Está en la página 1de 53

PÉRDIDA DE CONTROL

DE ESTRUCTURAS
PARA TRÁNSITO Y
USO DE PERSONAS

GESTIÓN DE CONTROLES CRÍTICOS


INGRESAR
SIGO-ECC-003-22
Cuadro Informativo
Portada

CÓDIGO: SIGO-ECC-003-22
VERSIÓN: 00
VIGENCIA: 08-07-2022
PÁGINAS: 53

ELABORADO: REPRESENTANTES DIVISIONALES / VP FIRMA:


LISTADO DE REPRESENTANTES

REVISADO: CLAUDIO YÁÑEZ PEÑA FIRMA:


DIRECTOR CORPORATIVO DE ANÁLISIS Y MEJORAMIENTO EN SSO
APROBADO: JULIÁN MANSILLA ORMEÑO FIRMA:
GERENTE CORPORATIVO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2021


Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área

Índice

EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 2


Índice
Portada 1. CUADRO INFORMATIVO. 2

2. BOWTIE. 4

3. LISTADO DE CAUSAS. 6

4. CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS. 8

CCP1: ELABORACIÓN DEL DISEÑO, FABRICACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS PARA 9


TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS.
CCP2: OPERACIÓN, AUTORIZACIÓN Y GESTIÓN DEL CAMBIO PARA MODIFICAR O REPARAR ESTRUCTURAS 17
PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS.
CCP3: INSPECCIÓN Y MANTENCIÓN DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS. 25

5. CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES. 33

CCM1: SEÑALIZACIÓN Y SEGREGACIÓN EN VANOS Y/O DAÑOS ESTRUCTURALES. 34


CCM2: RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Y URGENCIA MÉDICA. 42

6. CONTROL DE CAMBIOS. 50

7. REPRESENTANTES DIVISIONALES. 51

EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 3


Nº CAUSAS / AMENAZAS Nº EVENTO NO DESEADO CONSECUENCIAS CATEGORÍA
CA1 Falta supervisión en los diseños, construcción y recepción de proyectos (control interno en calidad, BOWTIE
seguridad y construcción). Desformación, inestabilidad
Personal montajista sin experiencia o competencias inadecuadas para el armado de estructuras de CO1 y colapso de componente en Lesiones a personas / Fatalidades SSO
CA2 pasillos, escalas y barandas. pasillos, pisos y barandas

CA3 Sobrecargar pisos con material en pasillos de accesos o de trabajo. Ejemplo: tuberías, estructuras PELIGRO
metálicas, polvo o piedras, etc. Caída de material y/o
Vigas/columnas CO2 colapso de estructura de Lesiones a personas / Fatalidades SSO
CA4 Utilizar grating (piso) con desformación o rotura en su estructura. pisos - pasillos - barandas material en piso y barandas

Montaje y construcción de piso, escalas y barandas sin diseño de ingeniería. Ejemplo: construir y escaleras - conexiones
CA5
reparar estructuras existente. fijaciones. Desfondamiento de pisos en
CO3 pasillos y/o plataforma de trabajo Lesiones a personas / Fatalidades SSO
CA6 Proceso de soldaduras de unión de estructuras metálicas de mala calidad.
ENERGÍA
Utilización de pasillos, escalas y barandas previo montaje sin haber realizado un aseguramiento de la
CA7 calidad del proceso, Ejemplo CQA. Dinámica + Cinética +
Potencial Gravitatoria
CA8 Pre armado y montaje de estructuras de pasillos y barandas sin apriete de pernos.
(mecánica) - Deformación
elástica.
CA9 Remover pernos, pletinas y/o soportes en pisos o barandas sin autorización.

CA10 Modificación de estructura de piso, barandas y vigas sin realizar memoria de cálculo y gestión de EVENTO TOP
cambios.

CA11 Sistema de anclaje de pisos (grating) no adecuado al material instalado.

CA12 Estructuras de pasillos para el tránsito de personal en vigas existentes dañadas y/o deformadas.

CA13 Segregación y señalización deficiente en el acceso a estructuras fuera de condiciones de uso


(reparación y/o construcción).

CA14 Herramientas inadecuadas (hechizas) durante el proceso de construcción y/o mantención. PÉRDIDA DE CONTROL
DE ESTRUCTURAS
Instalación de pisos, escalas y barandas con material no resistente al tipo de agente ambiental según PARA TRÁNSITO Y
CA15 criterio. Ejemplo: ambientes ácido, humedad, etc. USO DE PERSONAS
Falta de mantención, reparación y/o reemplazo de materiales de construcción en pasillos, barandas,
CA16 pisos y techumbres.

CA17 Estructuras de parrillas sueltas o con vanos abiertos.

CA18 Adosar estructuras de pasillo a otras instalaciones aledañas.

Aspectos de vibración de plantas que afecte a estructura de pasillos para tránsito peatonal por diseño
CA19 y/o modificaciones (en etapa de operación).

CA20 Uso de elementos provisorios en vanos (uso de plancha de madera, goma, otros).

Escenario - Alcance Exclusiones

Caída de personas a distinto nivel por falla o ausencia de elementos en Este evento considera como exclusión los siguientes escenarios.
estructura de piso, escalas y barandas, que puede resultar en lesiones graves
y/o fatalidades. 1. Estructuras que soportan equipos y maquinarias en los procesos interior
planta y que no tengas estructuras adosadas acceso y tránsito de personas.
Escenarios considerados: Ejemplo: puentes grúas, chancadores, aglomeradores, etc.

1. Estructuras fijas o removible interior y exterior plantas entregadas a 2. Estructuras de soportes de cañerías y/ o transportes de fluidos de procesos
operaciones para ser utilizadas como acceso, zona de tránsito y/o no adosado a sectores de tránsito peatonales.
plataformas de trabajo.
3. Estructuras provisorias de acceso como uso temporal. Ejemplo: estructuras
2. Trabajos en etapa de construcción y montaje de pisos, barandas y escalas de andamio de acceso y plataformas de trabajo en voladizo.
(proyectos de construcción).
4. Estructuras de soporte en canalización eléctricas y/o instrumentación.

5. Falla estructural principal que considere colapso mayor y caída de equipos.


Ejemplos: celdas de flotación, aglomerador, chancador, etc.

1 2 Índice EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 4
CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES

CÓDIGO NOMBRE DEL CONTROL CAUSAS / AMENAZAS CRITICIDAD JERARQUÍA CÓDIGO NOMBRE DEL CONTROL CONSECUENCIAS CRITICIDAD JERARQUÍA

Elaboración del diseño, fabricación, construcción y montaje CA1-CA2-CA4-CA5-CA6 ED-CCM1-PCETP Señalización y segregación en vanos y/o daños Crítico Aislamiento
ED-CCP1-PCETP CO1-CO2-CO3
de estructuras para tránsito y uso de personas. CA7-CA8-CA9-CA10-CA11 Crítico Rediseño estructurales.
CA12-CA14-CA15-CA19
ED-CCM2-PCETP Respuesta ante emergencia y urgencia médica. CO1-CO2-CO3 Crítico Administrativo
CA2-CA3-CA4-CA5-CA6
Operación, autorización y gestión del cambio para modificar
ED-CCP2-PCETP o reparar estructuras para tránsito y uso de personas. CA7-CA8-CA9-CA10-CA12 Crítico Administrativo
CA18-CA19-CA20
CA1-CA2-CA4-CA7-CA8-CA10

CA2-CA3-CA4-CA6-CA7
ED-CCP3-PCETP Inspección y mantención de estructuras para tránsito y CA8-CA11-CA12-CA13-CA14 Crítico Administrativo
uso de personas.
CA16-CA17-CA20

CONTROLES PREVENTIVOS CONTROLES MITIGADORES

CÓDIGO NOMBRE DEL CONTROL CAUSAS / AMENAZAS CRITICIDAD JERARQUÍA CÓDIGO NOMBRE DEL CONTROL CONSECUENCIAS CRITICIDAD JERARQUÍA

CP-01 - PCETP Ejecutar CQA en las etapas de construcción de las


estructuras para tránsito y uso peatonal. CA6-CA7-CA8-CA11-CA15 No crítico Rediseño

PROYECTO DE REDUCCIÓN DE RIESGOS PROYECTO DE REDUCCIÓN DE RIESGOS

CÓDIGO NOMBRE CÓDIGO NOMBRE

PRR-01-PCETP Cambio de materialidad en zona de tránsito peatonal o plataforma de trabajo ( estructura de FRP , lozas colaborante,etc).

PRR-02-PCETP Sensores instalados en estructuras de pasillos ( deformación).

PRR-03-PCETP Instalación de códigos QR para revisión en estructuras.

1 2 Índice EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 5
Listado de Causas

PERSONAS

CA1. FALTA SUPERVISIÓN EN LOS DISEÑOS, CONSTRUCCIÓN Y RECEPCIÓN DE PROYECTOS (CONTROL INTERNO EN CALIDAD, SEGURIDAD Y CONSTRUCCIÓN).
CA2. PERSONAL MONTAJISTA SIN EXPERIENCIA O COMPETENCIAS INADECUADAS PARA EL ARMADO DE ESTRUCTURAS DE PASILLOS, ESCALAS Y
BARANDAS.
CA3. SOBRECARGAR PISOS CON MATERIAL EN PASILLOS DE ACCESOS O DE TRABAJO. EJEMPLO: TUBERÍAS, ESTRUCTURAS METÁLICAS, POLVO O PIEDRAS,
ETC.

EQUIPOS / MATERIALES

CA4. UTILIZAR GRATING (PISO) CON DESFORMACIÓN O ROTURA EN SU ESTRUCTURA.

PROCESOS / SISTEMAS

CA5. MONTAJE Y CONSTRUCCIÓN DE PISO, ESCALAS Y BARANDAS SIN DISEÑO DE INGENIERÍA. EJEMPLO: CONSTRUIR Y REPARAR ESTRUCTURAS EXISTENTE.
CA6. PROCESO DE SOLDADURAS DE UNIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS DE MALA CALIDAD.
CA7. UTILIZACIÓN DE PASILLOS, ESCALAS Y BARANDAS PREVIO MONTAJE SIN HABER REALIZADO UN ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROCESO,
EJEMPLO CQA.
CA8. PRE ARMADO Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS DE PASILLOS Y BARANDAS SIN APRIETE DE PERNOS.
CA9. REMOVER PERNOS, PLETINAS Y/O SOPORTES EN PISOS O BARANDAS SIN AUTORIZACIÓN.

1 2 Índice EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 6
Listado de Causas

CA10. MODIFICACIÓN DE ESTRUCTURA DE PISO, BARANDAS Y VIGAS SIN REALIZAR MEMORIA DE CÁLCULO Y GESTIÓN DE CAMBIOS.
CA11. SISTEMA DE ANCLAJE DE PISOS (GRATING) NO ADECUADO AL MATERIAL INSTALADO.
CA12. ESTRUCTURAS DE PASILLOS PARA EL TRÁNSITO DE PERSONAL EN VIGAS EXISTENTES DAÑADAS Y/O DEFORMADAS.
CA13. SEGREGACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DEFICIENTE EN EL ACCESO A ESTRUCTURAS FUERA DE CONDICIONES DE USO (REPARACIÓN Y/O
CONSTRUCCIÓN).
CA14. HERRAMIENTAS INADECUADAS (HECHIZAS) DURANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Y/O MANTENCIÓN.

