral es de
S/.1200. Si se cancela la letra anticipadamente, el pago será de solo
S/.1080. Calcule el tiempo de descuento.
A) 4 meses B) 5 meses C) 3 meses
D) 7 meses E) 2 meses
8. Se compra una refrigeradora cuyo valor al contado es S/.1538,
pagando S/.1150 como cuota inicial, y se firma dos letras
mensuales del mismo valor nominal, considerando una tasa de
descuento del 2% anual. ¿Cuál es el valor de cada letra?
A) S/. 150 B) S/. 200 C) S/. 338 D) S/. 400 E) S/. 420
9. Se tienen tres letras de mismos valores nominales y los tiempos
A) 10 B) 12 C) 6 D) 8 E) 11
que faltan para sus vencimientos en días están dados por tres
32. Complete el cuadrado mágico de orden 4 mostrado a
potencias consecutivas de tres. Si el tiempo de vencimiento
continuación, y calcule el valor de a + b – c + d.
común es dentro de 117 días. ¿Dentro de cuántos días vencerá la
segunda letra?
A) 3 B) 9 C) 27 D) 81 E) 243
10. Una letra de S/.9000 vale hoy S/.8640. Si el descuento es de 12%
¿Dentro de cuantos meses será su vencimiento?
A) 6 B) 8 C) 9 D) 12 E) 4
11. Jony acuerda un préstamo al 2% trimestral, si el préstamo
hubiera durado tres años más, y a la misma tasa, el interés
hubiera sido el 30% más del anterior, calcule el tiempo del
préstamo.
A) 44 B) 45 C) 38 D) 39 E) 42 A) 11 años B) 7 años C) 10 años D) 8 años E) 6 años
12. Carlos firma dos letras cuya suma de los valores nominales es los arcos LTE y ATC son 130° y 220° respectivamente. Calcule la
S/.6000 y ha pagado por ellas S/.5931 descontadas al 1% trimestral, medida del arco MN.
la primera por 3 meses y la segunda por 4 meses. Hallar el mayor
valor nominal.
A) S/. 2500 B) S/. 2700 C) S/. 3300 D) S/. 3500 E) S/. 5000
13. La relación de la cantidad de dinero que tienen José y Daniel es
de 6 a 7, lo invierten en una entidad financiera donde los tiempos
son como 7 es a 6 y la tasa impuesta a José es los 2 por 5 de la
tasa impuesta a Daniel, halle la relación en la que resultan los
intereses
A) 3 a 4 B) 2 a 5 C) 6 a 1 D) 5 a 2 E) 1 a 6
14. Valentina se da cuenta que, si deposita cierta cantidad de
dinero en la financiera “SITO”, luego de 36 meses este se triplicaría;
pero ella solo decide depositar S/.4500 durante seis meses a la
misma tasa que le están ofreciendo. Halle el interés, en soles, que A) 40° B) 45° C) 50° D) 60° E) 65°
obtuvo Valentina. 4. Según la figura mostrada, el disco de vinilo encaja exactamente
A) 600 B) 1500 C) 3000 D) 5000 E) 500 en un estuche que tiene forma de trapecio isósceles (BC // AD). Si
15. Carmen debe los 2 por 5 de los 3 por 4 de S/.8000. Si dentro de las bases del trapecio miden 9cm y 25cm. Calcule la longitud del
ocho meses se libera pagando S/.676 al contado y suscribiendo radio del disco.
dos pagarés, el primero de S/.864 pagadero en cinco meses y el
otro pagable dentro de 12 meses, ambos con una tasa de
descuento del 5%. ¿Cuál es el valor nominal del último pagaré?
A) S/. 875 B) S/. 840 C) S/. 820 D) S/. 835 E) S/. 675

GEOMETRÍA
1. Del gráfico, R = 7cm y r = 3cm. Calcule: BE

A) 4 cm B) 5 cm C) 6,5 cm D) 7,5 cm E) 8 cm
5. En la figura, se muestra una pista atlética circular en cuyos
puntos A, B y C de la periferia se instalarán puestos de observación
para evaluar el desempeño de los atletas. La distancia entre A y C
es 48m, la medida del ángulo determinado por los segmentos AB
y BC es 127°. Calcule la mayor distancia desde algún punto
A) 10 cm B) 10,5 cm C) 11 cm D) 11,5 cm E) 12 cm ubicado en la periferia exterior de la pista hasta el puesto ubicado
2. En la figura se muestra la instalación de un sistema de en A.
ventilación industrial, el cuadrilátero ABCD está circunscrito a la
circunferencia (de centro O), que pasa por los puntos P, Q y R que
también son puntos de tangencia. Si BC = 6dm, CD = 5dm y el radio
de la circunferencia mide 4dm. Calcule: AD (UNMSM 2023 – II)

A) 60 m B) 62 m C) 68 m D) 72 m E) 80 m
A) 15,5 dm B) 14 dm C) 16 dm D) 15 dm E) 14,5 dm
6. En la figura, se muestra una llanta en contacto con la pared,
3. En la figura 1 se muestra el diseño de una joya en forma de un
para evitar que ruede, se pone un tablón de madera (apoyado en
cuarto creciente, con “T” punto de tangencia, se colocan unos
el punto P) de 14dm de longitud. Si P y T son puntos de tangencia.
alambres de cobre representados por PL y PE, tangentes al borde
Calcule la longitud de la altura de la pared.
del orificio, tal como se muestra en la figura 2. Si las medidas de
los canales de regadío para dicho suministro están
representados por PM y SM siendo O y O’ centros de las bases
superiores de los tanques, tales que los puntos P, Q, S y T son
puntos de tangencia. Calcule la relación entre las longitudes de
los radios de la base menor y base mayor.

A) 18 dm B) 19 dm C) 20 dm D) 21 dm E) 22 dm
7. Calcule la longitud de la mayor sagita de una cuerda cuya A) 1/2 B) 1/3 C) 1/4 D) 2/3 E) 3/4
longitud es de 24cm y el radio es 13cm. 12. La figura nos muestra un cuadrado ABCD, calcule la relación
A) 20 cm B) 18 cm C) 16 cm D) 12 cm E) 8 cm entre los radios de la circunferencia y de la semicircunferencia
8. En la figura, las circunferencias son tangentes entre sí en los mostradas.
puntos A, B y C, la medida del arco BC excede al arco AB en 80°.
Calcule la medida del arco AC.

A) 1/2 B) 1/3 C) 2/3 D) 3/4 E) 1/4


13. Según el gráfico, calcule la medida del arco PB, si “T” es punto de
tangencia.

A) 40° B) 60° C) 80° D) 90° E) 100°


9. En la figura, se muestra parte de la estructura de una ventana,
la cual es reforzada por las varillas MF y EN. Si M, E, N y F son puntos
de tangencia. Calcule la medida del menor ángulo que forman
dichas varillas.

A) 40° B) 50° C) 70° D) 80° E) 90°


14. En la figura, se muestra la vista aérea de un campo de cultivo
circular, para que toda la zona tenga un buen sistema de riego se
procedió a instalar las tuberías representadas por BE, FD, AB y AD.
Si ABCD es un romboide y la medida del arco EF es 28°. Calcule la
medida del menor ángulo formado por las tuberías BE y FD.

A) 95° B) 90° C) 85° D) 80° E) 60°


10. Interiormente a un cuadrado ABCD, se traza una
semicircunferencia con diámetro AD y por B se traza una tangente
a ella. Calcule la medida del ángulo formado por dicha tangente
con BM, sabiendo que M es el punto medio de CD.
A) 10,5° B) 12° C) 15° D) 18,5° E) 22,5°
11. Se coloca dos tanques de suministro de agua tangentes entre
si bajo tierra en el distrito de San Juan de Lurigancho, de los cuales A) 86° B) 83° C) 82° D) 80° E) 76°
15. Del gráfico mostrado, calcule la medida del arco AMB. 11. Si José compró una casaca al precio de (a + b)2 soles y una
camisa al precio de (6 – ab) soles donde a y b son soluciones de
la ecuación:
(x – 5)(x – 7) – 99 = 0, ¿Cuánto gastó José por la compra de ambas
prendas de vestir?
207 soles B) 470 soles C) 310 soles D) 420 soles E) 214 soles
12. La edad de Valeria hace 5 años es tal que, el cuadrado de dicha
edad, disminuido en 13, es igual al duodécuplo, del exceso de dicha
edad sobre el opuesto aditivo de 20, determine la edad de Valeria
dentro de 5 años.
33 años B) 23 años C) 28 años D) 18 años E) 30 años
13. Una cancha de fútbol tiene un área de 6400m2, además, su
largo es el doble de su ancho, disminuido en 28m. Determine el
A) 110° B) 120° C) 130° D) 135° E) 140° perímetro de la cancha de fútbol.
A) 104m B) 456m C) 200m D) 328m E) 386m
ÁLGEBRA 14. El área total de dos parcelas de forma cuadrada es de 26500
1. Efectuar: √3 + 2√2 − √17 − 2√72 − √19 + 2√18 m2. Si la longitud del lado de una parcela excede a la longitud del
A) -3 B) -1 C) 1 D) 3 E) 2 lado de la otra en 10m, ¿Cuál es el perímetro de la parcela de
2. En la siguiente ecuación:
√x + 1 − 2√x
= √3 − √2 ; x > 1 el valor de “x” mayor longitud de su lado?
√5 + 2√6
A) 520m B) 400m C) 440m D) 480m E) 500m
representa la edad actual de la nieta de Rubén, determine la edad
15. Lucía gasta 200 soles en la compra de cuadernos de la misma
del nieto de Rubén, quién es mayor en 3 años que su nieta.
marca y tipo. Si hubiera comprado cinco cuadernos menos con el
5 años B) 4 años C) 10 años D) 7 años E) 8 años
mismo monto, cada cuaderno hubiera costado 2 soles más.
3. El administrador de un parque desea construir un jardín de
¿Cuánto le costó cada cuaderno a Lucía?
forma rectangular de modo tal, que su largo mide 2 metros más
A) S/8 B) S/4 C) S/10 D) S/5 E) S/7
que su ancho. Si el largo mide (√4 + 2√2 + 2√9 + 2√20) metros,
TRIGONOMETRÍA
1. Un carpintero corta el extremo de una tabla de 4cm, formando
calcule el área del jardín.
un bisel de 25° con respecto a la vertical, comenzando en un punto
6m2 B) 4m2 C) 7m2 D) 3m2 E) 5m2
x−1 x−7 x+5 a 1 cm y medio del extremo de la tabla. A partir del gráfico, calcule
4. Resolver la siguiente ecuación: + =
4 36 9
x+y
A) {4} B) {6} C) {8} D) {9} E) {7}
5. Una compañía de servicio de taxis tiene una política de cobrar
$5 por contratar su servicio y por cada kilómetro de recorrido, en
su servicio, tiene un costo adicional de $2. Si Juan contrató dicho
servicio y al llegar a su destino pagó en total $75, ¿Cuántos
kilómetros recorrió el taxista?
40km B) 30km C) 25km D) 45km E) 35km
6. El doctor Carlos con apoyo del equipo médico ha realizado la
prueba del COVID 19 a los trabajadores de las secciones A, B y C de
una empresa encontrándose en total 90 casos positivos de la
siguiente manera: en la sección A la mitad de lo que encontró en
la sección B y en la sección C el triple de lo que encontró en la A) 4(tan25°+sec25°) B) tan25°+sec25° C) 4tan25°+sec25°
sección B. ¿Cuántos casos positivos encontró el doctor Carlos en D) tan25°+4sec25° E) 2(sec25°+tan25°)
la sección B? 2. El jardín de Milagros, de forma triangular, está cercado y dividido
A) 60 B) 40 C) 20 D) 15 E) 10 como se muestra en el gráfico. Si una parte de la cerca está
7. Luego que resuelva la ecuación:
x x
+ +
x
+ ⋯+
x
= 6 se dañada y esta tiene una longitud x, determine la longitud de cerca
5 45 117 525
obtiene como conjunto solución {m + 6}. Determine el valor de “m” que tiene que comprar Milagros para reparar su jardín en función
A) 12 B) 25 C) 19 D) 17 E) 15 de H, α y θ.
8. Alexandra tenía cierta cantidad de dinero. Gastó 30 soles en una
blusa y con los 3/4 de lo que le quedaba compró pantalones. Si
aún le quedan 30 soles, ¿Cuánto dinero tenía Alexandra al inicio?
A) 110 soles B) 70 soles C) 160 soles
D) 150 soles E) 90 soles
9. Al resolver la ecuación cuadrática: 21x2 – 20x + 4 = 0, se obtiene
C.S. = {a; b} donde a > b, calcule el valor de 6a + 14b
A) 21 B) 8 C) 12 D) 16 E) 24
10. Hallar el conjunto de valores de “k” tal que el polinomio:
P(x) = (4 – k)x2 + 2kx + 2; (k ≠ 4) tenga una solución.
A) {2; -2} B) {-4; 2} C) {2} D) {-4; -2} E) {-4} A) H(cotθ-cotα) B) H(cotα-cotθ) C) H(2cotα-cotθ)
D) H(cotα-2cotθ) E) H(cotα-tanθ)
3. Ricardo, luego de ver un tutorial de origami, logra elaborar con 7. Un ingeniero electricista observa la parte más alta de una torre,
una hoja de papel un ave tal como se muestra en la figura. Si ubicada en la parte más alta de un cerro, con ángulo de elevación
además se cumple que QD = a, BE = b y m∡ACB = θ. Calcule la de 37°; luego de caminar una distancia dm. hacia el cerro observa
medida de CP, si m∡BED = m∡BPC = m∡ ABC = 90°. la parte inferior de la torre con ángulo de elevación de 53°. Si la
distancia de la última observación a la proyección de la torre es
de 24m y la altura de la torre es de 7m, entonces calcule d.
A) 20 B) 24 C) 28 D) 32 E) 36
8. Un joven de altura h, observa la parte más alta de un edificio de
altura H con ángulo de elevación θ, luego avanza en línea recta
hacia el edificio, una distancia igual a la altura del edificio y
observa la parte más baja del edificio con ángulo de depresión
que es el complemento de θ. Si H/h = 13/3, entonces calcule tanθ.
A) 1/7 B) 1/5 C) 1/3 D) 2/3 E) 4/5
9. En la parte superior de un poste de alumbrado público, se
encuentra instalada una cámara que controla el límite de
velocidad de los automóviles. En determinado instante, se divisa
A) bcscθ-acosθ B) bsecθ-asenθ C) bcosθ-acscθ un automóvil alejándose del poste con un ángulo de depresión de
D) bsenθ-asecθ E) (a+b)senθ 60°; después de 1.2 segundos se divisa por segunda vez el mismo
4. A una tornería se le encarga la fabricación de una pieza automóvil con un ángulo de depresión de 30°. Sabiendo que el
metálica ABCD, pero luego se le indica una modificación de esta, conductor viaja a una velocidad de 36 km/h, determine la altura
para lo cual fue necesario realizar el corte MC, formando el ángulo del poste sobre la cual se encuentra la cámara.
β tal como se muestra en la figura. Si AM = MB, calcule tanβ A) 9m B) 6√3m C) 8√3 m D) 8m E) 10m
10. Desde un punto “A” ubicado a 102 m de la base de un edificio,
se sube por una colina que una pendiente de 16° y se recorre una
distancia de 50 m en dirección al edificio, hasta un punto “B” donde
se divisa la parte alta del edificio con un ángulo de elevación de
medida igual a 53° Calcule (en m) la altura del edificio.
A) 84 B) 86 C) 88 D) 90 E) 96

