Está en la página 1de 3

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA IMPLEMENTACION DE LA

PROPUESTA EDUCATIVA
Area de Saberes Matemática: Año de Tercero
y Conocimientos Comunicación y lenguajes escolaridad:
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Artes Plásticas y Visuales
Valores Espiritualidades y
Religiones.
Técnica Tecnológica.
Fecha de 2 de mayo al 5 de mayo Sesiones: 4 sesiones
Implementación:
PSP de la Promover hábitos alimenticios en la Unidad Educativa para una vida saludable.
UE/CEA/CEE
“Alimentacion saludable y responsable para el mejorar nuestro sistema
inmunologico en la comunida educativa.”
Objetivo Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales,
Holístico de nivel en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura comprensiva, escritura creativa; el
pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la
convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones
culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado de las Tecnologías de
Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para
contribuir a la educación intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado
Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
Contenidos  Igualdad de Perfiles de  Expresa y valora actitudes
oportunidades entre el Salida de Igualdad de
hombre y la mujer. oportunidades demostradas
 La comunicación verbal y en la convivencia
no verbal comunitaria.
 Ejercicio de la  Interactúa en situaciones
democracia en la comunicativas, expresando
elección de dirigentes y sus ideas, emociones de
autoridades a nivel manera coherente
municipal y utilizando recursos no
departamental. verbales y de acuerdo con el
 Dibujo contorno, silueta, propósito comunicativo, en
dintorno de animales, LC, LO, LE.
plantas y personas.  Ejerce su derecho a elegir y
 Pisos ecológicos y describe la organización de
biodiversidad en su municipio.
equilibrio con la Madre  Realiza gráficos de
Tierra en la provincia. animales, personas y
 Relaciones de plantas y los contextualiza a
comparación entre temas sociales de su
números naturales de entorno con cierta
cinco dígitos: Mayor, proporcionalidad.
menor e igual.  Valora críticamente las
 La tecnología en la relaciones de equilibrio
comunicación (TICs). entre los elementos de un
ecosistema, el uso eficiente
del agua y manejo de
residuos sólidos, aguas
residuales, como acciones
preventivas ante riesgos de
desastres.
 Resuelve y plantea
problemas aritméticos de
adición, sustracción de
números naturales de
cuatro y cinco dígitos y la
multiplicación, división de
números naturales de tres
dígitos aplicados en
situaciones de la vida.
 Describe las tecnologías del
contexto e identifica los
medios tecnológicos y
formas de comunicación de
la región.
Propuesta Breve descripción de la propuesta educativa.
Educativa:
Actividades de la Actividades de la Recursos y  MATERIALES PARA LA VIDA
Propuesta Propuest a Educativa materiales  MATERIALES PARA LA
PRODUCCIÓN DE
Educativa CONOCIMIENTOS.
 MATERIALES ANALÓGICOS.
Orientaciones Metodológicas Criterios de Evaluación
Práctica.- Ser
- Conversamos respecto a la igualdad de - Colabora y valora a sus compañeros dentro
oportunidades entre la mujer y el hombre. y fuera de clase.
- Propone soluciones a problemas visibles
- Escucha atenta las comunicaciones verbales y
dentro del aula.
no verbales con palabras simples y
- Demuestra compañerismo y ayuda en
compuestas.
clases.
- Realiza graficos de animales plantas y - Refleja puntualidad y atención en las
personas y los contextualiza de acuerdo a su actividades desarrolladas en clase.
entorno. (ficha de observación, lista de cotejo)
- Dialogamos sobre la democracia que se Saber
practica en nuestro país. - Asume la importancia que tiene la igualdad
- Observación de imágenes e sobre los pisos de oportunidades entre la mujer y el
ecológicos del país. hombre.
Teoría.- - Diferencia la comunicación verbal y no
- Conceptualización sobre las formas y medios verbal.
de comunicación verbal y no verbal. - Reconoce los diferentes pisos ecológicos del
- Analizamos en el dibujo el contorno, la silueta país.
y el dintorno. - Comprende la democracia que se practica en
- Caracterización y significado de la democracia nuestro municipio.
en la elección de dirigentes y autoridades a - Identifica, lee y escribe números de cuatro y
nivel municipal y departamental. cinco dígitos.
(prueba objetiva)
- Describimos e identificamos los pisos
Hacer
ecológicos y la biodiversidad en la provincia.
- Elabora pequeños dibujos y fraces sobre la
- Analizamos y comparamos los números igualdad de oportunidades entre la mujer y
naturales de cuatro dígitos.
- Conceptualizamos los medios tecnológicos el hombre.
útiles para la comunicación. - Se expresa y demuestra la comunicación
Valoración.- verbal y no verbal.
- Consientizacion sobre la importancia de la - Dibuja animales, plantas y personas
igualdad de oprtunidades entre la mujer y el aplicando el contorno, la silueta y el
hombre. dintorno.
- Reflexiónamos sobre la importancia que tiene - Construye maqueta de los pisos ecológicos
la comunicación verbal y no verbal en el diario del país.
vivir. - Construye fichas y lota con números de
- Valoramos sobre la importancia de los cuatro y cinco dígitos para luego
elementos esenciales de los pisos ecológicos y compararlos.
la biodiversidad que tenemos. (cuaderno del estudiante)
- Reflexionamos sobre la importancia que tiene Decidir
la democracia a la hora de decidir a nuestros - Promueve el respeto y la igualdad de
representanes. oprtunidades entre la mujer y el hombre en
Producción.- diferentes actividades.
- Elaboración de pequeños textos de - Valora el uso de las matemáticas en
conversación. actividades cotidianas de su entorno.
- Ilustramos nuestros cuadernos de trabajos, con - Valora la democracia que se practica en su
recortes de los pisos ecológicos de nuestra municipio.
provincia.
- Elaboración de dibujos resaltando el contorno,
la silueta y el dintorno.
Producto.- Feria expositiva.

También podría gustarte