Está en la página 1de 5

Planificación Lectiva

Identificación de la Asignatura

Profesor/a Asignatura Matemática -geometría Curso 5°


N° Unidad 1 Nombre de la Unidad El plano cartesiano
Actitud(es) Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas
Manifestar una actitud de esfuerzo y perseverancia
Habilidad(es) Argumentar y comunicar
Resolver problemas

I. Proceso Curricular

Objetivo(s) de Aprendizaje OA 16 Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano, dadas sus coordenadas en números naturales.

N° SEM. Fecha Contenido Actividad(es) Genérica(s) de Aprendizaje Indicador(es) de Logro


1 Marzo  Activación de conocimientos  Ubican puntos en un plano
22 El plano cartesiano previos(Repaso) cartesiano usando pares
 Propuesta de metas individuales y ordenados
grupales  Reconocen elementos del
 En grupos y con trabajo colaborativo plano cartesiano
completan ejercicios del texto(159-  Dibujan plano cartesiano
161)
 Realizan autoevaluación y coevaluación
grupal
2 Marzo Figuras en el plano  Contestan evaluación diaria(ubican  Reconocen coordenadas de
29 cartesiano puntos en el plano cartesiano) una figura en el plano
 En grupos y con trabajo colaborativo cartesiano
realizan actividades del texto(162-164)
 Realizan evaluación individual y grupal
3 Abril  Contestan evaluación diaria(reconocen  Describen trayectorias en el

1
5 Trayectorias en el plano coordenadas de una figura) plano cartesiano
cartesiano  Realizan movimientos de puntos en un
plano cartesiano
 En grupos y con trabajo colaborativo
realizan actividades de una guía
 Realizan evaluación individual y grupal
4 Abril El plano cartesiano  Practican un ejercicio de relajación y  todos
12 concentración
 Realizan evaluación final de la unidad
 Se aplica evaluación diferenciada a
alumnos que lo requieran

2
Pauta DUA con vinculación en la Planificación Lectiva

PRINCIPIO I: Proporcionar múltiples formas de representación y presentación


Descripción del Principio Ejemplo a Considerar (x) Descripción del Principio Ejemplo a Considerar (x)
Opciones que permitan la El tamaño del texto/ letra y/o fuente Pre-enseñar vocabulario y símbolos x
personalización en la presentación Contraste fondo – texto – imagen Descripciones de texto de los símbolos gráficos
de la información
El color como medio de información/énfasis x Clarificar la sintaxis y la Resaltar o explicar las relaciones entre los elementos
estructura (ej. mapas conceptuales)
Volumen/ Velocidad sonido Establecer conexiones con estructuras previas x
Sincronización vídeo, animaciones Resaltar palabras de transición en un texto
Subtítulos Enlazar ideas x
Diagramas, gráficos x Facilitar la decodificación de Listas de términos clave. x
Ofrecer alternativas para la Transcripciones escritas de vídeos textos, anotaciones matemáticas Acompañar texto digital de voz humana pre-grabada.
información auditiva Claves visuales /táctiles equivalentes y símbolos Proporcionar representaciones múltiples de
notaciones en fórmulas, problemas de palabras,
gráficos, etc.
Descripciones visuales x Promover la compresión entre Enlazar palabras clave a su definición y pronunciación
diferentes idiomas en varias lenguas.
Descripciones texto/voz a imágenes, gráficos, videos Proporcionar herramientas electrónicas de traducción
Ofrecer alternativas para la o enlaces a glosarios multilingües.
información visual Objetos físicos y modelos espaciales x Apoyos visuales no lingüísticos al vocabulario.
Claves auditivas para ideas principales y transiciones Destacar patrones, Destacar elementos clave.
Conversión texto digital (PDF) en audio características fundamentales, Esquemas, organizadores gráficos, etc. Para destacar x
ideas principales y relaciones ideas clave y sus relaciones.
Clarificar el vocabulario y los Insertar apoyos al vocabulario / símbolos / Identificar habilidades previas que pueden utilizarse x
símbolos referencias desconocidas dentro del texto para resolver nuevos problemas.
Resaltar cómo palabras/ símbolos sencillos forman
otros más complejos