LENGUAJE
1. En algunas palabras de la lengua española, el desplazamiento del
acento puede cambiar el significado de una palabra, es decir,
cumple función distintiva. En tal sentido, identifique la alternativa
que reúne enunciados donde hay palabras con acento
fonológico.
2𝑡𝑎𝑛𝜃+3 2𝑡𝑎𝑛𝜃+3 2𝑡𝑎𝑛𝜃−3 I. Terminó el ciclo de la preparación.
A) B) C)
6𝑡𝑎𝑛𝜃+4
2𝑡𝑎𝑛𝜃+3
3𝑡𝑎𝑛𝜃+2
2𝑡𝑎𝑛𝜃+3
3𝑡𝑎𝑛𝜃−2 II. Charlaron durante casi tres horas.
D) E) III. Manifestó su oposición a esa ley.
3𝑡𝑎𝑛𝜃−2 6𝑡𝑎𝑛𝜃−4
5. En la figura mostrada ACB es un cuarto de circunferencia de IV. Comunico la importancia de la visión.
centro O y de radio 2u, determine CD en términos de θ. A) I y II B) III y IV C) I y IV D) II y III E) II y IV
2. El tono es definido como la variación en la inflexión final de voz a
nivel de frase u oración. Enalgunos casos cumple función distintiva.
Marque la alternativa donde hay fonema tono.
A) ¿Cuándo valorarán el trabajo del docente?
B) ¿Dónde presentarás tu poemario, Nilton?
C) ¿Somos la mejor opción en preparación?
D) Cuéntame si ella creyó la estrategia, Cris.
E) Le preguntaron cómo logro la vacante.
3. El tono es definido como la variación en la inflexión final de voz
a nivel de frase u oración. Esta puede ser de tres clases:
ascendente, descendente y horizontal. Señale la alternativa que
denota inflexión tonal ascendente.
A) Yago, ¿cómo te sientes en tu colegio con Claudia?
B) ¿Dónde compraste el libro del poeta De la Sota?
A) Tan²θ B) 2tan²θ C) 4tan²θ D) 6tan²θ E) 8tan²θ C) ¿Quiénes son los poetas de la Generación del 27?
6. Desde un punto ubicado en el suelo se observa la parte superior D) ¿Cuánto necesitas para la preparación preuniversitaria?
de una torre con ángulo de elevación α. Si el observador se acerca E) ¿Tú explicaste la teoría sobre lo carnavalesco en Ollé?
20m en línea recta hacia la torre, el ángulo de elevación sería θ, 4. El tono final o inflexión final de la oración en español puede ser
además cotθ-cotα=0.25. Entonces, la altura (en m) de la torre es: ascendente, descendente u horizontal. Lea los siguientes
A) 10 B) 20 C) 40 D) 80 E) 160 enunciados y marque la alternativa donde se presenta la
secuencia correcta de las clases de tonos finales de cada oración.
«Acaso es importante los hábitos de estudio» «¿Conversaremos marque la alternativa que presenta correcta segmentación
sobre lo acontecido con calma y altura?» «Si ya terminamos el silábica.
examen …» A) No de-bes in-ha-lar el pol-vo del am-bien-te.
A) Ascendente - horizontal - descendente B) E-lías tie-ne u-na vi-sión an-ti-eu-ro-pe-ís-ta.
B) Descendente - descendente - ascendente C) E-le-o-no-ra se des-a-ni-mó de la si-tua-ción.
C) Ascendente - ascendente - horizontal D) Ra-fa-el su-frió un va-hí-do mo-men-tá-ne-o.
D) Descendente - ascendente – horizontal E) El an – ti – hé – ro – e ha – bí – a si – do ni – hi – lis – ta.
E) Ascendente – horizontal – horizontal 11. El diptongo se define como aquel grupo homosilábico que
5. El acento y el tono constituyen fonemas suprasegmentales en consiste en la unión de dos vocales dentro de una misma sílaba.
la lengua española. Considere los conceptos sobre ellos y marque De acuerdo con ello, señale la alternativa que contiene mayor
la alternativa donde el acento cumple función distintiva. número de diptongos.
I. No había mesa para la misa. A) La policía incautó los bienes de Jorge.
II. Taló el árbol sin mi permiso. B) Ahora voy a asistir al concierto, Miguel.
III. Alquiló un bote muy antiguo. C) Fabiola inauguró una nueva tienda.
IV. Él toma té en el almuerzo. D) Las lluvias han ocasionado un huaico.
A) I y II B) III y IV C) I y IV D) II y III E) I y III E) En la vía, la cacatúa andaba con botas.
6. El fonema es una unidad mínima que, a pesar de no tener 12. El hiato se define como aquel grupo heterosilábico que consiste
significado, se caracteriza por diferenciar significados de las en la concurrencia de dos vocales en sílabas diferentes. En la
palabras. En la lengua española, no solo funcionan como fonemas lengua española, se distinguen dos clases de hiato: simple y
las vocales y las consonantes, hay otras unidades que también acentual. De acuerdo con ello, elija la opción que contiene hiato
cumplen tal función. De acuerdo con lo expuesto, marque la acentual.
alternativa donde las palabras subrayadas son diferentes I. Noé, la ley expresa la fuerza coercitiva del Estado.
semánticamente desde la perspectiva suprasegmental. II. Leí con ahínco los versos de aquel bello poema.
I. Él caminó por un camino distinto al mío. III. Saúl tenía un pequeño terreno en Huarochirí.
II. Tuvo que estrenar su polo para entrenar. IV. Espero que vean su presentación en el teatro.
III. Elena compró lo que yo siempre compro. A) III y IV B) I y III C) II y III D) II y IV E) solo III
IV. Ella enredó su pelo en un palo delgado. 13. El correcto silabeo ortográfico de una palabra está controlado
A) I y III B) III y IV C) I y IV D) Solo I E) II y III por reglas ortográficas prescritas por la Real Academia Española.
7. Establezca la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes Se considera para ello, la clase de grupos vocálicos, la presencia
afirmaciones relacionadas con los fonemas suprasegmentales de «H», «X», etc. Marque la alternativa donde hay correcta
de la lengua española. segmentación silábica de las palabras.
I. Se realizan en simultaneidad con los fonemas segmentales. A) Aho-ra Ju-lio no be-be-rá al-co-hol.
II. Únicamente cumplen función distintiva a nivel de las palabras. B) Pron-to ren-di-rán exa-men fi-nal.
III. Son rasgos prosódicos que actúan sobre vocales y C) El alhe-lí es u-na her-mo-sa flo-r.
consonantes. D) Lla-ma ti-i-ta a la ma-yor de e-llas.
A) VFV B) FVV C) FVF D) VFF E) FFF E) Es- to – y ex – haus – ta de tan – to lim – pi – ar
8. El acento constituye aquel rasgo prosódico que consiste en la 14. A la secuencia de vocales distribuidas en sílabas diferentes se
mayor fuerza de voz con la que se pronuncia una determinada le denomina hiato (grupo vocálico heterosilábico). Este puede ser
sílaba dentro de la palabra. En algunas palabras, puede cumplir simple o acentual. Según ello, identifique la alternativa que
función distintiva. De acuerdo con lo afirmado, elija la opción en la contiene los dos tipos de hiatos.
que el acento es fonológico. I. Lucía vino con su amiga María.
I. El sábado llegaron los atletas olímpicos. II. Ramón se creía un héroe.
II. Compró una casaca muy colorida ayer. III. Saboreaba el pan con alegría.
III. Te indico el procedimiento respectivo. IV. La bahía parecía muy estrecha.
IV. Recordaron el mensaje de esa novela. A) I y III B) II y IV C) II y III D) Solo IV E) Solo III
A) I y IV B) III y IV C) II y III D) I y III E) Solo II 15. «Dicen que las guerras no fortalecen, sino a los más
9. El tono constituye aquel rasgo prosódico que consiste en la poderosos. Leoncio quiere negar tal afirmación y dice que
variación de la inflexión de la voz que determina el cambio de cuando lo averigüéis, seguramente querrás adherirte a su
significado a nivel de la oración. En la lengua española, el tono pensamiento». Cuantifique los grupos vocálicos diptongos,
puede ser de tres clases: ascendente, horizontal y descendente. triptongos y hiatos.
Según lo afirmado, elija la alternativa en la que el tono final es A) Ocho diptongos, un hiato simple y un triptongo
ascendente. B) Cinco diptongos, un hiato acentual y un triptongo
I. ¿Dónde viven los primos de Luciano? C) Cuatro diptongos, dos hiatos simples y un triptongo
II. Ignoro los motivos de su renuncia. D) Cinco diptongos, un hiato simple y un triptongo
III. ¿Estuviste en la fiesta de Celestina? E) Cuatro diptongos, dos hiatos acentuales y dos triptongos
IV. ¿Viajó Darío a la ciudad de Roma? 16. Una palabra está conformada por la combinación de sílabas;
A) II y IV B) III y IV C) I y III D) I y II E) Solo III en algunas palabras, se puede observar la presencia de dos o
10. Según las normas ortográficas establecidas por la Real más vocales continuas que, según las reglas del silabeo
Academia Española, las palabras pueden segmentarse en ortográfico, permanecen o se separan para formar parte de
unidades fonológicas menores denominadas sílabas. Según ello, sílabas diferentes. De acuerdo con ello, cuantifique el número de
diptongos y hiatos presentes, respectivamente, en el enunciado
«Las clases virtuales parecerían probar con acierto la idea de que E) Paola resolvió el contrato con el jefe.
la preparación para ingresar a San Marcos se sustenta en el 23. El correcto silabeo ortográfico de las palabras reposa en las
criterio de la responsabilidad social con el cual se desarrolla el reglas prestablecidas por la Real Academia Española. De acuerdo
proceso». Marque la alternativa correcta. con ellas, marque la alternativa que denota adecuada
A) Cuatro y uno B) Tres y dos C) Seis y dos segmentación silábica de palabras.
D) Cinco y dos E) cinco y uno A) Pe-rú ju-ga-rá con Pa-ra-gu-ay
17. Tradicionalmente, la sílaba se define como la pronunciación de B) Lle-gó con su gu-ar-da-es-pal-das.
un sonido o conjunto de sonidos en una sola emisión o golpe de C) E-lla guar-dó to-das sus al-ha-jas.
voz. De ello, se puede inferir que puede estar constituida por una D) Mi tí-o nos prohi-bió be-ber li-cor.
vocal o una combinación de vocales y consonantes. Tal definición E) Que-rí-a que es-te-mos en Juan-ju-í
puede ser útil para identificar sílabas de una palabra y clases de 24. Grupo vocálico homosilábico es la reunión de dos o más
estas. Según lo expuesto, relacione las sílabas subrayadas con vocales que pertenecen a una misma sílaba. Está constituido en
sus respectivas clases. los denominados diptongos y triptongos. Marque la alternativa
I. Encontró una buena obra. III. Es una alarma muy segura. que contiene diptongos.
II. Fue leal a sus principios. IV. Martín escribió tres libros. A) Julia pintó la casa nuevamente.
a. tónica trabada c. átona trabada B) Abel aprobó el examen de Lenguaje.
b. átona libre d. tónica libre C) Trabajó en el campo con un buey.
A) Ia, IIb, IIIc, IVd B) Ic, IId, IIIa, IVb C) Id, IIc, IIIb, IVa D) Trajo la canoa con tres auquénidos.
D) Ib, IId, IIIc, IVa E) Ib, IIc, IIIa, IVd E) Los alumnos recibieron queso fundido.
18. El dígrafo es la secuencia de dos letras que representan un solo 25. Marque la opción donde hay los dos casos de hiatos simples.
fonema. Considerando esta definición, en el enunciado «aquel A) Desde ahí no veo el aeropuerto del Callao.
joven ayacuchano vende galletas de quihuicha en una carreta B) Paolo reemplazó en sus quehaceres a Noelia.
blanca», el número de dígrafos es C) Las bebidas alcohólicas son ricas en calorías.
A) cinco. B) seis. C) ocho. D) siete. E) cuatro D) Mi amiga Paola es una mujer antiimperialista.
19. Cuántos diptongos encontramos en el siguiente texto: E) Leía con mucho ahínco la poesía de Leónidas.
«Llevamos, casi todos los pueblos nuestros, más de un siglo y 26. Las secuencias (encuentros) de vocales pueden constituir
medio de independencia política, y ¿cuáles son los datos que diptongos, triptongos y hiatos. ¿En cuál de las alternativas se
marcan nuestra dependencia y nuestra explotación? Siendo indica la correcta secuencia de vocales incluidas en el enunciado
países potencialmente ricos, la inmensa mayoría somos pueblos “en su pueblo, Andahuaylas, Paolo se sentía más seguro”?
pobres» (Salvador Allende, presidente de Chile) A) Hiato acentual, hiato simple, diptongo y triptongo.
A) Diez B) Once C) Doce D) Trece E) Catorce B) Triptongo, hiato acentual, triptongo y hiato simple.
20. Marque la oración que presenta más secuencias vocálicas C) Diptongo, triptongo, hiato simple y hiato acentual.
heterosilábicas. D) Diptongo, diptongo, triptongo y hiato acentual.
A) Muchos novelistas así como poetas y cuentistas tienen una E) Diptongo, hiato, hiato, hiato acentual.
posición antiimperialista. 27. Una palabra está conformada por la combinación de sílabas;
B) Algunas culturas preíncas fueron descubiertas por el en algunas palabras, se puede observar la presencia de dos o
arqueólogo Julio Tello. más vocales continuas que, según las reglas del silabeo
C) Sean bienvenidas, queridas amigas, hay mucho que contarnos. ortográfico, permanecen o se separan para formar parte de
D) Jeremías había visitado a su amigo Raúl para celebrar su sílabas diferentes. De acuerdo con ello, cuantifique el número de
cumpleaños. diptongos y hiatos presentes, respectivamente, en el enunciado
E) Hoy en día, nadie cree en los políticos de siempre que priorizan «Las clases virtuales parecerían probar con acierto la idea de que
sus beneficios la preparación para ingresar a San Marcos se sustenta en el
21. La sílaba ortográfica es la unidad mínima de estructura que criterio de la responsabilidad social con el cual se desarrolla el
concretiza a la sílaba fonológica. En la separación silábica del proceso». Marque la alternativa correcta.
español, se debe tomar en cuenta la estructura de los diptongos, A) Cuatro y uno B) Tres y dos C) Seis y dos
triptongos y hiatos; así como el comportamiento de los grupos D) Cinco y dos E) Seis y uno
consonánticos. Determine la alternativa que presenta correcto 28. En las palabras, las vocales pueden conformar diptongos,
silabeo ortográfico. triptongos o hiatos, según permanezcan (grupo homosilábico) o
A) A-que-llos tu-ris-tas que-da-ron e-xhaus - tos. no (grupo heterosilábico) en una determinada sílaba. De acuerdo
B) Mu-chos vi-ven en con-di-cio-nes in-fra - hu-ma-nas. con lo establecido por las correspondientes definiciones,
C) Te oí de-cir que ga-na-rí-a-mos el en-cuen -tro. correlacione ambas columnas y marque la alternativa correcta
D) El subo-fi-cial res-guar-dó nues-tra zo-na pre-ín-ca. respecto al grupo vocálico presente en la palabra.
E) Por pre-cau-ci-ón, na-die de-bía en-trar en la ca-sa a-ban- I. Es un hermoso pueblo. a. hiato acentual
do-na-da II. Festejaron con huainos b. diptongo
22. Los grupos vocálicos heterosilábicos o hiatos suponen la III. Paolo jugará mañana. c. hiato simple
reunión de vocales que pertenecen a sílabas diferentes. De IV. Ella se sentía segura. d. triptongo
acuerdo con ello, elija la opción en la cual aparecen hiatos. A) Ib, IId, IIIc, IVa B) Ia, IIb, IIIc, IVd C) Ic, IId, IIIa, IVb
A) Venía de la mano con el chino. C) Ia, IIc, IIId, IVb D) Ib, IIa, IIIc, IVd
B) Debieron reunirse en setiembre. 29. El correcto silabeo ortográfico de una palabra está controlado
C) Bloqueó las líneas de comunicación. por reglas ortográficas prescritas por la Real Academia Española.
D) La Fiscalía presentó nuevos indicios. Se considera para ello, la clase de grupos vocálicos, la presencia
de «H», «X», etc. Marque la alternativa donde hay correcta V. Al final de la obra, en vísperas de Nochebuena, Werther se
segmentación silábica de las palabras. ahorca.
A) Aho-ra Ju-lio no be-be-rá al-co-hol. A) VFVVF B) FFVFF C) VFVVV D) VVVVF E) FFVVF
B) Pron-to ren-di-rán exa-men fi-nal. 5. No sé si por estos lugares se pasean hechiceros espíritus o si un
C) El alhe-lí es u-na her-mo-sa flo-r. delirio del cielo llena mi pecho, porque todo lo que me rodea me
D) Lla-ma ti-i-ta a la ma-yor de e-llas. parece un paraíso. A la entrada de la ciudad hay una fuente… una
E) Cé-sar e-ra un a-lum-no pre-u-ni-ver-si-ta-rio fuente a la que me encuentro adherido, como por encanto, igual
30. «Dicen que las guerras no fortalecen, sino a los más poderosos. que Melusina y sus hermanas. A la falda de una pequeña colina,
Leoncio quiere negar tal afirmación y dice que cuando lo se puede ver una bóveda; se bajan 20 escalones y se ve saltar el
averigüéis, seguramente querrás adherirte a su pensamiento». agua más pura y transparente de los peñascos de mármol. La
Cuantifique los grupos vocálicos diptongos, triptongos y hiatos. pequeña pared que forma su recinto, los árboles, que techan con
A) Ocho diptongos, un hiato simple y un triptongo su sombra la frescura del lugar, todo esto tiene un no sé qué
B) Cinco diptongos, un hiato acentual y un triptongo atractivo y desconsolador al mismo tiempo; y no pasa un día que
C) Cuatro diptongos, dos hiatos simples y un triptongo deje de descansar ahí una hora.
D) Cinco diptongos, un hiato simple y un triptongo A partir de la lectura del fragmento precedente de la novela Las
