Está en la página 1de 2

Anexo 1

“Ficha de lectura: Heladas y friajes: otra problemática que atender”

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien


común.

Si bien actualmente existe una serie de complicaciones en nuestros sistemas de salud y


económico producto de la COVID-19, no debemos olvidar aquellas que recurrentemente
afectan al país. Por ejemplo, la atención de las heladas y friajes, que se presentan en la segunda mitad del
año, debe ser una prioridad, dadas las severas consecuencias que generan para la salud de la población.

Al respecto, según señala el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021, elaborado por la
Presidencia del Consejo de Ministros, las intervenciones realizadas en 2019 han logrado reducir en 57% las
defunciones por neumonía y en 30% los casos de esta enfermedad en menores de cinco años, mientras
que, para los mayores de 60 años, en 35% y 20%, respectivamente. No obstante, la reciente actualización
del plan ha realizado una serie de modificaciones que reducirían el alcance de las políticas para la
mitigación de todos los problemas generados por las heladas y los friajes. De esta manera, se encuentra
que el presupuesto para heladas se redujo en 31.2% para 2020, aunque se incrementó en 4.5% para 2021,
mientras que el correspondiente a friajes se contrajo para ambos en 27.8% y 35.8%, respectivamente.
Situación que resulta en una disminución en 30.6% del presupuesto total de 2020 y en 2.5% para 2021.

Entre las modificaciones más “llamativas” podemos destacar la reducción del número de centros escolares
aptos para afrontar las heladas y friajes, ya que inicialmente se consideró construir 209 locales, mientras
que ahora estos serían 135. Asimismo, este año solo se acondicionarían térmicamente 21 instituciones
educativas de las 2,161 ya existentes que lo requieren, mientras que anteriormente se tenía contemplado
acondicionar 85. Por otro lado, en la versión actualizada del plan ya no se consideraría la mejora y

WWW.EDUCADOCENTE.COM 950 005 969 -(01)3001457 Lima


recuperación de 34,901 hectáreas (ha) de praderas naturales, lo que dejaría sin alimento a una gran
población de alpaca y ovinos.

Sin embargo, también existen iniciativas que mejorarían la calidad de las intervenciones al adecuarlas a la
emergencia sanitaria. Así, en el Decreto Supremo 104-2020-PCM se contempló, como una disposición
complementaría transitoria, que las entidades públicas involucradas deberán establecer mecanismos de
prevención, para lo cual podrán aprobar nuevos lineamientos o protocolos. Esto ha permitido iniciar la
construcción de los módulos habitacionales Sumaq Wasi, los cuales consisten en viviendas con un diseño
especial que capta el calor del día para liberarlo durante la noche, lo que representa una de las
intervenciones aceleradoras del plan durante la primera fase de la reactivación económica, tras publicarse a
inicios de mayo el protocolo correspondiente.

Fuente virtual: https://www.comexperu.org.pe/articulo/heladas-y-friajes-otra-problematica-que-


atender

En tu cuaderno:

A partir de la lectura presentada, redacta una reflexión personal frente a la problemática


presentada.

WWW.EDUCADOCENTE.COM 950 005 969 -(01)3001457 Lima

También podría gustarte