Está en la página 1de 21

CARABINEROS DE CHILE

CONSEJO ASESOR SUPERIOR


DEPTO. I

REGLAMENTO DE VETERINARIA Y FOMENTO


EQUINO DE CARABINEROS DE CHILE,
Nº 13
(REEDICIÓN)

DIRECTIVA COMPLEMENTARIA
DEL REGLAMENTO DE VETERINARIA Y FOMENTO EQUINO
DE CARABINEROS DE CHILE, Nº 13

TEXTO ACTUALIZADO
(Incluye modificaciones efectuadas por O/G. Nº 1.181, de 03.01.97
publicada en el Boletín Oficial Nº 3631-90124)

1999
–1–
–2–
REGLAMENTO DE Artículo 3º.- La Jefatura del Servicio será
VETERINARIA Y FOMENTO EQUINO DE ejercida por un Oficial Superior u Oficial Jefe
CARABINEROS DE CHILE, Nº 13 del Escalafón de Veterinaria.
A falta de un Oficial Superior o Jefe del Es-
Ministerio de Defensa Nacional.- Subse- calafón de Veterinaria, la Jefatura del Servicio
cretaría de Carabineros.- Decreto Nº 152.- estará a cargo de un Oficial Superior de Orden
Santiago, 22 de marzo de 1995.- Hoy se ha y Seguridad, en cuyo caso deberá hacerse ase-
decretado lo siguiente: sorar por un Oficial de la especialidad.

VISTO: Artículo 4º.- Las Secciones estarán a cargo


de un Oficial Jefe o Subalterno del Escalafón
a) La facultad que me confiere el artículo de Veterinaria.
32º, Nº 8, de la Constitución Política de la
República de Chile, y Capítulo II
b) Lo solicitado por la Dirección General
de Carabineros en su Oficio Nº 135, de 16 de Funciones del Jefe del Servicio
febrero de 1995, con antecedentes,
Artículo 5º.- El Jefe del Servicio de Veteri-
DECRETO: naria y Fomento Equino será responsable del
Servicio a su cargo, para lo cual tendrá las
Apruébase el siguiente Reglamento de Ve- siguientes funciones:
terinaria y Fomento Equino de Carabineros de
Chile, Nº 13: a) Dirigir, planificar, programar y coordi-
nar las tareas a desarrollar por las Secciones
dependientes;
TÍTULO I b) Determinar las normas y acciones ten-
dientes a mantener y mejorar las condiciones
Generalidades sanitarias del ganado y perros policiales;
c) Fomentar la reproducción y crianza del
Artículo 1º.- El desarrollo y control de las ganado y perros policiales, mediante la
actividades relativas al Ganado y Perros Poli- mantención y creación de Centros de Repro-
ciales que emplea Carabineros de Chile en el ducción o Haras;
ejercicio de sus funciones, estará a cargo del d) Desarrollar acciones de fomento y pre-
Servicio de Veterinaria y Fomento Equino, de- vención de la salud en coordinación con el
pendiente de la Dirección de Logística. Servicio de Sanidad en lo que dice relación
Además, le corresponderá determinar con el control de alimentos, saneamiento
normas y acciones de control de alimentos e ambiental y labor educativa;
higiene ambiental. e) Controlar el desempeño técnico de los
Oficiales de Veterinaria y profesionales
contratados y propender a una adecuada
TÍTULO II distribución de ellos a través del país;
f) Seleccionar los postulantes para ocupar
Organización y funciones del Servicio de las vacantes de Oficiales de Veterinaria o
Veterinaria y Fomento Equino profesionales contratados, previo concurso;
g) Presentar anualmente el proyecto de
Capítulo I presupuesto a la Dirección de Logística;
h) Proponer a la Dirección de Logística las
De la Organización instrucciones técnicas sobre materias de su
especialidad, promocionando el perfecciona-
Artículo 2º.- El Servicio de Veterinaria y miento de sus profesionales;
Fomento Equino, tendrá la organización que i) Calificar al personal de su dependencia
sigue: directa conforme a la normativa vigente;
j) Emitir un informe técnico sobre el
a) Jefatura. desempeño profesional de los Oficiales de
b) Sección Veterinaria y Fomento Equino Veterinaria para ser considerado en las califi-
(V.1.). caciones anuales;
c) Sección Remonta (V.2.). k) Aprobar o rechazar en el aspecto técni-
d) Sección Laboratorio y Asuntos Ecoló- co las proposiciones de compra de ganado o
gicos (V.3.). perros policiales;

–3–
l) Elaborar los programas de carácter d) Controlar el registro de nacimientos y
técnico administrativo en su área y efectuar proponer los nombres y altas de las crías fis-
la fiscalización y evaluación periódica de cales, y
éstos; e) Distribuir los alimentos, medicamentos,
m) Elaborar las bases de las propuestas de instrumental y demás elementos a las Repar-
adquisición de forraje; ticiones del país.
n) Asesorar técnicamente en la adquisición
de forraje, atalaje, medicamentos, productos Artículo 7º.- La Sección Remonta (V.2.)
químicos e instrumental quirúrgico y otros im- tendrá competencia para planificar las activi-
plementos; dades de producción y reproducción animal
ñ) Remitir los estados mensuales de en la Institución.
consumo de forraje de las Reparticiones y El Jefe de la Sección tendrá las siguientes
Unidades a la Dirección de Logística para su funciones:
control;
o) Redactar la Memoria Anual con la labor a) Diseñar y proponer el programa anual
y proyectos del Servicio; de adquisición, distribución y control del
p) Elevar los sumarios administrativos por atalaje y forraje;
muerte, extravío o inutilización del ganado o b) Evaluar el funcionamiento de los Haras
perros policiales a la Dirección de Logística; o Centros de Reproducción para mejorar la
q) Informar a la Dirección de Logística del calidad y cantidad de crías fiscales, y
incumplimiento de los contratos de adquisi- c) Controlar los Haras o Centros de
ción en el área de su competencia; Reproducción a lo menos dos veces al año o
r) Designar al Médico Veterinario que cuando las necesidades del servicio así lo
integrará las comisiones de la Dirección de exijan.
Logística en la compra de ganado y perros
policiales; Artículo 8º.- La Sección Laboratorio y
s) Proponer a la Dirección de Logística los Asuntos Ecológicos, tendrá competencia para
nombramientos, contrataciones, traslados, per- realizar todo tipo de exámenes, análisis
mutas, suplencias, comisiones de servicio y físico-químico, anátomo patológico e investi-
demás movimientos de todo el personal del gaciones científicas de la especialidad, y pro-
Servicio; poner medidas de mejoramiento ambiental.
t) Controlar y fiscalizar las altas de las eco- En lo administrativo dependerá de la
nomías de forraje que resulten en las Zonas y Repartición donde tenga su asiento, y en lo
Escuelas, las que deberán ser publicadas en técnico de la Jefatura del Servicio de Veteri-
las respectivas órdenes del día antes del 15 de naria y Fomento Equino.
julio de cada año, y El Jefe de la Sección tendrá las siguientes
u) Resolver la distribución o redistribución funciones:
de ganado entre las Reparticiones, de acuerdo
a las necesidades del servicio. a) Fiscalizar el oportuno y eficiente fun-
cionamiento del Laboratorio;
Capítulo III b) Propiciar y coordinar las acciones de hi-
giene ambiental y control de alimentos para
De las Secciones su puesta en práctica en las Reparticiones y
Unidades del país, y
Artículo 6º.- La Sección Veterinaria y Fo- c) Propiciar y coordinar acciones de carác-
mento Equino (V.1.) tendrá competencia para ter ecológico con las distintas Reparticiones y
desarrollar las acciones tendientes a mantener Unidades del país.
y mejorar el estado físico y sanitario del gana-
do y perros policiales. TÍTULO III
El Jefe de la Sección tendrá las siguientes
funciones: De los Oficiales de Veterinaria; Herradores-
Enfermeros de Ganado y Amansadores
a) Coordinar las funciones de los Oficiales
de Veterinaria y demás personal que desem- Capítulo I
peñan las tareas relativas a la especialidad;
b) Tramitar las altas y bajas del ganado y De los Oficiales
perros policiales;
c) Llevar el control de las enajenaciones Artículo 9º.- Los Oficiales de Veterinaria
del ganado y perros policiales; dependerán, en lo administrativo de los Jefes

