Está en la página 1de 1

Literatura Quechua

Comprende todo el período anterior a la llegada de los españoles en el


año 1932 en el que también se inicia la destrucción del imperio inca con
la captura de Atahualpa, en Cajamarca. Algunos de sus principales
características eran: oral, agrarista, politeísta, panteísta, colectivista,
clasista y animista estas son sus principales características que ellos
tenían. Ellos crearon dos vertientes que importantes y esos eran: la
vertiente oficial y la vertiente popular; en la vertiente oficial estaban
los amautas quienes eran los maestros y filósofos, y en la vertiente
popular estaban los arawikus quienes eran los versificadores populares.
Su escritura empezó con el nombre llamado quipu, su lengua eran
RUNA SIMI O QUECHUA (QHESWA). Su organización que ellos
tenían para gobernar eran primeros lo incas, luego la nobleza, y por
último el pueblo, algunos de sus géneros que ellos tenían eran el género
narrativo que eran los mitos y las leyendas y el género lírico que eran:
HAYLLI, HARAWI, URPI, AMORA Y AYATAQUI. Y por último que
era el dramático que era el drama Oyantay.
La literatura quechua fue una manifestación
oral con los fines estilicos de ser
transmitidos en el idioma quechua o runa simi.
Esta se difundió desde los incas hasta la
actualidad, durante este tiempo expresiones
artísticas del lenguaje conservados a través
de la memoria y la tradición oral de generación en generación.

También podría gustarte