INFRAESTRUCTURA

CA15. INSTALACIÓN DE PISOS, ESCALAS Y BARANDAS CON MATERIAL NO RESISTENTE AL TIPO DE AGENTE AMBIENTAL SEGÚN CRITERIO. EJEMPLO: AMBIENTES
ÁCIDO, HUMEDAD, ETC.
CA16. FALTA DE MANTENCIÓN, REPARACIÓN Y/O REEMPLAZO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN PASILLOS, BARANDAS, PISOS Y TECHUMBRES.
CA17. ESTRUCTURAS DE PARRILLAS SUELTAS O CON VANOS ABIERTOS.
CA18. ADOSAR ESTRUCTURAS DE PASILLO A OTRAS INSTALACIONES ALEDAÑAS.
CA19. ASPECTOS DE VIBRACIÓN DE PLANTAS QUE AFECTE A ESTRUCTURA DE PASILLOS PARA TRÁNSITO PEATONAL POR DISEÑO Y/O MODIFICACIONES (EN
ETAPA DE OPERACIÓN).
CA20. USO DE ELEMENTOS PROVISORIOS EN VANOS (USO DE PLANCHA DE MADERA, GOMA, OTROS).

1 2 Índice EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 7
Controles Críticos Preventivos

Índice
CCP1. Elaboración del diseño,
fabricación, construcción y mon-
Bowtie
taje de estructuras para tránsito y
uso de personas.
Listado de Causas
CCP2. Operación, autorización y
CCM gestión del cambio para modificar
o reparar estructuras para tránsito
y uso de personas.

CCP3. Inspección y mantención


de estructuras para tránsito y uso
de personas.

EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 8


Asegurar la calidad del diseño, fabricación, construcción y montaje de pasillos, pisos y baranda en base al estudio técnico
1. Control Crítico Preventivo:
definido.

CCP1: Elaboración del diseño,


Objetivo del control. Contar con el diseño y requerimientos para la fabricación, construcción y montaje de todas las estructuras asociado a pasillos, pisos y barandas.
fabricación, construcción y Tipo de control. Sistema.

montaje de estructuras para Momento en que interactúa con el


Preventivo.
evento top.
tránsito y eso de personas. Jerarquía del control. Rediseño.

Elementos de soporte al control. ES01. ECF 22, Caída distinto nivel por colapso de estructura de piso, escaleras y barandas.
ES02. SIGO- G - 005 "Guía técnica estructuras de pisos industriales".
ES03. SIGO -G - 006 "Guía técnica escaleras, escalas y barandas".
ES04. ANSI/ACMA/FGMC-grating manual, 2014-FRP composites grating manual for pultruded and molded grating and stair treads
ES05. ANSI/ACMA PIC-ESTÁNDAR practice-2011: code of estándar practice-industry guidelines for fabrication and installation of pultruded FRP
structures.
ES06. Criterio de diseño corporativo estructural SGP-02EST-CRTTC-00001 Rev03 (31.03.2020).
ES07. Especificación técnica corporativa estructural-fabricación y montaje de estructuras de acero DCC 2008-VCP.GI-ESEP-0000-009-0
(SGP-GI-ES-ESP-009).
ES08. Estudio "homologación de prácticas de fabricación de elementos de acero estructural en China y Chile" Rev.1
ES09. Decreto supremo de seguridad minera DS 132". Articulo 355 - 356.
ES10. Norma ASTM E-84. Pruebas de combustión para caracterización de materiales de construcción según índice de propagación de llama
e índice de desarrollo de humos. (Aplicada a parrillas FRP).
ES11. Planos de construcción.
ES12. Memoria de cálculos de estructuras.
ES13. Protocolos de fabricación, construcción de montaje (documentos de respaldos).
ES14. Procedimiento de calidad y ensayos no destructibles.
ES15. Software de modelo 3D.
ES16. Certificado de calidad de los materiales Ejemplo: soportes, peldaños, barandas, vigas, grating de acero o FRP.

Acciones / herramientas de verificación. HV01. Revisión del diseño a través de los modelamientos.
HV02 Realización de taller de constructividad.
HV03. Revisión de las lecciones aprendidas del diseño anterior o similar.
HV04. Validación y aprobación del diseño e ingeniería. Incluye memoria cálculo.
HV05. Lista de chequeo, revisión de calidad de los materiales y cumplimiento de Plan de inspección y ensayos (PIE).
HV06. Lista de verificación y protocolos de calidad para la etapa de construcción y montaje. Ejemplos: ensayos no destructibles.
¿De qué causas se hace cargo? HV07. Asegurar ultimas revisión de entregables en terreo. Ejemplos: Planos, memoria de calculos,etc.
HV08. Cumplir con el proceso de solicitud de información (SDI / RFI) y realizar modificación del diseño a traves del red lines.
HV09. Realización de caminatas según lo establecido por la corporación en etapa de entrega de estructuras (punch list).
- Falta supervisión en los diseños, construcción y recepción de proyectos (control interno en
calidad, seguridad y construcción). 1. Falta de personal calificado Codelco para realizar validación y aprobar del diseño por externos.
- Personal montajista sin experiencia o competencias inadecuadas para el armado de Factores de erosión del control. 2. Ausencia de asesores externo para realizar verificación de la ingeniería y diseño.
estructuras de pasillos, escalas y barandas. 3. Desconocimiento del alcance y características técnicas para desarrollar el diseño.
- Utilizar grating (piso) con desformación o rotura en su estructura. 4. Falta de participación del usuario- cliente para la revisión de los requerimientos del diseño.
- Montaje y construcción de piso, escalas y barandas sin diseño de ingeniería. Ejemplo: 5. Elementos e insumos para la construcción de baja calidad o de procedencia no reconocida. Incluye insumos y materiales de construcción
construir y reparar estructuras existente.
sin certificación de calidad.
- Proceso de soldaduras de unión de estructuras metálicas de mala calidad.
6. Incompatibilidad de materiales durante la construcción de pasillos.
- Utilización de pasillos, escalas y barandas previo montaje sin haber realizado un
7. Personal no calificado en el proceso de soldadura.
aseguramiento de la calidad del proceso, Ejemplo CQA.
8. Mal almacenamiento y cuidado de los materiales e insumos, ejemplos: corrosión, daños, etc.
- Pre armado y montaje de estructuras de pasillos y barandas sin apriete de pernos.
- Remover pernos, pletinas y/o soportes en pisos o barandas sin autorización. 9. No exista proceso de aseguramiento de calidad y/o personal de CQA, sin las competencias idóneas.
- Modificación de estructura de piso, barandas y vigas sin realizar memoria de cálculo y 10. Falta de competencias y experiencias en el proceso de elaboración del diseño, especificaciones técnicas, fabricación, construcción y montaje
gestión de cambios. de estructuras.
- Sistema de anclaje de pisos (grating) no adecuado al material instalado. 11. Falta de información técnica en el proceso de fabricación de materiales y piezas especiales.
- Estructuras de pasillos para el tránsito de personal en vigas existentes dañadas y/o 12. No aplicación del diseño y procedimientos específicos en la etapa de fabricación, construcción y montaje.
deformadas. 13. Información técnica desactualizada para ejecutar la fabricación, construcción y montaje.
- Herramientas inadecuadas (hechizas) durante el proceso de construcción y/o mantención.
- Instalación de pisos, escalas y barandas con material no resistente al tipo de agente
Dueño del evento. Gerente del Área
ambiental según criterio. Ejemplo: ambientes acido, humedad, etc.
- Aspectos de vibración de plantas que afecte a estructura de pasillos para tránsito peatonal Dueñodel
Dueño del control.
control. Superintendente del Área.
por diseño y/o modificaciones (en etapa de operación).

1 2 3 45 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 9
1. Control Crítico Preventivo: Elaboración del diseño, fabricación, construcción y montaje de estructuras para
tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE DISEÑO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

ADM 1. ¿Está definido el estándar, procedimientos o ANUAL Solicitar evidencia documentada de estandarización de diseño, fabricación y montaje
reglamentos específicos que respalde el que considere al menos lo siguiente:
diseño, fabricación, construcción y montaje
de estructuras para tránsito de personas? 1. Objetivo, definiciones, requerimientos, alcance y responsabilidades.
2. Que considere los criterios de diseño, modelamiento, memoria de cálculo y factor de
seguridad de los materiales para la fabricación, construcción y montaje de pasillos, pisos
y barandas. Además, debe de considerar los requerimientos de estándares y normativas
de seguridad, operación y mantención.
3. Que indique las especificaciones técnicas, requerimientos de fabricación y construc-
ción de pasillos, pisos y barandas, ejemplo: definición del materiales, anclajes, protección
superficial y revestimiento, etc.
4. Que considere la identificación de estructuras para el tránsito de personas por medio
de planos que indiquen su ubicación en terreno y que incluya la instalación de letreros y
señalización para el uso correcto de pasillos, pisos y barandas.
5. La Ingeniería debe entregar los criterios por diseño y especificaciones técnicas para
que operaciones y mantención generen los planes de mantenimiento en base a esta
información.
6. Gestionar todas las modificaciones y gestión de cambios en la etapa de diseño, fabri-
cación, construcción y montaje de estructuras para el tránsito de personas.
7. Considerar la administración de planos / layout para fabricación, construcción, ejem-
plo: Apto para construcción, existencias de la última revisión y aprobado.
8. Definición del plan PIE "Plan inspección y ensayos".
9. Protocolo formal para gestionar y solicitar cambios en la etapa de construcción Ejem-
plos: Solicitud de información (SDI).
10. Documentación para entrega y recepción al cliente.

1 2 3 45 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 10
1. Control Crítico Preventivo: Elaboración del diseño, fabricación, construcción y montaje de estructuras para
tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE DISEÑO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

ADM 2. Se ha identificado Objetos: Hardware - ANUAL Verificar que están definidos los softwares/programas que forman parte del CC.
Software - Instrumentación - Dispositivos
que formen parte del diseño, fabricación, 1. Software de modelamiento estructural.
construcción y montaje de estructuras para Ejemplos:
uso de personas?
* Tekla
* Autocad
* Macrostation
* SAP 2000
2. Aplicación de modelo 3D (verificar en la etapa de construcción, según diseño)
3. Aplicación de software primavera: Control de avance en fabricación, construcción,
montaje y detección de hallazgos o atrasos
4. Aplicación de instrumentos asociado al PIE "Plan inspección y ensayos"
ejemplos: Tintas penetrantes, gammagrafías, ultrasonido, etc.
5. Utilización de herramientas y equipos certificados y calibrados. Ejemplo: Hi-torq , llave
de impactos , topografías, etc.

1 2 345 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 11
1. Control Crítico Preventivo: Elaboración del diseño, fabricación, construcción y montaje de estructuras para
tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE DISEÑO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

ADM 3. ¿Está (n) establecido (s) los parámetros de integri- ANUAL Solicitar la existencia de los parámetros de funcionamiento del CC estén documentados y sean
dad/diseño y funcionamiento para el diseño, utilizados en el área.
fabricación, construcción y montaje de estructu-
ras para tránsito de personas? Diseño, especificaciones técnicas y memoria de cálculo.
1. Utilizar los criterios estándar ya establecidos por la corporación, incluye temas de seguridad y
calidad.
2. Que exista administración y repositorio de toda la información técnica, considerando su última
versión.
3. Cumplir con las competencias y experiencias mínima para desempeñar el rol de diseñador y que
se encuentre validado.
4. Que el diseño propuesto, cuente con una contra parte para revisar y aprobar.

Fabricación:
1. Materiales certificados y que cumplan con las especificaciones técnicas y normas vigentes.
2. El personal debe ser competente y con experiencias acorde al rol.
3. Debe de cumplir el proceso de seguramiento de la calidad establecida en los procedimientos.
4. Contar con los planos de fabricación vigentes y aprobados.
5. Cumplir con los protocolos Ejemplo: nivelación, torque, verticalización, pintura, etc.

Construcción (pre armado y armado):


1. Equipos y herramientas a utilizar debe estar inspeccionados, calibrados y certificados.
2. El personal debe ser competente y con experiencias para realizar los trabajos de pre armado y
armado de estructuras.
3. Debe de cumplir el proceso de seguramiento de la calidad establecida en los procedimientos.
4. Contar con los planos en su última versión y aptos para construcción.
5. Cumplir con los protocolos Ejemplo: nivelación, torque, verticalización, pintura, etc.