–4–
de la Repartición donde presten sus servicios, Capítulo II
y en lo técnico del Servicio de Veterinaria y
Fomento Equino; y tendrán las siguientes obli- De los Herradores-Enfermeros
gaciones: de Ganado y Amansadores

a) Efectuar las labores profesionales Artículo 11.- El personal que haya aproba-
propias de su especialidad, en el horario esta- do el curso de la especialidad desempeñará
blecido por la Dirección General; las actividades propias de Herradores-Enfer-
b) Dar cuenta a la Jefatura administrativa meros de Ganado.
y técnica de la detección de enfermedades Deberán dedicarse con preferencia al
infecto-contagiosas que afecten al ganado y cumplimiento de sus funciones específicas.
perros policiales. Si las medidas epidemio- Ocasionalmente podrán desempeñar otras
lógicas lo requieren, deberán notificar a los funciones, por orden expresa del Jefe de la
organismos regionales competentes; Unidad.
c) Practicar las necropsias y emitir los in-
formes técnicos que correspondan; Artículo 12.- Serán obligaciones de los
d) Instruir y fiscalizar las labores asigna- Herradores-Enfermeros de Ganado, las
das al personal de Herradores-Enfermeros de siguientes:
Ganado y Amansadores;
e) Examinar e informar la calidad del fo- a) Atender el ganado y perros policiales
rraje que entreguen los proveedores y suscri- enfermos o lesionados, de acuerdo a las
bir las actas correspondientes; instrucciones del Oficial de Veterinaria;
f) Repartir y controlar los medicamentos, b) Realizar tareas en los ámbitos de higie-
insumos y otros elementos que envíe el Servi- ne ambiental o control de alimentos, en
cio de Veterinaria y Fomento Equino; conformidad a normas e instrucciones del
g) Confeccionar los originales de las rese- Oficial de Veterinaria;
ñas del ganado y medias reseñas de las crías c) Cambiar el herraje de caballares y
fiscales; llevar la ficha sanitaria y extender los mulares;
certificados para las Altas y Bajas; d) Mantener un registro cronológico del
h) Realizar y desarrollar acciones de con- proceso reproductivo del ganado fiscal, y
trol de alimentos, higiene ambiental, zoonosis e) Colocar las marcas y números de filia-
en los Cuarteles, Casinos y demás dependen- ción a fuego u otro sistema, que debe llevar el
cias institucionales; ganado fiscal, las que han de mantenerse
i) Remitir, en la primera quincena de ene- legibles.
ro, la siguiente documentación:
Artículo 13.- Los Amansadores podrán per-
- Estado anual del atalaje. tenecer a la Planta de Personal de Nombra-
- Estadística del movimiento anual de me- miento Institucional, que tenga habilidades
dicamentos de veterinaria e insumos, con in- para el efecto, o ser personal contratado
dicación de lo recibido en el año, consumo y según las necesidades del servicio.
saldo.
- Estadística anual del ganado enfermo. Artículo 14.- Será obligación de los
- Relación del ganado o perros policiales Amansadores obtener de las remontas la
por Repartición, Comisarías, Centros de Re- mansedumbre adecuada para el servicio, con
producción o Haras, con indicación de nom- las técnicas necesarias impartidas por los
bres, razas y Boletín Oficial que los dio de Oficiales de Veterinaria sobre amansa racio-
Alta. nal y metódica.

j) Proponer a la Jefatura del Servicio, antes TÍTULO IV


del 1 de julio de cada año, las hembras que se
destinarán a la reproducción. Del Ganado Institucional y
Perros Policiales
Artículo 10.- Los Oficiales de Veterinaria
deberán efectuar visitas periódicas a las Unida- Capítulo I
des y Destacamentos a fin de controlar y fiscali-
zar todo lo concerniente a ganado, perros Del Ganado Institucional
policiales, forraje, atalaje y documentación pro-
pia del servicio. Del resultado de estas visitas Artículo 15.- El ganado institucional esta-
darán cuenta escrita a la Repartición. rá integrado por las especies caballar, mular,

–5–
asnal, bovina u otra que preste utilidad para Servicio de Veterinaria y Fomento Equino, una
el servicio policial o con fines logísticos. copia para la Repartición, otra para la Unidad
La dotación respectiva, nombre, número de y otra para el Destacamento, según correspon-
reseña o sistema de filiación, traslados, altas da; igual sistema se empleará con las medias
y bajas, serán dispuestos por la Dirección de reseñas de las crías fiscales.
Logística y publicados en el Boletín Oficial a
proposición del Servicio de Veterinaria y Fo- Artículo 21.- Para incorporar un animal
mento Equino. como particular, los interesados enviarán a la
Dirección de Logística una solicitud en la que
Artículo 16.- La dotación del ganado además deben dejar constancia que no
institucional estará formada por aquel de pro- responsabilizarán a la Institución en caso de
cedencia fiscal, particular y entregado en pérdida, inutilización o muerte del animal.
comodato. A estas solicitudes se agregarán los ante-
La Dirección de Logística podrá aceptar, cedentes indicados en el artículo 19 y una de-
rechazar o resolver sobre las donaciones y claración notarial acerca de la propiedad del
comodatos de ganado, previo informe del Ser- animal.
vicio de Veterinaria y Fomento Equino.
Artículo 22.- Todo ganado fiscal para su
Artículo 17.- Serán caballares particulares identificación y filiación única será marcado
aquellos de propiedad del Personal de Nom- con el emblema oficial de la Institución -Cara-
bramiento Supremo, Personal de Nombra- binas Cruzadas- y números impresos a fuego
miento Institucional y personas naturales aje- en los cascos de ambas manos, según sistema
nas a la Institución, facilitados para el servicio. que fijará el Servicio de Veterinaria y Fomen-
Los caballares particulares deberán perma- to Equino.
necer como mínimo dos años al servicio de la
Institución y no podrán ser retirados por sus De las bajas del ganado
propietarios, salvo resolución fundada de la
Dirección de Logística. Artículo 23.- El ganado fiscal será dado de
baja por las siguientes circunstancias:
Artículo 18.- Serán animales entregados en
comodato aquellos incorporados a Carabine- a) Por muerte;
ros mediante contrato, por personas naturales b) Inutilización para el servicio, y
o jurídicas, para el servicio de la Institución y c) Extravío.
en las condiciones que el respectivo documen-
to determine. El ganado particular será dado de baja por
los motivos que siguen:
De las altas del ganado
a) 30 días después que el funcionario que
Artículo 19.- Para solicitar el alta del lo haya facilitado, deje de pertenecer a la Ins-
ganado se exigirán los siguientes requisitos: titución;
b) Cuando se constate preñez y, además,
a) Condiciones físicas y sanitarias certifi- en las circunstancias de las letras a), b) y c),
cadas por el Oficial de Veterinaria; del inciso primero.
b) Alzada mínima de 1,45 m. para caballa-
res; y 1,40 m. tratándose de mulares, y Artículo 24.- Cuando de las diligencias
c) Edad 3 a 8 años, acreditada por certifi- practicadas se desprenda claramente que no
cado; exiten responsabilidades en accidente, muer-
te, inutilización o extravío de ganado, se soli-
Del nacimiento de toda cría fiscal, deberá citará su baja remitiendo los siguientes ante-
darse cuenta al Servicio de Veterinaria y cedentes:
Fomento Equino en el lapso de 30 días, acom-
pañando su media reseña en cuadruplicado. a) Acta circunstanciada firmada por tres
Al cumplir 3 años de edad se le solicitará testigos señalando el lugar, fecha y hora en
el alta para el servicio, acorde a las normas que se produjo el accidente, muerte o extra-
establecidas. vío, con indicación precisa y clara acerca de
la forma en que ocurrieron los hechos;
Artículo 20.- El ganado tendrá una reseña b) Necropsia efectuada por el Oficial de
en cuadruplicado, confeccionada en formula- Veterinaria o informe sobre su inutilización;
rios especiales, correspondiendo el original al c) Reseña;

