Está en la página 1de 12

Experiencia de

Aprendizaje 2 LEEMOS “UN SECRETO PARA CONVIVIR MEJOR”

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1.- Grado: 3° “A”
1.2.- Responsable: Olga Nizama
1.3.- Fecha: martes, 02 de mayo 2023.

II.- PROPOSITO, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE y EVALUACIÓN

Competencias/ Desempeño Criterio de evaluación Evidencia de Instrum


Capacidades aprendizaje Evaluac.
LEE DIVERSOS TIPOS DE -Identifica información explícita que se
TEXTOS ESCRITOS EN encuentra en distintas partes del texto (Un - Identifica Lee Identificamos y
SU LENGUA MATERNA secreto para convivir mejor). Distingue información explícita en el deducimos información
información de otra próxima y semejante, en la texto sobre la convivencia. de un texto narrativo “Un
• Obtiene información que selecciona datos específicos (por ejemplo, secreto para convivir
del texto escrito. el lugar de un hecho en una noticia), en mejor” que lee
diversos tipos de textos narrativos de Escala de
resolviendo una ficha
estructura simple, con algunos elementos valoración
• Infiere e interpreta - Selecciona datos practica de comprensión
información del texto. complejos (por ejemplo, sin referentes específicos con palabras de texto para compartirla
próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), conocidas y vocabulario con sus compañeros y
con palabras conocidas y, en ocasiones, con variado en una ficha práctica familiares.
vocabulario variado, de acuerdo a las para responder
temáticas abordadas sobre la convivencia interrogantes.
familiar.

• Deduce características implícitas de


personajes, animales, objetos y lugares, y - Deduce el
determina el significado de palabras según el significado de palabras o
contexto y hace comparaciones; así como el frases del texto a partir del
tema y destinatario. Establece relaciones contexto haciendo
lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y comparaciones.
enseñanza y propósito, a partir de la
información explícita e implícita relevante del
texto-
Desarrolla la actividad con la
-Determina con ayuda de un adulto qué guía de un adulto, fija metas Desarrolla sus
necesita aprender considerando sus y las evalúa al final de cada actividades
experiencias y saberes previos para realizar actividad. adecuadamente con la
una tarea. Fija metas de duración breve que le
Gestiona su guía de un adulto, fija
permitan lograr dicha tarea
aprendizaje de manera metas y las evalúa al final
autónoma. de cada actividad.

ENFOQUES ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque de Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades
Orientación al bien diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
común colectividad.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizaré en esta sesión?
Tener la experiencia de aprendizaje 2 - hojas A4
Elaborar ficha practica - ficha impresa de la infografía
Instrumento de evaluación con los criterios a evaluar. - Colores, instrumento de evaluación
III.- PREPARACION DE LA SESIÓN:

IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO (15 min.)


Actividades Permanentes:
* Saludo amablemente a los estudiantes, invito a realizar la oración de cada día, pregunto cómo se sintieron en la
sesión anterior.
Motivación:
Muestro la imagen, solicito que observen y comentamos:
¿Qué observan?
¿Qué están haciendo? ¿cómo se sienten?
¿Qué texto lee la señora?

Recojo de saberes previos:


-¿El cuento qué tipo de texto es? ¿Qué caracteriza a los textos narrativos?
- ¿Les gustaría leer un texto narrativo sobre la convivencia familiar?
- Se consolida las respuestas de los estudiantes y se valora la participación de todos y les recuerdo:

PROBLEMATIZACIÓN:
Los estudiantes responden a la pregunta planteada:
¿Para qué nos servirá el texto narrativo sobre la convivencia familiar?

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
- Se da a conocer el área a trabajar, el título, el propósito de la sesión, los criterios de evaluación y la evidencia.
Título de la sesión: LEEMOS EL TEXTO “UN SECRETO PARA CONVIVIR MEJOR”

Propósito de la sesión: 

Se presenta y leen los criterios de evaluación:


- Identifica información explícita en el texto sobre la convivencia.
- Selecciona datos específicos con palabras conocidas y vocabulario variado en una ficha práctica para responder
interrogantes.
- Deduce el significado de palabras o frases del texto a partir del contexto haciendo comparaciones.

Establecemos con los estudiantes algunas normas de convivencia que nos permitan desarrollar la sesión de clase.
- Levanto la mano para participar.
- Trabajo en equipo manteniendo el dialogo centrado en el tema.