E) Seis diptongos, un hiato simple y un triptongo. cuitas del joven Werther, de Goethe, marque la alternativa que
completa correctamente el siguiente enunciado: “Se puede
LITERATURA aseverar que el protagonista.
1. Con respecto a las características del Romanticismo literario, A) vive fascinado con la flora y la fauna del lugar donde ahora
marque la alternativa que contiene el enunciado correcto. reside”.
A) Su actitud frente a la vida se sustenta en la búsqueda de lo B) considera que lo campestre es un lugar hostil para los
sobrenatural. sentimientos”.
B) Busca revalorar lo histórico a través del conocimiento y la C) está rodeado de seres que aprecian y elogian su vocación
subjetividad. artística”.
C) Expresa un marcado interés por seguir las normas y cánones D) tiene una percepción idílica respecto los elementos de la
sociales. naturaleza”.
D) Representa una continuidad del neoclasicismo, ambos E) se pierde en el bosque, al igual que el hada Melusina y sus
rechazan la fantasía. hermanas”.
E) Se interesa por lo sobrenatural, por lo infinito, de allí su angustia 6. La novela Las cuitas del joven Werther, de Goethe, adquiere una
metafísica. gran relevancia en Europa porque
2. El idealismo romántico se expresa a través de A) satiriza la sosegada e incomprendida vida de los artistas
A) la exaltación de la propia personalidad del creador. románticos.
B) un interés desmesurado por la libertad del artista. B) con su publicación, a fines del s. XVIII, inicia el Romanticismo
C) la búsqueda de un mundo superior y perfecto. intimista.
D) la desconfianza en los postulados de la razón. C) su triste historia es una excelsa manifestación del realismo
E) la valoración de lo histórico y de las tradiciones. germánico.
D) fue inspirada en vivencias que el autor experimentó durante el
3. Lea el siguiente fragmento y, de acuerdo a sus características, s. XIX.
determine a que movimiento literario corresponde E) critica el ambiente artístico alemán y tiende a exaltar la vida
Por los tenebrosos rincones de mi cerebro, acurrucados y burguesa.
desnudos, duermen los extravagantes hijos de mi fantasía, 7.
esperando en silencio que el arte los vista de la palabra para «¡Qué extraña sensación! Cuando yo vine aquí y recorriendo por
poderse presentar decentes en la escena del mundo. vez primera
Fecunda, como el lecho de amor de la miseria, y parecida a esos estas colinas descubrí un valle muy risueño, sentí de inmediato
padres que engendran más hijos de los que pueden alimentar, mi atracción por
musa concibe y pare en el misterioso santuario de la cabeza, estos sitios, como por un efecto mágico. ¡Allá, a lo lejos, el bosque!
poblándola de creaciones sin número, a las cuales ni mi actividad Ah, pensaba
ni todos los años que me restan de vida serían suficientes a dar yo de mí, si pudieras pasearte por sus sombras. Más alto, la cima
forma. de los montes.
A) Narrativa contemporánea B) Ilustración C) Barroco ¡Ah, si pudieras pasear la mirada desde ahí por este extenso y
D) Realismo E) Romanticismo exquisito paisaje...
4. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes sobre esta cadena de colinas... sobre esos pacíficos valles... ¡Oh,
enunciados sobre Las cuitas del joven Werther, de Johann qué placer de
Wolfgang von Goethe, marque la alternativa que contiene la perderme... de extraviarme en esos lugares...! Yo iba, venía, lo
secuencia correcta. recorría todo sin
I. Es una obra teatral que se centra en Werther y su amor frustrado. encontrar lo buscado. Hay cosas distantes que vemos como un
II. El protagonista escribe una serie de cartas a su amada, Carlota. confuso futuro y
III. Alberto es un personaje decente y burgués, carente de nuestra alma llega a entrever, como por un velo, un extenso
imaginación. universo; todos
IV. Carlota, luego de casarse con Alberto, lo abandona para irse nuestros sentidos aspiran a encontrarse en él y a él se dirigen [...]»
con Werther.
A partir del fragmento citado de Las cuitas del joven Werther, de III. Sonia representa para el joven Raskólnikov la luz de la verdad
Goethe, se puede afirmar que el protagonista intelectual.
A) representa el prototipo del burgués materialista. IV. Raskólnikov es condenado a la horca, pero este huye con Sonia
B) compara a Carlota con los elementos naturales. a Siberia.
C)describe la belleza del paisaje con un tono objetivo. A) VVFF B) FFVV C) VFFF D) FVFV E) FFFV
D)idealiza a la naturaleza y expresa su emoción por ella. 14. Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente
E) considera al campo un lugar hostil para su pasión. enunciado: «En el estrato profundo de la novela Crimen y castigo,
8. Marque la alternativa que contiene los enunciados correctos de Dostoievski, se evidencia el conflicto interno del protagonista
sobre el argumento de la novela Las cuitas del joven Werther, de porque
Goethe. A) se relata los intereses económicos de un individuo».
I. El protagonista se suicida por consejo de su amigo Guillermo. B) se hace un análisis de su dimensión ética y psicológica».
II. Alberto es una persona idealista y de gran sensibilidad artística. C) se reconstruye los ideales teóricos del superhombre».
III. Carlota representa un amor imposible para el joven D) el amor funciona como factor de regeneración moral».
protagonista. E) el asesino se entrega a la justicia y expía su culpa».
IV. Werther, joven muy apasionado, rechaza la sociedad burguesa. 15. En relación a las características de la narrativa de Fedor
A) III y IV B) II y III C) I, III y IV D) I, II y III E) I y III Dostoievski, marque la alternativa que contiene la respuesta
9. Indique el significado que tiene la muerte para el protagonista correcta.
del siguiente fragmento de Las cuitas del joven Werther, de J. W. A) Tiende a lo dramático dando importancia al diálogo.
Goethe: Mil ideas, mil proyectos agitaron tumultuosamente mi B) Los personajes son superficiales y sin profundidad.
espíritu, fundiéndose al fin todos en uno solo, pero firme, C) Se observa cierta despreocupación por el tema moral.
inquebrantable: ¡morir! Con esta resolución me acosté, con esta D) Su narrador es indiferente ante el sufrimiento humano.
resolución, inquebrantable y firme como ayer, he despertado: E) Emplea un lenguaje alegórico y trata temas nacionales.
¡quiero morir! No es desesperación, es convencimiento: mi carrera 16. En la novela Crimen y castigo, el amor se presenta como factor
está concluida, y me sacrifico por ti. (UNMSM 2023-I) de regeneración moral, cuando
A) La declaratoria del amor B) El inicio de la felicidad A) la familia lleva a Raskólnikov a confesar su delito al juez Porfirio
C) El fin del sufrimiento D) La prueba de la fidelidad Petrovitch.
E) El camino a la libertad B) el personaje principal, Raskólnikov, llega a Siberia y se casa con
10. La novela epistolar Las cuitas del joven Werther, del escritor Sonia.
alemán Goethe, desarrolla una temática de corte amoroso en la C) Dunia obliga a Raskólnikov a ir cambiando poco a poco su
cual el amor secreto es uno de los componentes del argumento personalidad.
central. Reconozca uno de los aspectos del Romanticismo D) la madre y la hermana hacen que Raskólnikov se entregue a las
presente en esta obra. autoridades.
A) La idealización de la vida en la ciudad E) una mujer aparentemente abyecta le hace comprender su
B) La exaltación de la nacionalidad alemana error a Raskólnikov.
C) El amor idealizado hacia la naturaleza 17. En relación al argumento de la novela Crimen y castigo, de
D) El predominio del sentimiento sobre la razón Fedor Dostoievski, seleccione la alternativa que contiene el
E) La vida sentimental en los mundos urbanos enunciado correcto.
11. En relación con la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes A) La hermana de Aliona Ivanovna es considerada un ser nocivo.
enunciados sobre las características del Realismo, marque la B) Dunia obliga a su hermano a robar para sacarlas de la pobreza.
alternativa que contiene la secuencia correcta. C) Raskólnikov se considera un hombre de una moral superior.
I. Surge en contraposición a los ideales del movimiento romántico. D) El botín del asesinato permite a Raskólnikov alcanzar sus fines.
II. Aparece de forma repentina en Francia a finales del siglo XVIII. E) Sonia confiesa al juez Pétrovitch que Raskólnikov es el asesino.
III. Destaca por la descripción de ambientes sociales y contextos. 18. En cuanto a Crimen y castigo, de Fedor Dostoievski, marque la
IV. La naturaleza idealizada es uno de los tópicos de esta escuela. opción que corresponde.
A) FVVF B) VFFV C) FVFV D) FFVV E) VFVF A) Sonia representa la perdición y culpa de Raskólnikov.
12. ¿Qué característica de la narrativa de Dostoievski se relaciona B) Se muestra el conflicto ético y psicológico de Dunia.
con el problema central del personaje Raskólnikov en Crimen y C) En el nivel superficial, hallamos una trama policial.
castigo? D) Luego de matar a Sonia, Raskólnikov se va a Siberia.
A) Preocupaciones de tipo moral y religioso E) Porfirio Petrovich representa la luz del cristianismo.
B) Asuntos de índole exclusivamente económico 19. La Rusia de Dostoievski se caracterizó tanto por el principio del
C) Prima lo filosófico sobre el análisis psicológico declive del régimen zarista como por el inicio de una
D) Tormento cuyo origen es la decepción amorosa industrialización masiva. Estos factores generaron un nuevo
E) Análisis de la inhumana sociedad capitalista modelo económico y social que afectó a todo el país. Los cambios
13. Marque la alternativa que contiene los enunciados correctos constantes a través de todos los aspectos de la vida produjeron
sobre el argumento de la novela Crimen y castigo, de Fedor una sensación de pesimismo y cuestionamiento ideológico,
Dostoievski. exacerbados por la inestabilidad política y económica. Se puede
I. Raskólnikov mata a Aliona, pues la considera un ser nocivo para afirmar que el contexto descrito influye en la novela Crimen y
la sociedad. castigo a través
II. El protagonista decide confesar el crimen cometido a su madre A) de la lucha política entre el hombre rural y el capitalismo
y a Sonia. industrial con sus novedosas máquinas deshumanizadoras.
B) del desmoronamiento de una forma de vida tradicional y los A)El ser humano puede llegar a confundir los olores con mayor
nuevos dilemas morales que aquejan al protagonista. facilidad que el perro
C) del detalle con el que se describen calles, edificios y otros hitos B)El perro solo puede reconocer una cantidad fija de olores,
de la modernización urbanística en Rusia. pudiendo discriminar olores como la droga
D) de la presencia de una figura democrática en el Gobierno que C)El ser humano cuanta con mayor variedad de receptores
censura la libertad y los sueños de los personajes. sensoriales que el perro
E) del personaje de Sonia, amiga íntima del protagonista, quien D)El perro requiere de menor intensidad de estímulo olfativo para
está forzada a dedicarse a la prostitución. (UNMSM 2023-I) registrar y posteriormente detectar información como la droga
20. «Yo era bastante puerco de alma; y, al mismo tiempo, harto E)El perro requiere de un mayor umbral absoluto para diferenciar
honrado, a mi modo, para decirle con toda franqueza que no un estímulo de otro.
podía serle enteramente fiel. [...] Después de muchos lloros, quedó 4. Mario, en su condición de diseñador de interiores; ha empleado
convenido entre nosotros un contrato verbal a este tenor: primero, reiteradamente un taladro como herramienta de trabajo, pero sin
que yo no abandonaría nunca a Marfa Petrovna y siempre sería protección respectiva de sus oídos. A lo que con los años le ha
su marido; segundo, que, sin su permiso, no me ausentaría nunca; generado sordera de uno de sus oídos, pudiéndose explicar esto
tercero, que nunca tendría la misma amante; cuarto, que, a afirmando que …
cambio de eso, Marfa Petrovna me autorizaba a retozar alguna A)Mario se aferró a creencias religiosas que le permiten
que otra vez con las chicas de la servidumbre, pero siempre sobrellevar su situación desafortunada
informándola a ella en secreto». En el anterior fragmento de B)Mario descuidó su trabajo y su salud, generándole situaciones
Crimen y castigo, de Fiódor Dostoievski, identifique cuál es el tema de inestabilidad emocional y sensorial
central que presenta. C)La exposición a estímulos muy elevados, pueden generar lesión
A) El patriarcado zarista B) La crítica del sexismo sensorial
C) La decadencia familiar D) El nihilismo religioso D)No es posible algún tipo de lesión sensorial y se está en continua
E) La crisis ética y moral estimulación del medio
E)Los estímulos muy intensos que sobrepasan y el umbral
PSICOLOGÍA absoluto generan daño sensorial.
1.Cada vez que Fiorela sabe a trabajar, rosea su cuerdo con 5.Cuando Laura atiende las indicaciones de la persona que la
perfume; sin embargo, hacia el medio día sus amigas le dicen que capacita para la venta de perfumes, mantiene su atención
el aroma que presenta es muy agradable, pero Fiorela afirma no durante las dos horas que dura la capacitación en su trabajo. Se
olerse realmente. De lo afirmado se puede señalar que: puede afirmar que el tipo de atención que ha de presentar Laura
A)Las amigas de Fiorela presentan uso del umbral diferencial al corresponde al de una atención …
momento de reconocer el contraste entre el olor del ambiente y A)Sostenida por elegir un estímulo de entre tantos
el aroma que despide Fiorela B)Espontánea por responder automáticamente ante los estímulos
B)Fiorela presenta alterado su umbral mínimo, por tanto no podrá C)Involuntaria de forma inconsciente se refleja la información en
identificar y discriminar los olores del ambiente su mente
C)Fiorela ha presentado adaptación sensorial, por eso no registra D)Sostenida por mantenerse en el tiempo
su propio aroma, por la estimulación continua E)Dividida por enfocarse hacia varios focos.
D)Las amigas de Fiorela presentan alterado su proceso 6.Martín explica que para que el cerebro procese información
ascendente al no permitirles el reconocimiento de los olores sensorial, deberán los receptores transformar los estímulos en
E)Fiorella ha presentado transducción, es por ello que registra impulsos nerviosos. Lo que Martín estaría explicando corresponde
información de manera inmediata y pasándo los umbrales. a…
2.Cuando Diana llega a la piscina con sus amigas del trabajo, se A)Las representaciones perceptuales B)La fatiga sensorial
mete raudamente sin calentar previamente; luego de unos C)La redefinición sensorial D)La transducción
minutos, Diana les dice a sus amigas que está teniendo un fuerte E)La adaptación sensorial.
calambre en el muslo derecho, por lo que sus amigas acuden a 7. Prefiero ver todo el rostro de una mujer antes que percatarme
sacarla de la piscina y brindarle la atención debida. De lo referido en algo minucioso pues mi mente me hace captar de modo
se puede señalar que… en cuanto a la sensación. súbito las cosas en su totalidad. Sin embargo, es usual reconocer
A)Las amigas reconocieron la señal de alerta por el llamado de que dentro de un estímulo atendido siempre hay un ambiente que
Diana a partir del umbral diferencial se vislumbra al margen. El principio perceptual denominado en el
B)Diana registra dolor a partir de los nocirreceptores y tensión aspecto último se refiere
muscular a partir de las terminaciones libres A) superposición. B) input - output. C) buena forma.
C)Diana registra dolor a partir de los receptores hápticos y los D) figura - fondo. E) Pregnancia.
mecanorreceptores como los corpúsculos de Meissner y las 8. Elena acaba de comprar una colonia frutal. Al rociar un poco de
terminaciones libres ella en su brazo siente su agradable fragancia. Ante ello exclama:
D)La experiencia escotópica de Diana se ve manifiesta a partir de ¡que riquísimo olor, la esencia del maracuyá se reconoce
quimiorreceptores inmediatamente! El principio organizativo perceptual que le
E)Diana registra dolor a partir de los nos y receptores y tensión permite a Elena distinguir el olor de la maracuyá por encima de
muscular a partir de los corpúsculos de Meissner. otros olores se denomina
3.En los aeropuertos, los perros son utilizados por los policías para A)Constancia perceptiva