–6–
d) Ficha sanitaria, y En lo administrativo dependerán de la Re-
e) Cuenta del valor obtenido por la venta partición a la cual pertenezcan. En lo técnico
del cuero o despojos. del Servicio de Veterinaria y Fomento Equi-
no.
Artículo 25.- Cuando de las diligencias
practicadas se presuma que existe responsa- Artículo 31.- El Servicio de Veterinaria y
bilidad de funcionarios de Carabineros en ac- Fomento Equino podrá destinar temporal o
cidente, muerte, inutilización para el servicio permanentemente a la reproducción hembras
o extravío de ganado fiscal, particular o en fiscales que reúnan las características adecua-
comodato, el Jefe de la Repartición respectiva das, siempre que no afecten los servicios
dispondrá la instrucción de un sumario admi- policiales de las Unidades.
nistrativo.
Artículo 32.- Los sementales seleccionados
Artículo 26.- El ganado cuando sea dado para estos Centros o Haras podrán ser fisca-
de baja por inútil, será enajenado de acuer- les o particulares, cuando sus condiciones
do al procedimiento que contempla el geno y fenotípicas lo aconsejen.
artículo 1º de la Ley Nº 18.928, aplicable a Para estos últimos debe existir autorización
Carabineros de Chile de conformidad con previa del Oficial de Veterinaria respectivo,
su artículo 11º. con conocimiento del Servicio de Veterinaria
y Fomento Equino.
Artículo 27.- El producto de las ventas de
los despojos y animales enajenados será remi- Capítulo II
tido al Fondo Rotativo de Abastecimiento
(FORA), con conocimiento del Servicio de Ve- De los Perros Policiales
terinaria y Fomento Equino. En caso de no
haber interesados en la compra de despojos, Artículo 33.- La existencia de perros
se destruirán o enterrarán previa Acta Circuns- policiales estará conformada por ejemplares
tanciada. provenientes de adquisiciones y donaciones,
Los despojos, correspondientes a animales y por crías fiscales.
particulares o en comodato, serán entregados
a su propietario dentro de las 24 horas de ocu- Artículo 34.- Las razas apropiadas para el
rrida la muerte. En caso contrario, la Jefatura servicio serán el Ovejero Alemán y el
de la Repartición dispondrá de ellos; sin em- Doberman Pinscher; no obstante, se podrá
bargo, no podrán ser vendidos, lo que se con- aceptar otras razas o tipos para fines específi-
signará en un Acta. cos con la aprobación del Servicio de Veteri-
naria y Fomento Equino.
Artículo 28.- La cría fiscal que no cumpla
los requisitos para ser dada de alta al cumplir Artículo 35.- La adquisición de los ejem-
los 3 años, o antes si se detectaren defectos de plares que efectúe el Director de Logística se-
conformidad física u otros que determinen in- rán seleccionados por una Comisión designa-
utilidad futura, se le solicitará su baja, da por éste, con el asesoramiento del Servicio
acompañándose el certificado del Oficial de de Veterinaria y Fomento Equino y de un Téc-
Veterinaria que justifique tal medida. nico en Adiestramiento.

Artículo 29.- El ganado dado de baja será Artículo 36.- En la selección de los ejem-
contramarcado en el muslo derecho con el plares se cuidará que reúnan las característi-
emblema oficial de la Institución -Carabinas cas propias de su raza o tipo para fines espe-
Cruzadas- colocado de forma invertida. cíficos.

De los Centros de Artículo 37.- Las Reparticiones, Unidades,


Reproducción o Haras Destacamentos y otros Cuarteles donde exis-
tan perros policiales deberán contar con
Artículo 30.- Los Centros de Reproducción caniles adecuados para su alojamiento y per-
o Haras son los establecimientos autorizados manencia.
por la Dirección de Logística destinados a la
crianza, fomento y reproducción de los Artículo 38.- Los Jefes de Unidades velarán
equinos con características geno y fenotípicas, por el cumplimiento de las disposiciones relati-
adecuadas a las necesidades del servicio de vas al cuidado, mantención y servicios de los
Carabineros. ejemplares caninos que tengan a su cargo.

–7–
De las Altas de Perros Policiales Criadero de Perros

Artículo 39.- Del nacimiento de toda cría Artículo 47.- El Criadero de Perros es un
se dará cuenta a la Jefatura del Servicio de Centro de Reproducción que tiene por finali-
Veterinaria y Fomento Equino, dentro de los dad proveer a la Institución de ejemplares
60 días siguientes al nacimiento, con indica- caninos para el servicio policial.
ción de los padres, estado físico y sanitario. En lo administrativo dependerá de la Re-
partición a la cual pertenezca y en lo técnico
Artículo 40.- Las crías, al cumplir 6 meses del Servicio de Veterinaria y Fomento Equi-
de edad, serán dadas de alta para el servicio, no.
o se indicará las razones para su eliminación.
Artículo 48.- Los reproductores, tanto ma-
Artículo 41.- Los ejemplares que se adquie- chos como hembras, serán seleccionados por
ran para el adiestramiento no podrán tener el Oficial de Veterinaria que corresponda.
menos de 120 días ni más de un año y medio
de edad, con excepción de aquéllos de condi- Artículo 49.- Los reproductores machos
ciones sobresalientes o con nociones de adies- podrán ser fiscales o particulares. Estos últi-
tramiento, para cuyo efecto el alta podrá ser mos serán aceptados previa autorización del
autorizada por la Jefatura del Servicio de Ve- Oficial de Veterinaria.
terinaria y Fomento Equino. Los reproductores hembras serán fiscales.