DESARROLLO
Antes de la lectura
-Presento el título del texto en la pizarra.
 ¿De qué tratara el texto?
 ¿Para qué leerás el texto?
 ¿Qué tipo de texto crees que será?
 ¿Has leído información acerca de la convivencia familiar?
 ¿Por qué crees que es importante leer sobre convivencia familiar?
 Registramos las respuestas en la pizarra para luego contrastarlas.

Durante la lectura
En equipos de trabajo (se da las indicaciones a los estudiantes)
 Cada uno de los integrantes del equipo leerá una parte del texto en voz alta.
 Cuando los demás integrantes escuchen una palabra o un enunciado que no entiendan, deberán levantar la mano y la
compañera o el compañero que lee en voz alta dejará de leer.
 Vuelven a leer la parte donde aparece la palabra o el enunciado que no entendieron y tratan de descubrir su significado.
Luego, escriben en una hoja y verifican con su profesora si ese significado es correcto.
-Finalmente hago la lectura general.
Después de la lectura
Da una segunda lectura y ubica en el texto: el lugar donde ocurrieron los hechos, el nombre de los personajes y las acciones que
realizan para contribuir a una convivencia armoniosa.

• Al terminar de leer el texto, completa el siguiente organizador en tu cuaderno.

-Luego hago las siguientes preguntas.


• ¿De qué nos habla el texto?
• ¿Para qué habrá sido escrito?

• Luego de leer el texto, Alberto opinó lo siguiente:

• ¿Estás de acuerdo con la opinión de Alberto? Explica tu respuesta dando dos razones. Apóyate en el texto.
• En el texto, ubica este signo (—). Se presenta cuando los integrantes de la familia dialogan entre ellos. Por ejemplo:

—No debí enojarme con mi hermanito— dijo ella.

¿Te has dado cuenta de que se usan las rayas para diferenciar quién está hablando?

• Recuerda que, antes de leer este texto, respondiste a la pregunta: ¿De qué crees que trata el texto? Ahora que lo
leíste, ¿reafirmas o modificas tu respuesta inicial?
• Ahora, opina: ¿Por qué crees que es importante la convivencia armoniosa en la familia?

- Felicito a los estudiantes por su trabajo.

- Finalmente entrego una ficha para que respondan a las interrogantes:


1. Lee el texto y deduce que significa la palabra subrayada
FICHA PRÁCTICA DE LA LECTURA
“Avergonzada por su actitud”

2. Responde: ¿Por qué Esperanza gritó a Tomás?

3. ¿Qué actividades realizan los miembros de la familia?


4. ¿Por qué Carol y Omar felicitaron a sus hijos?
5. ¿Crees que la familia de Carol y Omar pueden convivir en armonía? ¿Por qué?

6. Responden: ¿Para qué se utiliza la raya en el texto?

- Felicito a los estudiantes por su trabajo en equipo e individual.

- Finalmente, junto a los estudiantes socializamos y damos a conocer la Experiencia de aprendizaje N°2:
“PARTICIPAMOS EN ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA FAMILIAR A TRAVES DEL ARTE”

CIERRE
• Los felicito por su trabajo en equipo y haber cumplido con las normas establecidas.
Recuerdo con los niños y las niñas el trabajo que llevaron a cabo durante la sesión y pido que expliquen para qué lo hicieron.
- Pregunto a continuación: ¿consideran que se cumplió el propósito de esta sesión?, ¿por qué?, ¿cómo hicieron?

• Evalúa si lograste los criterios de clase.


Lo logré Lo estoy Necesito
Criterios o características
intentando apoyo

Identifica información explícita en el texto sobre la convivencia familiar

Selecciona datos específicos con palabras conocidas y vocabulario variado en una ficha
práctica para responder interrogantes.

Deduce el significado de palabras o frases del texto a partir del contexto haciendo
comparaciones.
Leemos “Un secreto para convivir mejor
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
• Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto.
Criterios de evaluación
Identifica información Selecciona datos
explícita en la infografía específicos con palabras Deduce el significado de
N° sobre la convivencia conocidas y vocabulario palabras o frases del texto
Nombres y Apellidos de los(as) familiar. variado en una ficha a partir del contexto
Ord
estudiantes práctica para responder haciendo comparaciones.
interrogantes.
Sí lo Lo hace No lo Sí lo Lo hace No lo Sí lo Lo hace No lo
hace con hace hace con ayuda hace hace con hace
ayuda ayuda

