Está en la página 1de 4

Politicas publicas

1. OBSERVACION 2. DESCRIPCION 3. ANALISIS

DIAGNOSTICO
El mayor problema de las El problema de la exclusión La política publica integral de
clases virtuales de los colegios educativa, se ve reflejado en los derechos humanos, va de
publicos del Magdalena la falencia en cobertura la mano con las acciones que
tecnológica. Uno de los se realizan de la mano con el
principales detonantes en las líder social y la psicóloga
comunidades mas comunitaria, con el fin de
vulnerables. Ya bien sea, empoderar a esa población a
porque no cuentan con la realizar actividades
herramienta para estudiar o encaminadas a la igualdad de
porque no tienen cobertura oportunidades. También se
para tener el medio trabaja de forma integral y
tecnológico: internet, transparente en los procesos
teléfono, etc. En la que se construyen y son
constitución de 1991, presentados ante el gobierno.
Colombia reconoce la Se busca que la comunidad
Se realizo la entrevista al líder participación ciudadana como tome conciencia para
comunitario: un valor constitucional, la disminuir las deserciones
https://youtu.be/88Uyh3DVtds planeación y el desarrollo, escolares que sean
donde adquirió un papel presentado hasta el día de
protagonista. En la hoy. Pese a las acciones y
constitución de 1997 adopto planes de gobierno que sean
un modelo de democracia presentado para satisfacer las
mas participativo, siendo ya necesidades de cada individuo
más contundente la o estudiante de los hogares
participación en la toma de representados.
decisiones, ejerciendo los La participación es de suma
derechos políticos del importancia en esta
ciudadano. problemática, ya que, entre
Estos procesos de limitaciones más la población alce su voz y
en los jóvenes, ha venido cuente y se disponga para
tomando más fuerza, debido sobre llevar su situación
a la pandemia que está mediante, las actividades que
atravesando el mundo entero. se llevan acabo con la
Debido a esto y a la nueva comunidad, así mismo, será
forma de estudio y de estilo más rápido obtener un solo
de vida. Es evidente que la propósito que es el
forma de estudiar y los mejoramiento y la
conocimientos de los participación activa de esta
adolescentes están con falta de herramientas y
inconsistencia debido a la cobertura.
falta de insumos y de acceso a La implicación de procesos y
la tecnología que están la formalización de
presentando. El mayor índice promocionar el bienestar,
de deserción escolar, sea ha genera acciones que
solidificado aún más, debido corresponden a los planes,
al poco manejo de la programas y proyectos. Que
virtualidad y al acceso en casa son ejecutados a través de la
de las herramientas indicadas colaboración de las juntas de
para recibir las clases a través acciones comunales. Se
de un computador o celular realizan proyectos que
con las capacidades idóneas. integren los derechos
Es difícil, realizar actividades humanos y la igualdad de
de inclusión educativa cuando oportunidades.
el gobierno de esa comunidad
o los encargados de la
veracidad en cobertura, no
son conscientes de que la
comunidad mas importante
está siendo afectada.
En su defecto si no tienen
computar, utilizan los
celulares y la mayoría de
veces, habitan en una sola
vivienda 3-4 niños, esperando
terminar uno la tarea para
iniciar el otro hermanito.
Sean tocado temas y sean
llevado antes los entes
gubernamentales para que a
través del Mintic, construyan
aulas o lugares donde los
estudiantes tengan varios
computadores y la
disponibilidad de cobertura
de banda ancha. Para que sea
su desarrollo de aprendizaje
más fácil.
PLANES DE DESARROLLO NORMATIVA
 Seguridad, autoridad Sea convertido en un reto
y orden para la garantizar y velar por los
libertad. derechos humanos en el
 Derechos humanos, territorio colombiano.
justicia accesible y Inculcar a la humanidad las
oportuna en toda nuevas estrategias de
Colombia y para desarrollo para la planeación,
todos. ha sido, un desafío en estos
 Promoviendo el últimos tiempos. La inclusión
diálogo, la inclusión democrática a involucrado a
democrática y la la población de estudiantes
libertad de cultos que carecen de herramientas
para la equidad. para la educación en lugares
 Formalización, que no han sido beneficiados
emprendimiento y por la cobertura cibernética.
dinamización Esto ha generado que la
empresarial. atención sea integral en el
 Promover el acceso y proceso de estrategias de
permanencia de desarrollo naranja.
jóvenes a programas
técnicos, tecnológicos También el ministerio de la Tic
y profesionales va encaminado a fortalecer e
Promover actividades incluir a “formar 100.000
no agropecuarias jóvenes y adultos colombianos
como el turismo en programación, para
responsable y enfrentar los desafíos de la
sostenible que Cuarta Revolución Industrial.
generen ingresos no Esta formación es para todos
agropecuarios a los los colombianos mujeres y
pobladores rurales. hombres con o sin
 Desarrollo integral conocimientos previos en
desde la primera programación y según su
infancia hasta la perfil podrán elegir entre dos
adolescencia. rutas de aprendizaje, la ruta
 Educación de calidad, uno dirigido a estudiantes de
para un futuro con educación media de colegios
oportunidades para oficiales del país y la ruta dos
todos. dirigido a todos los
 Incrementar la colombianos mayores de 15
cobertura neta de la años.”
educación media que Fortaleciendo las rutas de
en zonas rurales aprendije. Ellos mismos
alcanza apenas un adecuan lugares en puntos
31,41%. estratégicos para todos los
niños y jóvenes que no
poseen la herramienta, sean
capacitados en los puntos vive
digitales en los lugares rurales
y de difícil acceso.

Referencias
 Conectividad: El mayor problema de las clases virtuales de los colegios publicos del
Magdalena Published 2 años 21 abril, 2020 By  Opinión Caribe

 Emprendimiento y Equidad para Todos. 6. 20 metas del Plan Nacional de Desarrollo que


transformarán a COLOMBIA. 8. Pacto por la legalidad.

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf

 https://www.misiontic2022.gov.co/portal/Secciones/Mision-TIC-2022/

También podría gustarte