Artículo 42.- Los movimientos de altas y TÍTULO V


traslados serán de exclusiva responsabilidad
de la Dirección de Logística de Carabineros, y Otras disposiciones
se publicarán en el Boletín Oficial.
Artículo 50.- Las normas de alimentación,
Artículo 43.- Al momento de ser dados de abrevaje, vacunación, desparasitación, herraje,
alta se les confeccionará una reseña, ficha alimentación y manejo de especies animales
sanitaria y hoja de vida. serán materia de una Directiva Complemen-
En caso de traslado se remitirán a la nueva taria.
Unidad con su documentación actualizada.
Artículo 51.- Los sumarios administrativos
De las Bajas de los Perros Policiales que se instruyan por las causales previstas en
los artículos 25 y 46 del presente texto, una
Artículo 44.- Serán dados de baja por las vez finalizados se remitirán a la Dirección de
siguientes circunstancias: Logística, previo informe técnico del Servicio
de Veterinaria y Fomento Equino, para su
a) Por muerte; aprobación y ulterior trámite administrativo.
b) Inutilización;
c) Extravío, y Artículo 52.- Junto con el ganado traslada-
d) Por cumplir 10 años y 6 meses de edad. do deberá enviarse la reseña y la cuota de fo-
rraje respectiva.
Artículo 45.- Dado de baja el ejemplar por
haber cumplido su vida útil o haber perdido Artículo 53.- Para el traslado de caballares
las condiciones para el servicio, pasará a de propiedad particular de miembros de la
poder de su guía si éste lo solicita. Institución, se otorgará derecho a flete en las
En caso de no ser solicitado, y de acuerdo condiciones señaladas en el Reglamento de Fe-
a sus condiciones físicas, será enajenado, riados, Permisos, Licencias y Otros Beneficios,
donado a terceros o sacrificado, según las Nº 9.
circunstancias que determine el Oficial de
Veterinaria. Artículo 54.- No se aceptarán perros de
propiedad particular para el adiestramiento.
Artículo 46.- Cuando de las diligencias
practicadas se presuma que existe responsa- Artículo 55.- Queda prohibido facilitar ga-
bilidad de funcionarios de Carabineros en ac- nado y perros para labores ajenas al servicio.
cidente, muerte, inutilización para el servicio
o extravío de perros policiales, el Jefe de la Artículo 56.- Cuando se trate de caballares
Repartición respectiva dispondrá la instruc- de concurso y perros policiales que sean re-
ción de un sumario administrativo. queridos a la Institución para salir fuera del

–8–
país o movilizarlos dentro del territorio nacio- Artículo 60.- El General Director de Cara-
nal, será la Dirección de Logística quien otor- bineros dictará la Directiva Complementaria
gue la autorización pertinente, previo informe al presente Reglamento.
del Servicio de Veterinaria y Fomento Equino.
Artículo 61.- Derógase el Decreto Supre-
Artículo 57.- Queda prohibido mantener mo Nº 282, de 25 de junio de 1980, del Minis-
en los cuarteles otros animales que no sean terio de Defensa Nacional, Subsecretaría de
los autorizados en el presente Reglamento. Carabineros, aprobatorio del Reglamento de
Veterinaria y Remonta de Carabineros de
Artículo 58.- En el acta de compra de ca- Chile, Nº 13, sus modificaciones posteriores y
ballares y perros policiales, se considerará la toda otra disposición contraria al presente
fecha y lugar en que se efectúa la operación; Reglamento.
nombre del vendedor; precio del animal; edad;
alzada; sexo y color. Esta acta se confecciona-
rá en 6 ejemplares y será firmada por los Tómese razón, comuníquese y publíquese
miembros de la Comisión. en el Boletín Oficial de Carabineros de Chile.-
Excepcionalmente se comprará ganado en EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE, Presidente
territorio insular que no reúna las condicio- de la República.- Edmundo Pérez Yoma, Mi-
nes de alzada. nistro de Defensa Nacional.

Artículo 59.- Todas las adquisiciones y


enajenaciones de Carabineros de Chile a que Publíquese como Anexo al Boletín Oficial.-
alude el presente Reglamento, se harán de RODOLFO STANGE OELCKERS, General
conformidad con las normas legales. Director, General Director de Carabineros.

–9–
DIRECTIVA COMPLEMENTARIA DEL 2) La obligación que le compete a la Institu-
REGLAMENTO DE VETERINARIA Y ción en la Planificación, Organización, Direc-
FOMENTO EQUINO DE CARABINEROS ción y Control de la actividad de Veterinaria y
DE CHILE, Nº 13 Fomento Equino, y

La aprueba. 3) La necesidad de unificar criterios bajo


una Directiva, para armonizar las normas exis-
Orden General Nº 1.063.- Santiago, 28 de tentes dictadas sobre la materia, facilitando
junio de 1995. con ello la comprensión y cumplimiento de las
disposiciones reglamentarias.
Vistos:
Se ordena:
a) La facultad conferida en la letra h), del
Artículo 52 de la Ley Nº 18.961, Orgánica 1.- APRUÉBASE la Directiva Complemen-
Constitucional de Carabineros de Chile, lo con- taria del Reglamento de Veterinaria y Fomento
templado en el Artículo 19 del Reglamento de Equino de Carabineros de Chile, Nº 13, el que
Documentación, Nº 22, para Carabineros de fue aprobado por Decreto Nº 152, de fecha
Chile y el Artículo 60 del Reglamento de Vete- 22.III.1995, del Ministerio de Defensa Nacional
rinaria y Fomento Equino para Carabineros de (Subsecar.).
Chile, Nº 13.
2.- DERÓGASE toda otra disposición que
se contraponga a las normas contenidas en la
Considerando: presente Directiva.

1) La Providencia Nº 1.970, de fecha 3.- PUBLÍQUESE la presente Orden Gene-


26.X.1993, de la Subdirección General de Cara- ral y la Directiva Complementaria como Anexo
bineros, que dispuso la elaboración de la Di- al Boletín Oficial.- RODOLFO STANGE
rectiva Complementaria del Reglamento de OELCKERS, General Director, General Direc-
Veterinaria y Fomento Equino, Nº 13; tor de Carabineros.

– 10 –
DIRECTIVA COMPLEMENTARIA DEL DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIO-
REGLAMENTO DE VETERINARIA Y NES.
FOMENTO EQUINO, Nº 13
A) De la Jefatura del Servicio.
GENERALIDADES.
Artículo 3º: Será responsabilidad y compe-
La preponderancia que tiene para Cara- tencia del Jefe del Servicio:
bineros de Chile la utilización en sus servicios
del ganado y perros policiales, determina a) Proponer a la Dirección de Logística, Se-
que su empleo sea una necesidad imprescindi- minarios, Jornadas o Cursos, con el objeto de
ble en la infraestructura de apoyo logístico, tratar problemas atingentes al servicio y anali-
que como toda Institución Policial moderna zar materias científicas, técnicas y profesiona-
requiere. les de la especialidad.

En el desempeño de sus funciones que le b) Coordinar y participar en acciones relati-


son propias, estos recursos constituyen un vas al medio ambiente con entidades públicas
factor importante, respecto de otros con que y privadas.
cuenta la Institución, por lo cual requieren
encontrarse permanentemente en óptimas c) Representar a Carabineros en aquellas
condiciones sanitarias y de presentación, pues instituciones u organismos relacionados con
en ello reside, en gran medida, el éxito de la producción pecuaria, sanidad animal, ecología
función policial. e higiene ambiental.