detectar droga debdo a que su umbral absoluto de acción B)Ley de articulación figura y fondo
olfativa es mayor al del ser humano. Esto quiere decir que … C)Ley de las totalidades perceptivas
D)Ley del cierre
E)Ley de la semejanza. I. Los incas realizaron la mayor síntesis cultural al conquistar a las
9.Cuando Lucía está en el mercado, al ver al carnicero con un a etnias del periodo de desarrollo regional.
cuchillo en la mano, no le genera miedo a diferencia que si lo II. El Tahuantinsuyo reintrodujo el culto de dioses terroríficos con la
encontrara en el autobús en el que se dirige a su trabajo; por lo finalidad de divinizar la figura del sapa inca.
que esto se explicaría … III. Como consecuencia de sus conquistas establecieron
A)Señalando que la única forma de evitar ilusiones o instituciones esclavistas como el sistema de piñas y yanaconaje.
alucinaciones es a través de la represión de trastornos III. Para asegurar la sucesión del poder, Pachacútec implantó el
B)Asumiendo que los miedos son reprimidos y luego afloran según sistema de correinado en base al principio de dualidad.
ciertas condiciones A) VFFV B) FVVV C) FFVV D) VFFF E) FFFV
C)Afirmando que las alucinaciones dependen del tipo de 4. En la expansión del Tahuantinsuyo hacia los cuatro puntos
trastorno cardinales, el ejército inca tuvo papel decisivo al incorporar a
D)Al señalar que la percepción se condiciona por el contexto pueblos nuevos que aceptaban su adhesión pacífica y al someter
E)Al señalar que la percepción se fundamenta en la sensación a los pueblos rivales por la fuerza. Con esto, ejerció el control y el
como proceso determinante de la cognición. orden en los territorios conquistados. Respecto a dicho ejército,
10.Cuando Rigoberto presencia una obra de teatro, observa que determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados.
uno de los actores al momento de utilizar su espada contra su I. Estaba constituido por soldados de diversas etnias
adversario, aparentemente la espada atraviesa a su enemigo, II. La oficialidad reclutada procedía de los hatun runas de todo el
pero es sabido que eso no ocurre de forma real; pero su imperio
explicación estaría asociado a … III. El servicio militar era obligatorio para todo hatun runa
A)La manera cómo se expresa el principio de figura y fondo IV. La planificación logística estaba a cargo de los yanaconas
B)Los fenómenos de alucinación A) FVFF B) VVFF C) FVFV D) FFVV E) VFVF
C)Las agnosias visuales 5. En el Tahuantinsuyo, la Selva Alta era conocida con el nombre
D)La forma cómo se presenta en nosotros el principio perceptual de Antisuyo. El área que quedaba fuera de él configuraba la región
de continuidad Sacha, es decir, la selva donde vivían los sacharunas u hombres
E)La forma como se presenta en nosotros el principio perceptual de la floresta. Los soberanos del Tahuantinsuyo no pudieron
de la semejanza. conquistarlos y anexarlos. A continuación, señale, cuáles fueron
las razones (UNMSM 2020 – I).
HISTORIA DEL PERÚ I. Su organización política era dispersa y sin un poder centralizado.
1. ADMISIÓN SM 2022-2 II. Los pueblos amazónicos tenían superioridad en táctica militar.
La transmisión de conocimientos de los sucesos del pasado en la III. Existía una densa vegetación y dificultad en la comunicación.
sociedad inca era realizada de manera oral, de una generación a A) I y II B) I y III C) II y III D) Solo III
otra. Al carecer de un orden cronológico, los hechos recordados 6. Desde la segunda mitad del siglo XV, la Confederación
se trastocaban en el tiempo y en el espacio, dando lugar a una cuzqueña inició un proceso de conversión a una organización de
serie de mitos que los españoles tipo estatal. A continuación, ordene cronológicamente los
A) anotaron y transformaron en nuevos mitos. siguientes eventos históricos acerca del proceso mencionado.
B) transformaron en relatos histórico-reales. I. La anexión del oriente boliviano y hasta llegar al río Maule.
C) cristianizaron a través del teatro colonial. II. La conquista de la sierra sur, la sierra central y el Altiplano
D) conservaron y difundieron como relatos andinos. III. La conquista hasta el río Ancasmayo en el actual Colombia
E) desvirtuaron minimizando sus hazañas. IV. El triunfo militar definitivo en la batalla de Yawarpampa
2. “La leyenda narra que estando solo y muy acongojado por la A) IV- I-III-II B) IV- II-I- III C) III-I-II-IV D) IV- II-I-III E) I-II-IV-III
situación, el virtuoso joven Cusi Yupanqui se quedó dormido, y en 7. El Tawantinsuyo logró extenderse sobre una vasta región de la
sus sueños se le apareció la imagen del dios Viracocha quien le cordillera andina, incorporando diversos pueblos con culturas
profetizó su próxima victoria. [...] El mito cuenta de la milagrosa regionales propias. El dominio que ejercieron los incas sobre estos
intervención de los pururaucas en el momento crítico de la lucha, pueblos se debió, primordialmente, (UNMSM 2018 – I)
y de cómo esas simples piedras ganaron vida y se transformaron A) al uso de los recursos humanos y naturales conquistados para
en fieros soldados responsables de la victoria de los incas en el construir un efectivo sistema burocrático y militar.
momento más angustioso del encuentro...” B) a la colaboración de los líderes de los pueblos conquistados, a
ROSTWOROWSKI, María (2006): Historia del Tahuantinsuyu. quienes se les convirtió en nobles de sangre.
¿Qué podemos inferir de la lectura del texto anterior? C) a la prohibición de los cultos locales y la imposición de una
A) Que en toda leyenda o mito siempre hay algo de verdad en lo religión oficial que justificaba la supremacía inca.
que narran. D) a la imposición de la cultura inca, a través del uso del quechua
B) Que gracias al sueño de Cusi Yupanqui los chancas ganaron la y la adoración obligatoria del Inti como dios único.
guerra. 8. Durante su reinado, Túpac Yupanqui extendió el territorio del
C) Que si el dios Viracocha no hubiese intercedido los Chancas Tawantinsuyo hacia la meseta del Collao y a la costa central, con
habrían perdido. la alianza lograda con los tupacas y los chinchas,
D) Que hace referencia a la lucha entre la etnia Chanca contra los respectivamente. En el norte, sojuzgó —luego de una al poderoso
Incas. Imperio chimú y a los señoríos cañaris y quitos, Observando las
E) Hace referencia al conflicto entre la etnia puquina y la de los acciones de Túpac Yupanqui, se puede inferir que los métodos de
ayarmacas expansión de/ Imperio inca incluyeron (UNMSM 2021 – I)
3. En relación con la fase imperial de la historia inca, determine el l. formas de negociación para construir alianzas políticas.
valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados. ll. pactos militares con enemigos y rivales poderosos.
III. estrategias militares para dominar a pueblos rivales. enfrentamientos continuos, por lo que en un momento dado
IV. derrotas militares a posibles aliados de los pueblos rivales. decidieron (UNMSM 2017 – II)
A) Solo I y III B) ll, y IV C) l y lV D) ll y III A) invadir los territorios del Imperio persa en Asia.
9. Admisión 2022: A partir del reinado del inca Pachacútec, se inicia B) introducir nuevas técnicas de cultivo y ganadería.
la expansión territorial del Tahuantinsuyo. Esta se llevó a cabo C) implementar una política de control de la natalidad.
empleando diversas estrategias de conquista, a las que se D) colonizar regiones costeras del mar Mediterráneo.
recurría considerando el tamaño, desarrollo tecnológico y 3. Los griegos no formaron un Estado unificado; políticamente,
complejidad social de las sociedades que se buscaba someter. estuvieron divididos en polis o ciudades-Estado independientes,
¿Cuál fue la estrategia de los incas en sus campañas de conquista cada una de las cuales tenía su propio gobierno, instituciones, etc.
en reinos como el Chimú en la costa norte del Perú? A pesar de ellos, alcanzaron unidad cultural a través de vínculos
A) Atacar sin aviso con su poderío militar comunes como el idioma y la religión. En el caso de Esparta, se fue
B) Forjar alianzas con otras etnias vecinas configurando como una sociedad guerrera con un sector
C) Entablar negociaciones y ofrecer regalos oligárquico que se imponía sobre una mayoritaria población
D) Aguardar en la frontera con un ejército sometida. En relación con la organización política y económica
10. En cuanto a la sociedad del Tahuantinsuyo, una de las espartana, establezca el valor de la verdad (V o F) de los siguientes
características resaltante fue la movilización y, en algunos casos, enunciados: (UNMSM 2022-1)
el desarraigo de grupos sociales en beneficio del Estado; además, I. La base económica fue la agricultura y la ganadería por la
de las relaciones de parentesco. Con respecto a lo anterior, fertilidad del Peloponeso, desconfiando de los extranjeros.
determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes afirmaciones. II. Fomentaron intensamente los estudios filosóficos para
I. Los mitmaq fueron grupos humanos trasladados a otras fortalecer su identidad y estilo de vida comunitaria-guerrero.
regiones por razones políticas, económicas y culturales, lo que III. La administración de los recursos y del ejercito recaía en un solo
rompía el vínculo de parentesco con su ayllu. rey, perteneciente a las familias oligárquicas.
II. Los yanas estaban sujetos a los servicios del inca, la panaca o el IV. Los integrantes de la minoritaria oligárquica guerrera eran los
Estado y debían realizar la mita, lo que les permitía restablecer únicos que podían participar del gobierno de la ciudad.
vínculos de familiaridad con su ayllu. A) VVFV B) VFVV C) FVFV D) VFFV E) FVVF
III. Los pinacunas fueron esclavizados por razones solamente 4. La tiranía tuvo un rol importante en la evolución política de la
religiosas, puesto que su existencia garantizaba la continuidad de historia griega al debilitar y poner fin a gobierno de oligarquías
los sacrificios en virtud de la religión andina. aristocráticas, como fue el caso de Pisístrato, quien, con apoyo de
IV. Los hatunrunas se denominaron mitayos porque entregaban, sectores desposeídos, gobernó Atenas entre el 561-527 a C. La
como parte del tributo, su fuerza de trabajo, la cual formaba parte tiranía en Grecia se caracterizaba por (UNMSM 2022-1)
del circuito de redistribución y reciprocidad asimétrica. I. ser un gobierno ilegitimo obtenido por la fuerza.
A) FVFV B) VFVF C) FVVF D) FFFV E) VVVV II. atacar los intereses y propiedades de la aristocracia.
11. En el Tawantinsuyo, la reciprocidad simétrica consistía en dar y III. fomentar el control militar e ideológico de la población.
recibir bienes y/o servicios de similar valor material o simbólico. IV. ser un gobierno despótico que sometió a la población.
Esta práctica se llamaba ayni y se llevaba a cabo entre los A) I, II y IV B) Solo I y IV C) Solo I
A) hatunrunas y yanacunas. B) hatunrunas y sus familiares. D) II, III y IV E) Solo I y II
C) incas y pueblos conquistados. D) comerciantes y hatunrunas. 5. La escultura griega alcanzó un gran desarrollo al representar
E) yanaconas y las panacas figuras antropomorfas, que incluía a seres divinos. Asimismo,
12. Establezca la relación correcta entre las autoridades del buscaron establecer reglas de proporcionalidad y simetría del
imperio y su respectiva función. cuerpo representado. En ese sentido, el arte escultórico griego
I. Tucuiricui a. Ejerció autoridad en el ayllu. A) estuvo ligado a la democracia debido a que representaban a
II. Apocuna b. Gobernó en el huamani. todos los grupos sociales.
III. Curaca c. Vigiló el cumplimiento de las leyes. B) fue superada por Esparta, ya que la belleza física era una
IV. Apunchic d. Integró el consejo imperial. cualidad de los espartiatas.
A) Ib,IId,IIIa,IVc B) Ic,IIb,IIId,IVa C) Ia,IIb,IIIc,IVd C) exaltó el concepto la belleza de la figura humana relacionada
D) Id,IIa,IIIb,IVc E) Ic,IId,IIIa,IVb a las divinidades.
D) estuvo motivada por el desarrollo de la gimnasia era vital en la
HISTORIA UNIVERSAL educación física
1. El mundo griego o helénico en la antigüedad se desarrolló E) igualó a las representaciones humanas realizadas en Egipto y
históricamente en un territorio heterogéneo, puesto que abarcó Mesopotamia,
distintos relieves geográficos. Con relación a lo anterior, 6. A finales del periodo clásico, las polis afrontaron una serie de
identifique las regiones que abarcó el mundo helénico. conflictos internos para evitar el surgimiento de un poder
I. Península de los Balcanes y las costas de Asia Menor centralista que pudiera neutralizar el carácter autónomo de las
II. Sur de Italia, Francia y España ciudades griegas. Es así como estallaron las Guerras del
III. Todas las islas del Mar Mediterráneo Occidental Peloponeso (431 - 404 a. C), las cuales enfrentaron a las ligas de
IV. Norte de Egipto y costas del Cercano Oriente Delos y del Peloponeso por
A) I y II B) II y III C) III y IV D) Solo I E) Solo II A) las rutas comerciales en el Mediterráneo occidental.
2. Entre los siglos VIII y VI a. C., las ciudades griegas empezaron a B) el control hegemónico de la Hélade y sus colonias.
sufrir la presión de su crecimiento demográfico. Al haber agotado C) la supremacía de la región llamada Magna Grecia.
sus recursos naturales disponibles, los habitantes incurrieron en D) el dominio de territorios de Medio Oriente.
E) la intervención militar de la Liga de Corinto
7. Luego de la fundación de Roma, se configuró una sociedad III. La elevada carga fiscal que fue ocasionada por el
dividida en dos grupos: patricios y plebeyos. Los primeros sostenimiento de una enorme burocracia, así como las malas
representaban a una aristocracia y los otros al sector popular. cosechas.
Con relación a lo anterior, determine el valor de verdad (V o F) de IV. El fracaso de los triunviratos y las reformas de los tribunos
los siguientes enunciados. Graco que desencadenó las guerras civiles en todo el Imperio.
I. Los esclavos fueron la base económica por ello en toda la A) VVVF B) FFVF C) VFVF D) VVFV E) FFFV
historia romana predominó el esclavismo. 12. ADMISIÓN 2020-I
II. Inicialmente los plebeyos carecieron de derechos civiles, pero Ante el avance de los hunos, diversos pueblos germanos se
no sin luchas alcanzaron la igualdad jurídica. dirigieron hacia el interior del Imperio romano. Uno de estos
III. Los patricios estaban agrupados en gens o familias pueblos fue el visigodo. La presencia de estos guerreros constituía
aristocráticas, lo que les brindaba conservar sus privilegios una amenaza para la seguridad del Imperio; sin embargo, en el
políticos ambiente de lucha y descomposición política, fueron empleados
IV. Todos los plebeyos al ser ciudadanos fueron incorporados a las por los emperadores y generales romanos como
Legiones romanas, logrando acceder al Ager Publicus. A) aliados contra los enemigos de Roma y en su lucha por el poder.
A) FFVV B) VVVF C) FVVF D) VFVV E) VVFV B) gladiadores del Coliseo romano y guardia de la familia imperial.
8. Identifique la alternativa correcta sobre el desarrollo histórico C) socios en las campañas de expansión contra el Imperio persa.
de la República romana. D) mercenarios y espías encargados de vigilar al adversario
I. Roma se apoderó del Mediterráneo occidental debido a su político.
triunfo en las Guerra Púnicas.
II. La crisis de la República tuvo entre sus causas la promulgación GEOGRAFÍA
de Leyes escritas que conformaron el Derecho. 1. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados
III. Las guerras civiles ocasionaron el fin del sistema republicano y relativos a las diferentes fuerzas exógenas que intervienen en el
el ascenso del imperio. modelado del relieve terrestre.
IV. Los triunviratos fueron alianzas estratégicas entre caudillos I. Las cianobacterias, líquenes y musgos no alteran las superficies
para garantizar el orden político. rocosas.
A) I, II y IV B) Solo I y IV C) I, III y IV II. Las rocas de tonalidad rojiza, ocre o parduzca experimentan la
D) Solo III y IV E) II, III y IV oxidación.
9. Tras vencer en la tercera guerra civil, Octavio consiguió los III. En las altas montañas se produce la meteorización conocida
títulos de imperator (jefe máximo del ejército), princeps (primer como gelifracción.
