Está en la página 1de 15
MICROECONOMIA Call y Holahan Oferta y Demanda Losconceptos y aplicaciones incorporados en el modelos de los economistas de ofertay demanda estan entre las ideas més importantes que generalmente se ensefian en cual- a guiaeniaformulaciondepoliticaseconémicas. Estos conceptos son fundamentales en el andlisis econémico. Este capitulo presenta un analisis intuitivo de la oferta y la de- manda, dejandoa un lado el andlisis riguroso y aplicaciones sofisticadas para capitulos subsecuentes. - Eseasez, Seleccién y Costo de Oportunidad Elmundo, ylos hombres que lo habitansseenfrentanadoshechosinvariables; recursos, “escasos y necesidades relativamente ilimitadas. La combinacion de estos dos factores. crealaeseasez y lanecesidad de quelos individuos y la sociedad elijan entre un sinimero deactividades que pueden emprender y entrelos bienes que pueden disfrutar. El poema de Robert Frost, ‘The Road Not Taken’? (El camino no tomado) representa la necesi- dad inherente de elegir entre diferentes alternativas; el jinete no podia viajar por ambos caminos. Asimismo, un jugador de futbol americano quien ademas toca la trompeta, no puede jugar futbol americano y tocar la trompeta en la banda del colegio ala vez; él debe escoger. Ni los consumidores individuales, ni las sociedades, producen y consu- | men todo lo que quisieran, TOS Tecursos timitadossimplementenopermiten quetodas eelasnecesidadesseansatisfechas. Asi, un estudianteuniversitario tiene laopcion deesco- ger entre un viaje en el verano o un nuevo sistema estereofonico, si es que no puede cos- tearselos dos; una ciudad puede gastar dineroen un programa decontrolderatasy detra- tamiento de aguas de desecho, pero ninguna comunidad cuenta con los recursos sufi- cientes para matar todas las ratas, ni para transformar toda el agua de desechoasuesta- dooriginal. Laeleccién entre alternativasesun hecho dela vida diaria quenosimponela escasez: Lanecesidad deeleccion da origena una palabraclaveeneconomiaysubstitu- stoseL.os consumidores, las empresas y os gobiernos, deben evaluar constantementeac- tividades substitutas, determinando qué es lo que deben ceder a fin de adquirir cierto bien o desarrollar cierta actividad. El ingresoyel tiempoconstituyen dos restricciones fundamentales de cualquier actividad; ambassondimitadas»Bhingresolimitalatoma de decisiones en diversas formas. El ingreso corriente, puede ser gastado 0 ahorrado, y sepuedepedirprestadocontrauningreso futuro, Las personas pueden invertirencono- cimientos (estudiantes), misculos (atletas), 0 en belleza (artistas de cine) para incre- 2 22 OFERTAY DEMANDA ElCosto de Oportunidad del Culto Religioso 2.1 Una iglesia prominente construy6 reciente- mente un rascacielosen la Islade Manhattan. Losprimeros dos pisos del edificio se destina- ron a oficinas y ala sede de la iglesia; el resto deledificio, excepto eltercer piso, sedestinda departamentos para rentar. El tercer piso se reserv6 a una capilla para el uso de los miembros de la iglesia que radican en Manhattan. ;Cuélesel costo de oportunidad de reservar el tercer piso de este rascacielos para unacapilla quealo sumo se usa 10 horas ala semana? Mucha gente, falta de conocimiento en lo Teoria ‘Microeconémica Aplicada que se refiere a costos en términos de otras al- ternativas, se inclinan a decir que el costo de oportunidad de la capilla es bajo, porque el ingreso obtenidodelos departamentosrenta- dos, cubre facilmente los costos. Pero esta respuesta, confunde beneficios con costos. El costo de ta capilla es aquella alternativa con el valor més alto del uso del tercer piso que fue abandonada, en favor de otra alter- nativa, y que pudiese