Montaje:
1.Equipos y herramientas a utilizar debe estar inspeccionados, calibrados y certificados.
2. El personal debe ser competente y con experiencias para el montaje de estructuras.
3. Debe de cumplir el proceso de seguramiento de la calidad establecida en los procedimientos.
4. Cumplir con los procedimientos para el montaje, incluye los de izaje manual o mecánicos.
5. Cumplir con los protocolos Ejemplo: nivelación, torque, verticalización, pintura, etc.

1 2 3 45 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 12
1. Control Crítico Preventivo: Elaboración del diseño, fabricación, construcción y montaje de estructuras para
tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE DISEÑO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

ADM 4. ¿Se encuentra (n) definido (s) un programa ANUAL Solicitar listado de las competencias/contenido técnico de la capacitación del personal
de formación y que estén definidas las com- mínimamente según los siguientes roles:
petencias necesarias para el personal que
interactúa con el diseño, fabricación, cons- 1. Requisitos de competencias y experiencia para el personal que diseña y determina las
trucción y montaje de estructuras para el especificaciones técnicas para las estructuras de pasillos, pisos y barandas.
tránsito de personas? Ejemplo: Ingeniero civil estructural, ingeniero civil mecánico.

2. Requisitos de competencias y experiencia (descriptor de cargo) para el personal que


ejecuta tareas de fabricación, construcción y montaje en estructuras utilizadas para el
tránsito y uso de personas en plantas - mina.
Ejemplos: jefe de área, supervisor de construcción, capataces de construcción, soldado-
res calificados y con experiencias, maestros montajistas y con experiencia, encargado
del control de calidad, responsable de topografía, etc.

Solicitar información respecto a:


3. Quién o quiénes elaboran y validan el programa de formación.
4. Quién o quiénes impartirán los contenidos de formación (personal interno u organis-
mo externo). En ambos casos se debe considerar el perfil profesional del relator y la
cantidad de horas para la formación de competencias.
5. Que indique la cantidad mínima para la capacitación y entrenamiento.
6. Considere evaluaciones para determinar el grado de entendimiento de las capacita-
ciones y entrenamiento entregado.

1 2 3 45678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 13
1. Control Crítico Preventivo: Elaboración del diseño, fabricación, construcción y montaje de estructuras para
tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE IMPLEMENTACIÓN FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

OP 1. ¿Está (n) disponible (s) y operativo (s) el CUATRIMESTRAL Verificar en terreno que se encuentre implementado al menos lo siguiente:
diseño, fabricación, construcción y montaje
de estructuras para el tránsito y uso de perso- 1. Que las áreas cuenten con el estándar de diseño y especificaciones técnicas para todas
nas en terreno? las estructuras diseñadas para el tránsito y uso de personas en plantas - minas.
2. Que todas las estructuras diseñadas e implementadas para el uso de tránsito para
personas en plantas - mina cuenten con sus planos o layout actualizados y que indiquen
su ubicación en terreno.
3. Que esté disponible los protocolos y certificación de aceptación de calidad de fabrica-
ción de los materiales y componentes de estructuras.
4. Que esté disponible los protocolos de aceptación de calidad de los procesos construc-
tivos y montajes. Ejemplo: informes de soldaduras (ensayos), informes de aceptación de
torques de pernos, informes de ensamblaje y pre armados de estructuras.

OP 2. ¿Está el diseño, fabricación, construcción y CUATRIMESTRAL Verificar en terreno al menos lo siguiente:


montaje de estructuras para el tránsito y uso
de personas implementado según las 1. Informes de memoria de cálculo de la estructura, validado por un profesional compe-
exigencias del fabricante/proveedor? (diseño tente.
e integridad). 2. Utilización de los materiales definidos en el diseño y especificaciones técnicas. Ejem-
plo: Acero o FRP.
3. Tipo de soldadura realizada según lo establecido en el diseño y/o procedimientos.
4. Tipo de pernos, tuercas y golillas según especificaciones técnicas y su torque según
tabla de cálculo del fabricante.
5. Material e instalación de grating y barandas.
6. Tipo de anclaje o fijación para grating y barandas según material.
7. Tipo de revestimiento o pintura y color según exigencia del fabricante. Ejemplo: 300
micra.

A/O

1 2 3 4 5 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 14
1. Control Crítico Preventivo: Elaboración del diseño, fabricación, construcción y montaje de estructuras para
tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE IMPLEMENTACIÓN FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

OP 3. ¿Está (n) siendo gestionada (s) la (s) métrica (s) de CUATRIMESTRAL Verificar en terreno lo siguiente:
rendimiento para el diseño, fabricación, construc-
ción y montaje de estructuras para tránsito de 1. Métricas de avance constructivo según programa del proyecto.
personas? 2. Métricas de conocimiento y/o experiencias del personal directo en la fabricación, construcción y
montaje de estructuras para tránsito y uso de personas.
3. Auditorías e Informes de aseguramiento de la calidad del proceso de fabricación, construcción
y montaje de las estructuras, considerar las carpetas TOP.
4. Tratamiento sobre la gestión de cambios que afecten al CC (procesos y personas).

OP 4. ¿Está (n) siendo mantenido (s) el/los objeto (s)/sis- CUATRIMESTRAL Verificar en terreno lo siguiente:
tema (s) del diseño, fabricación, construcción y
montaje de estructuras para tránsito y uso de 1. Informes de revisión de constructividad en base al diseño.
personas? 2. Informes de auditorías y revisión de los protocolos de aceptación de calidad del proceso de
fabricación, construcción y montaje de estructuras para tránsito y uso de personas.
3. Revisión y actualización de todos los planos destinados para la construcción y montaje de
estructuras para transito y uso de personas (últimas versiones).
4. Revisión del proceso de Solicitud de información (SDI) para todos los cambios propuestos.

OP 5. ¿Son conocidos los modos de falla y existen plan CUATRIMESTRAL Verificar en terreno lo siguiente:
de contigencia para el diseño, fabricación, cons-
trucción y montaje de estructuras para tránsito y Listado de análisis de posibles modo de falla como:
uso de personas?
1. Ausencia de stock de componentes esenciales para fabricar y construir estructuras para tránsito
y uso de personas.
2. Aseguramiento de la calidad deficiente del proceso de fabricación, construcción y montaje de
estructura para tránsito y uso de personas.
3. Ejecutar validaciones del diseño sin las competencias establecidas por la corporación (personal
de ingeniería).
4. Ejecutar trabajos de construcción con las herramientas y equipos en mal estado o sin certifica-
ción durante el armado de las estructuras para tránsito y uso de personas.
5. Ejecución de la fabricación, construcción y montaje con mano de obra no calificada o sin
experiencia.

- Planes de contingencia por falta de llegada de materiales e insumos para construcción.


- Planes de continuidad operacional. por falta de mano de obra. Que consideré contingencias
(paralización). A/O

1 2 3 4 5 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 15
1. Control Crítico Preventivo: Elaboración del diseño, fabricación, construcción y montaje de estructuras para
tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE ENTRENAMIENTO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

ADM 1. ¿El personal que interactúa con la ANUAL Respecto a la capacitación del personal que desarrolla el diseño, fabricación, construc-
elaboración del diseño, fabricación, ción y montaje de estructuras para el tránsito y uso de personas, solicitar lo siguiente:
construcción y montaje de estructuras para
tránsito y uso de personas, ha sido 1. Planes formales de desarrollo para el personal que administra el control crítico (Inge-
capacitado y evaluado respecto a la nieros diseñadores, calculistas, planificación, mantenedores, operaciones, entre otros)
existencia, disponibilidad, funcionamiento y
factores de erosión del control critico? 2. Registros de capacitaciones específicas del personal para el que diseña, fabrica, cons-
truye y realiza el montaje que deben tener todas las estructuras para el tránsito peatonal
interior plantas. (que incluya diseño, instalación, montaje, inspección, intervención,
reparación, modificaciones, entre otros).

3. Registros de evaluación del grado de entendimiento de la capacitación en los proce-


sos de entrenamiento. (solicitar certificados, planes de capacitación, pruebas de enten-
dimiento).

A/O

1 2 3 45 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 16
2. Control Crítico Preventivo: Conjunto de acciones, criterios de operación y cambios en las estructura para tránsito y uso de personas.

CCP2: Operación, autorización y Objetivo del control.


Asegurar que las estructuras se operen de acuerdo a sus criteros de diseño y que exista autorización
formal y administración de todos los cambios que se realicen en las estructuras existentes.
gestión del cambio para Tipo de control. Sistema.
modificar o reparar estruc- Momento en que interactúa con el
Preventivo.
evento top.
turas para tránsito y uso de Administrativo.
Jerarquía del control.
personas. Elementos de soporte al control. ES01. ECF 22, Caída distinto nivel por colapso de estructura de piso, escaleras y barandas.
ES02. SIGO- G - 005 "Guía técnica estructuras de pisos industriales". punto 5.1
ES03. SIGO -G - 006 "Guía técnica escaleras, escalas y barandas".
ES04. SIGO- I - 023 Instructivo corporativo - " Control de riesgos de incidentes en instalaciones con
parrillas (grating) o plancha de piso industriales.
ES05. SIGO- P- 030 procedimiento “Gestión del cambio" Rev 0 – 2018.
ES06. Memoria de cálculos de estructuras.

Acciones / herramientas de verificación. HV01. Permiso de retiro de parrillas (grating) o planchas diamantadas de piso (Anexo N.º 1).
HV02. Listado de chequeo de parrillas (grating) de piso o plancha diamantadas de piso / Instructivo
SIGO-I-023 (Anexo N°2).
HV03. Caminata de entrega y recepción de estructuras, pisos y barandas, post reparación.
HV04. Inspecciones y pruebas a protocolizar (fabricación, construcción y montaje).
HV05. Pruebas de ensayos no destructivos (cuando aplique).
HV06. Croquis del cambio propuesto y adjuntado al plano as-built.
HV07. Flujograma de gestión de cambios. Anexo N°1
HV08. Formulario de gestión de cambios (SIGO- F-012). Anexo N°2

1. Falta de formalización de potenciales cambios (red lines validado por ingeniería u otro sistema de
Factores de erosión del control.
gestión de cambio).
¿De qué causas se hace cargo? 2. Proceso de aseguramiento de calidad deficiente en proceso de modificación y/o reparación de
estructuras, componentes en pasillos, pisos y barandas para tránsito de personas.
- Personal montajista sin experiencia o competencias inadecuadas para el armado de 3. Almacenar estructuras y/o equipos pesados sobre grating. Ejemplo: tuberías, bombas, andamios, etc.
estructuras de pasillos, escalas y barandas.
- Sobrecargar pisos con material en pasillos de accesos o de trabajo. Ejemplo: tuberías, 4. Realizar cambios y/o modificaciones a estructuras para tránsito de personas sin análisis o calculo
estructuras metálicas, polvo o piedras, etc. estructural.
- Utilizar grating (piso) con desformación o rotura en su estructura.
5. Realizar trabajos de reparación en estructuras sin autorización por parte del dueño de área.
- Montaje y construcción de piso, escalas y barandas sin diseño de ingeniería. Ejemplo:
construir y reparar estructuras existente. 6. Cambios significativo que pongan en riesgos la estabilidad y operatividad de las estructuras para el
- Proceso de soldaduras de unión de estructuras metálicas de mala calidad.
tránsito de personas.
- Utilización de pasillos, escalas y barandas previo montaje sin haber realizado un asegura-
miento de la calidad del proceso, Ejemplo CQA. 7. Realizar modificaciones a estructuras para uso de tránsito de personas por personal no competente.
- Pre armado y montaje de estructuras de pasillos y barandas sin apriete de pernos.
8. Trabajos simultáneos en área y que afecten los cambios a realizar.
- Remover pernos, pletinas y/o soportes en pisos o barandas sin autorización.
- Modificación de estructura de piso, barandas y vigas sin realizar memoria de cálculo y
gestión de cambios.
Dueño del evento.
- Estructuras de pasillos para el tránsito de personal en vigas existentes dañadas y/o deforma- Gerente del Área
das.
- Adosar estructuras de pasillo a otras instalaciones aledañas.
Dueñodel
Dueño del control.
control. Superintendente del Área.
- Aspectos de vibración de plantas que afecte a estructura de pasillos para tránsito peatonal
por diseño y/o modificaciones (en etapa de operación).
- Uso de elementos provisorios en vanos (uso de plancha de madera, goma, otros).