ciudadano), augusto (semi-divinidad), tribuno de la plebe, IV. Las calizas originan paisajes kársticos por la disolución del
pontifex maximus (pontífice máximo), censor, etc. poniendo fin a carbonato de calcio.
la República e iniciando el Imperio romano. El régimen imperial se (UNMSM, 2020 – I)
basó en A) FVVF B) VVFV C) VFFV D) FVVV
A) las guerras de expansión que iniciará Octavio. 2. El modelado natural de la superficie terrestre suele estar
B) la existencia de diversas magistraturas o cargos autónomos. asociado a fenómenos físicos, biológicos y químicos A
C) la eliminación de las instituciones republicanas y del ejército. continuación, relacione los elementos de ambas columnas,
D) la concentración de los poderes en una sola persona. vinculando el tipo de proceso con la forma específica de
E) un equilibrio de poder entre el Senado y las Guardias Pretorianas afectación (UNMSM, 2021)
10. ADMISIÓN SM 2023-1 I. Meteorización química a. Hidratación
La religión romana fue politeísta. Si bien los romanos tenían dioses II. Meteorización física b. Abrasión
tutelares originarios de la ciudad, en diversas ocasiones III Erosión glaciar c. Termoclastía
adoptaron dioses de las poblaciones que conquistaron. Así Zeus, A) Ic IIb IIIa B) Ia IIb IIIc C) Ib IIa IIIc D) Ia IIc IIIb
Hades y Artemisa fueron incorporados al panteón romano y 3. ¿Cuáles de los siguientes son relieves formados por
adoptaron los nombres e identidades de viejos dioses AGRADACIÓN FLUVIAL?
domésticos, como Júpiter, Plutón y Diana. En este caso, los a) Cavernas, bosques de piedras, atolones y cárcavas
romanos incorporaron a los dioses b) Estuarios, deltas, tipishcas y terrazas fluviales
A) persas. B) griegos. C) etruscos. c) Abanicos aluviales, valles en U, drumlins y bahías
D) egipcios. E) cartagineses. d) Cañones, valles en V, rápidos y cochas
11. La crisis del siglo III de Roma fue el inicio del surgimiento del e) Cárcavas, farallones, marmitas y cataratas
periodo del Dominado romana. Este estuvo atravesado por 4. En una salida a campo, un grupo de alumnos de Geografía se
conflictos políticos internos, acompañados de una profunda dispuso a viajar a la ciudad de Pucallpa, la cual se encuentra a
recesión e inestabilidad social. Acerca de esto, determine el valor orillas del río Ucayali. Para prepararse al viaje, decidieron observar
de verdad (V o F) sobre los factores que desencadenaron la crisis fotografías de la zona, como la que se presenta a continuación.
romana.
I. La amplitud del territorio lo cual dificultaba las comunicaciones
por lo que los funcionarios provinciales adquirían mayor
autonomía.
II. La aparición de caudillos militares debido a las prolongadas
guerras lo que favoreció a las incursiones de pueblos germánicos.
Identifique lo correcto
a) Se observan meandros formado por degradación fluvial
b) Se observa un cono deyectivo formado por agradación eólica
c) Se observa un estuario formado por agradación fluvial
d) Se observan cañones formado por degradación pluvial
e) Se observan deltas formados por agradación pluvial
5. En la superficie terrestre se observan claramente los efectos de
la meteorización física y química. En la primera, intervienen
factores ambientales que producen la desintegración de las
rocas. A partir de lo descrito, identifique el enunciado correcto
a) La meteorización física se evidencia por el cambio de color de
I. La imagen detalla la desintegración de rocas por el proceso de
las rocas.
erosión.
b) El arrastre de las rocas por parte de un río es un ejemplo de
II. El agua es un potente agente de disolución en la meteorización
este proceso.
mecánica.
c) La haloclastia consiste en la fragmentación de rocas por
III. La roca sufre procesos de dilatación por el día y contracción por
acción del hielo.
la noche.
d) La amplitud térmica es directamente proporcional a la
IV. La insolación incrementa la descomposición física de la roca.
meteorización física.
A) VVVF B) VVFF C) FFVV D) FVFV E) FFVF
e) La lixiviación produce la fragmentación de rocas sin alterar su
9. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes
composición.
enunciados relativos a la meteorización química.
6. La variada geomorfología del Perú es resultado de la interacción
I. Comprende procesos como el transporte y el depósito.
de los procesos geodinámicos internos y externos. Elija la
II. Es la descomposición de los minerales de las rocas.
alternativa que presente la relación correcta entre la imagen del
III. Resulta ser más intensa en ambientes húmedos que secos.
relieve y su descripción.
IV. Consiste en la fragmentación de las rocas in situ.
I. Cañón del Colca II. Puente natural Pavirotnsi
A) FVVF B) VFVF C) FVFV D) FVVV E) VVFF
10. La Reserva Nacional de Paracas es la reserva nacional más
turística del Perú y aporta cantidades importantes al PBI de la
región Ica. Comprende territorios en la península y en las islas
aledañas. Identifique los enunciados correctos con relación a los
procesos que han dado origen a los relieves de esta reserva
nacional.
III. Duna de Cerro Blanco IV. Paso de La Raya I. La península de Paracas ha sido formada por agradación
marina.
II. Es probable la presencia de farallones formados por
degradación marina
III. El litoral sur costero está expuesto constantemente a la
degradación marina.
IV. En las playas de la zona, se evidencia procesos de agradación
A. Acumulación de arena producida por agradación eólica.
fluvial.
B. Superficie entre nevados producida por degradación glaciar.
A) Solo II y III B) I, III y IV C) Solo I D) II, III y IV E) Solo I y III
C. Valle de paredes abruptas producido por degradación fluvial.
11. Con respecto a los procesos que se producen en el
D. Geoforma producida por degradación kárstica
intemperismo, ya sea de tipo mecánico o químico, indique la
A) IC IIA IIID IVB B) IB IID IIIA IVC C) ID IIC IIIB IVA
alternativa incorrecta
D) IC IID IIIA IVB E) IA IIB IIIC IVD
a) La meteorización química se evidencia a través del cambio de
7. La meteorización mecánica consiste en el proceso de
color.
fragmentación de las rocas por acción de agentes ambientales
b) La acción de la lluvia puede producir meteorización por
como el clima, los seres vivos, entre otros. Estos agentes se
lixiviación.
muestran más activos en las zonas de
c) Las rocas expuestas a las sales (haloclastia) alteran su
A) Climas templados y altas montañas
composición.
B) Alta humedad y amplias variaciones de temperatura
d) El agua subterránea tiene un efecto en desgastar la superficie
C) Notable presencia de corrientes fuertes de viento
calcárea.
D) Poca actividad biológica
e) La abrasión marina produce geoformas tales como los
E) Influencia del amiente marino-costero
acantilados.
8. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes
12. Las dolinas o torcas, muy comunes en los macizos calcáreos,
enunciados al respecto de los procesos acaecidos en relación
son rasgos formados por la disolución de los techos de las
con la geodinámica externa en la siguiente imagen
cavernas que se encuentran cercanas a la superficie. Estos se
producen por
A) Erosión fluvial B) Meteorización física C) Erosión kárstica
D) Erosión pluvial E) Meteorización química
13. Un geólogo muestra una diapositiva donde se aprecia una roca A) Los costos fijos B) Los fijos y variables C) Capital variable
en el desierto que presenta fisuras, luego explica que durante el D) Costo variable E) Capital constante
día ésta se dilata y en la noche se contrae, debido a las 4. Una empresa minera ha decidido ampliar su producción y para
condiciones climáticas del lugar. El tipo de meteorización al que ello incrementa un 5% sus Factores Productivos, logrando
hace referencia el texto es la incrementar la producción en 10%, según esto, puede afirmarse,
A) termoclastia B) crioclastia C) cristalización que el incremento de productividad alcanzado es del:
D) carbonatación E) solifluxión A) 3,25% B) 4,00% C) 2.25% D) 4.76% E) 3.76%
14. Un grupo de turistas guiados por un miembro del Sernanp, 5. Respecto de la teoría del capital, determine cuáles de los
observan la desembocadura del río Tumbes en su curso bajo, el siguientes enunciados son verdaderos.
río presenta varios canales por donde discurren sus aguas hacia I. El capital constante y variable son aportes de la escuela
el Mar de Grau. Identifique el tipo de erosión al que hace referencia neoclásica.
el texto. II. El capital fijo es aquel que con el uso transfiere por partes su
A) Sedimentación pluvial B) Desagregación marina. valor a la creación del nuevo bien.
C) Agradación kárstica. D) Degradación fluvial III. El capital circulante está compuesto por el dinero invertido en
E) Agradación fluvial. el pago de la fuerza de trabajo que genera plusvalía.
15. El río Tumbes realiza su recorrido hasta el océano Pacífico IV. El capital circulante es el capital que se utiliza en un acto de la
transportando materiales finos y gruesos, como arcillas, limo y producción transfiriendo totalmente su valor.
arena, los cuales son depositados en su curso inferior, formando A) I y IV B) II y IV C) I y III D) II y III E) III y IV
un delta. Al respecto, identifique la alternativa correcta en relación 6. Al constituir unas sociedad mercantil se debe decidir la que
con el texto. mejor se ajusta a la necesidad de los socios, por ejemplo exista
a) El transporte de sedimentos es una fase del proceso de aquella que se constituye por la presencia de dos clases de
meteorización. socios uno que aporta capital y el otro su conocimiento, recibe
b) El relieve mencionado es producto del proceso erosivo el nombre de……………., mientras que la empresa que se constituye
kárstico. por socios que tienen responsabilidad ilimitada es…….
c) El delta se forma por un proceso de agradación fluvial. A) Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada – sociedad
d) La erosión produjo la descomposición de los materiales del civil
cauce. B) Sociedad anónima abierta – sociedad anónima cerrada
e) La formación del delta se debe a un proceso de degradación C) Sociedad en comandita – sociedad colectiva
marina. D) Sociedad mercantil – sociedad civil
E) Sociedad en comandita – sociedad civil
ECONOMÍA 7. De un año a otro la tarifa eléctrica domiciliaria se incrementó en
1. Los promotores de la Academia han decido ampliar el servicio 12%, un porcentaje mayor que la inflación que ese mismo periodo
que ofrecen de preparación preuniversitaria, por lo que destinan se incrementó en 8%, perjudicando a las grandes mayores
de su capital privado la suma de 100 mil soles en la compra de mayorías. Por lo que se confirma que la empresa busca un fin:
carpetas, pizarra, alquiler de local, esto lo deciden después de A) mercantil. B) económico. C) social.
observar la gran demanda por los jóvenes del distrito donde D) lucrativo. E) Organizacional
laboran, resultado del trabajo muy profesional que vienen 8. En solo 2 años, la industria pesquera cayó en 7.3% a causa de ello
desarrollando, han proyectado que al cabo del término del ciclo se perdieron 75 mil empleos directos e indirectos, esto se
obtendrán el triple de lo invertido. considera que se debe a la desconfianza de los consumidores
I. inversión a. s/. 100 mil soles para demandar pescado por creencia que está “saliendo
II. producción b. s/. 200 mil soles malogrado” por la presencia de aguas calientes y por la
III. circulación c. servicio de preparación pre universitaria contaminación de petróleo en el mar. Así lo informó la Sociedad
IV. distribución d. jóvenes pre universitarios que asisten a clases Nacional de Industrias, que planteo que la industria nacional está
V. consumo e. distrito donde laboran perdiendo su fin
A) IIa, IIIc, IVe, Vb, Id B) Ia, IIc, IIIe, IVb, Vd C) IIIa, IVc, Ve, Ib, IId A) mercantil. B) lucrativo. C) comercial.
D) IVa, Vc, Ie, IIb, IId E) Va, IVc, IIIe, Ib, IId D) productivo. E) económico
2. Luego de trabajar varios años de manera dependiente, Ana 9. El Secretario Ejecutivo de la Cámara de Regulación del Mercado
decide incursionar en el negocio de venta de arreglos florales de Medicamentos de Brasil, detalla la experiencia de su país,
para toda ocasión, para lo cual ya tiene un proveedor de los donde este órgano funciona hace 16 años de manera eficiente, y
mismos. Para empezar el negocio, abre una tienda en una zona advierte que la regulación es una garantía ante mercados de
concurrida de la capital donde hay muchos negocios y oficinas, altos niveles de concentración, esto se realiza por que la empresa
cuyos ocupantes se convertirán, en el futuro en clientes privada lo que busca es principalmente es un fin
potenciales de la tienda. Según su rol en las finanzas, el capital que A) comercial. B) mercantil. C) económico.
Ana generará por sus ventas es denominado D) lucrativo. E) estatal
A) lucrativo. B) comercial. C) constante. 10. La Productividad Total de Factores de la economía peruana
D) circulante. E) financiero disminuyó en 7.8% entre 2011 y 2014. Este indicador mide la
3. Los costos de producción son estimaciones monetarias de capacidad de un país de emplear de manera eficiente y óptima
todos los gastos que se han hecho dentro de la empresa, para la sus factores de producción para impulsar así el crecimiento
elaboración de un bien, dentro de estos gastos encontramos a los económico. Por ello, para que el Perú mejore la productividad es
referidos con la mano de obra, que bajo la teoría marxista es el necesario que el sector privado alcance una mayor eficiencia en
único capaz de crear valor. Se está haciendo referencia al: sus organizaciones e invierta en innovación y tecnología. El país
requiere un gobierno que aplique reformas en materia del pago vía transferencia le han solicitado la razón social de su
institucional, tributaria y laboral, así como un trabajo con el sector negocio, por lo que Marisol tendría que dar el
privado para reducir brechas en educación, salud e A) lugar donde se ubica su negocio.
infraestructura. De acuerdo al texto, señale la respuesta correcta. B) número de registro como contribuyente.
A) La productividad cayo en su primer año un 4.5%. C) tipo de sociedad que ha formado.
B) La contracción de la productividad es la mayor caída en la D) nombre o denominación oficial del negocio
región. E) nombre y domicilio del negocio
C) La productividad requiere la acción del gobierno para operar. 19. La empresa de lácteos “Milk” ha considerado para este año
D) La productividad mide la capacidad de emplear óptimamente vender sus productos a través de envases 100% biodegradables,
sus factores. en claro apoyo al medioambiente; de esta manera la empresa
E) El gobierno no debe intervenir y dejar al sector privado que cumple
realice su labor. A) su fin mercantil. B) con los requerimientos municipales.
11. Walter es un próspero empresario, aunque hace poco señalaba C) una responsabilidad social. D) su fin económico.
que la situación para su negocio está cambiando y que de seguir E) con el apoyo al gobierno
así, tendría que cerrar su negocio antes que genere pérdidas. De 20. Ricardo señala que su empresa no tiene muchas
lo anterior sostenemos que un fin afectado de la empresa es el: oportunidades de crecimiento, pues está limitado por la poca
A) lucrativo. B) mercantil. C) social. capacidad de crédito del negocio; sin embargo, esta constituye el
D) económico. E) nominal tipo de empresa que existe en mayor número en nuestro país. Nos
12. La participación de las empresas en el país es de vital referimos a
importancia, pues de ellas depende la producción nacional. Con A) la gran empresa. B) las sociedades anónimas.
ello cumple su C) la microempresa. D) la empresa privada
A) responsabilidad social. B) fin económico. C) fin lucrativo. E) sociedades colectivas
D) fin mercantil. E) fin real 21. La empresa PICOS SA encargada de producir diseños de moda
13. La compañía de internet Cablemax acaba de emitir un grupo urbana con estampados innovadores (pantalones, polos, poleras,
de acciones a través de la bolsa, esto le permitirá tener mayor etc) ha decidido competir en los mercados internacionales. Por
liquidez para sus operaciones. Si a esta empresa se le permite dicha razón ha solicitado un préstamo de una entidad crediticia
vender en la bolsa es porque se constituye como que le permita financiar la ampliación de su planta de producción