MISIÓN. d) Realizar o disponer visitas periódicas a


Reparticiones, Unidades y Destacamentos del
Artículo 1º: Establecer las normas específi- país, a fin de controlar en aspectos técnicos, el
cas y de detalle que complementen el Regla- cumplimiento de las instrucciones del Servicio
mento de Veterinaria y Fomento Equino, y disposiciones emanadas del Reglamento de
Nº 13, y todo lo relacionado con el desarrollo y Veterinaria y Fomento Equino, Nº 13.
control de las actividades destinadas a proveer
a la Institución del ganado y perros policiales. e) Designar a los Oficiales de Veterinaria
Asimismo, determinar los cursos de acción que deban atender al ganado y perros
para el control e higiene ambiental, que como policiales de cargo de las Unidades depen-
Servicio de Veterinaria y Fomento Equino, le dientes de la Jefatura de Zona Metropolita-
competen. na.

Artículo 2º: Para los efectos de la presente f) Elaborar anualmente el programa de


Directiva, los conceptos que a continuación se vacunación y desparasitación de la totalidad
indican, tendrán los siguientes significados: del ganado de cargo institucional.

a) Manejo de Ganado: Conjunto de normas g) Administrar el proceso anual de


destinadas a brindar al ganado y perros adquisición del forraje, para lo cual determi-
policiales, en distintas etapas de su vida pro- nará las necesidades, hará el llamado a lici-
ductiva, el estado sanitario y de presentación tación, realizará el estudio de las propuestas
que permita obtener un óptimo rendimiento de y determinará las condiciones de compra de
ellos. mayor conveniencia para la Institución.

b) Fomento: Conjunto de medidas destina- Una vez aprobada la propuesta por el


das al mejoramiento geno y fenotípicos y al Honorable Consejo de Adquisiciones y Enaje-
aumento de la masa ganadera y de perros naciones, completará el proceso de compra
policiales. respectivo.

c) Saneamiento Ambiental: Medidas desti- Las condiciones por las que se regirán las
nadas a mejorar las condiciones ambientales y compras anuales de forraje, serán determi-
de higiene de las dependencias de los Cuarte- nadas por la Dirección de Logística, a través
les y demás infraestructuras institucionales. del Servicio de Vererinaria y Fomento Equi-
no, mediante las bases de contrato para la
d) Ecología: Estudio de las interrelaciones adquisición de forrajes para Carabineros de
de los seres vivos y su medio ambiente. Chile.

– 11 –
B) De la Sección Veterinaria y Fomento mentos que se suministren al ganado, por las
Equino (V. 1.). afecciones o enfermedades que en éste se de-
tecten.
Artículo 4º: Será responsabilidad del Jefe
de la Sección Veterinaria y Fomento Equino, d) Entregar controles bromatológicos de
implementar y coordinar acciones de higiene los alimentos destinados a ser consumidos
ambiental, control de alimentos y zoonosis a en los Casinos de las Reparticiones y Unida-
nivel institucional. des institucionales, para prevenir posibles
intoxicaciones de tipo alimentario, cuando
se lo soliciten.
C) De la Sección Remonta (V. 2.).
Artículo 7º: Corresponderá al Jefe de la
Artículo 5º: Será responsabilidad del Jefe Sección realizar las siguientes funciones:
de la Sección Remonta:
a) Determinar las necesidades de medios
a) Llevar el control y registro del ganado y logísticos para la realización de sus labores y
perros policiales. solicitarles a la Jefatura del Servicio.

b) Revisar los Estados Mensuales de Exis- b) Responder ante la autoridad sanitaria


tencia y Consumo de Forraje. institucional de la calidad de los análisis que se
practiquen en el Laboratorio.
c) Determinar en el mes de julio de cada
año el Presupuesto para la alimentación de los c) Controlar y velar por el correcto uso del
perros policiales de todo el país. aparataje e implementos clínicos, como igual-
mente, de las especies de inventarios que se
d) Resumir en la primera quincena de ene- mantengan o destinen a esta Sección.
ro la siguiente documentación:
d) Mantener un stock de productos quími-
- Estado anual del atalaje. cos, biológicos y reactivos para la práctica de
- Estadística del movimiento anual de me- los exámenes de Laboratorio.
dicamentos e insumos con indicación de lo re-
cibido en el año, consumo y saldo. e) Coordinar con la Sección Asuntos
- Estadística anual del ganado enfermo. Ecológicos de la Subdirección de Activida-
- Relación del ganado o perros policiales des Policiales Especiales, de la Dirección de
por Repartición, Comisarías, Centros de Orden y Seguridad, las materias y acciones
Reproducción o Haras, con indicación de comunes tanto a nivel institucional como
nombres, razas y Boletín Oficial que los dio de extrainstitucional.
alta.
DE LOS OFICIALES DE VETERINARIA.
D) De la Sección Laboratorio y Asuntos
Ecológicos. Artículo 8º: Corresponderá a los Oficiales
de Veterinaria efectuar las siguientes funcio-
Artículo 6º: Será responsabilidad de la Sec- nes:
ción Laboratorio y Asuntos Ecológicos:
a) Dictar charlas o conferencias al personal,
a) Realizar los exámenes, análisis y estu- en los ámbitos de higiene ambiental, control de
dios propios de la labor del Laboratorio Veteri- alimentos y materias relacionadas con la aten-
nario Institucional. ción del ganado y las zoonosis de impacto so-
cial o económico.
b) Proporcionar a los Médicos Veterina-
rios Clínicos de la Institución, los análisis b) Instruir al personal de Herradores-Enfer-
que soliciten, con el fin de obtener un nivel meros de Ganado y Amansadores y controlar
sanitario óptimo, en la atención del ganado su desempeño profesional.
caballar, mular, bovino y canes de cargo fis-
cal. c) Relacionarse con organismos afines,
como el Servicio Agrícola y Ganadero, Servicio
c) Practicar análisis parasitarios, hematoló- Nacional de Salud, Universidades u otros, con
gicos, urológicos y bactereológicos, con el fin el fin de intercambiar experiencias en el mane-
de obtener un empleo racional de los medica- jo del ganado y perros policiales.