1 2 3 45 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 17
2. Control Crítico Preventivo: Operación, autorización y gestión del cambio para modificar o reparar estructuras
para tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE DISEÑO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

ADM 1. ¿Está definido el estándar, procedimientos o ANUAL Para la operación, autorización y gestión de cambios para modificar o reparar estructu-
reglamentos específicos que respalde la ope- ras para el tránsito de personas, el documento debe de considerar lo siguiente a lo
ración, autorización y gestión de cambios menos:
para modificar o reparar estructuras para
tránsito de personas? 1. Objetivo, definiciones, requerimientos, alcance y responsabilidades.
2. Se debe de evaluar y cuando sea practicable, considerar por escrito las prohibiciones y
buenas practica para el uso correcto de estructuras para el tránsito de personas. Ejem-
plo: letreros que indiquen no sobre cargar grating, capacidad máxima en pasillos, no
modificar estructuras, no utilizar barandas como punto de anclaje, etc.
3. Considera la solicitud formal para realizar cambios y/o modificaciones estructurales o
de componentes esenciales en pasillos para tránsito de personas. Estos sean por medio
electrónicos o presencial.
4.Considera protocolos escritos para autorizar, evaluar y ejecutar cambios por parte del
dueño de área y/o gerente del sitio, respaldados por una memoria de cálculo por un
profesional competente. Esto incluye variables de seguridad, seguridad, medio ambien-
te y calidad. Además, el ejecutor debe considerar lo siguiente:
a. Debe de contener la secuencia y metodología constructiva.
b. Recursos necesarios
c. Manejo del sitio con layout del área y barreras duras a implementar.
d. Control de acceso.
e. Procedimiento de comunicación.
f. Definición de un dueño de área mientras se desarrolle los trabajos.
g. Evaluación continua de los riesgos existentes y potenciales que se generan durante la
realización de los trabajos y sus medidas de control.
h. Plan de emergencias.
5.Que considere la evaluación, administración y gestión del cambio cada vez que se
efectúan nuevos requerimientos, cambios o modificaciones de las estructuras de tránsi-
to peatonal sean interior o exterior planta. Esto incluye la difusión a todos los integrantes
de la organización.
6. Registro de todos los cambios realizados, debe estar a disposición para ser auditados
cuando se necesario.

1 2 3 45 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 18
2. Control Crítico Preventivo: Operación, autorización y gestión del cambio para modificar o reparar estructuras
para tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE DISEÑO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

ADM 2. ¿Se ha identificado Objetos: Hardware - ANUAL Verificar que están definidos los dispositivos/equipos que son o forman parte de la opera-
Software - Instrumentación - Dispositivos; ción, autorización y gestión de cambios para modificar o reparar estructuras para tránsito
que formen parte de la operación, autoriza- y uso de personas.
ción y gestión de cambios para modificar o
reparar estructuras para tránsito de perso- 1. Sistema conocido y trazable para solicitar permisos y autorización para modificar estruc-
nas? turas y/o partes esenciales de pasillos y cuando se efectué los trabajos evidenciar a través
de respaldos. Ejemplo correo electrónico.

2. Proceso de calidad:

Aplicación de instrumentos asociado al PIE "Plan inspección y ensayos" Ejemplo:


- Tintas penetrantes, gammagrafías, ultrasonido, etc.
- Equipos de medición de espesor de pinturas ejemplo: 150 micras
- Equipo calibrados para verificación de torque.
3. Software para modelamiento estructural, cuando aplique.
4. Solicitudes y aprobaciones formales para ejecutar cambios estructurales, esto incluye la
administración de todos los análisis y evaluación de riesgos en material de salud, seguri-
dad, medio ambiente y calidad.

1 2 345 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 19
2. Control Crítico Preventivo: Operación, autorización y gestión del cambio para modificar o reparar estructuras
para tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE DISEÑO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

ADM 3. ¿Está (n) establecido (s) los parámetros de ANUAL Solicitar la existencia de los parámetros de funcionamiento de la operación, autorización
integridad/diseño y funcionamiento para la y gestión de cambios para modificar o reparar estructuras para tránsito de personas, estén
operación, autorización y gestión de cambios documentados y sean utilizados en el área.
para modificar o reparar estructuras para
tránsito de personas? Operatividad, autorización y gestión de cambios para modificar o reparar:

1. Formalización de todos los cambios proyectados a estructuras para tránsito de perso-


nas, esto incluye las solicitudes formales vía electrónicas y/o presencial.
2. Respaldo documentado de análisis y memoria de cálculo de los cambios estructural,
acorde a la legislación vigente y criterios de diseño corporativo. Esto incluye nombre y
firma del profesional competente que lo realizó y autorizó.
3. Seguimiento y verificación del cambio o modificación realizado a la estructura existen-
te.

1 2 3 45 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 20
2. Control Crítico Preventivo: Operación, autorización y gestión del cambio para modificar o reparar estructuras
para tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE DISEÑO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

ADM 4.¿Se encuentra (n) definido (s) un programa ANUAL Solicitar listado de las competencias/contenido técnico de la capacitación del personal.
de formación y que estén definidas las com- Mínimamente según los siguientes roles:
petencias necesarias para el personal que
interactúa con la operación, autorización y 1. Personal que realiza análisis y evaluación de cambios estructurales:
gestión de cambios para modificar o reparar - Requisitos de competencias y experiencia para el personal que ejecuta análisis y evalua-
estructuras para tránsito de personas? ción de cambios estructurales para modificar o reparar estructuras utilizadas para el trán-
sito de personas en plantas.
- Certificado y competencias del profesional calculista para el análisis y evaluación de
cambios estructural.
Ejemplo: Ingeniero civil.
2. Personal que ejecutará las modificaciones y/o reparaciones.
- Requisitos de competencias y experiencia en montaje estructural (según alcance del
contrato de ejecución).
- Requisitos y competencias para realizar soldaduras / unión (acero y FRP)
Solicitar información respecto a:
3. Quién o quiénes elaboran y validan el programa de entrenamiento para los profesiona-
les que interactúan con el control critico
4. Quién o quiénes impartirán los contenidos de formación (personal interno u organismo
externo). En ambos casos se debe considerar el perfil profesional del relator y la cantidad
de horas para la formación de competencias.
5. Que indique la cantidad mínima para la capacitación y entrenamiento ( el que recibe el
curso).
6. Considere evaluaciones para determinar el grado de entendimiento de las capacitacio-
nes y entrenamiento entregado.

1 2 3 45678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 21
2. Control Crítico Preventivo: Operación, autorización y gestión del cambio para modificar o reparar estructuras
para tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE IMPLEMENTACIÓN FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA


OP 1. ¿Está (n) disponible (s) y operativo (s) la ope- CUATRIMESTRAL Verificar al menos lo siguiente:
ración, autorización y gestión de cambios
para modificar o reparar estructuras para 1. Base de dato o listados de solicitudes y autorización para ejecutar los cambios de estruc-
tránsito de personas en terreno? turas de pasillos, barandas y piso.
2. Que se disponga de respaldados (informes y/o reportabilidad de hallazgos) de interven-
ción, de reparación y/o de modificaciones a estructuras diseñas para el tránsito peatonal.
3.Que se cuente con registros que respalden la ejecución de la administración y gestión
del cambio por concepto de nuevos y/o modificaciones en estructuras y componentes de
pasillos, pisos y barandas. (Solicitud de información (SDI) y Solicitud de cambios por terre-
no (SCT))
4. Gestiones de cambios asociados a las modificaciones de las estructuras, incluye ppt,
croquis o planos.
5. Procedimientos de trabajo que indique lógica constructiva, análisis de riesgos y sus
controles.
6. Permiso de trabajo y ART.

OP 2. ¿Está la operación, autorización y gestión de CUATRIMESTRAL Verificar en terreno al menos lo siguiente:


cambios para modificar o reparar estructuras
para tránsito de personas implementada 1. Verificar a través de protocolos de calidad torque de tuercas según recomendaciones
según las exigencias del fabricante/provee- del fabricante.
dor? 2. Verificar en terreno las modificaciones e instalaciones de anclajes para grating y/o piso
diamantado en base a las recomendaciones del fabricante.
3.Verificar si las modificaciones o reparaciones se realizó acorde a la solicitud de cambios
y análisis técnicos (memoria de cálculo).
4. Verificar los materiales y/o componentes, acorde a las especificaciones técnica del
diseño.

1 2 3 4 5 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 22
2. Control Crítico Preventivo: Operación, autorización y gestión del cambio para modificar o reparar estructuras
para tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE IMPLEMENTACIÓN FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA


OP 3. ¿Está (n) siendo gestionada (s) la (s) métrica CUATRIMESTRAL Verificar en terreno lo siguiente:
(s) de rendimiento de la autorización y ges-
tión de cambios para modificar o reparar 1. Métricas de cumplimiento de cambios significativos solicitados. Ejemplo: solicitar planos de
estructuras para tránsito de personas? construcción y verificar las intervenciones.
2. Auditorias e Informes de aseguramiento de la calidad del proceso de modificación o reparación
de las estructuras, considerar las carpetas TOP (cuando aplique).
3. Auditoria sobre la gestión de cambios que afecten las estructuras para uso de tránsito de perso-
nas.
4. Cumplimiento y aprobación de protocolos de calidad del proceso de reparación y/o modifica-
ción.

OP 4.¿Está (n) siendo mantenido (s) el/los objeto CUATRIMESTRAL Verificar en terreno lo siguiente:
(s)/sistema (s) que son parte de la operación,
autorización y gestión de cambios para mo- 1. Informe de auditoría de cumplimiento de la gestión de cambio y cierre de brechas, asociado a
dificar o reparar estructuras para tránsito de estructuras para tránsito de personas.
personas? 2. Revisión documental de los cambios solicitados v/s ejecutados a estructuras.
3. Revisión de la certificación y calibración de los equipos para ejecutar los trabajos
4. Solicitar lista de chequeos de las herramientas empleadas en los trabajos.

OP 5. ¿Son conocidos los modos de falla y existe CUATRIMESTRAL Verificar en terreno lo siguiente:
plan de contingencia para la operación, auto-
rización y gestión de cambios para modificar Listado de análisis de posibles modo de falla como:
o reparar estructuras para tránsito de perso-
nas? ? 1. Realizar cambios y/o modificaciones a estructuras existente sin análisis o calculo estructural
(Revisar en terreno el respaldo y análisis).
2. Realizar trabajos de reparación en estructuras sin autorización por parte del dueño de área.
3. Aseguramiento de calidad deficiente en proceso de modificación y/o reparación de estructuras,
componentes en pasillos, pisos y barandas para tránsito de personas (solicitar entrevista con la
EECC ITO y administrador de contratos de Codelco).
4.Ejecutar trabajos con personal sin experiencia en montaje (solicitar perfil de cargo y competen-
cias).

- Planes de contingencias, se aplicará dependiendo si la autorización y gestión de cambios ha


materializado de lo contrario se debería detener los trabajos.