A) empresa individual. B) sociedad anónima abierta. y tiendas propias que le permitan comercializar sus diseños. De
C) sociedad civil. D) empresa extranjera. acuerdo a lo anterior señale la veracidad (V) o falsedad (F) de los
E) sociedad anónima cerrada siguientes enunciados:
14. El Sr. Gonzáles desea establecer un negocio de venta de menú I. El préstamo obtenido de la entidad financiera constituye
al costado de la academia, pues dejará de trabajar donde labora recursos que serán destinado a la inversión
actualmente para poder independizarse. El fin del Sr. Gonzáles se II. El dinero destinado a la compra de lana y telas para la
relaciona con ______ de la empresa. producción son ejemplos de costos variables
A) el fin económico B) el fin social C) el fin lucrativo III. La competencia en el mercado internacional se dará en la
D) la responsabilidad social E) el fin comercial etapa del proceso económico denominado distribución
15. Josimar constituyó su empresa de vidrios, se formada por un IV. Si la empresa contrata a vigilantes para cuidar su nueva planta
conjunto de acciones pertenecientes a no más de 20 accionistas este sería un costo fijo
con responsabilidad limitada. Deducimos que de acuerdo a la ley A) VVVV B) VFFV C) FVFV D) VVFV E) VVFF
general de sociedades, la empresa de Josimar se denomina 22. Una empresa confeccionista de polos en Gamarra, genera un
A) Empresa individual. B) anónima abierta. C) anónima cerrada. costo total de producción mensual de S/ 50 000. Además, cuenta
D) sociedad civil. E) sociedad comercial con la siguiente información:
16. El diario “La noticia S. A. C.” es una empresa que recientemente ✓ Costo fijo mensual de S/15 000
inició sus operaciones, pero sus ventas son bastante elevadas. ✓ 25 000 polos de producción mensual
Indique una característica de esta empresa. El costo variable mensual resultante sería
A) Se constituye como sociedad civil. A) S/ 25 000 B) S/ 35 000 C) S/ 20 000
B) Puede vender sus acciones en cualquier momento. D) S/ 25 000 E) S/ 10 000
C) Posee más de 750 acciones. 23. De acuerdo con el primer reporte del Instituto Nacional de
D) No tiene inscritas acciones en el Registro Público del Mercado Estadística e Informática (INEI), para este año 2017, la economía
de Valores. peruana creció 4.81% en el primer mes del año. Este reporte ha
E) Sus socios tienen responsabilidad ilimitada. dado algunos indicadores: minería e hidrocarburos creció 14.75%;
17. Miguel y sus amigos, quienes acaban de egresar de la maestría pesca creció 42.17%; el sector agropecuario creció 1.83%; la
en contabilidad, han decidido constituir una empresa para manufactura se expandió 5.39%; construcción registró una
brindar asesoría financiera a las empresas que lo soliciten. ¿A qué contracción de – 5.26%; y telecomunicaciones creció 9.68%.
tipo de empresa nos referimos? Con respecto a los sectores económicos, determine la afirmación
A) Empresa individual. B) Sociedad anónima. C) Sociedad civil. correcta.
D) Gran empresa. E) Sociedad Comercial A) El sector secundario y terciario son los que aportan en mayor
18. La empresa de Marisol acaba de terminar un trabajo de porcentaje al crecimiento del PBI.
confecciones de polos para un grupo de alumnos que van a B) El sector secundario está representado por actividades
realizar la fiesta de promoción de secundaria. Para la realización agropecuarias, de construcción y manufactura.
C) Dentro del sector primario, la minería e hidrocarburos tienen el 29. Japón es un país de renta alta con un ingreso per cápita de 38
más bajo porcentaje de crecimiento. 000 dólares anuales que tiene una cobertura de salud y
D) La expansión económica en el país se dio gracias al mayor educación que se acerca al ciento por ciento de la población, y es
impulso de actividades primarias. el cuarto exportador mundial de bienes manufacturados y
E) El sector pesca se constituye como uno de los mas tecnológicos. Sin embargo, tiene que importar petróleo crudo, gas
importantes de petróleo, minerales para producir esa cantidad de bienes
24. Dados los siguientes gráficos de Costos Fijos (CF) y Costos debido a que el territorio japonés es una isla pequeña, montañosa
Variables (CV). Si el precio del producto es S/ 15 ¿Cuánto es el y con escasos recursos naturales. Entonces, la economía
beneficio alcanzado en 12 unidades? japonesa debe administrar
A) el problema de la escasez. B) las materias primas.
C) la hacienda pública. D) los recursos humanos.
E) las materia brutas
30. En la economía peruana, los factores de producción (capital,
trabajo y tierra) son comprados en los respectivos mercados. Por
otro lado, mediante un mayor desarrollo de la especialización de
la fuerza de trabajo, la producción aumentaría y se crearían, por
tanto, nuevos bienes y servicios. Ello es así gracias a la
A) mayor productividad. B) nueva tecnología.
C) mayor demanda. D) decisión del trabajador.
A) S/ 60 B) S/ 70 C) S/ 80 D) S/ 90 E) S/ 180
E) políticas económicas empleadas.
25. Para un empresario, la mayor importancia de seguir
aumentando el capital en su empresa a pesar del costo social
FILOSOFÍA
radica en:
La ética Kantiana que rechaza todo tipo de ética material, ya que
A) Obtener ventajas en pagos menos salarios
únicamente atiende a las consecuencias. Así, se opone a la ética
B) Aumentar el precio del bien y obtener más ganancias
de Aristóteles, que identifica el bien con la felicidad, o a la de
C) Reducir los costos unitarios y obtener mayores utilidades
Epicuro, que afirma que lo bueno es el placer. Por su parte, Kant
D) Aumentar el volumen de ventas
asegura que ninguna acción ha de guiarse por las inclinaciones
E) Obtener altos costos y mayor rentabilidad
humanas, la esperanza de recompensa o el premio al castigo, sino
26. Respecto de la teoría del proceso económico, relacione
únicamente por la ley moral, válida para todos los individuos, es
correctamente.
decir, universal. No acepta una ética hipotética, sino formal,
I. Consumo II. Inversión III. Distribución
basada en el Imperativo Categórico, que será el criterio que
a. Se genera la utilización del ahorro en la compra de activos fijos.
determinará todas y cada una de las acciones, que serán libres y
b. Se pagan salarios, rentas y utilidades.
voluntarias, porque la razón es autónoma.
c. Se realiza la utilización de los bienes y servicios producidos.
1. Señale la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados
A) Ia, IIb, IIIc B) Ic, IIa, IIIb C) Ia, IIc, IIIb D) Ib, IIc, IIIa E) Ic, IIb, IIIa
relacionados con la ética kantiana.
27. En una unidad de producción se observa la existencia de dos
I. Es una ética caracterizada por ser heterónoma.
plantas de producción con los siguientes datos
II. Es una ética centrada en la idea de deber.
Panta A: Tiene 10 obreros, 3 máquinas y produce 1200 unidades
III. El bien proviene de la buena voluntad.
Planta B: Tiene 5 obreros, 4 máquinas y produce 600 unidades
IV. Colocó por encima del deber a la felicidad.
De las proposiciones siguientes cuales son verdaderas y falsas
A) VVVF B) FVFF C) VVFV D) FVVF E) FFVF
- La planta A tiene mayor productividad del factor trabajo ( )
Los utilitaristas concluyeron a principios del siglo XIX, que lo que
- La producción de A mayor a la de B ( )
produce placer es moralmente bueno y, por el contrario, lo que
- El producto medio del capital de B es menor que A ( )
produce dolor, es malo. Para contrarrestar los argumentos contra
Señale la relación correcta.
esta postura ética, Mill distingue entre el placer físico y el
A) F-V- F B) F- F-F C) V – F –F D) F – V – V E)F-F-V
intelectual, al que la asigna un mayor valor. En consecuencia, la
28. Una empresa dedicada a la producción de pastelería de
verdadera felicidad, la que excede el instante, solo puede lograrla
calidad desarrolla sus actividades en un inmueble alquilado que
quien se compromete con el bienestar social. El pensamiento de
consta de una oficina, el local de ventas y una sala de elaboración.
Mill no tiene un sustento académico, sino que es una filosofía muy
Los dos socios reciben remuneraciones porque uno de ellos
práctica y en el territorio angloamericano sigue siendo una de las
trabaja en la caja y el otro en la oficina de contabilidad. Para
teorías más influyentes y controvertidas.
producir tienen que comprar harina, huevos, manteca, azúcar y
Recuperado de
otros insumos panaderos; y han contratado a dos expertos
https://www.getabstract.com/es/resumen/utilitarismo/28607#:~:t
pasteleros. Además, realizan gastos de publicidad, papelería y
ext=Utilitarismo%20de%20John%20Stuart%20Mill,e%20incorrecta%2
mantenimiento. Del texto, se deduce que los costos variables son
0si%20ocasiona%20dolor.
los
2. Sobre la ética utilitarista de Mill, señale el enunciado correcto.
A) gastos de publicidad, la papelería y el mantenimiento.
A) Hace especial énfasis en la relación entre ética y religión.
B) costos de las materias primas, los salarios de los pasteleros y la
B) Defiende la existencia de criterios universales para lo bueno.
papelería.
C) Establece una conexión entre sabiduría y bondad.
C) salarios de los pasteleros y las remuneraciones de los socios.
D) Destaca la relevancia del bienestar social o comunitario.
D) costos de las materias primas y los salarios de los pasteleros.
E) Desarrolla la noción de imperativo categórico.
E) salarios y salarios a administrativos
En la ética contemporánea se ha enfatizado el papel central que
juegan los conceptos de lo bueno (en el sentido no moral de esta hombre es además amante de la guerra. Es como una pieza de
expresión) y de lo moralmente recto. La manera como los distintos juego aislada en el tablero”. ARISTOTELES, Política, Gredos,1988
sistemas de ética conciben la relación entre lo bueno y lo correcto 6. Según el texto, el símil usado por Aristóteles en referencia a la
ha servido a su vez para clasificar a éstos en dos grandes pieza de juego aislada del tablero quiere expresar
categorías: éticas teleológicas y éticas deontológicas. En efecto, A) la posibilidad del hombre de vivir fuera de la sociedad.
una ética es teleológica (de acuerdo con esta terminología) si B) la necesidad del hombre de un ser divino para darle sentido a
define lo bueno en forma independiente de lo recto y luego define su vida.
lo recto como lo que maximiza lo bueno. A este tipo de éticas se C) que carece de sentido que un hombre viva al margen de la
las suele llamar también “consecuencialistas” en el entendido de polis.
que para ellas lo moralmente decisivo no son ciertas propiedades D) que puede existir un ser humano que no necesita de su
de los actos mismos sino únicamente sus consecuencias. comunidad.
Recuperado de: E) la fragilidad del ser humano al no contar con los otros para
https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20160303/20160303184754/r sobrevivir
ev71_gomezlobo.pdf 7. La verdadera felicidad es un estado del cuerpo y del alma que
3. Del texto se desprende que sólo se alcanza por medio de la prudencia. El destino del
A) la ética presenta un problema ontológico que impide su imprudente es para Epicuro siempre el mismo, la
clasificación A) posibilidad de vivir bien con todos o mal consigo mismo
B) las expresiones que giran en torno a lo bueno es suficiente para B) necesidad del hombre por ser libre o esclavo de sus bajas
una clasificación objetiva pasiones
C) el concepto de lo bueno y lo correcto ha permito clasificar a la C) destrucción del cuerpo o el profundo desasosiego del alma
ética en dos grandes sistemas filosóficos que giran en torno a los D) cercanía con lo sublime e imperecedero o lo superficial
fines y al deber mundano
D) la ética contemporánea tiende a juzgar el comportamiento E) proximidad del placer o el alejamiento del deleite que ofrece su
moral de acuerdo con los planteamientos aristotélicos compañía
E) lo correcto es moralmente bueno, por ende, la moral en sentido Sólo un ser racional posee la facultad de obrar por la
práctico busca la realización de lo bueno y critica lo moralmente representación de las leyes, esto es, por principios; posee una
malo voluntad. Como para derivar las acciones de las leyes se exige
4. Se entiende por ética “consecuencialista” a razón, resulta que la voluntad no es otra cosa que razón práctica.
A) aquella que pone énfasis en los efectos que regulan las Si la razón determina indefectiblemente la voluntad, entonces las
acciones humanas acciones de este ser, que son conocidas como objetivamente
B) la conducta que es juzgada de acuerdo a imperativos necesarias, son también subjetivamente necesarias, es decir, que
deterministas la voluntad es una facultad de no elegir nada más que lo que la
C) el tipo de ética que sin prescindir de lo moralmente decisivo razón, independientemente de la inclinación, conoce como
prioriza exclusivamente en sus consecuencias prácticamente necesario, es decir, bueno.
D) la forma práctica de determinar lo bueno a partir de las Kant, I. En qué consiste la moralidad (Fundamentación de la
acciones humanas metafísica de las costumbres, cap. 2)
E) la ética que se interesa en las consecuencias de los actos 8. Del texto se deduce que
mismos y en lo moralmente decisivo A) las personas actúan por voluntad y eligen hacer el bien
5. Kant formuló la ley moral como un imperativo categórico, con B) la voluntad cuando sigue al imperativo actúa de acuerdo al
lo cual quiso decir que la ley moral es válida en todas las bien
situaciones. Asimismo, sostuvo que es “imperativa”, es decir, es C) la razón instrumental guía la voluntad como imperativo moral
“preceptiva”. A partir de ahí podemos sostener que D) determinados principios estás sobre la razón práctica
A) los imperativos categóricos son coercitivos porque exigen E) la voluntad actúa según el imperativo que tiene lugar en la
obrar por necesidad de ley y no por las circunstancias favorables razón práctica
al sujeto 9 según Kant el ser racional posee la facultad de
B) la voluntad humana será buena cuando se guía por A) actuar de acuerdo con principios fundamentales de la ley
imperativos categóricos y no cuando lo hace por imperativos moral
particulares B) guiar la voluntad en sentido práctico
C) las acciones humanas requieren ser limitadas por leyes C) obrar de acuerdo con representaciones legales
rigurosas que limiten sus accionar D) conocer la ley moral en sí misma
D) cada hombre es como un manojo de impulsos que necesita E) obrar según le dicta sus contenidos de conciencia
control, de lo contrario sucumbe al caos. "A los hombres les ha sido dada la razón como función más
E) esos imperativos son categóricos y exigen sin condición, rigen perfecta, de tal modo que para ellos vivir según la razón es vivir
en la esfera de la moral en donde se obra en función del deber según la naturaleza, ya que esta es guía de las tendencias. Por
“De todo esto se sigue con toda evidencia de que la ciudad forma esta razón Zenón dijo -y fue el primero en decirlo- en su libro sobre
parte de las cosas naturales, y que el hombre es por naturaleza un 'La naturaleza humana', que el fin supremo del hombre es vivir
animal político; de manera que el que vive de modo natural y no conformidad a la naturaleza, que es lo mismo que vivir según la
por el azar de las circunstancias fuera de la ciudad, es o bien un virtud, a que la naturaleza nos conduce a la virtud."
ser degradado, o bien un ser sobrehumano, como aquel a quien DIÓGENES LAERCIO, acerca de Zenón de Citio
Homero increpa: “sin límites, sin ley, sin hogar”. Porque un tal 10. Del texto se desprende que la
A) naturaleza de la virtud reside en el justo razonar
B) razón en conformidad con la virtud son naturales puede alcanzar la felicidad, mientras que el segundo centra su
C) naturaleza es la maestra que nos conduce hacia la virtud atención en la defensa del deber y de las obligaciones universales.
D) virtud se despliega de manera natural en la razón humana A) Aristóteles – Kant B) Comte – Aristóteles C) Platón – Moore
E) la virtud se logra a través de un comportamiento de acuerdo D) Heráclito – Aristóteles E) Mill – Kant
con la medida
11. Según Marlene, el problema que encuentra en las acciones PSICO – FILO
buenas, justas o correctas que realiza la mayoría de las personas 1. La atención es un proceso cognitivo que selecciona la
