Está en la página 1de 7

Departamento de Ingeniería Industrial y Mecánica

Nombre: Luz Gabriela Franco Barrios No. De Control: 19100315

Nombre de la Materia: Mercadotecnia Nombre del profesor: Sonia Olena


Guerrero Torres

Tema: 4 “Estrategias de Mercadotecnia” Actividad: 4.E. Plan de comunicación de


Marketing integrada

Fecha: 18 de mayo de 2023


Bibliografía:
Salinas Oscar Javier (15 de diciembre de 2000). “La fijación de precios”. Gestiopolis.
Recuperado en 17 de mayo de 2023, de https://www.gestiopolis.com/paga-disfruta-
fijacion-precios/ BORRAR AL FINAL
Departamento de Ingeniería Industrial y Mecánica

Luz Gabriela Franco Barrios Fecha:


18/05/2023 Mercadotecnia
#19100315

Instrucciones: Identificar en diversas fuentes de información qué es un plan de


comunicación de marketing integrada (Relaciones públicas, ventas personas,
Publicidad, Promoción, Propaganda), reflexionar y aportar una conclusión al grupo
en una sesión plenaria.
La comunicación integrada de marketing (CIM) agrupa todas aquellas acciones
de promoción de un producto o servicio con el fin de crear una única estrategia
común, totalmente homogénea, que optimice recursos y que obtenga mejores
resultados. La comunicación integrada de marketing se definía por primera vez a
finales de los años 80 y fue durante la década siguiente cuando las empresas
comenzaron a desarrollarla al descubrir sus ventajas. Hoy, es imprescindible
para entender el concepto de Marketing Estratégico y, sobre todo, a la hora de
llevarlo a la práctica. 
La CIM trata de canalizar todos esos recursos con los que cuenta una
organización a nivel de comunicación y marketing (publicidad, relaciones públicas,
promociones, marketing directo y digital…), creando sinergias en un trabajo en
conjunto, evitando duplicidad de esfuerzos, para hacer llegar a los
consumidores a través de todos los canales que emplee (televisión, prensa
escrita, internet…) un único mensaje, que ha de tener unas determinadas
características: 

 Ser claro, limpio: el consumidor debe captarlo sin esfuerzo.


 Tiene que transmitir los valores de la marca. 
 Debe hablar de los beneficios del producto y convencer al mismo tiempo.

Todo esto está ligado al hecho de que, a la hora de elaborar esa única estrategia
común y que esta sea eficaz, es necesario tener presentes las 4 C´s de la
comunicación integral de marketing:

 Coherencia. Todas las acciones que se lleven a cabo deben hacerlo bajo la premisa de la coherencia;
independientemente de cuál sea el canal que se emplee para hacer llegar el mensaje al consumidor. 
 Consistencia. En esa estrategia no puede haber mensajes contradictorios ni dudosos. No podemos confundir a
la audiencia.
 Continuidad. Todas nuestras acciones de comunicación y promoción deben tener una continuidad, responder a
un cierto encadenamiento o secuencia.
 Complementariedad. Cada parte de la estrategia o cada acción debe complementar al resto. 

Las 4 C´s nos ayudarán a crear una imagen de marca en la


audiencia (coherente y consistente), basada en experiencias y emociones a lo
largo del tiempo (continuidad y complementariedad). 
Objetivos de la comunicación integrada de marketing
Departamento de Ingeniería Industrial y Mecánica

El integrar todos esos instrumentos que el marketing y la


comunicación ponen a disposición de cualquier organización persigue unos
objetivos muy concretos: 

 Como cualquier otra acción de marketing o promoción, lo que se busca es  incrementar el número de
ventas, fidelizando consumidores y captando nuevos. 
 Si de lo que se trata es de presentar un nuevo producto o marca, lo que conseguiremos es provocar un  mayor
impacto. 
 Transmitir al usuario de una manera eficaz los beneficios de productos o servicios. 
 experiencia de compra y de usuario.
Mejorar la 
 comunicación de los valores de la empresa. 
Diferenciarse de la competencia a través de la 
 Establecer vínculos emocionales  entre los clientes y la marca. 
 Lograr un mejor posicionamiento SEO.
 Trasladar una imagen de marca que el consumidor identifique rápidamente; y reforzar su  credibilidad. 
 Aumentar la productividad y  reducir costes; algo que se consigue una vez que todo el equipo trabaja en la
misma dirección.