– 12 –
d) Disponer o autorizar el envío de ganado e) Mantendrá un Botiquín de Veterinaria,
a potrero, con el objeto de procurarles un cam- en una dependencia adecuada, a objeto de con-
bio de medio ambiente y condiciones de ali- servar en buenas condiciones los medicamen-
mentación. tos y demás especies de uso en la atención del
ganado y perros policiales.
e) Adoptar las medidas sanitarias y de ma-
nejo frente a cualquier brote epidemiológico Artículo 10º: Serán obligaciones de los
que se produzca en su jurisdicción, informan- Amansadores las que se indican:
do de inmediato al Servicio de Veterinaria y
Fomento Equino. a) Obtener de las remontas la mansedum-
bre para el servicio policial, procediendo para
DE LOS HERRADORES, ENFERMEROS ello en forma paulatina y sin que la amansa
DE GANADO Y AMANSADORES. signifique, en ningún caso, el quebrantamiento
brutal del animal ni lesión consecutiva de di-
Artículo 9º: Será de responsabilidad de los cha amansa.
Herradores-Enfermeros de Ganado las siguien-
tes: b) Asistir a ciclos de charlas que dictarán
los Oficiales de Veterinaria de la Repartición, a
a) Mantener al día los datos relacionados fin de formarles hábitos sobre un sistema de
con el ganado de cargo, los que estarán resu- amansa racional y metódica, que no signifique
midos en tableros individuales con las siguien- en ningún caso, riesgo para su integridad física
tes características: o la de los animales entregados a su prepara-
ción.
a.1.) Para ganado fiscal: será de madera de
0,30 por 0,20 m. con fondo negro y letras de DE LAS REPARTICIONES, UNIDADES
color blanco indicando nombre del animal, Y DESTACAMENTOS.
número de reseña y año de nacimiento.
Artículo 11º: Los Jefes de Reparticiones,
a.2.) Para ganado particular y en como- Unidades y Destacamentos en sus visitas, fis-
dato: las mismas dimensiones del anterior, calizarán y controlarán que los saldos de forra-
en fondo verde y letras blancas indicando je, estén conforme con los antecedentes indica-
nombre del propietario y nombre del caba- dos en los libros y documentación pertinentes,
llar. asimismo comprobarán los cargos, consumos y
condiciones en que se mantiene la bodega, de
a.3.) Pizarra de distribución del ganado de acuerdo con las disposiciones sobre la materia.
cargo de la Unidad: será de 1,00 por 0,80 m.
de madera con fondo negro y letras blancas, Artículo 12º: Anualmente, dentro de los
que indicará la existencia en la Base y Desta- 30 días siguientes a la publicación de los
camentos; se dejará un espacio para anotar contratos en el Boletín Oficial, las Reparti-
el nombre de los animales enfermos. ciones que corresponda, remitirán a la Di-
rección de Logística, a través del Servicio de
b) Mantener registros con los nombres y Veterinaria y Fomento Equino, los presu-
filiación de las yeguas que el Oficial de puestos para transporte de forraje hacia los
Veterinaria haya estimado aptas para la Destacamentos de aquellos que no se
reproducción, dejando constancia de las fe- hubiere celebrado contrato con flete pagado.
chas de montas, en caso de tratarse de Una vez aprobados los presupuestos y
encaste dirigido y el período de permanen- autorizado el gasto, se procederá a efectuar
cia de las yeguas con potros, en el caso de los transportes.
montas libres, con identificación detallada
del semental utilizado. DEL GANADO.

c) Llevar el registro de toda monta y de Artículo 13º: Las marcas y reseñas del
toda hembra cubierta, manteniendo la infor- ganado institucional seguirán las siguientes
mación por separado para cada especie (caba- disposiciones:
llares, bovinos, mulares y perros policiales,
etc.). a) Todo ganado fiscal será marcado con el
emblema oficial de la Institución -Carabinas
d) Mantener las marcas y filiaciones del ga- Cruzadas-, que se aplicarán a fuego en la es-
nado. palda derecha en la zona muscular del plano

– 13 –
horizontal que parte del punto sobresaliente Artículo 15º: Para la alimentación del
del encuentro o pecho y corta la vertical que ganado institucional se considerarán los si-
sube del codo. Las crías fiscales serán marca- guientes tipos de raciones diarias:
das al cumplir 6 meses de edad; cualquier otro
tipo de identificación deberá ser coordinada a) 6 kilos de heno de alfalfa y 3 kilos de
con el Servicio de Veterinaria y Fomento Equi- avena como ración diaria normal.
no.
b) 7 kilos de pellet, cuando el Oficial de
b) El ganado dado de baja será contramar- Veterinaria lo disponga, en reemplazo de la ra-
cado en el muslo derecho, con la misma marca, ción considerada en la letra a).
pero invertida.
c) 8 kilos de heno de alfalfa y 8 kilos de
c) A cada animal se le asignará un número avena como ración para el ganado de concur-
de filiación que constará de 4 dígitos, y que irá so.
desde el 0001 al 9999, para los efectos de su
identificación e ingreso al inventario institucio- d) 3 kilos de heno de alfalfa y 2 kilos de
nal. Para la identificación práctica de cada ani- avena como ración para crías fiscales entre 6
mal, el número de filiación, con sus 4 dígitos, meses y 3 años de edad.
será impreso a fuego colocando 2 dígitos en
cada uno de los cascos del animal, empezando e) 10 kilos de heno de alfalfa como ración
por el casco derecho. La aplicación de esta nor- para bueyes.
ma empezará a regir tres meses después de la
publicación del Reglamento Nº 13, para evitar f) 6 kilos de heno de alfalfa y 5 kilos de ave-
remarcar los cascos. na como ración para el ganado de arrastre.

Artículo 14º: Se autorizará el alta de Artículo 16º: La distribución diaria de las


caballares particulares del personal en servicio raciones alimenticias se realizará en tres par-
activo integrante de los equipos de saltos cialidades: desayuno, almuerzo y comida.
representativos de la Institución, afiliados a la
Federación Ecuestre de Chile, hasta un máxi- Artículo 17º: Los Oficiales de Veterinaria
mo de dos por cada propietario, cuando las podrán, por motivos médicos, prescribir por
necesidades institucionales así lo requieran, escrito y por tiempo determinado, cualquier
sólo en aquellos lugares donde existan vacan- cambio de la ración de alimentos para los ani-
tes para completar la dotación y se disponga males o de su distribución diaria.
del forraje necesario para su alimentación du-
rante el período que reste del año, debiendo Artículo 18º: Los caballos particulares ten-
ser considerado en las adquisiciones de ali- drán derecho a forrajeamiento al igual que
mentación para el año siguiente. cualquier caballo de cargo fiscal.
Igualmente, se autorizará el alta de un ca-
ballar particular al personal de Carabineros Artículo 19º: El ganado debe ser abreva-
activo o en retiro, sólo en aquellos lugares do a lo menos dos veces al día y de acuerdo
donde existan vacantes para completar la dota- a la calidad y cantidad del forraje y suple-
ción, siempre que sus propietarios suministren mento alimenticio que ingieran, al tipo de
la alimentación diaria normal, material de trabajo que realizan, clima de la región y es-
herraje y medicamentos indispensables para su tación del año.
atención y mantención.
En todo caso, el total de caballares parti-
culares no podrá exceder el veinticinco por Artículo 20: El herraje del ganado, por
ciento de la dotación efectiva existente en la prescripción del Oficial de Veterinaria, podrá
Repartición y/o Unidad. variar la modalidad de efectuarse o disminuir
Los caballares particulares deberán per- los tiempos de duración, no obstante, en térmi-
manecer y prestar servicios efectivos en la nos generales éste se regirá por las siguientes
I n s t itución como mínimo dos años y no normas:
podrán ser retirados por sus propietarios,
salvo resolución fundada de la Dirección de a) El ganado será herrado luego de su
Logística, previo informe de la Repartición o amansa y cuando sea dado de alta.
Unidad donde se encuentren. 1
b) El herraje se cambiará dentro de un pla-
1 Artículo 14 sustituido por O/G. Nº 1.181, de 3.I.1997, zo de 40 días o cuando las circunstancias lo
publicada en el B/O. Nº 3631. aconsejen.

– 14 –
c) El consumo de clavos será de 6 a 8 uni- ción, crianza, amansa y fomento del ganado,
dades por herradura, según el tipo de casco, que reemplazará aquellos dados de baja en la
peso y trabajo del animal y caminos. Institución.