es que tienen como causa un interés por las consecuencias y información relevante detectada por las diferentes modalidades
efectos positivos derivados de ellas. En sentido estricto, sostiene, sensoriales. Permite garantizar un procesamiento perceptivo
que tales no son acciones morales, ya que lo bueno, justo y adecuado de los estímulos físicos captados por nuestros
correcto se debe realizar porque es bueno, justo y correcto en sí, receptores. Relacione según corresponda, los tipos de atención
no por otras razones externas. La postura de Marlene está según el interés del sujeto:
relacionada con la ética de I. Atención sostenida II. Atención selectiva III. Atención dividida
A) Stuart Mill. B) Kant. C) San Agustín. D) Aristóteles. E) Moore. a. Se encontrarán en el Jr. de la Unión y lo reconocerá por su
12. La ética de Moore, entre otras cuestiones importantes, señala casaca roja.
A) la imposibilidad de construir doctrinas éticas fundadas en la b. El profesor explica muy rápido, tengo que escucharlo y tomar
razón. nota.
B) la poca relevancia que tienen las intuiciones para el análisis de c. El curso de filosofía es complejo, por lo que hay que estar
la ética. concentrado.
C) la centralidad de los conceptos de virtud, sabiduría y felicidad. A) Ia, IIb, IIIc B) Ib, IIc, IIIa C) Ib, IIa, IIIc D) Ic, IIa, IIIb E) Ia, IIc, IIIb
D) la necesidad de concebir teorías éticas de carácter racional y 2. Viajando en hora punta, Saúl estaba muy tranquilo leyendo su
sistemático. novela favorita. Sin embargo, luego de un breve recorrido, sintió un
E) el carácter fundamental del conocimiento de Dios para frenazo seguido de un golpe seco, volteo rápidamente y pudo
determinar lo bueno. apreciar que se había producido un accidente de tránsito.
“La autonomía de la voluntad es el único principio de toda ley Identifique los tipos de atención presentes en este caso.
moral y de los deberes conformes a esta ley. Por el contrario, toda A) Sostenida – voluntaria B) Dividida – involuntaria
heteronomía del arbitrio no sólo no fundamenta una C) Selectiva – involuntaria D) Selectiva – voluntaria
obligatoriedad, sino que resulta contraria a su principio y a la E) Dividida – voluntaria
moralidad del querer. En otros términos, el único principio de la 3. Raúl fue el primer puesto en su colegio porque era muy bueno
moralidad consiste en la independencia de la ley con respecto a en matemáticas. Todos creían que estudiaría ingeniería, pero se
toda materia (es decir, de un objeto deseado), y al mismo tiempo, sorprendieron cuando se enteraron de que estaba estudiando
sin embargo, en la determinación del arbitrio por medio de la pura Derecho. Al culminar la carrera se encuentra con un compañero
forma legisladora universal, de la que debe ser capaz una de la secundaria quien le pide apoyo con el tema de fracciones y
máxima. Aquella independencia es la libertad en sentido logaritmos. A lo cual Raúl responde: «de matemáticas ahora solo
negativo; esta legislación autónoma de la razón pura, y en cuanto sé sumar y restar». Este caso se podría explicar con la teoría del
tal, práctica, es libertad en sentido positivo. Por lo tanto, la ley olvido llamada
moral no expresa nada más que la autonomía de la razón pura A) falla en la recuperación. B) interferencia.
práctica, es decir, de la libertad, y ésta es sin duda la condición C) decaimiento de la huella. D) bloqueo en el acceso.
formal de todas las máximas, y sólo obedeciéndola pueden éstas E) lagunas mentales.
conformarse con la suprema ley práctica” 4. Ramiro se encontraba en casa viendo un programa de
Giovanni Reale, Darío Antíseri (2007). Historia de la filosofía. Editorial televisión, cuando de pronto escuchó a lo lejos arengas
San Pablo. Tomo II provenientes de la calle, lo que despertó su curiosidad, apagó el
13. A partir de la lectura del texto podemos afirmar que el principio televisor, fue a la ventana y se puso a ver si conocía a alguien entre
fundamental de toda moralidad es los manifestantes. En el caso descrito, podemos señalar que el tipo
A) el ente legislador por excelencia de atención que se manifiesta en base a la actitud de la persona
B) la autonomía de la voluntad que observa, correspondería al tipo que se denomina
C) el imperativo hipotético A) involuntaria. B) sostenida. C) voluntaria.
D) la independencia de la libertad moral D) dividida. E) selectiva.
E) la forma pura convertida en máxima 5. Si Marcelo desea recordar en los siguientes minutos los
14. Del texto se desprende que la libertad es productos que su madre le mandó a comprar a la tienda, tendrá
A) condición formal de las máximas de acuerdo con ley suprema que utilizar el mecanismo de control denominado___________,
B) fundamento de todas las máximas como ley práctica propio de la memoria_________
C) negativa cuando no se ajusta a una ley universal A) codificación-sensorial. B) repetición-operativa.
D) una condición pura y formal de todas las máximas C) atención- remota. D) motivación-de trabajo.
E) un modo de ejercicio de la voluntad a través de la razón E) atención – remota.
15. Tradicionalmente, se ha considerado que ___________ y 6. El famoso programa Exponiendo Infieles se ha encargado de
___________ son los representantes más importantes de las dos evidenciar las infidelidades de mucha gente que tiene pareja. En
grandes tradiciones que han marcado el derrotero de la ética la mayoría de los programas, las personas que, gracias a las
como disciplina filosófica. En efecto, el primero hace énfasis en la conversaciones grabadas en su celular, se sabe que han
problemática de la vida buena y virtuosa por medio de la cual se engañado a sus respectivas parejas, lo niegan todo y no quieren
aceptar las consecuencias de sus actos. Se deduce que la
característica de la persona moral que trasgreden estos infieles A) 0, 5 s B) 1 s C) 1, 4 s D) 2, 4 s E) 3 s
es la 2. Un objeto es lanzado desde la azotea de un edificio con una
A) libertad moral. B) conciencia moral. C) responsabilidad moral. velocidad vi. Luego de 8 s el objeto se encuentra 80 m por debajo
D) sinceridad moral. E) aptitud moral. de la azotea. ¿Cuál es vi?
7. Un padre va de compras al mercado con su pequeña hija de A) 30i m/s B) 50i m/s C) -30i m/s D) -50i m/s E) 20i m/s
tres años. Luego de realizar las compras, cuando el padre está a 3. Desde un globo aerostático que desciende con una rapidez de
punto de tomar el carro de vuelta a casa, se percata de que su 5 m/s se lanza una esferita verticalmente hacia arriba con una
hija tiene una muñeca en la mano que él no pagó en la caja. A rapidez de 15 m/s. Si demora 4 s en llegar al piso, calcular desde
pesar de ello, el padre no decide volver al mercado, sino irse a su qué altura fue lanzada la esferita (g = 10 m/s2)
casa. Según los conceptos claves de la ética, podemos inferir que
A) de malos padres usualmente tenemos malos hijos.
B) ambos son inmorales porque sabía lo que hacían.
C) ambos son amorales porque no sabían lo que hacían.
D) el padre es inmoral mientras que la hija es amoral.
E) la niña es inmoral y el padre lo sabe.
8. En el 2020, frente al brote del COVID-19, el presidente Vizcarra
exhortó a la población a no salir de casa. Sin embargo, muchos
peruanos siguieron su vida normal: salían a correr al parque, iban
al gimnasio y a la piscina. Justamente por ello, el presidente
dispuso una inmovilización social obligatoria que iba desde las 8
de la noche hasta las 5 de mañana, horario en el cual ningún
ciudadano podía salir de casa y si lo hacían se exponían a que las A) 20 m B) 25 m C) 30 m D) 40 m E) 50 m
Fuerzas Armadas los intervinieran. Esta situación en nuestro país 4. Un cuerpo es soltado desde una altura “H” sobre la superficie
mostró que terrestre, se observa que en el último segundo de su caída recorre
A) los peruanos suelen ser muy respetuosos de las normas 3H/4. Halle “H” (en m) (g = 10 m/s2).
morales ya que tienen una fuerte convicción. A) 15 B) 20 C) 25 D) 45 E) 50
B) las normas jurídicas, en tanto que son coercitivas, son más 5. Desde el piso se lanza 2 pelotitas hacia arriba, la primera a 30
efectivas que las normas morales. m/s y la segunda 2 segundos después pero a 40 m/s, ¿qué
C) el Estado peruano busca fundamentalmente que las normas distancia las separa (en m) cuando la primera llega a su altura
morales regulen a los ciudadanos. máxima? Usar g
2
10 m / s .
D) los peruanos se han caracterizado por no demostrar tener A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 E) 50
conciencia ni responsabilidad moral. 6. Un objeto es soltado en el vacío y recorre 35 m en su último
E) el Estado peruano viene trasgrediendo los valores segundo de caída libre. Calcular desde que altura fue soltado.
fundamentales de los ciudadanos. A) 70 m B) 75 m C) 80 m D) 60 m E) 50 m
9. Un profesor les lee a sus alumnos el siguiente pasaje de la 7. Hallar la rapidez (en m/s) con la que debe lanzarse una piedra
Fundamentación metafísica de las costumbres de Kant: «En el verticalmente hacia abajo para que se desplace 100 m durante el
reino de los fines todo tiene o un precio o _______. Aquello que cuarto segundo de su movimiento.
tiene precio puede ser sustituido por algo equivalente; en cambio, A) 25 B) 35 C) 45 D) 65 E) 50
lo que se halla por encima de todo precio y, por tanto, no admite 8. Una pelota se deja caer libremente desde la cornisa de un
nada equivalente, eso tiene un valor intrínseco o ________.» (2003, edificio, y tarda 0, 2 s en pasar por una ventana de 2, 2 m de altura.
p. 74). Se infiere que el valor ético fundamental que debe ir en los ¿A qué distancia se encuentra el marco superior de la ventana
espacios en blanco es la con respecto a la cornisa?
A) dignidad. B) igualdad. C) solidaridad. D) libertad. E) justicia. A) 12 m B) 10 m C) 9 m D) 5 m E) 8 m
10. En el artículo 112 del Código Penal Peruano dice: «El que, por 9. Dos amigas están en la azotea de un edificio de altura h. Anita
piedad, mata a un enfermo incurable que le solicita de manera lanza una pelota (A) directamente hacia arriba, a 15 m/s. Al mismo
expresa y consciente para poner fin a sus intolerables dolores, tiempo, Laurita lanza otra (B) directamente hacia abajo, con la
será reprimido con pena privativa de la libertad no mayor a tres misma rapidez. ¿Cuánto tiempo (en s) pasa entre las llegadas de
años» De esto se puede inferir que el Estado peruano las pelotas al nivel de la calle si el aire no genera efecto sobre las
A) considera ético practicar la eutanasia por motivos médicos. pelotas? (g = 10 m/s2)
B) condena la eutanasia incluso con pena privativa de la libertad. A) 3,5 s B) 2,1 s C) 2,5 s D) 3,0 s E) 4 s
C) aplica cadena perpetua a todos aquellos que fomentan la 10. Desde la superficie de la Tierra se lanza una pelota
eutanasia. verticalmente hacia arriba. En ausencia de roce, se puede afirmar
D) condena la eutanasia, excepto en caso de que el enfermo lo correctamente que mientras la pelota sube, la magnitud de
solicite. A) su aceleración es cero.
E) exime de responsabilidad moral al que ayuda a cometer la B) su velocidad es constante.
eutanasia. C) su aceleración es constante y distinta de cero.
D) su aceleración aumenta y la de su velocidad disminuye.
FÍSICA E) su velocidad aumenta.
1. Se suelta un cuerpo y se observa que la segunda mitad de su 11. Clara está en el borde de un acantilado, de clima característico,
caída duró 1 s, ¿Cuántos segundos empleó en la primera mitad de cuando una piedra se desprende y cae libre y directamente hacia
su movimiento?
abajo, hasta llegar a un lago. 6,5 segundos después oye el sonido B) La aceleración del cuerpo está dirigida hacia arriba cuando
producido por la piedra al llegar al agua. La rapidez del sonido En sube y dirigida hacia abajo cuando baja.
dicha zona es de 360 m/s. ¿Qué altura (en m) tiene C) El tiempo que demora en volver al punto de partida es el doble
aproximadamente el acantilado? g = 10 m/s 2 del tiempo que demora en alcanzar la altura máxima.
A) 150 B) 180 C) 205 D) 230 E) 200 D) La velocidad del cuerpo está dirigida hacia arriba cuando sube
12. Un helicóptero parte de Tierra ascendiendo verticalmente con y dirigida hacia abajo cuando baja.
una rapidez constante de 5 m/s, si al piloto se le cae una moneda E) La aceleración es considerada como constante.
4 s después de iniciado el ascenso, calcule (en m/s) la magnitud
de la velocidad de la moneda al impactar con el suelo. Despreciar QUÍMICA
01. La tabla periódica moderna tiene los elementos ordenados en
la resistencia del aire sobre la moneda, g = 10 m/s 2 .
grupos y periodos. Con relación a esto, indique las proposiciones
A) 3√17 B) 2√13 C) 5√17 D) 5√14 E) 3
que son correctas.
13. Dos estudiantes se encuentran realizando un experimento y
I. Sus elementos están ordenados en función de sus números
dejan caer libremente un objeto desde lo alto de un edificio de
atómicos crecientes.
120 m de altura y cuando recorrió 30 m lanzan otro objeto. ¿A qué
II. Tiene 18 periodos según la IUPAC.
velocidad debe lanzarse el segundo objeto para que ambos
III. En la columna 18 están los gases nobles.
objetos lleguen al mismo tiempo al suelo? (g = 10 m/s2)
A) solo I B) solo II C) solo III D) I y III E) I, II y III
A) 30√7 B) 20√3 C) 54√5 D) 40√6 E) 20
02. Relacione configuración electrónica del nivel de valencia –
14. El movimiento de caída de un cuerpo, cerca de la superficie de
bloque de la Tabla Periódica
un astro cualquiera, es uniformemente variado, como sucede en
a) ns2 np5 ( ) bloque “s”
la Tierra. Un habitante de un planeta X, que desea medir el valor de
b) ns2 (n-1) d1 ( ) bloque “p”
la aceleración de la gravedad en este planeta, deja caer un
c) ns1 ( ) bloque “d”
cuerpo desde una altura de 64 m y observa que tardó 4 s en llegar
A) abc B) acb C) cab D) bca E) cba
al suelo. ¿Qué fracción del valor de la aceleración de la gravedad
03. Cierto elemento químico está formado por dos isótopos de
en la Tierra, posee el planeta X? g = 10 m/s 2 núcleo estable, el isótopo liviano posee 35 nucleones y 18
A) 4/5 B) 4/3 C) 5/4 D) 3/4 E) 1/4 neutrones. Indique el nombre del grupo al cual pertenece dicho
15. Luisa, la chica enamorada de Supermán en esta historieta, es elemento químico.
empujada desde lo alto de un edificio de 180 m de altura y A) gases nobles B) anfígenos C) halógenos
desciende en caída libre (V0 = 0). Supermán llegó a lo alto del D) nitrogenoide E) Alcalinos
edificio a los 4 s después del inicio de la caída de Luisa y se lanza, 04. La tabla periódica moderna muestra a los elementos químicos
con velocidad constante, para salvarla. ¿Cuál es el mínimo valor ordenados según el orden creciente de los números atómicos, de
de la velocidad que supermán debe desarrollar para alcanzar a acuerdo a lo señalado en la Ley Periódica Actual. Si un elemento
su admiradora antes de que choque con el suelo? g = 10 m/s 2 se encuentra en el periodo 5 y grupo VB de la tabla periódica,
A) 180 m/s B) 50 m/s C) 90 m/s D) 70 m/s E) 60 m/s ¿cuántos protones tiene su átomo en el núcleo?
16. Tres segundos después de lanzar un cuerpo verticalmente A) 35 B) 32 C) 41 D) 43 E) 42
hacia arriba, se observa que su velocidad se ha reducido a la 05. La tabla periódica es la disposición de los elementos
cuarta parte afectada únicamente por la atracción gravitacional. ordenados de acuerdo a su número atómico, una forma de
¿Cuál será la altura máxima que alcanzará? dividirla es en bloques, los cuales son s, p, d y f. Con respecto a los
A) 120 m B) 60 m C) 80 m D) 60 m E) 50 m elementos en la tabla periódica, marque la secuencia correcta de
17. La cubeta de un pozo se suelta cayendo libremente al agua y verdadero (V) o falso (F):
llegando al fondo con una rapidez de 35 m/s. Determinar: I. El sodio 11Na pertenece al bloque s
a) Profundidad del pozo, II. El fosforo 15P pertenece al bloque p.
b) Tiempo en que toca el agua. III. El hierro 26Fe es un metal de transición.
(g = 10 m/s2) IV. El galio 31Ga es un metal de transición interna
A) 45,5 m; 4 s B) 51,25 m; 3,5 s C) 45,5 m; 7 s A) VFVV B) VVVF C) VVFF D) VFFV E) FFFV
D) 35 m; 3,5 s E) 50 m; 3 s 06. Para los elementos y , marque la secuencia de verdad (V) o
18. En una presa generadora de electricidad se requiere que el falsedad (F) según corresponda: 199𝐴 32 16𝐵

