Está en la página 1de 6

Proyecto: “La kermesse del jardín 922”

Fundamentación:

Que mejor que comenzar el ciclo jugando, para este fin la kermesse nos ofrece
oportunidades para desarrollar sus capacidades representativas, la creatividad, la integración, la
comunicación, la manipulación de objetos, la reproducción de situaciones, la resolución de
conflictos, la capacidad de comprensión y aceptación de normas para constituirse en miembros de
un grupo.

A través de este proyecto se proponen variadas situaciones de juego mediante las cuales los
niños/ñas puedan conocerse a sí mismos, a los demás. Se realizaran actividades ofreciendo
distintos materiales, espacios y tiempos de juego dentro y fuera a partir de múltiples propuestas,
que permiten a los niños/ñas, desplegar sus posibilidades lúdicas, para promover la creatividad y
la expresión.

Las propuestas planteadas servirán como disparadores para indagar saberes previos
representando la trayectoria escolar de cada alumno para que puedan justificar, ampliar y
enriquecer los conocimientos y adquirir nuevos aprendizajes.

Capacidades

 Trabajo con los otros


 Aprender a aprender
 Pensamiento critico
 Resolución de problemas
 comunicación

Ámbito de experiencia:

 Juego
 comunicación

Indicadores de avance:

Trabajo con los otros

Primeras experiencias:

 Escucha y expresa sus puntos de vista, al realizar una tarea grupal.


 Participa de las actividades de kermesse respondiendo a las consignas con ayuda del
docente

Experiencia de comunicación:

Participar de intercambios verbales con diversos propósitos: comentar, describir relatar, opinar,
explicar.

Primeras experiencias

 Escucha atenta y comprensivamente consignas, informaciones


 Expresa respetuosamente, con claridad y precisión creciente sus necesidades,
experiencias, intereses, inquietudes, puntos de vista respetuosamente
Interpretar y producir variedad de textos y de portadores en situaciones sociales de comunicación

Primeras experiencias

 Explora portadores de textos en busca de información

Áreas de enseñanza

Formación personal y social

Contenido

 Integración al grupo a la institución, al contexto

Trayectorias al iniciar la experiencia

 Iniciarse en la coordinación de acciones propias con la de los pares

Área de enseñanza ambiente natural y social

Contenido:

 Exploración de las posibilidades del juego y de elegir diferentes objetos, materiales, e


ideas, brindando igualdad de oportunidades a los niños

Al iniciar las experiencias:

 Construir diferentes estructuras en el espacio, explorando las diversas posibilidades de


los materiales.
 Conocer y respetar las reglas de juego

Área de enseñanza: Practicas del lenguaje

Contenido:

 Hablar y escuchar en situaciones sociales

Al iniciar la experiencia

 Pedir solicitar a un adulto o a los pares un objeto, permisos, disculpas, ayuda,


explicaciones
 Relatar experiencias y acontecimientos que ha protagonizado

Contenido

 Escribir y dictar diversidad de textos en situaciones sociales

Al iniciar la experiencia

 Plantearse y sostener un propósito para la escritura(conservar memoria, informar,


comunicarse a distancia, expresar sentimientos, jugar con el lenguaje)

Área de enseñanza: Matemática

Contenido:

 Uso de los números para comparar, establecer relaciones, posiciones y registro de


cantidades a través de diversos procedimientos adecuados al problema a resolver.
Propuesta de aprendizaje

 La docente ambientara la sala previamente e invitara a los niños a jugar (juegos de


