Está en la página 1de 5

MEDIOS DE COMUNICACIÓN IMPRESOS, CULTURALES AUDIOVISUALES, Y

DIGITALES EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

MEDIOS DIGITALES Son los medios más usados por las personas amantes de la
tecnología sus ventajas, a nivel de producción, es que no requieren ni de mucho
dinero ni de muchas personas para ser producidos, pues basta tan sólo una
persona con los suficientes conocimientos acerca de cómo aprovechar los
recursos de que dispone la red para que puedan ponerse en marcha. Su variedad
es casi infinita, casi ilimitada, lo que hace que, día a día, un gran número de
personas se inclinen por estos medios para crear, expresar, diseñar, informar y
comunicar.

Creacion del Blog (Medios Digitales)

Para crear un blog, podemos utilizar las difernetes páginas gratuitas como:
www.blogs.ya.com, www.blogger.com, www.myspace.com, www.obolog.com, etc.
Al accedera estas páginas, para crear nuestro blog nos pediran que hagamos una
cuenta en la que tendremos que dar nuestra dirección de correo electrónico,
contraseña y un nombre de usuario. Con estos datos ya tendremos creado nuestro
blog, y podremos publicar los articulos que queramos y comentar los de los demas
usuarios.

Una vez que escogimos la pagina gratuita por ejemplo: www.blogger.com


procedemos a titular nuestro proyecto, en este caso nuestro blog se titula: Ceibas
de Paez. Blog.pots.

Ya definido el titulo escogemos un tema de fondo y luego procedemos a ilustrar el


mensaje del post (Reseña Historica)

Para hacer mas interesante nuestro blog, agregamos fotos alusivas o que hagan
referencia con nuestra busqueda o proyecto, en este caso colocamos una
fotografia de las Ceibas de Paez como referencia historica.Partamos de que: Una
imagen vale más que mil palabras

Es importante que redimencionemos y renombremos la foto antes de subirla.

La herramienta CompFight que busca fotos en FlickR. Los resultados de la


busqueda nos permite un montón de posibilidades para bajar una imagen bonita
que le dé buen apoyo a nuestro mensaje. Debemos Verificar que el filtro
CreativeCommon sea puesto en la posición Only.

Stock Xchng, con un montón de fotos gratuitas sin derechos de autor.


Las búsquedas son algo más complicadas, pero siempre encuentras una foto que
valga la pena.
Wikicommons también ofrece un montón de recursos sin derecho de autor.

Seguidamente creamos nuestro pots Como mínimo debemos intentar tener un


artículo de 300 a 400 palabras que incluya una palabra clave cada cien. Nuestro
artículo debe ser informativo y de interés para nuestra audiencia. Debemos
colocar vuestra palabra clave en el título HTML de nuestro post, e  idealmente
también en el título de tu artículo (el H1)

Finalmente, Googlea los resultados el día después de la publicación

MEDIOS IMPRESOS:

Son medios visuales masivos y de temas variados tales como las revistas, los
periódicos, los magazines, los folletos y, en general, todas las publicaciones
impresas en papel que tengan como objetivo informar. La Prensa es el medio mas
utilizado por el público, y para acceder a ellos se necesita saber leer, así como
tener alguna habilidad de comprensión,. Igualmente requieren de un sistema
complejo de distribución, que hace que no todo el mundo pueda acceder a ellos.
Antes de la aparición de la imprenta, se difundían las noticias por vía oral. . El
efecto de los medios impresos es más duradero, pues se puede volver a la
publicación una y otra vez para analizarla, para citarla, para compararla Su
estructura puede ser tradicional, compuesto por ocho columnas y tabloide
compuesta de seis columnas.

NOTICIA INFORMATIVA (medios de Comunicacion Impresos)

SE INICIA FISCALIZACIÓN DE COMERCIOS EN EL MUNICIPIO PAEZ.

Dos abogados fiscalizarán todos los establecimientos comerciales ubicados en el


municipio Paez con el objetivo de sancionar a quienes incurran en remarcaje de
precios, especulación, usura, acaparamiento o boicot, entre otros ilícitos.

La información fue suministrada este martes por la coordinadora regional del


Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios
(INDEPABIS), Emili Bullones, durante una visita realizada a un local comercial
ubicado en Sabana de Parra, capital del municipio Jose Antonio Paez.

"Contamos con dos abogados que fiscalizarán todos los establecimientos


comerciales ubicados en el municipio Paez con el objetivo de sancionar a quienes
incurran en remarcaje de precios, especulación, usura, acaparamiento o boicot,
entre otros ilícitos.y una tercera profesional del Derecho se encargará de recibir
las denuncias", explicó

Asimismo indico, que las fiscalizaciones se realizarán los 365 días del año y
durante las 24 horas del día.