1 2 3 4 5 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 23
2. Control Crítico Preventivo: Operación, autorización y gestión del cambio para modificar o reparar estructuras
para tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE ENTRENAMIENTO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

ADM 1. ¿El personal que interactúa con la operación, ANUAL Respecto a la capacitación del personal que desarrolla la operación, autorización y gestión
autorización y gestión de cambios para mo- de cambios para modificar o reparar estructuras para el tránsito de personas, solicitar lo
dificar o reparar estructuras para tránsito de siguiente:
personas, ha sido capacitado y evaluado
respecto a la existencia, disponibilidad, fun- 1. Planes formales de desarrollo para el personal que administra el control crítico (Ingenie-
cionamiento y factores de erosión del CC? ros diseñadores, calculistas, planificación, mantenedores, operaciones, entre otros).

2. Registros de capacitaciones específicas del personal para quien opera, autoriza y gestio-
na los cambios en las modificaciones y/o reparaciones de todas las estructuras para el
tránsito de personas interior plantas. (que incluya diseño, instalación, montaje, inspec-
ción, intervención, reparación, modificaciones, entre otros).

3. Registros de evaluación del grado de entendimiento de la capacitación en los procesos


de entrenamiento. (solicitar certificados, planes de capacitación, pruebas de entendi-
miento).

1 2 3 45 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 24
Establecer las formas, criterios y frecuencias para Inspeccionar y mantener en forma segura elementos esenciales.
3. Control Crítico Preventivo: Ejemplos: sujeción (conexiones), fijación (grating), estructuras de soportes, pisos (diamantada, FRP o ARS), barandas ,
bisagras, corrosión, desformación, limpieza, etc.

CCP3: Inspección y mantención Objetivo del control.


Asegurar la adecuada frecuencia, calidad de inspecciones y mantenciones a elementos esenciales
estructurales en pasillos, pisos y barandas.
de estructuras para tránsito
Tipo de control. Sistema.
y uso de personas. Momento en que interactúa con el Preventivo.
evento top.

Jerarquía del control. Administrativo.

Elementos de soporte al control. ES01. ECF 22, Caída distinto nivel por colapso de estructura de piso, escaleras y barandas.
ES02. SIGO- G - 005 "Guía técnica estructuras de pisos industriales", punto N°7.
ES03. SIGO - G. 006 "Guía técnica escaleras, escalas y barandas".
ES04. SIGO - I - 023 " Instructivo corporativo - control de riesgos de incidentes en instalación de parrillas
(grating) y planchas diamantadas de pisos.
ES05. NCC-30 - Mantenimiento y Confiabilidad en proyectos de inversión (ver. 2- 01.03.2021).
ES06. Programa de Inspección para estructuras para tránsito y uso para personas.
ES07. Programa de mantención para estructuras para tránsito y uso para personas.
ES08. Layout - planos de estructuras, barandas, grating, etc.

Acciones / herramientas de verificación. HV01. Cumplimiento del plan de mantenimiento y confiabilidad en SAP.
HV02. Informes de inspecciones, brechas y hallazgos.
HV03. Listado de chequeo de parrillas (grating) de piso o plancha diamantadas de piso / Instructivo
SIGO-I-023 (Anexo N°2).
HV04. Inspecciones guiadas con mentor (personal con experiencia en infrastructura acompañando a
un equipo nuevo).
¿De qué causas se hace cargo?

- Personal montajista sin experiencia o competencias inadecuadas para el armado de


estructuras de pasillos, escalas y barandas.
- Sobrecargar pisos con material en pasillos de accesos o de trabajo. Ejemplo: tuberías, Factores de erosión del control. 1. Realizar inspección y mantención programadas con profesionales sin experiencias o falta de compe-
estructuras metálicas, polvo o piedras, etc. tencias.
- Utilizar grating (piso) con desformación o rotura en su estructura.
2. Falta de stock de insumos para realizar la reparación o reemplazo de elementos de sujeción, elemen-
- Proceso de soldaduras de unión de estructuras metálicas de mala calidad.
- Utilización de pasillos, escalas y barandas previo montaje sin haber realizado un to de soporte, pisos, barandas, etc.
aseguramiento de la calidad del proceso, Ejemplo CQA.
3. Ejecutar mantenciones con frecuencias muy largas. Ejemplo: cada 3 años.
- Pre armado y montaje de estructuras de pasillos y barandas sin apriete de pernos.
- Sistema de anclaje de pisos (grating) no adecuado al material instalado. 4. No realizar plan de acción y/o cierre de los hallazgos detectados durante la inspección.
- Estructuras de pasillos para el tránsito de personal en vigas existentes dañadas y/o
5. Falta de planificación, prioridad de trabajos y detención de procesos para realizar mantenciones.
deformadas.
- Segregación y señalización deficiente en el acceso a estructuras fuera de condiciones 6. Recursos limitados para ejecutar mantención a estructuras para transito de personas.
de uso (reparación y/o construcción).
- Herramientas inadecuadas (hechizas) durante el proceso de construcción y/o
mantención.
- Falta de mantención, reparación y/o reemplazo de materiales de construcción en
pasillos, barandas, pisos y techumbres.
Dueño del evento. Gerente del Área.
- Estructuras de parrillas sueltas o con vanos abiertos.
- Uso de elementos provisorios en vanos (uso de plancha de madera, goma, otros).
Dueñodel
Dueño del control.
control. Superintendente del Área.

1 2 3 45 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 25
3. Control Crítico Preventivo: Inspección y mantención de estructuras para tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE DISEÑO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

ADM 1. ¿Está definido el estándar, procedimientos o ANUAL Para el CC de inspección y mantención de estructuras para el tránsito de personas, el
reglamentos específicos que respalde el CC documento debe de considerar lo siguiente a lo menos:
de inspección y mantención de estructuras
para el tránsito de personas? 1. Objetivo, definiciones, requerimientos, alcance y responsabilidades.
2. Plan o programa de inspección especifica en la que se incluya levantamiento periódico
de las condiciones, las actividades de mantención, reparación, modificación y reposición
del sistema.
3. Frecuencia de inspección de estructuras para:
a. Verificar existencias de daños causados por corrosión, daños en recubrimiento, defor-
mación, carga excesiva o debido al uso excesivo o extremo.
b. Verificar que cumplan correctamente con las especificaciones de diseño y fabricación.
c. Identificación de hallazgos o condiciones subestándar en estructuras para tránsito de
personas, debe informar inmediatamente a su jefatura directa.

3. Programa de limpieza que incluye aseo periódico, despeje de materiales, retiro de obs-
trucciones, dificultad para el tránsito de personas y reducción de visibilidad de compo-
nentes esenciales de estabilidad de la estructura.
4. Reporte de estructuras en condiciones inseguras o subestándar.
5.Plan o programa de mantención periódico que incluya:
a. Levantamiento periódico de las condiciones de la estructura o sistema.
b. Detalle de las actividades de mantención, considera elementos esenciales Ejemplo:
soportes, afianzamiento, pisos, barandas, peldaños y otros.
6. Permiso formal otorgado por el dueño de área.
7. Visita y revisión formal (caminata) por parte del dueño de área y ejecutor para asegurar
cierre y levantamiento de brechas u observaciones detectadas en dichas inspecciones o
mantención.

1 2 3 45 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 26
3. Control Crítico Preventivo: Inspección y mantención de estructuras para tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE DISEÑO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

ADM 2. ¿Se ha identificado Objetos: Hardware - ANUAL Verificar que están definidos los dispositivos/equipos que son o forman parte del CC:
Software - Instrumentación - Dispositivos;
que formen parte del CC inspección y man- 1. Programa de mantención en base a la criticidad e impacto en la producción.
tención de estructuras para el tránsito de 2. Programa/documento asociado a inspección preventivo.
personas? 3. Ficha de inspección de estructuras, levantamiento e ingeniería de terreno.
4. Carta Gantt en base a las inspecciones programadas.

ADM 3. ¿Está (n) establecido (s) los parámetros de ANUAL Solicitar la existencia de los parámetros de funcionamiento del CC estén documentados
integridad/diseño y funcionamiento para el y sean utilizados en el área.
CC inspección y mantención de estructuras
para el tránsito de personas? 1. Métricas asociada a la planificación de las mantenciones realizadas por área plantas -
mina. Incluye stocks críticos de insumos y materiales.
2. Auditorías e Informes de inspecciones planificadas v/s realizadas por mes.
3. Métricas asociadas a capacitación específicas para ejecutar mantenciones.
4. Cumplimiento y aprobación de protocolos de calidad del proceso de mantención de
estructuras, esto incluye reparación o reemplazo de componentes de las estructuras
para tránsito y uso de personas.
5. Indicador asociados a las tendencias de mantención v/s a eventos asociados a seguri-
dad.
6. Horas disponibles para hacer mantención v/s horas planificadas de detención.

1 2 345 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 27
3. Control Crítico Preventivo: Inspección y mantención de estructuras para tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE DISEÑO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

ADM 4.¿Se encuentra (n) definido (s) un programa ANUAL Solicitar listado de las competencias/contenido técnico de la capacitación del personal.
de formación y que estén definidas las com- Mínimamente según los siguientes roles:
petencias necesarias para el personal que
interactúa con el CC (Listado de competen- 1. Personal que realiza inspecciones especificas:
cias para el personal que opera, que mantie- - Requisitos de competencias y experiencia para el personal que ejecuta inspecciones
ne, o interactúa)? Debe incluir quien los especificas en estructuras utilizadas para el tránsito de personas.
entrena.? * Conocimiento en los requerimientos y exigencias del estándar corporativo:
Pregunta que aborde los criterios de selec- - SIGO- G - 005 "Guía técnica estructuras de pisos industriales".
ción de proveedores. - SIGO -G - 006 "Guía técnica escaleras, escalas y barandas".
Ejemplo: supervisor, mantenedores, mecánico, especialistas en estructuras y empresas
colaboradoras u otros.

2. Personal que ejecuta la mantención programada a estructuras y componentes para


tránsito de personas.
- Requisitos de competencias técnicas y experiencia en mantención a estructuras para
tránsito de personas exigidos por Codelco.
Nota: Cada división definirá el nivel técnico del profesional a ejecutar los trabajos.
Ejemplo: supervisor, soldadores, mantenedores y especialistas en estructuras o empresa
colaboradora especialista.
Solicitar información respecto a:
3. Quién o quiénes elaboran y validan el programa de entrenamiento para los profesio-
nales que interactúan con el control crítico.
4. Quién o quiénes impartirán los contenidos de formación (personal interno u organis-
mo externo). En ambos casos se debe considerar el perfil profesional del relator y la
cantidad de horas para la formación de competencias.
5. Que indique la cantidad mínima para la capacitación y entrenamiento (el que recibe el
curso).
6. Considere evaluaciones para determinar el grado de entendimiento de las capacita-
ciones y entrenamiento entregado.

1 2 3 45 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 28
3. Control Crítico Preventivo: Inspección y mantención de estructuras para tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE IMPLEMENTACIÓN FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

OP 1. ¿Está (n) disponible (s) y operativo (s) el CC TRIMESTRAL Verificar al menos lo siguiente:
inspección y mantención de estructuras para
el tránsito de personas en terreno? 1. Programa de inspección específica para estructuras para tránsito peatonal, esto incluye
informes de hallazgos y cierres de brechas.
2. Programa de mantenimiento para estructuras y/o componentes esenciales para el
tránsito de personas.
- Incluye frecuencia de mantención y lugar específico.
- Informes y pauta de mantención en donde se indica claramente que fué mantenido y
que elementos fueron reemplazados.

OP 2. ¿Está los materiales e insumos que son parte TRIMESTRAL Verificar en terreno al menos lo siguiente:
del CC instalado según requerimiento del
fabricante, constructor y montajista?. Proceso de mantención programada:

1. Materiales que fueron reemplazados en base a las especificaciones técnicas. Ejemplo:


barandas, grating, soportes, peldaños, etc.
2. Tipos de fijación utilizada para el reemplazado durante la mantención según ficha
técnica. Ejemplo: soldadura de parrilla, pletinas soportantes, fijación con clip tipo L,
tornillos autoperforantes, etc.

