Está en la página 1de 1

Determinismo Reciproco.

La teoría del determinismo reciproco fue propuesto por Albert Bandura,


donde explica que el comportamiento de una persona está influenciada por el
medio ambiente y viceversa. Es decir, esto significa que el entorno tiende a
hacer cambios en el comportamiento del individuo, y, el comportamiento de la
persona también es responsable de cambiar el medio ambiente. Por lo tanto,
significa que no sólo el medio ambiente influye en la persona, si no la persona
también influye en el medio ambiente.

El determinismo es la teoría que describe que las acciones de una


persona, el comportamiento, la decisión es sólo un resultado basado en hechos
que sucedieron en el pasado. Esto significa que nuestras acciones son
reacciones de lo que ya pasó. La forma en que se comportan hoy en día es
sólo una reacción de los acontecimientos pasados. Estuvo de acuerdo con la
teoría del determinismo que nuestro comportamiento y las acciones son la
causalidad de los acontecimientos pasados, sino que también era de la opinión
de que el medio ambiente también es causado o afectado por nuestro
comportamiento.

Un ejemplo de esta teoría puede ser el siguiente: Imagínese una persona que
no desea trabajar en una empresa en particular, pero las circunstancias son
tales que no puede dejar el trabajo. Esto hará que a él no les gusta su trabajo,
y también puede afectar negativamente al rendimiento. A cambio, esto se
traducirá en la persona que actúa de manera inapropiada, haciendo que sus
colegas o sus superiores no les gusta no sólo su trabajo, si no el individuo
también. Sólo hará la situación peor para ambas partes. Por lo tanto, tanto el
entorno social y el comportamiento físico va a crear un ambiente más restrictivo
y dar lugar a más trastornos de la conducta. Se puede observar como
claramente el ambiente (trabajo no deseado) modela a la persona (la hace
actuar de cierta manera, que a su vez genera una reacción en el ambiente
(relaciones con compañeros y superiores).

También podría gustarte