haber sido utilizadapa- rala renta de departamentos u oficinas. Los beneficios dela ubicacién pueden exceder los costos de oportunidad, pero nunca debemos confundir beneficiosy costos. Esmuyimpor- tante ver los e0stosdeoportunidad por lo que son: el valor de aquella opci6n que no se eli- i6. mentar sus ingresos, o pueden escoger una vida interior estética y significativa y, con- formarse con ingresos mas bajos (profesores universitarios). Algunas personas tienen altos ingtesos, otras bajos ingresos, pero nadie se libera de las limitaciones que impone un ingreso limitado en la satisfacci6n de bienes y servicios. ‘Bhtiempolimitalatomadedecisionesendiversas formas. Cada persona tiene 24 ho- ras al dia para dividir sus actividades diurnas y nocturnas. La persona promedio vive aproximadamente 70 alos. Estos hechos limitan nuestras actividades. La limitante del tiempo puede aminorarse hasta cierto punto al reducir el peso o manteniendo el sistema cardiovascular en ptimas condiciones mediante el ejercicio. Las restricciones pueden ser més severas si se come de mas 0 se puede combinar ambas estrategias manteniendo en perfectacondicion (comiendo)y en mala forma (comiendo demés) y esperar vivir 70 afios. Encualquier caso, todaslas actividades requieren dealgiin ingreso y/oalgiin tiempo, Joquenosllevaaun segundo concepto basicoen economia -Bleostodeoportunidad (al- ternativo) eselvalordelamejoropeiénrechazada. Cuando se selecciona una de entre muchas maneras ubstitutas de utilizar el ngreso y el tiempo, seescogelaopcionmasva> liosa’yse dejaaun ladouna listalargadedeseosnorealizados. Suponga que vaalcine y gasta $5 por boleto y dos horas de su tiempo. El dinero y tiempo se pueden destinar a muchos otros usos, pero eligié ir al cine. La forma mas completa y razonable de descri- bir el costo del cine es medir el valor de la mejor opcién rechazada. El dinero y tiempo tienen usos alternativos que se dejan de lado para asistir al cine. El valor del tiempo yeel dinero en su siguiente uso més valioso y rechazado constituye el costo de oportunidad del cine. Aunque el boletero sea su mejor amigo y lo deje entrar gratis, el costo de opor- tunidad noes cero, porque su tiempo pudo haber sido utilizado en otras formas mas va- liosas. El preciodel dineroen unaactividad puede ser cero, peroeleostodeoportunidad> ‘nunca sera cero mientras existan otras alternativas. Los recursos no solamente tienen otros usos en el periodo presente, sino también ESCASEZ, SELECCION Y COSTO DE OPORTUNIDAD 2B Precio versus Costo Teoria ‘queasu vezincrementa os costosa los consu- Microeconémica midores. Considere el tiempo perdido ha- Aplicada ciendo una fila, la inconveniencia del no sa- ; bersiun producto vaaestar disponible, losal- Elaprendizajedelacconomiafrecuentemen- tos costos de buscar la mercancia que se de- terequiere quesedistingaelusocomindelas , sea, lanecesidad de comprar productos dife- Palabrasy elsignificadoespecifico,cientifico “ rentesalospreferidosparaasireducireltiem- de esas mismas palabras cuando son utiliza- _poperdidoen aespera las molestias, reduc- das formalmente por un economista. Por + _cjones en la calidad del producto y discrimi- ejemplo, las palabras precio y costo son fre- __nacidn contra compradores de excedentes ‘cuentemente intercambiables en el lenguaje por problemas raciales, edad o sexo. ‘comin; no obstante significan cosas distintas pete es coanetises in (obienes Precios en el Monopolio Sunpoosbowotoneatideddedinass Las empresas con poder monopOlico fre- los costos. Por lo tanto, los precios que fijan - servicio. ‘el costo es el valor : sere, En conras, e-coe-eerwalor jesmonopotosylveiiesnoreianclve