Ejemplos de CIM
La base de la CIM está en el principio de “remar todos en la misma dirección”,
aplicado a la comunicación y el marketing. Esto es: se trata de lanzar un mensaje
común que el consumidor identifique rápidamente. Estos son algunos
ejemplos de marcas que han sabido aplicarla y que han encontrado en la CIM su
mejor baza.
Apple: Desde su fundación, en abril de 1976, Apple se ha convertido en todo un
referente en marketing, apostando desde el inicio por la comunicación integrada
basada en una cuestión: la compañía vende experiencias. En cada una de sus
campañas, en cualquiera de los medios que utilice, nunca ha descrito las
particularidades del dispositivo que presenta, lo que hace es presentar ese
producto contando cómo transformará la vida de sus usuarios. Da igual que sea
un Mac, un iPhone, un iPad o un iWatch la idea es transmitir las emociones que
los acompañan. 

Red Bull: Cuando escuchamos Red Bull, inmediatamente en nuestro cerebro


completamos la frase con te da alas y lo identificamos con un plus de energía.
La elección de ese eslogan fue todo un acierto por parte de la empresa que,
además, acompaña con el patrocinio de múltiples actividades deportivas de alto
riesgo, como la Fórmula 1, snowboard, esquí, surf… Así, completa el mensaje
esta bebida energética. 

Dove: Muchas de las mujeres que compran productos Dove lo hacen porque se
identifican con el modelo de belleza que la marca promueve en cada una de sus
campañas y en el que tienen cabida todos los cuerpos, sean cuales sean sus
medidas. En la transmisión de este mensaje ha marcado la diferencia con el resto
de firmas. Sus campañas están a medio camino entre la motivación y la reflexión.
No sólo en los anuncios de TV: también en acciones a pie de calle.
El gestionar de manera integrada todo el ámbito de la comunicación dentro de una
empresa involucra, de un modo u otro, a todos los departamentos, desde la
Departamento de Ingeniería Industrial y Mecánica

dirección a la distribución y fuerza de ventas: todos


centrados en una meta común. Por supuesto, comienza fijando objetivos
estratégicos y operativos, y target o público objetivo, identificando a la
competencia; y exige apostar por la innovación y la creatividad. La principal
ventaja será la fidelidad de los usuarios, a los que prioriza durante todo el
proceso. La relación que se establece con ellos va mucho más allá del mero
intercambio comercial: podríamos hablar de cierto “enamoramiento” con la marca,
los productos o los servicios que esta comercializa. En definitiva, en el paradigma
empresarial actual donde los negocios y las empresas deben rediseñar la forma
de comunicación óptima con sus públicos, el papel de la comunicación integrada
en marketing adquiere gran relevancia en términos de interacción con el
mercado, reciprocidad y omnicanalidad, rediseñando constantemente nuevas
formas de comunicación y orientándose hacia la convergencia mediática.

Comunicación de marketing:
Publicidad, Promoción de Ventas y
Relaciones Públicas
Mezcla de comunicaciones de marketing: Llamada también Mezcla de
promoción, es la combinación específica de herramientas de publicidad,
promoción de ventas, relaciones públicas, ventas personales y marketing
directo que la empresa utiliza para alcanzar sus objetivos de publicidad y
marketing.

COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARKETING

Existen 2 factores que apoyan el cambio en las comunicaciones actuales:

Desarrollo del marketing dirigido, por medio del cual se cultivan relaciones


más estrechas con los clientes en micromercados más definidos.

Cambio al marketing segmentado, apoyándose en nuevas tecnologías que


permiten llegar a segmentos de clientes más pequeños y de forma más
personalizada.

