Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE ASIGNATURA

I. ANTECEDENTES GENERALES

Lengua de señas CÓDIGO 02810

ÁREA Salud y Educación CÓDIGO 9

CARRERA TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACION DIFERENCIAL S 4 CÓDIGO 568

PRE-REQUISITOS No hay pre-requisitos ingresados al programa.

HT HP HL H.AULA H.ALUMNO
HORAS PROGRAMA CRÉDITOS 1 SCT 0
0 2 0 0 0

II. PROPÓSITO Y COMPETENCIAS ASOCIADOS A LA ASIGNATURA


PROPÓSITO

Entregar una herramienta de comunicación como es la Lengua de Señas Chilena entre las personas oyentes y sordas. Ser útil a la hora de atender a un niño, niña y joven
para que la Sociedad está más preparada en incluir a las personas sordas.

D COMPETENCIAS

D1 C1 Integrar conocimientos pertinentes que permita ejecutar la acción educativa en los diversos ámbitos que se requiera.

D2 C1 Aplicar estrategias metodológicas adecuadas a las necesidades educativas especiales de los estudiantes en el aula con asesoria del profesional del área.

D2 C2 Seleccionar recursos didácticos pertinentes a las distintas necesidades educativas especiales en el aula con y sin la asesoria del profesional del área.
III. EVALUACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

EVALUACIÓN 1 (25%) EVALUACIÓN 2 (35%) EVALUACIÓN 3 (40%)

EVALUACIÓN CANTIDAD PONDERACIÓN EVALUACIÓN CANTIDAD PONDERACIÓN EVALUACIÓN CANTIDAD PONDERACIÓN

CERTÁMENES - - CERTÁMENES - - CERTÁMENES - -

TEST - - TEST - - TEST - -

TRABAJOS 1 100% TRABAJOS 1 100% TRABAJOS 1 100%

INFORME - - INFORME - - INFORME - -

OBSERVACIÓN - - OBSERVACIÓN - - OBSERVACIÓN - -

EXAMEN (40%) 1

IV. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

APRENDIZAJES ESPERADOS

Identifica la historia, características de la cultura y comunidad sorda.


Codifica y decodifica alfabeto dactilológico, manual de lengua de señas y vocabulario básico por áreas.
Ejecuta conversaciones y diálogos que permitan comunicarse con una persona sorda.
Valora la importancia del manejo de la Lengua de Señas, en el proceso de enseñanza de los estudiantes con Discapacidad auditiva

ACTITUDES

Reconocimiento y respeto a la diversidad y pluriculturalidad


Responsabilidad con los compromisos adquiridos
Aprendizaje y mejora continua
Comunicación responsable y respetuosa
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE LA ASIGNATURA

1.Método de Preguntas
2.Simulación
3.Resolución de Ejercicios

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

DE CONOCIMIENTO DE DESEMPEÑO

1.De respuesta extensa 1.Resolución de problemas

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

OBLIGATORIOS

1.Cruz-Aldrete, M. (Coord.) (2014). Manos a la obra: lengua de señas, comunidad sorda y educación. Bonilla Artigas Editores. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/virginiogomez/titulos/121670.
2.MINEDUC – Diccionario De Lengua de Señas. Tomos I y II Santiago. https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2018/07/Diccionario_LSCh_I-Z.pdf Centro
de Innovación MINEDUC. Vocabulario en Lengua de Señas Chilena (LSCH) parte del DVD “Apoyo para la familia de niños y niñas sordas.
http://www.enlaces.cl/recursos-educativos/vocabulario-lengua-de-senas-chilena-lsch-la-familia/
3.Diccionario Bilingüe Lengua de Señas Chilena – Español. SENADIS y UMCE. http://diccionariodesenas.umce.cl
4.Curso en Lengua de Señas, Tomo I y II. Consejo de la Sociedad Civil.
5.https://www.youtube.com/results?search_query=CURSO+EN+LENGUA+DE+SE%C3%91AS+CHILENA+TOMO+I+Y+II+CONSEJO+DE+LA+SOCIEDAD+CIVIL

SUGERIDOS

1.La Historia de Matías y su Familia. Guía de apoyo para la familia de niños y niñas sordas.
http://centroderecursos.educarchile.cl/bitstream/handle/20.500.12246/50519/LahistoriadeMatIasysufamilia1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
UNIDADES TEMÁTICAS

UT 1 Cultura sorda y sus señas 14 hrs

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

- Identifica la historia, características de la cultura y comunidad sorda. - Descripción de las Personas Sordas, Cultura y Comunidad.
- Codifica y decodifica alfabeto dactilológico, manual de lengua de señas y - ¿Cómo comunicarse con una persona sorda?
vocabulario básico por áreas. - Definición y características de la Lengua de Señas Chilena.
- Seña de Identificación.
- Señas transparentes.
- Alfabeto Dactilológico.
- Nociones de comunicación inicial, utilizando señas de pronombres personales,
saludos, preguntas, conceptos, emociones, interrogativos, conceptos temporales.

UT 2 Comunicación 16 hrs

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

- Ejecuta conversaciones y diálogos que permitan comunicarse con una persona - Verbos: entender, repetir, aprender, practicar, estudiar, conversar, deletrear, señar,
sorda. disculpar, equivocar; entre otros.
- Valora la importancia del manejo de la Lengua de Señas, en el proceso de - Días de la semana, Meses y Estaciones del año.
enseñanza de los estudiantes con Discapacidad auditiva - Señas: Actividades Deportivas.
- Señas Familia, profesiones.
- Señas: La Escuela, Personal y/o profesión y lugares de la escuela.
- Señas: Los Números ordinales y cardinales: Decenas, centenas, unidad de mil, un
millón.
- Lugares que tiene una ciudad.
- Señas: Los Alimentos, ¿cómo preparar una receta de cocina?
- Señas: Ciudades y Regiones de Chile.
- Señas: Transportes.
- Himno Nacional de Chile.
- Canciones en Lengua de Señas.
PERIODO DE EXÁMENES FINALES

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte