Está en la página 1de 12

PLAN CURRICULAR

Perfil del egresado


Objetivos educacionales
Malla curricular
Competencias específicas de
formación profesional

Líneas o ejes curriculares


Objetivos educacionales
Los objetivos que deberá alcanzar el profesional egresado de la carrera de Ingeniería Forestal de la UNC:

∙ Aplicar principios, técnicas y procedimientos adecuados en la propagación, establecimiento y manejo de


plantaciones forestales con objetivos definidos y propone alternativas para la producción de bienes y
servicios asociados a los ecosistemas forestales.

∙ Reconocer e identificar la cadena de valor del ciclo económico de los cultivos forestales y propone
alternativas para mejorar lo producción y productividad.

∙ Generar proyectos y emprendimientos forestales, modernizando o creando organizaciones


forestales, con la participación de equipos multidisciplinarios.

∙ Interpretar y aplicar la legislación y normatividad vinculada al sector forestal, que regulan el manejo y la
gestión de los recursos forestales.
Objetivos educacionales

∙ Gestionar los diferentes paisajes y ecosistemas forestales para el uso racional de los recursos naturales y
la biodiversidad, en un enfoque de sostenibilidad.

∙ Capacitar y formar profesionales en las ciencias forestales e investiga y transfiere tecnología en pro de
la sociedad
Perfil del egresado
El egresado de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de Cajamarca es
un profesional integral con sólida formación científica, técnica y humanista, con
capacidad para gerenciar el establecimiento, manejo y evaluación de los recursos
forestales, para la producción y comercialización de bienes maderables y no
maderables; así como para la conservación y restauración de bosques naturales
y otros ecosistemas. Es competente para generar y transmitir conocimientos y
tecnologías orientadas a transformar, industrializar y proporcionar bienes y
servicios que contribuyan al bienestar humano en un contexto de sostenibilidad;
planifica, organiza y dirige empresas y proyectos forestales; participa en la
formulación de políticas relacionadas a la gestión de los recursos forestales y de
fauna silvestre.
Competencias específicas de formación profesional (CEP)

Aporta a la solución a problemas relacionado al campo forestal,


empleando las ciencias exactas, biológicas, socioeconómicas y 1
geociencia, para una formación integral del futuro profesional
Interpreta y aplica conceptos y principios taxonómicos y ecológicos,
2 incluyendo la composición, estructura, dinámica y función de
ecosistemas forestales y biodiversidad en general.

Planifica y dirige la ejecución del proceso de producción forestal para


el establecimiento de plantaciones forestales, con fines industriales y
de conservación
3
Monitorea y evalúa los Recursos Forestales, agua y suelo con enfoque

4 de cuenca, en la zonificación y ordenamiento territorial, utilizando


herramientas tecnológicas con el fin de obtener una información más
precisa y completa para una adecuada gestión de los recursos.
5 Desarrolla estrategias de protección de los recursos forestales y de adaptación al
cambio climático, aplicando los conocimientos científicos, técnicos y humanistas.

6 Cuantifica, valoriza y modela el crecimiento y el rendimiento de los bosques y


plantaciones forestales de calidad, adaptándose a distintos escenarios, para proyectar la
generación de bienes y servicios

7 Aplica métodos de aprovechamiento forestal sostenible y optimiza los procesos de


It’s a gas giant with an average radius
industrialización maderable y no maderable,
of about acorde con lasthat
nine times normas técnicas y legales
on Earth

8 Emplea los principios económicos y normas legales en la elaboración de políticas relacionadas al


sector forestal, para la formulación de proyectos orientados al aprovechamiento sostenible de los
recursos forestales

9 Genera conocimiento técnico-científico a través de la investigación y transfiere los resultados para


impulsar la conservación, producción y competitividad del sector forestal
Malla curricular
Distribución de asignaturas y créditos por semestre académicos

Primer Semestre
N° Asignaturas = 07
N° de créditos = 21
1 Segundo semestre
N° Asignaturas = 06
2 N° de créditos = 18
Tercer Semestre
N° Asignaturas = 07 3
N° de créditos = 22
Cuarto semestre
4
N° Asignaturas = 07
N° de créditos = 21
Quinto semestre 5
N° Asignaturas = 06
N° de créditos = 18
Sexto Semestre
N° Asignaturas = 07
N° de créditos = 22
6 Setimo semestre
N° Asignaturas = 07
7 N° de créditos = 22
Octavo Semestre
N° Asignaturas = 06 8
N° de créditos = 19
Noveno semestre
9
N° Asignaturas = 07
N° de créditos = 19
Decimo semestre 10
N° Asignaturas = 08
N° de créditos = 22
Estructura curricular

Área curricular Área curricular


de estudios Área curricular
de estudios de de prácticas
generales pre
2 Especialidad 4 profesionales
Mars

Área curricular Área curricular de


actividades
1 de estudios
específicos
3 extracurriculares 5

Investigación

También podría gustarte