La fragmentación de mercados ha provocado una fragmentación de los


medios.

¿Por qué es necesario integrar las comunicaciones de marketing?


Departamento de Ingeniería Industrial y Mecánica

En la mente del consumidor los distintos mensajes


publicitarios utilizando distintos medios son equivalentes a un único
mensaje de la compañía.

Las empresas deben presentar un mensaje concordante que no genere


conflictos ni una imagen confusa de la empresa o de las posiciones de sus
marcas.

PUBLICIDAD

Es Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de


ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado. Incluye medios
impresos, transmitidos por radio o televisión, anuncios exteriores y otros.

 Comunica algo positivo acerca del tamaño, popularidad y el éxito del


vendedor.
 Puede llegar a masas de compradores dispersos geográficamente a un
costo bajo de exposición.
 Los consumidores suelen ver los productos anunciados como más
legítimos.
 Es muy expresiva, crea una imagen perdurable de un producto y puede
generar ventas rápidas.

VENTAS PERSONALES

Presentación personal que realiza la fuerza de ventas de la empresa con el


fin de efectuar una venta y cultivar relaciones con los clientes. Incluyen
presentaciones de ventas, exposiciones del ramo y programas de
incentivos.

 Es muy eficaz para moldear las preferencias, convicciones y acciones de los


clientes.
 Implica una interacción personal de dos o más individuos.
 Permite el surgimiento de distintos tipos de relaciones para presentación.
 Permiten que el cliente sienta mayor necesidad de escuchar y responder.

PROMOCIÓN DE VENTAS 

Incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o


servicio.  Incluye exhibidores en punto de compra, bonificaciones,
Departamento de Ingeniería Industrial y Mecánica

descuentos, cupones, anuncios especializados y


demostraciones.

 Permite atraer la atención del consumidor, ofrecer fuertes incentivos para


comprar y realzar la venta.
 Incitan a una rápida respuesta y la recompensan.
 Sus efectos de promoción suelen ser efímeros y no cultivan preferencias de
marca a largo plazo.

RELACIONES PÚBLICAS

Cultivar buenas relaciones con los públicos diversos de una empresa


mediante la obtención de publicidad favorable, la creación de una buena
“imagen corporativa” y el manejar o bloquear los rumores, las anécdotas o
sucesos desfavorables. Incluye boletines de prensa y eventos especiales.

 Gozan de gran credibilidad, por ser más reales y creíbles que los anuncios.
 Pueden llegar a prospectos que evitan los vendedores y los anuncios.
 Pueden realzar la empresa o el producto.
 Muchos mercadólogos lo utilizan como recurso de ultimo momento.

MARKETING DIRECTO

Comunicación directa con los consumidores individuales, seleccionados


cuidadosamente, con el fin de obtener una respuesta inmediata y cultivar
relaciones directas con ellos mediante el uso del teléfono, correo, fax, correo
electrónico, Internet y de otras herramientas para comunicarse directamente
con consumidores específicos. Incluye catálogos, telemarketing, kioscos,
Internet.

Tiene 4 características distintivas:

 No es público, porque el mensaje se dirige a una persona específica.


 Inmediato y Personalizado, los mensajes pueden preparase con rapidez y
adaptarse a cada cliente.
 Interactivo, porque hace posible el dialogo entre el equipo de marketing y el
consumidor, así como dichos mensajes pueden ser alterados de acuerdo a
la respuesta del cliente.

Estrategias de mezcla de promoción


Departamento de Ingeniería Industrial y Mecánica

El mercadólogo puede elegir entre 2 estrategias


básicas de mezcla de promoción, las cuales difieren en el énfasis relativo en
las herramientas de promoción:

Estrategia de Empuje: se requiere el uso de la fuerza de ventas y de la


promoción comercial para empujar el producto a través de los canales.

Estrategia de Atracción: se requiere el gasto cuantioso en publicidad y en


promoción para los consumidores a fin de crear una demanda.

También podría gustarte