Nota: Solicitar carpeta con la protocolización de entrega / recepción del proceso de


mantención (en caso de que aplique).

1 2 3 45678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 29
3. Control Crítico Preventivo: Inspección y mantención de estructuras para tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE IMPLEMENTACIÓN FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

OP 3. ¿Está (n) siendo gestionada (s) la (s) métrica TRIMESTRAL Verificar en terreno lo siguiente:
(s) de rendimiento de inspección y manten-
ción de estructuras para el tránsito de perso- 1. Programa de inspección planificadas v/s inspecciones ejecutadas. Incluye informes de
nas? hallazgos y cierre de estas. Considerar stock críticos de insumos y materiales.
2. Métricas asociadas a hallazgos detectadas en las inspecciones planificadas. Revisar
tendencias y/o escenario que se repiten. Ver como se están gestionando por cada área.
3. Métricas asociadas a capacitación específicas para ejecutar mantenciones.
4. Revisar carpetas de protocolos de calidad del proceso de mantención de estructuras,
esto incluye reparación o reemplazo de componentes de las estructuras para tránsito y
uso de personas.
5. Informes de Indicadores de tendencias y plan de acción de mantención con relación a
estadísticas de eventos seguridad.

OP 4. ¿Está (n) siendo mantenido (s) el/los objeto TRIMESTRAL Verificar en terreno lo siguiente:
(s)/sistema (s) que son parte del CC inspec-
ción y mantención de estructuras para el 1. Ultima mantención ejecutada, ver detalle de pauta y sus ítems a revisar. Incluye infor-
tránsito de personas? mes de hallazgos y saneamiento de las brechas (cuando corresponda).
2. Solicitar programas de inspección, revisar como están siendo gestionadas los hallaz-
gos y a quien se le informa.

1 2 3 4 5 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 30
3. Control Crítico Preventivo: Inspección y mantención de estructuras para tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE IMPLEMENTACIÓN FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

OP 5. ¿Son conocidos los modos de falla del CC TRIMESTRAL Verificar en terreno lo siguiente:
inspección y mantención de estructuras para
el tránsito de personas? y existen plan de Listado de análisis de posibles modo de falla como:
contigencia?
1.Ejecutar programa de inspecciones o mantención con personal sin competencias para
el chequeo de las estructuras para uso de tránsito de personas.
2. Planificación inadecuada para realizar inspección y/o mantención a los componentes
esenciales de las estructuras para el tránsito de personas.
3. Ejecutar cambio prioridad para las mantenciones programadas, debido a imprevistos
o emergencias.
4. Falta de disponibilidad de la estructura para ejecutar la mantención programada
(horas estimadas v/s horas disponible).
5. Incumplimiento del programa de inspección y mantenimiento.
6. Designación deficiente de dueños de areas de estructuras para programar mantencio-
nes.

Dueño del Control

1 2 3 4 5 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 31
3. Control Crítico Preventivo: Inspección y mantención de estructuras para tránsito y uso de personas.

A/O PREGUNTAS DE ENTRENAMIENTO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

ADM 1. ¿El personal que interactúa con la ANUAL Respecto a la capacitación del personal que desarrolla la inspecciones y mantenciones
inspección y mantención de estructuras programadas en estructuras para el tránsito de personas, solicitar lo siguiente:
para tránsito y uso de personas, ha sido
capacitado y evaluado respecto a la 1. Planes formales de desarrollo para el personal que administra el control crítico (Ingenie-
existencia, disponibilidad, funcionamiento y ros diseñadores, calculistas, planificación, mantenedores, operaciones, entre otros)
factores de erosión del CC?
2. Registros de capacitaciones específicas del personal para quien opera, autoriza y gestio-
na los cambios en las modificaciones y/o reparaciones de todas las estructuras para el
tránsito de personas interior plantas. (que incluya diseño, instalación, montaje, inspec-
ción, intervención, reparación, modificaciones, entre otros).

3. Registros de evaluación del grado de entendimiento de la capacitación en los procesos


de entrenamiento. (solicitar certificados, planes de capacitación, pruebas de entendi-
miento).

1 2 3 45 678 CCP EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 32
Controles Críticos Mitigadores

Índice CCM1. Señalización y segregación


en vanos y/o daños estructurales.
Bowtie

Listado de Causas CCM2. Respuesta ante emergencia


y urgencia médica.
CCP

EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 33


Utilización de dispositivos que nos permitan resguardar y restringir ingresos de personas a areas con riesgos de caídas
1. Control Crítico Mitigador: por motivo de estructuras dañadas o falta de elementos estructurales.

CCM1: Señalización y segregación Objetivo del control.


Asegurar con barreras duras e información del responsable del cierre en sitios y estructuras con riesgos
de caídas de personas o daños estructurales.
en vanos y/o daños estruc- Tipo de control. Objeto.
Momento en que interactúa con el Mitigador.
turales. evento top.
Jerarquía del control. Aislamiento.

Elementos de soporte al control. ES01. ECF 22, Caída distinto nivel por colapso de estructura de piso, escaleras y barandas.
ES02. SIGO- G - 005 "Guía técnica estructuras de pisos industriales". punto 5.1
ES03. SIGO -G - 006 "Guía técnica escaleras, escalas y barandas".
ES04. SIGO- I - 023 Instructivo corporativo - " Control de riesgos de incidentes en instalaciones con
parrillas (grating) o plancha de piso industriales.
ES05. NCh1411/1.Of 78 Prevención de riesgos–Parte 1: Letreros de seguridad.
ES06. NCh1411/2.Of 78 Prevención de riesgos–Parte 2: Señales de seguridad.
ES07. NCh1411/3.Of7 8 Prevención de riesgos–Parte 3: Tarjetas de Seguridad.
ES08. Programa de inspección para segregaciones y cierre efectivo.
ES09. Estándar corporativo de segregación, delimitación y señalización para riesgos de caidas por
aberturas, vanos o daños en estructuras.

Acciones / herramientas de verificación. HV01. Permiso de retiro de parrillas (grating) o planchas diamantadas de piso (Anexo Nº 1).
HV02. Listado de chequeo de parrillas (grating) de piso o plancha diamantadas de piso / Instructivo
SIGO-I-023 (Anexo N°2).
HV03. Caminata de seguridad asociadas a verificar estado de señalización y segregación.
HV04. Croquis o layout de las segregaciones (barreras duras) instaladas en vanos o accesos a estructu-
ras dañadas.
HV05. Lista de chequeo para revisar señalizaciones y segregaciones.
¿De qué consecuencias se hace cargo?
1. Iniciar trabajos sin planificación y sin evaluación de riesgos asociados a caídas a distinto nivel y cierres
- Lesión a personas: Pérdida de uno o más miembros del Factores de erosión del control.
efectivos en áreas a intervenir.
cuerpo (manos, pies, dedos). Muerte. 2. No instalar barreras duras en áreas con riesgos de caída de personas (vanos). Ejemplo: instalación de
cierres metálicos.
- Lesión a las personas: Fracturas, muerte. 3. No identificar a través de señaléticas areas con riesgos de caídas por falta grating o barandas.
4. Realizar actividades de modificación o retiro de componentes de estructuras sin autorización.
- Lesión a las personas: Fracturas, contusiones, muerte. 5. Falta de materiales o asignación de recursos para materializar barreras duras (segregación).
6. No realizar caminatas previo a cualquier reparación para identificación de condiciones, recursos e
impactos.

Dueño del evento. Gerente del Área.


Dueñodel
Dueño del control.
control. Superintendente del Área.

1 2 3 45 678 CCM EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 34
1. Control Crítico Mitigador: Señalización y segregación en vanos y/o daños estructurales.

A/O PREGUNTAS DE DISEÑO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

Para el CC de señalización y segregación en vanos y/o daño estructural para el tránsito y uso de
ADM 1. ¿Están definido los estándar, procedimientos o ANUAL
reglamentos específicos que respalde el CC de personas, el documento debe de considerar lo siguiente a lo menos:
señalización y segregación en vanos y/o daño
estructural para el tránsito y uso de personas? 1.Objetivo, requerimientos, alcance y responsabilidades.
2. Definición y características técnicas para la delimitación y segregación a instalar en lugares
con riesgos de caída a distinto nivel (vanos) o en areas con daños estructurales.
3. Se debe de considerar los elementos e insumos para delimitar y segregar áreas.

-Elementos para segregar:


* Barreras duras. Ejemplo: estructuras de metálicas soldadas o apernadas (tipo andamios) o
new jersey de hormigón.
Nota: considerar un cálculo de resistencia del material utilizado para segregar.

- Elementos para delimitar:


* Barreras blandas: Ejemplos: conos con cadenas, cenefas de seguridad, new jersey plástico,
bastones abatibles, etc.
Nota: para el caso de vanos o aberturas con riesgos de caídas de distinto nivel, no se DEBE
utilizar delimitaciones.

- Elementos para señalizar:


* Letreros de información " riesgos de caída - vano abierto" o " estructuras inestable o dañada"
* Letrero con antecedentes del supervisor a cargo de la actividad, frecuencia radial y N° telefó-
nico.

4. Identificación de las areas intervenidas a través de un croquis (segregadas), con riesgos de


caída de personas y estructuralmente inestable.

5. Todos los vanos identificados deben ser tapados en forma temporal con material resistente
y segregado.

6. Planificación de las actividades, análisis de riesgos, metodología de trabajo y segregaciones


efectivas de las areas a intervenir. Esto incluye segregaciones en niveles inferiores. (trabajo en
la vertical)

1 2 3 45 678 CCM EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 35
1. Control Crítico Mitigador: Señalización y segregación en vanos y/o daños estructurales.

A/O PREGUNTAS DE DISEÑO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

Verificar que están definidos los dispositivos/equipos que son o forman parte del CC seña-
ADM 2. ¿Se ha identificado Objetos: Hardware - ANUAL
Software - Instrumentación - insumos y lización y segregación en vanos y/o daño estructural para el tránsito y uso de personas:
dispositivos; que formen parte del CC de
señalización y segregación en vanos y/o daño 1. Utilización de cámaras para asegurar el monitoreo de instalación de segregaciones y
estructural para el tránsito y uso de perso- señalización (cuando sea practicable)
nas?
2. Elementos para segregar:
* Barreras duras. Ejemplo: estructuras metálicas soldadas o apernadas (tipo andamios) o
new jersey de hormigón.
Nota: considerar un cálculo de resistencia del material utilizado para segregar.

3. Elementos para señalizar:


* Letreros de información " riesgos de caída - vano abierto" o " estructuras inestable o
dañada"
* Letrero con antecedentes del supervisor a cargo de la actividad, frecuencia radial y N°
telefónico.

4. Elemento informativo:
* Utilización de croquis, layout donde se identifiquen las areas intervenidas, segregadas y
con potencial de riesgos de caídas a distinto nivel.

1 2 345 678 CCM EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 36
1. Control Crítico Mitigador: Señalización y segregación en vanos y/o daños estructurales.

A/O PREGUNTAS DE DISEÑO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

Solicitar la existencia de los parámetros de funcionamiento del CC señalización y segrega-


ADM 3. ¿Está (n) establecido (s) los parámetros de ANUAL
integridad/diseño y funcionamiento para el ción en vanos y/o daño estructural para el tránsito y uso de personas estén documentados
CC señalización y segregación en vanos y/o y sean utilizados en el área.
daño estructural para el tránsito y uso de per-
sonas? 1. Los elementos para segregar deben tener resistencia, afianzamiento y la altura suficien-
te para evitar que las personas puedan transgredirlas.
2. Los elementos de segregación provisorios, deben cumplir con los requerimientos y
exigencias de protección normadas.
3. Todas las segregaciones deben tener identificado, nombre del dueño de área, número
telefónico y canal radial.
4. Toda estructura en etapa de construcción y en previo al proceso de protocolización de
entrega final, debe contar con una aprobación/ autorización para su utilización. (falta de
barandas o segregaciones en vanos abiertos).
5. Las áreas con riesgos de caídas a distinto nivel (vanos) segregadas, deben contar con
iluminación natural o artificial para ser visible, considerando la cantidad de acceso que
tenga el sector.