1 ALAMA PALACIOS HAYTOR JOSUE


2 ALBAN VILELA CRICHEL YUVITZA
3 ALZAMORA MACEDO FABBIANA
4 ASTETE VALLE LEANDRO FABIAN
5 BANCES HUAMAN ALEXANDRA
6 BENITES CHUQUIHUANGA MILAN
7 BENITES LAZO ETHEL VALENTINA
8 CELI NIMA KYNER
9 CORDOVA ALAMA VALESKA
10 CORDOVA NIMA YAMILETH LORELEI
11 CORDOVA SAUCEDO GUSTAVO
12 ESCOBAR MACO INES GUADALUPE
13 GARCIA AGURTO BRIHANA VALESKA
14 GRANDA ORTIZ JHON VALENTIN
15 INGA MAZA CAMILO JOSE
16 INGA MAZA SANTIAGO JOSE
17 LACHIRA MOSCOL GERAL
18 LALUPU APONTE DAYRA MARIA
19 MANRIQUE HUAMAN ADRIANA
20 MANRIQUE RUFINO CHRISTELL
21 MONCADA GIRON SOPHIE MARIANE
22 NUÑEZ PALACIOS ZAID YUREM
23 PRECIADO CHIROQUE LESLY PAOLA
24 ROSAS PASAPERA GUSTAVO ALDAIR
25 RUIZ MORE FABRICIO
26 SAAVEDRA CARAMANTIN SEBASTIAN
27 SANDOVAL CHIROQUE JUAQUINA
28 SANDOVAL ZETA IKER
29 VALLADOLID LARA DIANA ABIGAIL
30 VIDAL MORALES SNAYDER KALET

ESCALA DE VALORACIÓN - 02/05/2023


FICHA PRÁCTICA DE LA LECTURA
7. Lee el texto y deduce que significa la palabra subrayada
“Avergonzada por su actitud”

____________________________________________________
8. Responde:
¿Por qué Esperanza gritó a Tomás?
---Preguntaron los niños.
________________________________________________________________________

________________________________________________________________________ ---Respondió el guardia.

9. ¿Qué actividades realizan los miembros de la familia?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________ Me ejercito:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

10. ¿Por qué Carol y Omar felicitaron a sus hijos?

________________________________________________________________________

11. ¿Crees que la familia de Carol y Omar pueden convivir en armonía? ¿Por qué?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

12. Responden: ¿Para qué se utiliza la raya en el texto?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
Observa y escribe el diálogo. Utiliza las palabras de los recuadros:
Observa y escribe el diálogo. Utiliza las palabras de los recuadros:

:
:

:
:

:
:

Observa y escribe el diálogo. Utiliza las palabras de los recuadros: Observa y escribe el diálogo. Utiliza las palabras de los recuadros:

:
:

:
:

:
:
Un secreto para convivir mejor Un secreto para convivir mejor
Cierto día, Carol y Omar se preparaban para salir a trabajar, pero estaban Cierto día, Carol y Omar se preparaban para salir a trabajar, pero estaban
preocupados porque sus hijos se quedarían solos en casa, cumpliendo sus preocupados porque sus hijos se quedarían solos en casa, cumpliendo sus
responsabilidades escolares. Antes de salir, les recordaron: responsabilidades escolares. Antes de salir, les recordaron:

—Hijitos, por favor, cumplan con las actividades que a cada uno les —Hijitos, por favor, cumplan con las actividades que a cada uno les
corresponde realizar. corresponde realizar.

—¡No te preocupes, papá! Ya somos grandes— respondió Esperanza. —¡No te preocupes, papá! Ya somos grandes— respondió Esperanza.

—¡Así es! — dijo Pedro. —¡Así es! — dijo Pedro.

—¡Bien hijitos, los queremos mucho! ¡No olviden portarse bien! — se —¡Bien hijitos, los queremos mucho! ¡No olviden portarse bien! — se
despidieron. despidieron.

Esperanza inició sus tareas escolares. Pedro ordenó su cuarto y luego se Esperanza inició sus tareas escolares. Pedro ordenó su cuarto y luego se
dispuso a atender sus tareas del colegio. Tomás, que era el dispuso a atender sus tareas del colegio. Tomás, que era el
más pequeño, ordenó sus juguetes y luego hizo un avión de más pequeño, ordenó sus juguetes y luego hizo un avión de
papel, que al volar cayó cerca de Esperanza, quien gritó: — papel, que al volar cayó cerca de Esperanza, quien gritó: —
¡Tomás, esa hoja es la tarea que debo entregar mañana! ¡Tomás, esa hoja es la tarea que debo entregar mañana!