agua llegue a las turbinas con una rapidez de 70 m/s, determinar I. El elemento A está ubicado en el segundo periodo y pertenece al
desde que altura debe de dejarse caer el agua suponiendo nulo grupo VIIA (17).
el efecto del aire. (g = 10 m/s2) II. El elemento B tiene 6 electrones de valencia y pertenece al grupo
A) 125 m B) 134 m C) 350 m D) 245 m E) 120 m VIA (15)
19. Una piedra que cae libremente desde una altura h impacta al III. Ambos son elementos representativos y pertenecen al bloque
suelo con una velocidad v. Si la misma piedra se deja caer “p” de la Tabla Periódica.
libremente desde una altura 4h, la velocidad de impacto A) VVF B) VFF C) FVF D) VFV E) FFF
será_____. 07. La lejía es una solución generalmente formada por el
A) v B) 2v C) 4v D) 8v E) 3v hipoclorito de sodio (NaClO) en agua, la cual es frecuentemente
20. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con una rapidez utilizada como desinfectante o como decolorante, donde el
v0. Despreciando los efectos del roce, ¿cuál de las siguientes elemento cloro (17Cl) es la base para los blanqueadores más
afirmaciones es FALSA? usados, marque la alternativa que contiene el periodo y grupo al
A) La rapidez, al alcanzar la altura máxima, es nula. que pertenece este elemento.
A) VIIA(17), 4 B) VIIB(7), 4 C) VIIA(17), 3 D) VIB(6), 4 E) VA(15), 4
08. Los cosméticos son muy usados por el género femenino, por II. Si A y B pertenecen al mismo periodo, B se ubica más arriba de
ejemplo un lápiz labial el cual puede contener metales como A
bario, aluminio, titanio y plomo, el último electrón del catión III. B es no metal.
divalente de uno de estos elementos posee los siguientes A) solo I B) II y III C) I y III D) solo III E) Solo II
números cuánticos (3, 2, -1,+1/2), determine el periodo y grupo al
cual pertenece el metal. BIOLOGÍA
A) 4, IVB(4) B) 4, IIB(2) C) 4, IIIB(3) D) 4, VIB(6) E) 4, VB(5) 01. Existe una zona de la membrana plasmática está salpicada de
09. Una batería está formada por placas de plomo las cuales forma difusa de hidratos de carbono, no solo como oligosacáridos
están sumergidas en un ácido, el átomo central de este ácido complejos o glucoproteínas y glucolípidos, sino también como
pertenece al 3° periodo y a la familia de los anfígenos, si uno de cadenas de polisacáridos unidos a proteoglucanos integrales de
sus isotopos posee 20 neutrones, marque la alternativa que la membrana. En base a tus conocimientos sobre la célula, ¿cuál
contiene la representación del núclido de este isótopo: es el nombre de la zona antes mencionada?
32 20 36 36 A) Región hidrofóbica B) Pared celular C) Glucocálix
A) 16 X B) 16 X C) 20 X D) 16 X E) 35
20𝑋
D) Zona con lignina y suberina E) Membrana celular
10. Los jabones son productos usados en la higiene personal y para
02. Al momento que se genera una herida y ocurre una infección
lavar determinados objetos, estos productos están formados por
localizada, el tejido afectado comienza a liberar moléculas que
ácidos grasos e hidróxidos de diferentes metales tales como
permiten atraer a los leucocitos de la circulación sanguínea hacia
sodio o calcio. Con respecto al calcio (20Ca). Determine el periodo,
el foco infeccioso. Estas células reconocen dichos compuestos, se
grupo y familia al cual pertenece
movilizan a través del endotelio y del tejido diana para eliminar los
A) 3, IIA(2), alcalinos térreos B) 3, IIIA(13), alcalinos térreos
posibles patógenos que hayan ingresado. Ese movimiento
C) 4, IA(1), alcalinos D) 4, IIA(2), alcalinos térreos
característico de los glóbulos blancos se conoce como:
E) 3, IA(1), alcalinos
A) Ciclosis B) Movimiento ameboide C) Movimiento retrógrado
11. Los elementos químicos de una misma fila horizontal presentan
D) Tixotropía E) Efecto Tyndall
igual números de capas en su configuración electrónica. Estos
03. El producto del gen de la fibrosis quística es la proteína RTFQ.
elementos no exhiben propiedades físicas o químicas similares.
Esta es una proteína compleja que por sí misma forma un canal
Dados los siguientes elementos químicos 11E, 22Y, 14R y 18W, ¿cuáles
para el pasaje del ion cloro dentro de la membrana
pertenecen al mismo periodo de la tabla periódica moderna?
citoplasmática, pero que también es capaz de regular el pasaje
A) E y R B) Y y W C) Y, R y W D) E, R y W E) E y Y
del ion, cuando se asocia con dos moléculas de ATP.
12. Los elementos químicos de una misma columna presentan
Considerando esto, ¿en qué parte de la célula se daría la síntesis
propiedades químicas similares. Esto es conveniente para
de dicha proteína de membrana?
reemplazar un elemento químico que no se tenga para realizar un
A) Ribosoma del citosol B) Núcleo
fenómeno químico. Usando lo anterior, ¿qué elemento tiene
C) Retículo endoplásmico rugoso D) Aparato de Golgi
propiedades químicas similares con el elemento 20Ca?
E) Retículo endoplásmico liso
A) 8O B) 12Mg C) 22Ti D) 15P E) 19K 04. Los organelos celulares son los encargados de realizar todos
13. Biológicamente, el selenio es un micronutriente, es decir, los procesos celulares. Sin organelos, las células no podrían llevar
ingeridas en pequeñas cantidades. Permiten regular los procesos a cabo sus ciclos vitales ni cumplir sus funciones dentro de un
metabólicos y bioquímicos de los seres vivos. Este no metal, en organismo. Elija de las siguientes afirmaciones aquella que no es
cualquier proceso que participa, posee 34 protones por núcleo correcta:
atómico. Indique su ubicación en la tabla periódica. A) Los ribosomas son estructuras citoplasmáticas que, durante la
A) periodo 4 y grupo 14 B) periodo 4 y grupo 16 síntesis de proteínas, se ligan a una molécula de ARNm para
C) periodo 5 y grupo 16 D) periodo 4 y grupo 6 formar polirribosomas.
E) periodo 5 y grupo 6 B) Las vesículas de transporte llevan proteínas y lípidos a la
14. Los elementos químicos del grupo VIA de la tabla periódica son superficie celular.
llamados anfígenos, químicamente son no metales que se C) Los lisosomas digieren solo sustancias que las células captaron
combinan con el hidrógeno. Indique el orden de la fuerza para por endocitosis.
atraer electrones por el átomo del anfígenos, frente al átomo de D) El ADN se encuentra tanto en el núcleo celular como en las
hidrógeno. mitocondrias y cloroplastos de las células eucariotas
A) O < Se < Te B) S < Te < O C) S < O < Se E) Las vacuolas en células animales alcanzan grandes
D) Te < Se < S E) O < Te < Se dimensiones porque almacenas desechos celulares
15. A continuación, se dan valores de electronegatividad para 05. Los espermatozoides tienen como función la fecundación de
ciertos elementos químicos desconocidos. un óvulo. Su estructura es muy sencilla constan de: un núcleo, un
cuello y un flagelo, éste último de gran utilidad para movilizarse
por el aparato reproductor femenino en busca del óvulo. Además
del material genético y el flagelo, los espermatozoides cuentan
con muy pocos organelos, uno de los cuales es muy abundante.
Teniendo en cuenta la función de los espermatozoides, usted
podría suponer que el tipo de organelo más abundante en estas
Tomando en cuenta cómo varía esta propiedad, señale los
células es
enunciados correctos.
A) el núcleo. B) el lisosoma. C) el ribosoma.
I. Si los elementos A y D pertenecen al mismo grupo, A se encuentra
D) la mitocondria. E) el cloroplasto.
a la izquierda de B.
06. La observación de un tejido animal bajo el microscopio
electrónico reveló una estructura celular formada por pequeñas
unidades aplanadas de composición lipoproteica y dispuestas de 10. En pacientes que han sufrido de adicción a drogas, se les suele
forma regular, con varias vesículas en proceso de gemación en recetar un barbitúrico llamado fenobarbital. Este fármaco tiene la
sus bordes. ¿A qué estructura de célula se refiere el informe? capacidad de prevenir los síntomas de abstinencia al dejar de
A) cloroplasto. B) mitocondrias. consumir la droga a la cual era adicta el individuo. Dicho
C) retículo endoplasmático. D) complejo de Golgi. barbitúrico es metabolizado por cierto organelo en el hígado, ya
E) ribosoma. que normalmente se encarga de metabolizar fármacos. Con tus
07. La fotorrespiración es un proceso que se produce en las conocimientos sobre la célula, ¿a qué organelo se refiere el texto?
plantas por el cual éstas utilizan oxigeno (O2) y producen dióxido A) Aparato de Golgi B) Lisosomas
de carbono (CO2). Como dicho proceso sucede en presencia de C) Retículo endoplasmático liso D) Mitocondrias
la luz y el balance es semejante al de la respiración se denomina E) Retículo endoplasmático rugoso
fotorrespiración. Pero a diferencia de la respiración, la 11. En la célula, la síntesis de proteínas, el empaquetamiento y
fotorrespiración no produce energía, sino que la consume. A almacenamiento de sustancias, la regulación del equilibrio
mayor temperatura, más tasa de fotorrespiración, llegando a osmótico y el suministro de energía se realizan, respectivamente,
igualar en ocasiones la tasa de fotosíntesis, como ocurre en días por los siguientes orgánulos:
muy soleados. En esos momentos el ritmo de crecimiento de las A) Ribosomas, complejo de Golgi, vacuola contráctil y
plantas se detiene, este evento adaptativo interviene a nivel mitocondrias.
celular: B) Ribosomas, Vacuola Contráctil, Complejo de Golgi y
A) Centriolos y peroxisomas B) RER y golgisoma Mitocondrias.
C) Vacuomas y vacuolas D) Peroxisomas y mitocondrias C) Retículo Endoplásmico Liso, Vacuola Digestiva, Mitocondrias y
E) Ribosomas y REL Complejo de Golgi.
08. La célula hepática presenta múltiples funciones vitales para el D) Retículo Endoplásmico Liso, Complejo de Golgi, Cloroplastos y
organismo. Dentro de estas se encuentra la detoxificación de los Vacuola Contráctil.
fármacos y la síntesis de colesterol, los cuales se dan en el(la) E) Retículo Endoplásmico Liso, Complejo de Golgi, Mitocondrias y
_________. Y también se dan la síntesis de la albúmina (proteína Peroxisomas.
sanguínea) y de proteínas transportadoras de lípidos en el(la) 12. Analiza las siguientes afirmaciones:
____________. I. La cromatina está compuesta por una molécula de ADN
A) Retículo endoplasmático liso – Retículo endoplasmático rugoso envuelta en proteínas llamadas histonas.
B) Mitocondria – Ribosomas II. La eucromatina corresponde a una región en la que el ADN se
C) Mitocondria – Retículo endoplasmático rugoso encuentra desenrollado, debido a que sus genes no están activos.
D) Retículo endoplasmático liso – Aparato de Golgi III. La heterocromatina corresponde a una región en la que los
E) Retículo endoplasmático rugoso – Mitocondria genes están inactivos o apagados, ya que el ADN no tiene una
09. Son orgánulos membranosos que se encuentran en las células buena superficie de contacto con las sustancias disueltas en el
eucariotas de tipo vegetal, particularmente en los tejidos de nucleoplasma.
almacenaje de lípidos de las semillas, y también en los hongos Es (son) correcto:
filamentosos, son especializados en convertir los lípidos en A) I y II solamente. B) I y III solamente. C) Solo I.
carbohidratos durante la germinación de las semillas. La plántula D) Solo II. E) II y III solamente.
utiliza estos azúcares sintetizados hasta que es lo bastante
madura para producirlos por fotosíntesis. Nos referimos a el:
A) Lisosoma B) Peroxisoma C) Glioxisoma
D) Golgisoma E) Ribosoma

También podría gustarte