1 2 3 45 678 CCM EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 37
1. Control Crítico Mitigador: Señalización y segregación en vanos y/o daños estructurales.

A/O PREGUNTAS DE DISEÑO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

Solicitar listado de las competencias/contenido técnico de la capacitación del personal. Mínimamen-


ADM 4. ¿Se encuentra(n) definido(s) un programa de forma- ANUAL
ción y que esten definidas las competencias necesa- te según los siguientes roles:
rias para el personal que interactúa con el CC de
señalización y segregación en vanos y/o daño 1. Personal que realiza instalación de segregaciones y señalización:
estructural para el tránsito y uso de personas?
- Requisitos de competencias y experiencia para el personal que instala barreras duras para segrega-
ción de areas con vanos o aberturas en estructuras utilizadas para el tránsito de personas en plantas

* Capacitación especifica, referente a requerimiento y exigencias del ECF 22


* Capacitación específica del control critico CCM1 " Señalización y segregación en vanos y/o daños
estructurales". BT Pérdida de control estructural para tránsito y uso de personas.
* En caso de personal especialista de andamios, cursos o formación certificada para armado de
estructuras (segregación)

Ejemplo: Especialistas en Andamios, personal de obras civiles, especialistas en estructuras (EECC)

2. Personal que interactúan con las segregaciones y señalizaciones:

* Capacitación especifica, referente a requerimiento y exigencias del ECF 22


* Capacitación específica del control critico CCM1 " Señalización y segregación en vanos y/o daños
estructurales". BT Pérdida de control estructural para tránsito de personas.
* Otras capacitaciones especifica, acorde a su especialidad.

Solicitar información respecto a:

3. Quién o quiénes elaboran y validan el programa de entrenamiento para los profesionales que inte-
ractúan con el control crítico.

4. Quién o quiénes impartirán los contenidos de formación (personal interno u organismo externo).
En ambos casos se debe considerar el perfil profesional del relator y la cantidad de horas para la
formación de competencias.

5. Que indique la cantidad mínima para la capacitación y entrenamiento (el que recibe el curso).

6. Considere evaluaciones para determinar el grado de entendimiento de las capacitaciones y entre-


namiento entregado.

1 2 3 45678 CCM EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 38
1. Control Crítico Mitigador: Señalización y segregación en vanos y/o daños estructurales.

A/O PREGUNTAS DE IMPLEMENTACIÓN FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

OP 1. ¿Está (n) disponible (s) y operativo (s) el CC TRIMESTRAL Verificar al menos lo siguiente:
señalización y segregación en vanos y/o daño
estructural para el tránsito y uso de personas 1. Solicitar información al responsable de la ejecución de los trabajos, respecto a los traba-
en terreno? jos a realizar y áreas segregadas.
2. Solicitar documentación del trabajo (Permiso de trabajo específico " señalización y
segregación de vanos y/o daños estructurales, procedimiento de trabajo y ART), revisar
temas de segregaciones y señalización.
3. Revisar croquis con las áreas intervenidas, señalizadas y segregadas.
4. Revisar efectividad e instalación de barreras duras en vanos y aberturas en las áreas en
ejecución.

OP 2. ¿Están los materiales e insumos que son TRIMESTRAL Verificar al menos lo siguiente:
parte del CC señalización y segregación en
vanos y/o daño estructural para el tránsito y 1. Asegurar que las barreras duras instaladas por andamio cumplan las especificaciones y
uso de personas, instalado según requeri- cálculo de resistencias según fabricante.
miento del fabricante, constructor y monta- 2. Asegurar que las areas segregadas esten con los componentes e insumos para señali-
jista? zar. Ejemplo: letreros con riesgos caida de estructura, no ingresar,etc.
3. Asegurar que las delimitaciones, señalizaciones y elementos informativos esten en
terreno en base al diseño.

OP 3. ¿Está(n) siendo gestionada(s) la(s) métrica(s) TRIMESTRAL Verificar al menos lo siguiente:


de rendimiento del CC señalización y segre-
gación en vanos y/o daño estructural para el
tránsito y uso de personas? 1. En caso de utilizar estructuras de andamios como barreras duras para segregación, soli-
citar certificación, configuración del armado y memoria de cálculo (cuando aplique)
2. En caso de estructuras metálicas provisorias, solicitar el cálculo de resistencia de la
unión soldada o apernada.
3. En caso de tapados con madera (vanos o aberturas), solicitar el cálculo de resistencia del
material y la identificación del instalador responsable.

1 2 3 4 5 678 CCM EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 39
1. Control Crítico Mitigador: Señalización y segregación en vanos y/o daños estructurales.

A/O PREGUNTAS DE IMPLEMENTACIÓN FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

Verificar al menos lo siguiente:


OP 4.¿Está(n) siendo mantenido(s) el/los obje- TRIMESTRAL
to(s)/sistema(s) que son parte del CC señali-
zación y segregación en vanos y/o daño 1. Revisar los planes de inspección programadas de las segregaciones y señalización.
estructural para el tránsito y uso de perso- 2. En caso de instalación de barreras duras con estructuras de andamios, revisar tarjetas
nas? de aprobación/autorizaciones diarias (tarjeta verde).
3. Revisar en terreno la información de los letreros informativos de advertencias de peligro
e información del responsable de la ejecución de los trabajos. Ejemplo: Nombre, N° telefó-
nico y canal radial.

OP 5. ¿Son conocidos los modos de falla y existen TRIMESTRAL Verificar al menos lo siguiente:
plan de contigencia para el CC señalización y
segregación en vanos y/o daño estructural Listado de análisis de posibles modo de falla como:
para el tránsito y uso de personas?
1. Instalación de barreras duras con estructuras de andamios, sin cálculo de resistencia y
sistema de afianzamiento.
2. Instalar y considerar dispositivos de delimitación en vez de segregación (barrera dura).
3. Utilizar elementos para delimitar, señalizar e informar dañados o en mal estado.

Plan de acción

* Mantener un stock de insumos para utilización de barreras duras con fallas o dañadas.
* Tomar acción inmediata de todas las barreras duras dañadas o mal instaladas.

1 2 3 4 5 678 CCM EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 40
1. Control Crítico Mitigador: Señalización y segregación en vanos y/o daños estructurales.

A/O PREGUNTAS DE ENTRENAMIENTO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

Respecto a la capacitación del personal que realiza señalización y segregación en vanos


ADM 1. ¿El personal que interactúa con la ANUAL
y/o daños estructurales para el tránsito de personas, solicitar lo siguiente:
señalización y segregación en vanos y/o daños
estructural ha sido capacitado y evaluado
1. Planes formales de desarrollo para el personal que administra el control crítico
respecto de la existencia, disponibilidad,
(Ingenie-ros diseñadores, calculistas, planificación, mantenedores, operaciones, entre
funcionamiento y factores de erosión CC?
otros)

2. Registros de capacitaciones específicas del personal para quien opera, autoriza y


gestiona los cambios en las modificaciones y/o reparaciones de todas las estructuras
para el tránsito de personas interior plantas. (que incluya diseño, instalación, montaje,
inspección, intervención, reparación, modificaciones, entre otros).

3.Registros de evaluación del grado de entendimiento de la capacitación en los procesos


de entrenamiento. (solicitar certificados, planes de capacitación, pruebas de entendi-
miento).

1 2 3 45 678 CCM EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 41
Conjunto de acciones tempranas de personas (brigadistas, personal médico y otros) con el apoyo de equipos e instala-
2. Control Crítico Mitigador: ciones (vehículos de rescate, carro bomba, ambulancia, policlinicos, etc.) para abordar una emergencia.

CCM2: Respuesta ante emergencia Objetivo del control.


Disminuir el nivel de daños a las personas e instalaciones, respondiendo en forma inmediata ante una
emergencia y otorgar atención médica especializada para el personal en caso de lesiones.
y urgencia médica Tipo de control. Sistema.
Momento en que interactúa con el Mitigador.
evento top.
Jerarquía del control. Administrativo.

ES01. Planes de emergencias (generales y específicos).


Elementos de soporte al control. ES02. Programa de inspección y plan de mantenimiento al equipamiento de emergencia y policlínico.
ES03. Reglamento específico para la formación y funcionamiento de brigadas de emergencias.
ES04. Programa de entrenamiento para brigadas de emergencias.
ES05. Programa de simulacros para brigadas de emergencias que incluya al personal de policlínico.
ES06. Protocolo de comunicaciones en caso de emergencia (entre brigadistas y personal de policlíni-
co).
ES07. Procedimiento para la atención médica en policlínico.
ES08. Programa de capacitación y entrenamiento del personal del policlínico.
ES09. Requerimientos legales aplicables (resoluciones de instalaciones de policlínico y ambulancia).

Acciones / herramientas de verificación. HV01. Reportes de fiscalizaciones del organismo administrador y autoridad sanitaria.
HV02. Informe de inspección a instalaciones y al equipamiento de emergencia (policlínico y cuartel de
brigada de emergencia).
HV03. Informe de inspección a vehículos para la atención de emergencias (rescate y ambulancia).
HV04. Informe de ejecución de simulacros realizados que incluya al personal de la brigada de emer-
gencia y al personal de policlínico.
HV05. Registros de competencias del personal de emergencia, rescate y policlínico.
¿De qué consecuencias se hace cargo? HV06. Autorización sanitaria para funcionamiento del policlínico en faena.
HV07. Sello o adhesivo que indique la certificación del vehículo (ambulancia y rescate) para circular por
caminos internos del centro de trabajo.
- Lesión a personas: Pérdida de uno o más miembros del
cuerpo (manos, pies, dedos). Muerte.
Factores de erosión del control. 1. Dotación de personal de brigada y/o policlínico incompleto (descanso, vacaciones, inasistencias,
otros).
- Lesión a las personas: Fracturas, muerte. 2. Poca experiencia del personal de brigada de emergencia.
3. Poca experiencia del personal de policlínico.
- Lesión a las personas: Fracturas, contusiones, muerte. 4. No considerar las métricas para el seguimiento del comportamiento del control crítico.
5. No cumplir con el mantenimiento de vehículos de emergencia, rescate y ambulancia.
6. Vehículos de emergencia, ambulancia y de rescate no compatibles con el tipo de faena.
7. Falta de equipamiento para la atención de emergencia y/o urgencia médica.
8. Desconocimiento de rutas en el área plantas y/o interior mina (rajo; subterránea).
9. Ejercicios de simulacros no adecuados a la realidad de los procesos críticos.
Dueño del evento. Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional.
Dueño del control.
Dueño del control. Director(a) de Salud Ocupacional.

1 2 3 45 678 CCM EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 42
2. Control Crítico Mitigador: Respuesta ante emergencia y urgencia médica.