kermesse) en pequeños grupos. Con ayuda de la preceptora ira pasando por los
distintos juegos, de pesca, darle de comer al sapo, embocar aros en bolos, embocar
corchos en distintas latas. una vez realizada la actividad se reunirá con el grupo
total, para anotar, que juegos les gusto más, que elementos utilizaron, si conocen los
nombres del mismo, si alguna vez los jugaron en otro lugar, si saben cómo se llama
el lugar donde se juegan estos juegos. se anotaran las reglas del mismo para jugar
otro día y averiguar si se juega de esa forma. (registro por parte del docente)
 La docente les contara que esos juegos se juegan en una kermesse y los invitara a
buscar en la biblioteca información sobre qué es una kermesse, luego de observar un
rato la biblioteca la misma les presenta el diccionario para buscar el término en
pequeños grupos en diccionarios. la docente y la preceptora leerán los distintos
significados para luego registrar a través del dictado al adulto y compartir con el
grupo.
 La docente volverá a armar los espacios de juego e invitara a jugar nuevamente a los
niños en pequeños grupos pero recordando las reglas acordadas días anteriores
 La docente colocara en atriles dispersos por la sala imágenes de juegos, los niños en
pequeños grupos, observaran imágenes de como se organiza una kermesse (los
stands, la decoración etc.) y con ayuda de la docente y la preceptora deberán
registrar. para ponerse de acuerdo en los elementos que se necesitan para armar los
juegos (armando banderines, carteles para informar sobre las reglas del juego,
invitaciones a las familias, etc.). Una vez terminada la actividad la docente junto a los
niños colocara las imágenes y los registros en la cartelera para utilizar como ayuda
memoria.
 La docente le propone a los niños preguntar a las familias en forma de encuesta si
¿jugaron a estos juegos?, ¿dónde? Realizar una nota en el cuaderno de
comunicaciones.
 Una vez que los niños sepan que significa la palabra kermesse la docente les contara
que todo el jardín realizara una kermesse pero que para poder organizarla deben
recaudar información sobre ¿cómo es una kermesse?, ¿cómo funciona?, ¿Todas las
personas que trabajan allí realizan la misma tarea? ¿qué cosas se necesitan para
armarla? ¿quiénes pueden participar? ¿hay que pagar para poder jugar? E invitara a
los niños a realizar una encuesta en pequeños grupos para recolectar información
indagando al personal
 La docente invitara a los niños a compartir la información obtenida en las encuestas
y con ayuda de la preceptora se realizara un listado de los juegos
 La docente les contara a los niños que ha encontrado distintos textos como folletos-
recetas- instructivos- propaganda-etc. que les ira leyendo en pequeños grupos
junto a la preceptora. La consigna será seleccionar el texto que luego les servirá a
ellos para armar las reglas de los juegos de kermesse.(comentar entre todos cual es
el que seleccionaron)
 La docente proporcionara las imágenes con los distintos juegos de kermesse para
que los niños puedan observar, en pequeños grupos la consigna será Primer grupo:
confeccionar las reglas de un juego y los nombres Segundo grupo: realizar una
agenda de juegos para la semana donde se plasmaran los días y juegos a realizar
 La docente junto a la preceptora invitaran a los niños a realizar en pequeños grupos
carteleras- folletos- para informar a la familia y a la comunidad sobre la kermesse.
 La docente junto a la preceptora armara una mesa auxiliar con distintos elementos
para confeccionar los distintos juegos de kermesse, teniendo en cuenta los registros
sobre las características que tenían cada uno, e invitara a los niños a confeccionarlos
realizando, también se prepararan mesas de libros, juegos de remostes y
rompecabezas (multitarea).
 Realizar distintos juegos, con el espacio preparado con anterioridad, en algunas
oportunidades, y con la organización del espacio junto a los niños, en otras. En
distintos espacios del patio e invitar a sala roja a jugar (selección por parte de los
niños/niñas de un encargado de la organización, de cada stand, venta de entradas,
etc.)
 Posibles juegos

Juego de tirar las latas o tumba la lata


 Sobre una mesa se colocarán 10 latas en forma de torre La docente invitara a los niños a
participar en pequeños grupos. Cada jugador deberá lanzar tres pelotas una por vez, contra las
latas. Luego se vuelve a montar y tirará el siguiente jugador. Para saber cómo puntúan las latas
los niños deberán ponerse de acuerdo como será la puntuación.

 Elefante tira bolos


Sobre el piso la docente colocara 3 filas de bolos e invitara a los niños a formar 3 hileras de la
misma cantidad de integrantes. Y les presentara la trompa del elefante con las cuales intentaran
derribar los bolos a golpe de trompa, la docente propondrá buscar alguna forma para saber la
cantidad de bolos derribados con la trompa, para luego saber quién derribo mas bolos.

 Embocar el corcho o la pelotita los niños separados en pequeños grupos deberán


embocar corchos en los cilindros que tienen números, una vez terminado el juego
cada subgrupo se acercara a mirar grupo cuantos puntos hizo. ¿Cómo pudieron darse
cuenta?, ¿hay otra forma de saber cuántos puntos hizo cada grupo?
 Aros de la suerte: Nos dividimos en dos grupos y mientras suene la música Jugamos a
embocar la mayor cantidad de argollas posibles en cualquiera de los animalitos. al parar
la música nadie puede tirar más argollas y debemos sentarnos en el piso, la docente
preguntara quien habrá embocado más argollas, ¿cómo podemos averiguarlo?

 A pescar: La docente armara dos lagunas, en la cual colocara peces de colores 10 de


cada color, la consigna será pescar con la caña todos los peses que puedan mientras
suene la música y colocarlos en su bolsillo al cortar la música la docente preguntara
¿cuantos peces pescaron? ¿Cuantos peces rojos? ¿quién pesco más quien menos
quienes igual?

 Nos dividimos en dos grupos y mientras suene la música Jugamos a embocar pelotitas
dentro de la boca de los animales. al parar la música nadie puede tirar más pelotitas y
debemos sentarnos en el piso, la docente preguntara en donde abra más pelotitas,o que
grupo emboco más pelotitas ¿cómo podemos averiguarlo?
CIERRE: Kermesse organizada por todas las salas en forma articulada con diferenciación de los
stands y decoración.Se invita a las familias a participar de los diferentes stands

También podría gustarte