Está en la página 1de 2

ESTOMATITIS HERPÉTICA PRIMARIA

Etiología: infectado por el VSH-1 que se encuentra en el tracto superior todo lo que es cabeza sobre todo
en la boca y VSH-2 para el tracto genital, por interacción también puede aparecer en la boca, relación con
los pacientes de VIH.
Familia: Herpesviridae
Viene de 3 subfamilias:
Alphaherpesviridae que está compuesta por herpes tipo 1, 2 y varicela zoster (virus de la varicela)
Gammaherpesviridae: constituido por el virus de Einstein bar (VEB) que provoca la monocucleosis tipo 8
(SK)
Betaherpesviridae: Herpes virus 5 (CMV) 6 (exantema súbito y VHH-7)
Subfamilia: Alphaherpesviridae virus de ADN
Género: Simplexvirus
Patógeno común, infecta el 90% en artículos u 80%, se trasfiere por contacto directo con lesiones,
secreciones o en el parto de forma vertical sobre todo en niños con edad de 0-5 años, aunque también en
adultos y adolescentes.
Hay 2 tipos pacientes: cero negativo (que nunca en su vida a tenido contacto con el patógeno, por lo cual
no hay presencia de anticuerpos en sangre) estomatitis herpética primaria y cero positivo (ya tuvo
contacto con el patógeno y ya cuenta con la información, es decir la formación de anticuerpos) herpes
simple recurrente.
Fisiopatogenia
En niños 1-5 años en cero negativos que no han tenido contacto con el patógeno y una vez que tuvo
contacto tiene un periodo de incubación de 2- 10 días, pródromo (signo o síntoma que antecede la
manifestación clínica) com hormigoneo (parestesia), después en la zona aparecen vesículas que pueden
llegar a ser ampollas que al romperse dejan ulceras de forma viseminada, afecta cualquier área de la
mucosa bucal, las encías y ojos, presenta en zonas queratinizadas y no queratinizadas.
Hay pacientes que tienen contacto con el patógeno y pueden ser asintomáticos
Todas las lesiones son acompañadas por las siguientes sintomatologías:
Malestar general, Disfagia, Cefalea, Dolor y ardor bucal.
El cuadro se resuelve solo de 7 a 10 dias, hay que identificar el prodrómo y aplicar el aciclovir que va a
interferir en la replicación viral. Cuando se cumple el periodo de viremia, el virus asciende por la vaina
periaxónica del nervio trigeminal para llegar al ganglio trigeminal y se inactiva quedándose como
paciente cero positivo en fase de latencia.
Cuando el virus llega a las células diana hace una transmisión transmembrana citoplasmática
recombinando sus genes de ADN para recombinarlos con los genes de la célula hospedera, cuando la
célula se divide se divide con virus y por eso interviene el aciclovir o sus análogos que inhibe las síntesis
del ADN es un medicamento que es análogo de la guanina que hace un mecanismo de competividad con
la polimerasa de tipo viral.
Una prueba que se puede realizar para reconocer las lesiones es el test de sangre que se lo hace de azul
de toluidina y se ve son células gigantes multinucleares.
Diagnostico diferencial
Faringitis estreptocócica: No es viral es bacteriana, diferenciarlo con un frotis.
Eritema multiforme: Reacción de hipersensibilidad, tiene que ver con autoinmunidad, hay 2 tipos el
eritema multiforme menor y mayor, el mayor relacionado con síndrome de Steven Johnson.
Gingivitis Ulceronecrotizante: Otra causa etiológica y otro componente sumado al tabaquismo.
Estomatitis aftosa recurrente: No tiene una etiología definida.
Mano pie boca: Causada por el enterovirus 71 y Coxsackie A16. 
El tipo uno se queda viviendo en los ganglios trigeminal y el tipo 2 en el ganglio lumbrosacro que está en
la zona genital.
HERPES SIMPLE RECURRENTE
Paciente cero positivo que tuvo contacto con el patógeno y ya tiene información del virus en el sistema.
Para que se active el virus debe de haber una baja en el sistema inmunológico, por el estrés, pacientes
inmunosuprimido (paciente con sida, cáncer), exposición solar, traumatismos y periodos de ansiedad.
Se encuentra latente y se da la reactivación y empieza a descender a través de la vaina periaxonica del
nervio trigeminal, atravesando por un pródromo (hormigoneo) en el sitio donde aparecen las lesiones,
cuando ya siente el hormigoneo y ya sabe que tiene herpes es la mejor etapa para tomar el aciclovir
para que no haya una manifestación clínica.
Después del pródromo se manifiesta la erupción, apareciendo vesículas de forma mas focal, no es tan
diseminado, pueden también aparecer ampollas, pero más frecuencia son las vesículas. Aparecen solo
en las zonas queratinizadas labio, paladar duro, encías. La taza de recurrencia se reduce con la edad.
Se ve sintomatología en la zona: dolor urente quemante
Se resuelve espontáneamente de 7-14 días
Diagnostico de la patología es por pruebas de sangre, PCR, mapeo genético.
Una vez que se manifiesta vuelve a ascender por la vaina periaxonica del nervio trigeminal y llega al
ganglio trigeminal nuevamente y se inactiva, permanece latente.
Puede inducir: Translocaciones cromosómicas, mutaciones y ampliaciones de genes.
Aparecen en las terminaciones del nervio trigémino, son locales en una sola zona.
Tratamiento
Aciclovir: 1 tableta de 200mg cinco veces al día por 10 días o el uso tópico.
Valaciclovir
Famciclovir

También podría gustarte