3
Descripción del Principio Ejemplo a Considerar (x) Descripción del Principio Ejemplo a Considerar (x)
Guiar el procesamiento de la Indicaciones explícitas de cada paso que compone un x Maximizar la transferencia y la Listas de comprobación, organizadores, notas,
información, la visualización y la proceso secuencial generalización recordatorios, etc.
manipulación Métodos y estrategias de organización (ej.tablas) Incorporar acciones de revisión y práctica x
Modelos/Guías de exploración de los nuevos x Plantillas / Organizadores para toma de apuntes.
aprendizajes
Apoyos graduales en estrategias de procesamiento de x Apoyos para conectar información con conocimientos x
la información previos.
Proporcionar múltiples formas de estudiar una Integrar nuevos conceptos en contextos ya conocidos
lección (textos, teatro, arte, películas, etc.) (metáforas, analogías, etc.).
Agrupar la información en unidades más pequeñas Proporcionar situaciones para practicar la x
generalización de los aprendizajes.
Presentar información de manera progresiva x Proporcionar situaciones para revisar ideas
Eliminar elementos potencialmente distractores x principales y los vínculos entre ellas.

PRINCIPIO II: Proporcionar múltiples formas de Ejecución y Expresión


Descripción del Principio Ejemplo a Considerar (x) Descripción del Principio Ejemplo a Considerar (x)
Usar múltiples medios de Componer/ Redactar en múltiples medios (texto, voz, Facilitar la gestión de Organizadores gráficos
comunicación dibujos, cine, música, movimiento, arte visual, etc.) información y de recursos
Usar múltiples herramientas para la Usar objetivo físicos manipulables (bloques, modelos Plantillas para la recogida y organización de
construcción y la composición 3D, regletas, ábacos, etc.) información
Usar medios sociales y herramientas web interactivas Avisos para categorizar y sistematizar
Uso de diferentes estrategias para la resolución de x Aumentar la capacidad para Listas de comprobación y pautas para tomar notas
problemas hacer un seguimiento de los
Correctores ortográficos, gramaticales avances Preguntas /plantillas de reflexión x
Software de predicción de palabras Representaciones de los progresos (antes y después x
con gráficas, esquemas, tablas que muestren los
progresos)
Software de reconocimiento/ conversor texto-voz Instar a estudiantes a identificar qué tipo de feedback x
buscan o necesitan
Calculadoras Variedad de estrategias de autoevaluación (role x
playing, entre iguales, revisión en vídeo).
Diseños geométricos, papel a elección. Listas/ matrices de evaluación
Proporcionar comienzos o fragmentos de frases Trabajos de estudiantes evaluados con comentarios
Herramientas gráficas
Materiales virtuales
Materiales manipulativos

4
PRINCIPIO III: Proporcionar múltiples formas Implicación - Participación
Descripción del Principio Ejemplo a Considerar (x) Descripción del Principio Ejemplo a Considerar (x)
Optimizar la elección individual y la Tipo premios/ recompensas x Optimizar la relevancia, el valor y Variar actividades y fuentes de información : x
autonomía la autenticidad - Personalizarlas y contextualizarlas en la vida
real.
- Personalizarlas y contextualizarlas en sus
intereses.
- Culturalmente sensibles y significativas.
- Adecuadas a edad y capacidad.
-
Herramientas para recoger y producir información Diseñar actividades viables, reales y comunicables x
Secuencia y tiempos para completar tareas x Proporcionar tareas que permitan la participación x
actividad, exploración y experimentación.
Permitir la participación de alumnos en el diseño de Promover elaboración de respuestas personales. x
actividades y tareas Promover evaluación y auto-reflexión de contenidos y x
actividades.
Diseñar actividades que fomenten la resolución de x
problemas y el uso de la creatividad.
Minimizar la sensación de Calendarios, recordatorios de actividades cotidianas. Resaltar la relevancia de metas y Que los estudiantes formulen el objetivo de manera
inseguridad y las distracciones objetivos explícita o que lo replanteen.
Crear rutinas de clase. x Presentar el objetivo de diferentes maneras. x
Alertas y pre-visualizaciones que permitan anticipar la Dividir metas a largo plazo en objetivos a corto plazo.
terea y los cambios.
Variedad en el ritmo de trabajo, duración de las x Uso de herramientas de gestión del tiempo. x
sesiones, descansos, etc.
Variedad en la secuenciación y temporalización de x Utilizar indicaciones y apoyos para visualizar el x
actividades. resultados previsto.
Modificar los criterios para realizar algunas
actividades (ej. presentaciones en público).
Implicar a todos los estudiantes en las actividades. x

También podría gustarte