Artículo 21: Al ganado debe prestársele el Artículo 25: Serán obligaciones del Jefe de
máximo de atención; porque de su buen estado los Centros de Reproducción o Haras.
físico, sanitario y grado de adiestramiento, de-
penderá su eficiencia y rendimiento. a) Presentar anualmente, proyecto de in-
Todo funcionario que hace servicio monta- versiones, crecimiento y programa de trabajo
do, debe conocer el nombre, edad, tempera- con copia al Servicio de Veterinaria y Fomento
mento, aptitudes y defectos de su cabalgadura. Equino.
Al regresar de un servicio, debe revisarse,
secar y asear el ganado; la responsabilidad de b) Coordinar con el Jefe del Servicio de Ve-
esta atención recae sobre el jinete y el personal terinaria y Fomento Equino para la obtención
encargado de su fiscalización. de ganado de acuerdo a las necesidades insti-
tucionales y que reúna las características
Artículo 22: Para los efectos de la uniformi- morfológicas y zootécnicas respectivas.
dad en la presentación del ganado se procede-
rá en la siguiente forma: c) Perfeccionar en lo profesional y técnico
al personal que labora en dichos Centros.
a) Cola: Será de grueso natural y el largo
hasta más abajo del corvejón, teniendo su corte d) No permitirá la permanencia de ganado
horizontal. que no se encuentre debidamente autorizado
por la Dirección de Logística de Carabineros.
b) Moño: Tendrá unos 12 cm. de largo, sin
que alcance a tapar los ojos. Su ancho será e) No autorizará el cruce de ganado fiscal
aproximadamente de 15 cm. terminando en con ganado particular, salvo casos calificados y
punta. debidamente autorizados por el Servicio de
Veterinaria y Fomento Equino.
c) Gatillo: Medirá unos 20 cm. de largo por
15 cm. de ancho, aproximadamente. DEL FORRAJE.

d) Tusa: Se cortará en toda su extensión, Artículo 26: Las Reparticiones y Unidades


exceptuándose las partes correspondientes al de todo el país deberán remitir con fecha 1 de
moño y gatillo. agosto de cada año al Servicio de Veterinaria y
Fomento Equino las necesidades de forrajes,
e) Cernejas: Se cortarán de 3 a 5 cm. en re- medicamentos, materiales y herramientas de
lación con la alzada. herraje, materiales y elementos de higiene am-
biental, e instrumental y equipos médicos y
Las Escuelas y los Equipos Ecuestres de las quirúrgicos.
Prefecturas quedarán facultadas para suprimir
el moño y el gatillo de su ganado, en razón de Artículo 27: Después de recibir la entrega
las actividades especiales que realizan. de cualquier forraje por parte de un proveedor,
las Reparticiones y Unidades deberán remitir
Artículo 23: Las hembras fiscales destina- al Servicio de Veterinaria y Fomento Equino la
das a reproducción, para ser cubiertas, serán correspondiente Acta de Recepción de Forraje
enviadas en tránsito a los Centros de Repro- indicando su aceptación o rechazo, a más tar-
ducción o Haras de Carabineros, y luego de- dar quince días corridos a partir de la fecha de
vueltas a su Unidad o Destacamento de origen. recepción. Asimismo, las Reparticiones y Uni-
De toda monta y hembra cubierta se llevará dades tendrán la obligación de comunicar vía
un Libro de Registro en cada Criadero Institu- Mensaje Oficial al Servicio de Veterinaria y
cional, existiendo uno para cada especie (caba- Fomento Equino el rechazo de cualquier parti-
llares, bovinos, etc.). da entregada, a más tardar 24 horas después
que la Comisión de Forraje respectiva haya
DE LOS CENTROS DE REPRODUC- decidido su rechazo.
CIÓN O HARAS.
Artículo 28: El forraje debe ser aperchado
Artículo 24: Los Centros de Reproducción sobre postes de madera, para evitar que quede
o Haras, son los encargados de la reproduc- apoyado directamente sobre el piso y favorez-

– 15 –
ca un adecuado aireamiento, como asimismo c) Concentrado en cantidad variable según
haga fácil confrontar las existencias con las peso, régimen de trabajo del ejemplar y tipo de
anotaciones de las pizarras indicadoras. Cada alimento concentrado.
una debe tener un cartón con los siguientes
datos: Nº de sacos, colizas o fardos, peso me- 4) Para hembras preñadas y en lactancia:
dio de cada uno, total de kilogramos de la
ruma y año a que corresponda. a) La correspondiente a un adulto aumen-
Los alambres deben permanecer en la bo- tada en un 10%, agregando un suplemento
dega de forraje en atados de 50 a 100 hebras y polivitamínico diariamente.
los sacos arrumados en orden. Cada ruma se b) Esta dieta debe distribuirse en almuerzo
hará de 15 a 20 sacos. y comida.
c) Los alimentos deben ser proporcionados
DE LOS PERROS POLICIALES. tibios.

Artículo 29: Para la alimentación y cuidado Artículo 30: Los cachorros deberán ser
de los perros policiales, existirán cuatro tipos desparasitados a los 2 meses de edad. A los 3
de raciones alimenticias: meses deben vacunarse con la vacuna
sextuple: distemper-hepatitis-parvovirosis-
1) Para cachorros entre 2 y 7 meses de leptospirosis y adenovirus a y b.
edad: El presupuesto para la ración diaria de los
ejemplares caninos, se fijará con seis meses de
a) 300 gramos de carne molida, 200 gramos anticipación para el año siguiente.
de arroz cocido o 150 gramos de fideos cocidos En forma permanente, se mantendrá en la
y 50 gramos de verduras cocidas. caseta del perro, agua fresca y en condiciones
b) 300 gramos de pulpa de pollo, 200 gra- sanitarias, la que debe mantenerse a la sombra.
mos de arroz cocido y 50 gramos de verduras
cocidas. Artículo 31: Los Oficiales de Veterinaria
c) Alimento concentrado para cachorros en podrán prescindir por escrito y por tiempo de-
una cantidad variable según el peso del cacho- terminado cualquier cambio en la ración de los
rro y el tipo de concentrado. perros policiales, si lo requieren sus condicio-
d) En esta edad se debe suplementar diaria- nes fisiológicas.
mente medio litro de leche con 150 gramos de
cereal infantil, además de un complejo de cal- CRIADERO DE PERROS.
cio, fósforo y vitamina D.
Artículo 32: Los criaderos de perros son los
2) Para cachorros de 8 a 15 meses de edad: encargados de la reproducción, crianza, prepa-
ración, enseñanza y capacitación de los canes,
a) 500 gramos de carne molida magra, 400 para que se constituyan en un eficaz auxiliar
gramos de arroz cocido o 300 gramos de fideos en la labor policial, los cuales deberán contar
cocidos y 150 gramos de verduras cocidas. con las siguientes características:
b) 400 gramos de pulpa de pollo, 500 gra-
mos de arroz cocido y 200 gramos de verduras a) Aislado y alejado de otros animales de la
cocidas. misma especie.
c) Alimento concentrado en una cantidad b) Contar con una maternidad, acorde a las
variable de acuerdo al peso, condición del normas físicas y sanitarias modernas, que per-
ejemplar, calidad y tipo de concentrado. mita mantener una crianza con pedigree, para
d) Esta dieta debe distribuirse en desayuno, cubrir las bajas que se produzcan en la Institu-
almuerzo, once y comida. ción.
c) Debe contar con agua potable, luz y ele-
3) Para adultos mayores de 15 meses: mentos de calefacción.

a) 500 gramos de carne o pulpa de pollo, Artículo 33: Los reproductores deberán
400 gramos de arroz cocido, 200 gramos de ser ejemplares de raza pura, entendiéndose
verduras cocidas y una cucharada sopera de ésta, la descendencia de padres de una mis-
aceite crudo. ma raza, de igual nobleza, idénticos
b) 400 gramos de pescado tipo jurel en carácteres, producto de una larga y real su-
conserva, 300 gramos de fideos cocidos y cesión de generaciones. Debe evitarse la
200 gramos de verduras cocidas y una consanguinidad dañosa o la mezcla de razas
cucharada sopera de aceite crudo. inferiores o extrañas.