A/O PREGUNTAS DE DISEÑO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

ADM 1. ¿Está definido el estándar, procedimientos o ANUAL Solicitar evidencia documentada para la respuesta ante una emergencia y urgencia
reglamentos específicos que respalde el CC médica.
de Respuesta ante una emergencia y urgen-
cia médica? 1. Objetivo, alcance, roles y responsabilidades para la atención de una emergencia y
urgencia médica.
2. Protocolo de comunicación entre brigadistas y personal de policlínico.
3. Identificar los recursos y equipamiento necesarios para la brigada de emergencia y
para policlínico de faena.
4. Incluir la difusión del plan de respuesta ante emergencia y urgencia médica con el
área de operaciones.
5. Considerar realizar actividades de simulacros donde participe personal de la brigada
emergencia y personal de policlínico.
6. Indicar las especificaciones técnicas de los vehículos de emergencia, rescate y ambu-
lancia.
7. Considerar un programa de inspección y un plan de mantenimiento de vehículos de
emergencia y equipos médicos, respaldados por informes y reportabilidad de hallazgos.
8. Reportabilidad de fallas y/o ausencia del equipamiento, instrumentación y/o equipos
de la brigada de emergencia y policlínico.
9. Indicar la capacidad de atención de policlínicos de personas lesionadas frente a una
emergencia y/o urgencia médica.
10. Debe considerar el proceso de retorno a la operación normal posterior a la activación
de una emergencia y atención de urgencia médica.

1 2 3 45 678 CCM EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 43
2. Control Crítico Mitigador: Respuesta ante emergencia y urgencia médica.

A/O PREGUNTAS DE DISEÑO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

ADM 2. ¿Se ha identificado Objetos: Hardware - ANUAL Solicitar evidencia que esté contenida en el plan documentado de al menos lo siguiente:
Software - Instrumentación - Dispositivos; que
formen parte del CC Respuesta ante una emer- 1. Resolución sanitaria de instalaciones (policlínicos).
gencia y urgencia médica? 2. Sistema para la identificación de puntos de encuentro de ambulancia (P.E.A).
3. Que esté indicado el tipo y cantidad de ambulancias que se requieren.
4. Que indique el equipamiento que debe contar el policlínico y ambulancia.
5. Instrumentos para la atención médica de policlínico.
6. Equipamiento y dispositivos para atención de emergencia y rescate.
7. Plataforma SAP operativa para cargar plan de mantenimiento que considere equipamien-
to e instalaciones de la brigada de emergencia y policlínico.
8. Plataforma TI para control médico.

ADM 3. ¿Están establecidos los parámetros de integri- ANUAL Los parámetros deben considerar a lo menos lo siguiente:
dad/diseño y funcionamiento del CC Respuesta
ante emergencia y urgencia médica? 1. Estructura organizacional del comité de emergencia y para la brigada de emergencias
(Roles y responsabilidades)
2. Lista con nombres, números telefónicos y cargo del personal clave por áreas de trabajo.
3. Responsables de elaborar y ejecutar el programa de inspecciones y el plan de manteni-
miento del equipamiento disponible (brigada y policlínico).
4. Aprobación del presupuesto para implementación, funcionamiento y equipamiento para
la brigada de emergencia y policlínico.
5. Revisar que se cuente con un mapa que identifique los P.E.A que esté autorizado, vigente,
disponible y difundido.
6. Identificación y señalización de las vías de acceso y evacuación de las diferentes áreas de
trabajo (plantas - mina).
7. Informes de simulacros y levantamiento de brechas.
8. Revisión y actualización del plan de emergencia.
9. Indique la cantidad de personal por turnos que debe componer la brigada de emergen-
cias y personal disponible en policlínico.
10. Programa de inspección del equipamiento de la brigada, policlínico y vehículos.

1 2 345 678 CCM EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 44
2. Control Crítico Mitigador: Respuesta ante emergencia y urgencia médica.

A/O PREGUNTAS DE DISEÑO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

ADM 4.¿Se encuentra definido un programa de ANUAL El programa de formación debe considerar al menos lo siguiente para:
formación y están definidas las competen-
cias necesarias para el personal que interac- El personal de atención de urgencia médica:
túa con el CC de Respuesta ante una emer-
gencia y urgencia médica? 1. Médicos y paramédicos con competencias en atención de urgencias en minería.
2. Años de experiencia definidos por la Gerencia SSO Corporativa.
3. Definición de roles y responsabilidades; tales como; Médico jefe, Médico de Turno,
Paramédico general, Paramédico de Turno, auxiliar de enfermería entre otros
4. Debe existir un programa para el proceso de entrenamiento y especialización.

El personal que compone la Brigada de emergencia:

1. Personal con conocimientos de los diferentes procesos de las áreas de trabajo.


2. Contar con un plan de entrenamiento y acondicionamiento físico y de salud compati-
ble.
3. Definición de funciones y roles.
4. Adquisición de competencias para atención de emergencias y utilización del equipa-
miento de la brigada de emergencia.

1 2 3 45 678 CCM EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 45
2. Control Crítico Mitigador: Respuesta ante emergencia y urgencia médica.

A/O PREGUNTAS DE IMPLEMENTACIÓN FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

OP 1. ¿Está disponible y operativo el proceso para TRIMESTRAL En relación con la disponibilidad y operatividad del control crítico revisar al menos lo
el CC respuesta ante emergencia y urgencia siguiente;
médica?
1. Check list de verificación del estado del equipamiento para la brigada de emergencias
e infraestructura del policlínico.
2. Letreros que estén disponibles y visibles que identifiquen los puntos de encuentro de
ambulancia (P.E.A).
3. Personal de turno disponible (brigada y policlínico)
4. Registros de mantenimiento de vehículos al día (carro bomba, de rescate y ambulan-
cia).
5. Equipamiento de la brigada y policlínico cumpla con las especificaciones técnicas
definidas.
6. Que la estructura organizacional definida para el comité de emergencia, brigadistas y
personal de policlínico se mantiene vigente.
7. Reconocimiento de rutas para brigadistas y personal de policlínico.

OP 2. ¿Está el CC respuesta ante emergencia y TRIMSETRAL Respecto a las recomendaciones del fabricante/técnico, verificar al menos lo siguiente:
urgencia médica instalado según las reco-
mendaciones del fabricante/técnica? 1. Instrumentos instalados y señalizados (cuando aplique) para la atención de emergen-
cia y urgencia médica.
2. Condiciones de mantenimiento de vehículos de acuerdo con lo indicado por el fabri-
cante (ambulancia y de rescate)
3. Reportes de inspección de instrumentación de policlínico.
4. Reportes de pruebas al equipamiento médico y de la brigada de emergencia.

1 2 3 45678 CCM EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 46
2. Control Crítico Mitigador: Respuesta ante emergencia y urgencia médica.

A/O PREGUNTAS DE IMPLEMENTACIÓN FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

OP 3. ¿Están siendo gestionadas las métricas de TRIMESTRAL Solicitar la existencia de métricas de rendimiento para el control crítico y su gestión de
rendimiento del CC respuesta ante una emer- aseguramiento:
gencia y urgencia médica?
1. Disponibilidad de puntos de encuentro de ambulancia (P.E.A).
2. Disponibilidad efectiva del personal de brigada y policlínico en turno.
3. Informes de cumplimiento de inspección y mantenimiento del equipamiento de la briga-
da y policlínico (infraestructura y vehículos).
4. Porcentaje de cumplimiento del plan de simulacros (tiempos de respuesta al llamado de
emergencia y actuación del personal de policlínico)
5. Disponibilidad o ausencia de implementos clínicos e insumos de policlínico.
6. Informes de auditorías con brechas detectadas y las acciones realizadas para el levanta-
miento de estas.
7. Reportabilidad para requerimientos de atención de urgencia médica y/o llamado para la
atención de emergencias.
8. Certificaciones vigentes de equipamiento médico y de la brigada de emergencia.
9. Revisar inventario de los elementos que posee el policlínico.
10. Cruzar la información con los elementos y equipamientos que se encuentran en físico.

OP 4. ¿Están siendo mantenidos el/los objeto(s)/sis- TRIMESTRAL Respecto al mantenimiento del CC Respuesta ante emergencia y urgencia médica, verificar
tema(s) que forman parte del CC respuesta al menos lo siguiente:
ante emergencia y urgencia médica?. 1. Planes de mantenimiento formales de instrumentación médica (software, hardware, etc).
2. Informes de disponibilidad del equipamiento de la brigada de emergencia.
3. Informes de calibración de equipos.
4. Verificación de fichas técnicas de equipamiento médico y de la brigada de emergencia.
5. Verificar en terreno aleatoriamente que los vehículos (ambulancia y de la brigada) cum-
plan con los requisitos definidos.
6. Elementos para reanimación cardiocirculatoria; oxígeno y equipos de aspiración; medica-
mentos para emergencia; traslado (camillas/tablas); ambulancias; sistema de inmovilización;
equipos para reanimación cardiopulmonar; desfibrilación, entre otros.

1 2 3 4 5 678 CCM EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 47
2. Control Crítico Mitigador: Respuesta ante emergencia y urgencia médica.

A/O PREGUNTAS DE IMPLEMENTACIÓN FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

OP 5. ¿Son conocidos los modos de falla y existen TRIMESTRAL Respecto a la gestión de fallas del CC respuesta ante emergencia y urgencia médica, verifi-
planes de contingencia para el CC Respuesta car al menos lo siguiente:
ante emergencia y urgencia médica?.
Listado de análisis de posibles modo de falla como:

1. Que el personal conozca los medios para el reporte ante la ausencia, falla o fuera de servi-
cio del equipamiento médico y/o equipos de la brigada de emergencia.
2. Que el personal involucrado conoce el plan de contingencia ante las fallas para dar una
respuesta de emergencia y urgencia médica oportuna.
3. Que se dispone de un stock de insumos médicos suficiente para dar una atención médica
oportuna.
4. Que el personal conoce el plan de continuidad operacional ante la activación de una
emergencia y/o la necesidad de una urgencia médica.

1 2 3 4 5 678 CCM EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 48
2. Control Crítico Mitigador: Respuesta ante emergencia y urgencia médica.

A/O PREGUNTAS DE ENTRENAMIENTO FRECUENCIA EVIDENCIA / RESPUESTA ESPERADA

ADM 1. ¿El personal que interactúa con la ANUAL Respecto a la capacitación del personal que interactúa con el control crítico, solicitar al
respuesta ante emergencia y urgencia menos lo siguiente:
médica, ha sido capacitado y evaluado 1. Evidencia de planes formales de desarrollo para Médico, paramédicos, auxiliares, briga-
respecto a la existencia, disponibilidad, fun- distas, operaciones, entre otros.
cionamiento y factores de erosión? 2. Evidencia que se evalúa el grado de entendimiento de la capacitación en los procesos
de entrenamiento (solicitar certificados, planes de capacitación, pruebas de entendi-
miento).
3. Exámenes físicos y psicológicos de salud compatible al cargo (batería de exámenes
físicos y psicológicos).
4. Verificar que todo el personal médico, sumado a sus competencias de formación
profesional, han sido preparados para atender emergencias.

1 2 3 45 678 CCM EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 49
Control de Cambios
Índice

FECHA: ORIGEN DE CAMBIO RESPONSABLES

08-07-2022 PUBLICACIÓN OFICIAL DEL DOCUMENTO GERENCIA CORP. DE SSO

EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 50


Representantes Divisionales
PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DEL BOWTIE DIVISIÓN
Índice
Pamela Daroch. CM
Mauricio Soto Gonzalez. DRT
Eduardo Avalos Castillo. DGM
Victor Meza Meneses. DGM
Maximiliano Nuñez Ruiz. DMH
Andres Correa Palza. DCH
Manuel Orrego Napoli. DVEN
Gustavo Lopez. DAND
Ricardo Muñoz . DAND
José Sepúlveda Leon. DET
Danko Ravlic. VP
María Alejandra Garces. VP
Hermes González. VP
Luis Ilabarca Muñoz. DSAL
Camilo Henríquez. VP
Raúl Navarro Muñoz. VP
Alejandra Eguiluz. VP
Luis Soto. VP
Rodrigo Muñoz Valderrama. DET

1 2 EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 51


Representantes Divisionales
PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DEL BOWTIE DIVISIÓN
Índice
Claudia Aravena Valenzuela. DET
Omar Ramirez. VP

1 2 EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS 52


EVENTO TOP - PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS

También podría gustarte