Está en la página 1de 2

TESIS 12

CORRIENTES FILOSÓFICAS SOBRE LA NATURALEZA DEL DERECHO: c) El


Positivismo. - La Teoría Pura del Derecho. El Positivismo Jurídico o Derecho
Positivo. Derecho Positivo y ordenamiento vigente

Positivismo

El positivismo como actitud científica, rechaza las especulaciones apriorísticas y


metafísicas y se confina en los datos de la experiencia.

El Positivismo invadió todas las ramas del saber humano, incluyendo la del derecho

No acepta la existencia del Derecho Natural (Iusnaturalismo).

La Teoría Pura del Derecho


Hans Kelsen fundamentalmente buscó hacer ciencia del Derecho en forma pura, es decir,
libre de todo factor extrajurídico no importa la clase que fuera, que se aleje de lo
esencialmente jurídico o se interponga en ella.
Kelsen manifiesta que lo único que le interesa a la ciencia del derecho es el estudio de la
regla positiva. Existen dos categorías primarias básicas:
- Naturaleza: Mundo de los fenómenos que suceden en la realidad cósmica,
regidos por la ley de la causalidad (leyes naturales) y que son objeto de las
llamadas ciencias naturales que conforman el orden del ser.
- Normas: No anuncian lo que ha ocurrido sino lo que debe ocurrir, son objeto de
las denominadas ciencias normativas las cuales exponen preceptos de conducta
humana, que expresan un deber ser.

El Positivismo Jurídico o Derecho Positivo


El positivismo jurídico esta relacionado con el positivismo de Augusto Conte, este dice
que “la realidad solo es conocible mediante las investigaciones de las leyes y relaciones
constantes de coexistencia y de sucesión entre los fenómenos”.
El positivismo jurídico es una concepción con arreglo a la cual el derecho es producido en
un proceso histórico por el poder del gobernante en la sociedad.
El positivismo jurídico se caracteriza por el empleo de un criterio único de valoración: la
conformidad de los actos con la ley y por la tendencia a ver en el derecho escrito el solo
derecho perfecto.
Algunos representantes del Positivismo Jurídico, al rechazar la existencia del derecho
natural, asumen una posición positivista radical, que los lleva a aceptar que la experiencia
social es la única fuente del derecho positivo.
Derecho Positivo y ordenamiento jurídico: Derecho positivo para referirse al
ordenamiento jurídico vigente en un país. Frente a este derecho vigente está el Derecho
Histórico, aquel que ya dejó de tener vigencia.

También podría gustarte