Tomás, al escuchar los gritos de su hermana, se puso a llorar. Pedro corrió Tomás, al escuchar los gritos de su hermana, se puso a llorar. Pedro corrió
hacia donde estaba Esperanza y le recordó el consejo de sus padres: que hacia donde estaba Esperanza y le recordó el consejo de sus padres: que
antes de enojarse, primero debía averiguar qué había pasado. Ella bajó la antes de enojarse, primero debía averiguar qué había pasado. Ella bajó la
cabeza, avergonzada por su actitud, se acercó a su hermanito y le preguntó cabeza, avergonzada por su actitud, se acercó a su hermanito y le preguntó
por qué había usado la hoja de su tarea. por qué había usado la hoja de su tarea.

Tomás le explicó que pensó que esa hoja no servía y le pidió disculpas, ella lo Tomás le explicó que pensó que esa hoja no servía y le pidió disculpas, ella lo
abrazó tiernamente y también se disculpó por su actitud. Cuando Carol y abrazó tiernamente y también se disculpó por su actitud. Cuando Carol y
Omar regresaron, se reunieron en familia para compartir cómo les fue Omar regresaron, se reunieron en familia para compartir cómo les fue
durante el día. Esperanza narró lo sucedido con su hermano Tomás. durante el día. Esperanza narró lo sucedido con su hermano Tomás.

—No debí enojarme con mi hermanito, debí guardar mi trabajo— dijo ella. —No debí enojarme con mi hermanito, debí guardar mi trabajo— dijo ella.

—Yo debí preguntar de quién era la hoja— respondió Tomás. Los dos —Yo debí preguntar de quién era la hoja— respondió Tomás. Los dos
hermanos se estrecharon en un fuerte abrazo. hermanos se estrecharon en un fuerte abrazo.

Carol y Omar felicitaron a sus hijos por poner en práctica el Carol y Omar felicitaron a sus hijos por poner en práctica el
diálogo para resolver la situación que se presentó. Luego, diálogo para resolver la situación que se presentó. Luego,
como familia, reflexionaron sobre la importancia de la como familia, reflexionaron sobre la importancia de la
comunicación y el respeto como una forma de contribuir a la comunicación y el respeto como una forma de contribuir a la
convivencia armoniosa. convivencia armoniosa.
Un secreto para convivir mejor
Cierto día, Carol y Omar se preparaban para salir a trabajar, pero estaban preocupados porque sus
hijos se quedarían solos en casa, cumpliendo sus responsabilidades escolares. Antes de salir, les
recordaron:

—Hijitos, por favor, cumplan con las actividades que a cada uno les corresponde realizar.

—¡No te preocupes, papá! Ya somos grandes— respondió Esperanza.

—¡Así es! — dijo Pedro.

—¡Bien hijitos, los queremos mucho! ¡No olviden portarse bien! — se despidieron.

Esperanza inició sus tareas escolares. Pedro ordenó su cuarto y luego se dispuso a
atender sus tareas del colegio. Tomás, que era el más pequeño, ordenó sus
juguetes y luego hizo un avión de papel, que al volar cayó cerca de Esperanza,
quien gritó: —¡Tomás, esa hoja es la tarea que debo entregar mañana!

Tomás, al escuchar los gritos de su hermana, se puso a llorar. Pedro corrió hacia
donde estaba Esperanza y le recordó el consejo de sus padres: que antes de
enojarse, primero debía averiguar qué había pasado. Ella bajó la cabeza, avergonzada por
su actitud, se acercó a su hermanito y le preguntó por qué había usado la hoja de su tarea.

Tomás le explicó que pensó que esa hoja no servía y le pidió disculpas, ella lo abrazó tiernamente y
también se disculpó por su actitud. Cuando Carol y Omar regresaron, se reunieron en familia para
compartir cómo les fue durante el día. Esperanza narró lo sucedido con su hermano Tomás.

—No debí enojarme con mi hermanito, debí guardar mi trabajo— dijo ella.

—Yo debí preguntar de quién era la hoja— respondió Tomás. Los dos hermanos se
estrecharon en un fuerte abrazo.

Carol y Omar felicitaron a sus hijos por poner en práctica el diálogo para
resolver la situación que se presentó. Luego, como familia, reflexionaron
sobre la importancia de la comunicación y el respeto como una forma de
contribuir a la convivencia armoniosa.

También podría gustarte