Está en la página 1de 3

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

PRUEBA MATEMÁTICA: POTENCIAS

NOMBRE: _____________________ CURSO: 1°___ FECHA: __/07/2022 PUNTAJE:

OBJETIVO: Evaluar contenidos y habilidades respecto a las potencias de base racional y exponente entero.

Instrucciones:

a) Lea cuidadosamente cada pregunta antes de responder.


b) Indica el desarrollo de cada ejercicio, de lo contrario no será considerado.
c) No puede utilizar calculadora, celular, audífonos y otros materiales.
d) Tiene 50 minutos para responder.

ITEM I: MARCA CON UNA “X” LA ALTERNATIVA CORRECTA.

INSTRUCCIONES: Aquellas preguntas que diga “desarrollo o explicación” debes realizarlo en el


espacio, de lo contrario no obtendrás el puntaje completo. (1 punto por alternativa correcta y 1 punto
por desarrollo o explicación)

() ( )
2 3
5 −2
1) El valor de la siguiente potencia es: 2) El resultado de la siguiente potencia
4 3
es:
10
a) −8
16 a)
27
10 8
b) b)
8 27
25 −6
c) c)
16 9

Desarrollo: Desarrollo:

3) Si el exponente de una potencia es 0, 4) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es


entonces es siempre cierto que: verdadera?

a) Su valor es 1. a) Si la base es negativa y el exponente par, el


b) Su base es 1. signo de la potencia es negativo.
c) Su base es 0 b) Si la base es negativa y el exponente impar,
el signo de la potencia es negativo.
c) Si la base es positiva y el exponente impar,
el signo de la potencia es negativo.

( )( )
26 5 26 7
()() ()
7 2 7 −5
7 6
5) Si multiplicamos ∙ obtenemos: 6) Al resolver ∙ ∙ obtenemos:
15 15 6 6 6

( ) ( )
2 −3
26 7
a) a)
15 6
b) ( ) b) ( )
35 11
26 7
15 6
c) ( ) c) ( )
12 3
26 7
15 6
d) ( )
60
7
Desarrollo: 6

Desarrollo:
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

( ) ( ) ()() ()
22 14
5 3 5 −2
45 45 5 4
7) Si dividimos ÷ obtenemos: 8) Al calcular : : obtenemos:
64 64 2 2 2

( ) ()
22 5
45 5
a) a)
64 2
b) ( ) b) ( )
36 3
45 5
64 2
c) ( ) c) ( )
14 −3
45 5
64 2

Desarrollo: Desarrollo:

9) Al multiplicar las siguientes potencias 10) El resultado de la siguiente multiplicación de

()()
3 7 5 7
() () ()
−14 −14 −14
6 1 4
∙ obtenemos: potencias ∙ ∙ es:
2 4 4 2 8

( )15 7
( )
−14
9
a) a)
8 14
b) ( ) b) ( )
3 7 24 −14

2 64
c) ( ) c) ( )
14 −42
15 24
8 64

Desarrollo: Desarrollo:

()() ( ) ( ) ( ) obtenemos:
2 2 31 31 31
4 3 3 2 4
11) Al dividir las siguientes potencias : 12) Al resolver : :
7 5 2 6 3
obtenemos:

( )
31
72
a)
( )
2
12 12
a)
35
b) ( )
31
24
b) ( )
2
20 36
21
c) ( )
31
54
c) ( )
1
20 16
21
Desarrollo:
Desarrollo:

[( )]]
13) Al aplicar la propiedad potencia de una 3 5
−2
53
[( ) ]
4 3 14) Al resolver obtenemos:
3 15
potencia obtenemos:
12

( )
−10
53
( )
12
3 a)
a) 15
12
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

( ) ( )
7 30
3 53
b) b)
12 15

( ) ( )
3 30
3 15
c) c)
12 53

Desarrollo: Desarrollo:

[( ) ]]
−9
−7 0
5
15) El resultado de la siguiente potencia es:
7

()
−16
5
a)
7
b) 1
c) 0

Desarrollo:

16) ¿Cuál de las siguientes igualdades son 17) ¿Cuál de las siguientes igualdades son
falsas? verdaderas?

[( ) ] ( ) ()() ( )
2 5
9 9
10
5 3 3 3 5∙ 3 3
I. = I. ∙ =
5 5 4 2 4∙2

() ()
−5 5
7 2
II. ()() ()
4 6 4 4 4 2
3

3
=
3
II.
2
=
7

() () ()
3
1 1 −4 1 7
() () ( )
8 8 8
9 5 27 III. ÷ =
III. ÷ = 6 6 6
2 3 10

a) Sólo II a) Sólo I
b) Sólo I y III b) Sólo II
c) I, II y III c) I, II y III

Desarrollo: Desarrollo:

También podría gustarte