lizadosen-larproduceion deb-bien oservicio. __‘'0F de los recursos dedicados a producir el EI precio representa un pago monetario, — articulo, "i 4 tl) f Demands & ° por unidad de tiempo Grafica 2.1 ‘La Curva de Demanda “sustitutos menos costosos cuando los precios aumentan ceteris paribus. OFERTA Y DEMANDA, 27 laexpresion grafica de la ley dela demanda: los consumidores compran menos amayo- res precios. Las curvas de demanda para hamburguesas y para gas natural tienen pen- dientes negativasaligual quelacurvadedemandaenlagréfica2.1.Elprecioylademan- Ahora tenemos una definicion precisa de la curva de demanda: la relacion entre las _ cios posibles, enun periodo especifico de tiempo, ceteris paribus. Lafraseenunperiodo espectficode tiempoyentatizaque la demandaes un flujo de compraseneltiempo;cuale La frase ceterisparibus provienedel latin y significa “‘manteniendootrascosasconstan- tes”, El tomar los pardmetros de cambio como constantes nos permite concentrarnos enlarelacin entreel precioylacantidad y dibujar unacurva de demandaen dos dimen- siones. El cuadro 2.2 comprueba que la informaci6n contenida en una curva de demanda puede ser resumida en un cuadro, aunque s6lo algunos puntos pueden ser representa- dos. Lacurva de demanda y su equivalente tabulado nos recuerda que la demanda noes unsimplenimero (digamos2000 pies ciibicos degas natural); sino queencierrael nime- ro de unidades deseadas a cada precio, ceteris paribus. Cuadro 2.2 Cantidad Demandada de Gas Natural Precio del gas natural Cantidad de gas natural demandada ppor 1000 metros cil en.un periodo de tiempo especifico 708 1200 metros cibicos 60, 1600 50 2000 40. 2400 30 2800 Ahora consideremos la curva de demanda Dp, de la grafica 2.2. Si el precio se incre- menta de P,a P,, (ver grafica 2.2), los consumidores reducirdn sus compras de Qya Q,.~ a & 8 rae orate misma curva de demanda, Esto no representa un cambio en la demanda, porque la de- ‘mandaencierratodoslospuntosdelacurya, ceteris paribus; no obstante, el preciomas alto reduce la cantidad demandada de Q,a Q;. Losmovimientosalolargode una curva ‘“de'demanda estacionaria'se'denominan:cambios,en:la,cantidad.demandada.y.no.un “cambio en la demanda. Los cambios en la demanda sélo ocurren cuando la curva de la demanda se desplaza,_ como se ejemplifica en el cambio de lacurva de demanda de D,a D,. Lacurvadedeman- da se desplaza s6lo cuando los valores delos parametros de cambio se modifican; poste- riormente analizaremos las causas especificas de estos desplazamientosenlademanda. Porahora, reconozcamos queuncambioenlademandasignificasélounacosasloscon- -sumidores desean adquirir una cantidad del producto diferente a la que venian ad- ‘quiriendo.acadaprecio. En el punto C, de la curva de demanda D,, los consumidores han reducido la cantidad demandada de Q, a Q,, al mismo precio P,. El punto A y el punto Ce encuentran en distintas curvas de demanda al mismo precio(P,) y por lotan- 28 OFERTA P, au r D, Grafica 2.2 La Curva de la Demanda: Movimientos versus Cambios ‘ElmovimientodeA-wB a lo largo dela curva de demanda D,,Tepresentaunareduc- ciénen lacantidad demandada debido a un incremento en el precio, Elcambio dela curva de demanda de Dy a D, representa una reduccion de la demanda porque los, consumidores desean comprar menos a cada precio. to representan un cambio en la demanda. En esencia, la curva de demanda original Dy desaparece y es reemplazada con una nueva relacion entre precio y cantidad, Dy. El actual andlisis de la demanda nos ha llevado a hacer una distincién de primordial dosdloporuncambioenelprecio(parametro de movimiento), tomandotodoslosipa- a Te : _tadoqueelcambioalolargo de una curva