– 16 –
Artículo 34: Del nacimiento de toda cría, b) Control de alimentos:
deberá darse cuenta al Servicio de Veterinaria
y Fomento Equino a los sesenta días, al igual Condiciones higiénicas de las cocinas, car-
que de su estado físico y sanitario. nicerías, etc. Dar normas de conservación de
A los seis meses se solicitará su Alta si los alimentos, manipulación de ellos y normas
reúne las condiciones adecuadas, enviándolos de calidad de higiene de éstos, control de
al Curso de Adiestramiento. vehículos y dependencias donde almacenan
alimentos.
DE LA HIGIENE AMBIENTAL.
c) Zoonosis:
Artículo 35: El Servicio de Veterinaria y
Fomento Equino, orientará a las Reparticio- Evitar la contaminación de enfermedades
nes y Unidades a lo largo del país, respecto infectocontagiosas de los animales al hombre o
de la higiene ambiental en los Cuarteles e viceversa.
infraestructura institucional, además, deter-
minará las acciones que se deban desarrollar DE LAS DEPENDENCIAS EN QUE SE
para mantener o recuperar las condiciones MANTIENEN LOS ANIMALES.
de higiene que inciden en el normal y segu-
ro desempeño de las labores y actividades Artículo 39: Su control y fiscalización se
del personal, así como de los animales de basará en los siguientes aspectos:
cargo de Carabineros.
a) Higiene Ambiental:
Artículo 36: Los Oficiales de Veterinaria
controlarán periódicamente la higiene ambien- a.1. Saneamiento básico, evitar las fuentes
tal de los Cuarteles, en especial, respecto de los de contaminación.
casinos y cocinas así como las normas de ope- a.2. Control de vectores, mediante fumiga-
ración en ellas, con el objeto que se cumplan ciones, desinfecciones, desratizaciones, etc.
las normas de higiene y control de alimentos a.3. Evacuación de excretas y aguas servi-
que aseguren la salud del personal. das.
Además se preocuparán de fiscalizar y con- a.4. Abastecimiento de agua y control bac-
trolar que las caballerizas, bodegas de forraje, teriológico.
caniles y demás dependencias utilizadas por el
ganado y perros policiales, mantengan las con- b) Control de Alimentos:
diciones de higiene ambiental necesarias para
la salud de éstos y del personal que labora en En lo que dice relación con su conservación
ellas. (temperatura, ventilación, infraestructura,
transporte, etc.) con su uso adecuado, protec-
Artículo 37: El Servicio de Veterinaria ac- ción y manipulación.
tuando directamente en el área de la ecología,
c) Zoonosis:
procurará mantener el equilibrio del medio,
manteniendo una constante coordinación con Evitar la aparición de enfermedades
el Departamento Salud del Ambiente del Ser- infectocontagiosas y que éstas se transmitan al
vicio Nacional de Salud, para el mejor cumpli- hombre, mediante medidas preventivas y edu-
miento de las misiones propias e inherentes a cación al personal.
la especialidad del servicio.
DISPOSICIONES FINALES.
DE LOS CUARTELES.
Artículo 40: Las caballerizas o pesebreras
Artículo 38: Su control y fiscalización se deberán ser de una estructura que entregue al
hará considerando los siguientes aspectos: ganado un techo y piso adecuado, debiendo
tenerse especial cuidado que las divisiones que
a) Higiene Ambiental: separan las naves no se encuentren amarradas
con alambre o hayan aristas que puedan
a.1. Saneamiento básico. herirlos.
a.2. Control de plagas y vectores. En aquellas caballerizas cuyo piso esté
a.3. Control de aguas servidas y escretas, construido con cemento, éste se cubrirá con
baños y dependencias. una pequeña capa de material absorbente
a.4. Abastecimiento de agua y control de como viruta, aserrín, paja, etc., a objeto que los
ésta. orines y las fecas sean absorbidas por éstos.

– 17 –
Artículo 41: Las Unidades o Destacamentos Los animales deben ser embarcados con bri-
que cuenten con potrerillos, se preocuparán de dón y jaquimón, debiendo tenerse especial
cercarlos en forma adecuada para evitar que el cuidado de que los nerviosos o indóciles
ganado que en ellos se mantenga, sufra acci- queden entre los mansos y apacibles.
dentes. Se prohíbe utilizar como cerco alambre
de púa. Artículo 45: Los Jefes de Reparticiones,
Para el verano deberá construirse ramadas Unidades y Destacamentos que cuenten con
de protección, a fin de que el ganado tenga la ganado de cargo, periódicamente verificarán el
posibilidad de resguardarse del sol. grado de instrucción montada que posea su
personal, corrigiendo y adoptando las medidas
Artículo 42: No debe permanecer el ganado que corresponda cuando se detecte desconoci-
en las naves por más de 48 horas sin moverse, mientos en la materia.
ya que ello trae consigo una serie de trastornos
a su organismo, por lo cual, deberá hacerse un Artículo 46: Las Reparticiones, Unidades o
trabajo diario que consistirá en 10 minutos de Destacamentos que cuenten con perros
trote levantado, 5 minutos de paso y 15 minu- policiales, deberán constar con caniles o case-
tos de trote. tas de madera para resguardo de éstos.

Artículo 43: Cuando se realice aseo de Artículo 47: Los perros en épocas de invier-
caballadas, se evitará hacerlo con el ganado en no y climas helados, especialmente en la
su interior, el que en todo caso deberá nueva- noche, deberán protegerse con una capa con
mente ser ubicado en éstas, una vez que se en las siguientes características:
cuentren totalmente secas.
a) Loneta verde con un ribete de color blan-
Artículo 44: En los traslados de ganado co: En cada costado, deberá llevar las carabinas
se deberá revisar el interior de las carroce- cruzadas de color blanco, de 14 cm. de largo e
rías de los vehículos para comprobar que no irá afianzada al perro por medio de una correa
hayan pernos ni clavos sobresalientes, a modo de barriguera con su respectiva hebi-
además el piso será cubierto con una capa lla.
de arena seca para evitar que los caballos b) El largo de esta especie será proporcio-
resbalen y luego, sobre ésta, viruta o aserrín. nal al físico del animal.

__________

– 18 –
– 19 –
imprecarab@123click.cl
Maule 40 - Fono Fax: 5569038
Santiago - Chile

– 20 –
– 21 –

También podría gustarte