Está en la página 1de 4

UNIDAD ACADÉMICA PÁTZCUARO

TITULO DEL TRABAJO


Concentrado de indicadores macroeconómicos.

AUTOR
Gerardo Coria Flores

NOMBRE DE LA MATERIA
América

NOMBRE DEL ASESOR


Fredy Rodríguez Juárez

FECHA DE ENTREGA
15/02/2021
Exportaciones EXPORTACIONES (2018) IMPORTACIONES (2018)
- PIB (2018)
País Importaciones ACUERDOS
(divisa) - Per Cápita (2018) Cinco principales países Cinco principales países
(2018) Principales Bienes y Servicios Principales Bienes y Servicios
Destinos Origen
dólares
dólares
Estados Unidos de PIB 20,5 BDD Exportaciones México (16.4%), Canadá Petróleo Refinado (6.65%), China (20.7%), Vehículos (7.34%), Petróleo T-MEC
América 1,44 BDD (13.2%), China (8.23%), Aviones, helicópteros y México (14.01%), crudo (5.8%), Equipos de OECD
(dólar estadounidense) Per Cápita 62,795 Japón (5.1%) y Corea aeroplanos (4.02%), Canadá (13%), transmisión (3.52%), CEPAL
(dólares) Importaciones del Sur (3.87%) Vehículos (3.56%), Petróleo Japón (5.58%) y computadoras (3.36%) y ALCA
2,41 BBD Crudo (3.16%) y Circuitos Alemania (5.48%) Autopartes (3.05%).
integrados (2.57%).
México PIB 1,22 BDD Exportaciones Estados Unidos Vehículos de transporte. Gasolina 10.24%
(peso mexicano) 441 MM (77,85%) (11.5%) Estados Unidos Automóviles 9.42% T-MEC
Per Cápita Canadá (3,09%), Maquinaria y electrónicos (48.8%) Circuitos integrados APEC
9,673 (dólares) Importaciones Alemania (1,54%), (6.72%) China (16.6%) monolíticos digitales 8.94% TLCUEM
416 MM China (1,5%) Instrumentos médicos. Japón (4.4%) Circuitos integrados OMC
Brasil 0,92%). (2.02%) Corea (3.4%) monolíticos distintos a los
Alemania (3.4%) digitales 6.84%
Minerales. (2.22%) Parte so refacciones para
aparatos emisores/
receptores 6.77%

Canadá PIB 1,71 BDD Exportaciones Estados Unidos (75.1%) Aceites crudos de petróleo Estados unidos Automóviles para
(dólar canadiense) 431 MM UE (7.6%), ($66,6 MM) (51%) transporte de personas T-MEC
Per Cápita China (4.7%) Automóviles y otros China (12.7%) ($29,4 MM) TTP
46,233 (dólares) Importaciones Japón (2.2%) vehículos ($41 MM) UE (12.4) Aceites de petróleo ($15,8 AELC
361 MM México (1.2%) Oro en bruto (12,9 MM) México (6.2%) MM) ASEAN
Aceites de petróleo ($12,3 Alemania (3.2%) Vehículos de motor para CARIBAN
MM) transporte de mercancías
Partes y accesorios de (13,7 MM)
vehículos ($11,3 MM) Aceites crudos de petróleo
($12,2 MM)
Maquinas y unidades de
procesamiento de datos
(7,86 NM)

Perú PIB 222 MM Exportaciones China (27.64%) China (23.33%) Aceites de petróleo ($3,54 EFTA
(sol) 48,5 MM Estados Unidos Minerales de cobre ($13 Estados Unidos MM) OMC
Per Cápita (16.71%) MM) (21.27%) Aceites crudos de petróleo AELC
6,941 (dólares) Importaciones India (5.18%) Oro de bruto ($7,08 MM) Brasil (5.60%) ($2,25 MM)
41 MM Corea (5.14%) Aceite de petróleo ($2,38) México (4.46%) Automóviles y otros
Japón (4.55%) Minerales de cinc ($2,2 Ecuador (4.46%) vehículos ($1,49 MM)
MM) Aparatos de radiodifusión o
Cobre refinado ($1,85 MM) televisión ($1,22 MM)
Vehículos de motor para
transporte de mercancía
($855 MM)
Brasil PIB 1,87 BDD Exportaciones China (26.16) Habas (porotos, frijoles, China (19.16%) Aceites de petróleo ($11,7 MERCOSUR
(real brasileño) 242 MM Estados Unidos soya) ($33,2 MM). Estados unidos MM) ALADI
Per Cápita (12.16%) Aceites crudos de petróleo (16,19%) Partes y accesorios de UNASUR
8,921 (dólares) Importaciones Argentina (6.23%) ($25,2 MM) Argentina (6.10%) vehículo ($6,12 MM) CELAC
173 MM Países bajos (5.45%) Minerales de hierro ($20,5 Alemania (5.83%) Aceites crudos de petróleo SELA
Chile (2.66%) MM) ($4,5 MM) BRICS
Pasta química de madera Automóviles y otros
($8,26 MM) vehículos ($4,24 MM)
Circuitos eléctricos
integrados ($4,17 MM)

Chile PIB 298 MM Exportaciones China (33.50%) Minerales de cobre China (23.59%) Automóviles y otros OMC
(peso chileno) 76,7 MM Estados Unidos ($18,6MM) Estados Unidos vehículos ($4,81 MM) P4
Per Cápita (13.79%) cobre refinado y aleaciones (18.87%) Aceites de petróleo ($4,68 AELC
15,923 (dólares) Importaciones Japón (9.33%) ($15,5 MM) Brasil (9.00%) MM) ACE 41
71 MM Corea (5.75%) Pasta química de madera Argentina (4.59%) aceites crudos de petróleo MERCOSUR
Brasil (4,49%) ($3,71 MM) Alemania (3.93%) ($3,83 MM)
Filetes y demás carne de Vehículos de motor para el
pescado ($2,78 MM) transporte de mercancías
Cobre sin refinar ($2,16 ($2,65 MM)
MM) Aparatos de redifusión o
televisión ($2,35 MM)
Reflexión y/o Conclusión.

Una de las cosas que mas me llamaron la atención al realizar esta actividad, fue el observar que salvo para México y Canadá; china ya se ha convertido en el país principal
para exportar de los países latinoamericanos, y eso nos muestra la gran expansión del comercio de este país, ya que anteriormente si bien era de los países que más
exportaban productos a los países latinoamericanos, ahora también se ha convertido en el mayor consumidor de muchos países de la región.

Otra cosa que se llevó completamente mi atención fue el observar la enorme diferencia que existe entre estados unidos y Canadá en cuanto al PIB per cápita con referencia
del resto de países de la región, es increíblemente alta la diferencia, dándonos solo con este dato la gran diferencia entre economías.

A su vez note que a diferencia de estados unidos y el resto de países es que este país sus principales fuertes de exportación se centran en productos procesados, mientras
que en el resto de países sus respectivos fuertes son productos sin procesar, es decir productos primarios.

Bibliografía
economipedia. (s.f.). economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/ranking/productos-mas-exportados-de-chile.html
Martin, R. (2009). Micro 2. Morelia: Parkin.
oecworld. (s.f.). oecworld. Obtenido de https://oec.world/es/profile/country/per
oecworld. (s.f.). oecworld. Obtenido de https://oec.world/es/profile/country/per
wits. (s.f.). world integrated trate solution. Obtenido de https://wits.worldbank.org/countrysnapshot/es/CHL/textview

También podría gustarte