dedemandaestacionariaseledenominecomo uncambioen!aeantidad demandada:El desplazamientodelacurvadedemandasdlolo causa el desplazamiento de uno o mas de los parametros de cambios y se manifiesta co- moun desplazamiento total delacurva de demanda. osparametrosdedesplazamien- to se denominan asi porque los cambios en sus valores desplazan la curva de demanda. _ Iademanda. Lademandahasidodescritadecuatro diferentes formas: verbalmente, graticamente (grafica 2.1), como un cuadro (cuadro2.2), y como una funcién (ecuacién 2.2). Ellec- tor debe aprender a reconocer el concepto de demanda en cualquiera de estas formas. “Oferta Podemos iniciar el andlisis intuitivo dela oferta remontandonos al ejemplo delas ham- burguesas. ;Cual es la respuesta de la oferta de Mc Donald’s a precios mas altos de co- midas instanténeas? La substitucion nuevamente es el concepto central —en este caso especifico, métodos substitutos deproducirmashamburguesas. Algunasdelasalterna- tivas son Ms parrillas y espacio de almacenamiento de hamburguesas. Ms locales para restaurantes. Equipo mas caro. ‘Trabajadores mejor entrenados y con mayor costo. ‘OFERTA Y DEMANDA 29 Mis trabajadores por cada hamburguesa. Servicio mas rapido. Cuando los precios de las hamburguesas son bajos en relacion a los costos, Mc Do- nald’s tiene muy poco incentivo de utilidades para vender muchas hamburguesas 0 in- currir en técnicas que implican altos costos de produecion. Sin embargo, a mas altos precios la empresa tiene el incentivo de adoptar algunos métodos de produccién mas costosos. Las empresas revaliian las alternativas de produccién y técnicas de ventas e ‘incrementan la oferta cuando el precio del producto aumenta, ceteris paribus. La pro- duccion generalmenteno puede aumentar sin con ello increme.tar los costos promedio. «deproduccién; por ello, lasempresas generalmenteno estan dispuestasaincrementar el nivel de producciéna menos que tengan expectativas razonables de que aumente el pre- cio del producto. En el caso de la oferta del mercado de gas natural, las siguientes alternativas de pro- duccién pueden ser consideradas en funcién de precios mas altos: 1, Vender a diferentes mercados a. Hogares b. Industria ¢. Agricultura 2. Explorar mas a. Enultramar b. En Alaska c. Enlas costas de Nueva York d. En Areas cercanas a fuentes probadas 3. Extraer mayor produccién de los pozos existentes a. Perforar mas profundo b. Remover la formacion rocosa 4, Transferir el gas natural en reserva al mercado actual 5. Importar mas de Rusia y Malasia. Alaumentar los precios los proveedores de gas natural captan el mensaje a través de impulsos de utilidades, de incrementar la oferta de gas desarrollando métodos de pro- ducei6n que podrian no ser rentables a los precios mas bajos. La definicién formal de la curva de oferta es: la relacion entre la cantidad de un bien _que los productores estén dispuestos a vender y todos los precios posibles, para un_ perfododetiempordeterminado, ceteris paribus. Ladefinicion de oferta, la descripcién dela curva de oferta, la distinciénentreunmo- vimiento en una curva de oferta estacionaria y un desplazamiento de la curva de oferta, y el problema de ejemplificar un concepto de oferta multidimensional en dos dimen- siones son muy parecidos al del analisis dela demanda. La funcién de la oferta se puede definir como: Q,=flP,5,7,T...) (2.3) 7 Parimetrode Pardmetros de movimiento desplazamuento 30 EL EQUILIBRIO DEL MERCADO, ESCASEZ Y EXCEDENTES. = cantidad ofrecida precio del producto precio del trabajo precio del capital nivel de tecnologia Asi como con la demanda, laofertaesiarelacion multidimensionalentrelacantidad” «

También podría gustarte