Entrevistados coincidieron en agradecer al Gobierno nacional y regional por las


iniciativas implementadas en aras de garantizar el acceso a los bienes y servicios
de manera eficiente y oportuna.

Noticia Cultural (Medio Cultural)

GABINETE CULTURAL DE YARACUY DICTARÁ CONVERSATORIO SOBRE


RESISTENCIA AFROYARACUYANA

Los alumnos de la Escuela Integral Bolivariana Jose Antonio Paez Del Sector el
Carabali, en el municipio Jose Antonio Paez, participarán en un conversatorio
sobre la resistencia afroyaracuyana y su aporte a la lucha contra el colonialismo,
este miércoles 31 de octubre a partir de las 9 de la mañana.

Con motivo de la conmemoración del 12 de octubre, fecha declarada como Día de


la resistencia indígena, el Gabinete Ministerial para la Cultura para el estado
Yaracuy, estará ofreciendo a los alumnos de la Escuela Integral Bolivariana Jose
Antonio Paez Sector el Carabali, en el municipio Jose Antonio Paez, un
conversatorio sobre la resistencia afroyaracuyana y su aporte a la lucha contra el
colonialismo. y estará a cargo del coordinador de la Plataforma del Cine y
Audiovisuales; Miguel Charún.

Durante el conversatorio, se buscarán profundizar sobre las luchas que llevaron a


cabo el negro Miguel de Buría, quien se alzó contra la opresión de la corona
española, junto a varios de esclavos negros e indigenas, así como de la
trayectoria y combates que contra la Compañía Guipuzcoana emprendió el Miguel
del Rosario, mejor conocido como el Zambo Andresote.

MEDIOS AUDIOVISUALES
Los tipos de medios de comunicacion audiovisuales son los que se oyen y se ven;
es decir, son los medios que se basan en imágenes y sonidos para expresar la
información. Hacen parte de ese grupo la televisión y el cine, aunque, cuando se
habla de medios de comunicación informativos, éste último es poco tenido en
cuenta puesto que se lo considera más como un medio de entretención cultural;
en cuanto a la televisión, es en la actualidad el medio más masivo por su rapidez,
por la cantidad de recursos que utiliza (imágenes, sonido, personas) y, sobre todo,
por la posibilidad que le ofrece al público de ver los hechos y a sus protagonistas
sin necesidad de estar presente. Noticieros, documentales, reportajes, entrevistas,
programas culturales, científicos y ambientales, etc., conforman la gran variedad
de formatos de índole informativa que se emiten a través de los medios
audiovisuales. 

EL DOCUMENTAL

No es fácil hallar un común denominador para definirlo por la variedad de temas


que puede abarcar. En efecto, desde los viajes de J. Costeau hasta un trasplante
de corazón pasando por festividades religiosas, biografías, procesos técnicos e
industriales, la vida animal, la educación sanitaria, las tribus amazónicas y el París
de ensueño, la historia del tango, la leyenda de la Difunta Correa, la vida de Mike
Tyson y el Tren de las Nubes, todo puede ser objeto de estudio para un
documental audiovisual.

Lo que se requiere es tener en claro los objetivos (nuestros o de quien nos solicita
el informe documental) y a quiénes va dirigido (segmento del público, sus
características). A partir de allí es necesario en todos los casos un proceso
ordenado y preciso de preparación previa (en el que nuestra mente funciona como
una cámara, siempre atenta a captar imágenes valiosas para el futuro
documental). Debemos reunir todo el material gráfico y fílmico que podamos
obtener sobre el tema, buscar testimonios íntimamente relacionados con el mismo,
visualizar exteriores y elegirlos para la futura filmación, y elaborar un pre-guión
intencional conteniendo un orden de secuencias tal como nos gustaría que tuviera
el producto final.

Siguiendo esta rutina grabamos hechos, lugares y personajes, creamos


dramatizaciones si es oportuno y hasta buscamos, por qué no, una primicia.

Una vez terminada la filmación, escribimos un guión “para el editor”al que le


indicamos los fragmentos de cada video que queremos “pegar”con su
correspondiente audio, más los parlamentos para los locutores ( la voz en off que
relata y explica) y la música de fondo.

En la edición se sugiere no dejar planos fijos con más de cinco segundos de


exposición de una toma, y en caso de no haber cortes comerciales, que el
documental no dure más de veinticinco minutos
Nuestro documental debe contar con una historia, la cual debe comenzar con un
titulo.Posterior a ello elaboramos un guin o una escaleta la cual definira nuestros
objetivos. El mismo, debe contener un inicio un desarrollo o etapa cumbre y un
final

EL DOCUMENTAL DE MARIA ANTONIA

MEDIOS DE COMUNICACIÓN IMPRESOS, CULTURALES AUDIOVISUALES, Y


DIGITALES EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

También podría gustarte