Está en la página 1de 3

PRETEST 7 – ONCO 7 20/20 😊

Las vacunas del papilomavirus frente al carcinoma cervical han demostrado su eficacia
mediante:
Seleccione una:
a. Estudios clínicos no controlados
b. La demostración de que se producen anticuerpos tras la vacunación.
c. asociadas a los virus incluidos en la vacuna.
d. La demostración de la remisión del cáncer cervical en las mujeres vacunadas.
e. La demostración de protección frente a la aparición de lesiones preneoplásicas
(CEN 2/3)
Si el carcinoma epidermoide de cérvix afecta el tercio superior de la vagina, sin
extensión a la pared pélvica, ¿estamos ante que estadio?:
Seleccione una:
a. I
b. IIB
c. IVA
d. IIA
e. IIIB
f. IIIA
Si realizamos una biopsia de ganglio centinela por un carcinoma de cérvix, los
ganglios que se colorean y que debemos de examinar son los:
Seleccione una:
a. Obturadores
b. Iliaca interna
c. Inguinales
d. Iliaca común
e. Iliaca externa
Paciente mujer de 58 años que presenta dispaurenia y sangrado vaginal. Acude a
ginecólogo quien a la especuloscopia le encuentra lesión en labio anterior de
ectocervix de 2 cm. Al tacto rectal parametrio derecho comprometido sin llegar a hueso
pélvico con función renal normal. La biopsia muestra Carcinoma epidermoide
infiltrante. Hasta ese momento ¿Qué estadio le corresponde?
Seleccione una:
a. IIB
b. IB1
c. IIIB
d. IB2
e. IIA2
Se considera un factor de riesgo para cáncer de cuello uterino
Seleccione una:

a. Poliandria

b. Todos son factores de riesgo

c. Coitarquía precoz

d. Tabaquismo

e. Anticonceptivos orales
Paciente con tumor de cuello uterino, confirmado histológicamente como carcinoma
epidermoide, de 5 x 5 cm exofítico, proliferativo, dependiente de labio anterior y
posterior cervical, consistencia semidura, superficie irregular, que se proyecta al canal
vaginal. Fondos de SACOS LIBRES. Paredes vaginales sin lesiones macroscópicas. A
la Especuloscopia: Cérvix reemplazado en su totalidad por tumor proliferativo,
irregular, sangrando espontáneo que respeta fondos de sacos vaginales Tacto rectal:
No hay compromiso del tabique rectovaginal. Parametrios no infiltrados. Resto de
examen: No secundarismo. ¿Qué estadio le corresponde?
Seleccione una:
a. IB1
b. IB3
c. IA
d. IB2
e. IIA
¿Cuál es la respuesta que con mayor fidelidad define la metaplasia escamosa del
cérvix uterino?
Seleccione una:
a. Un proceso reparativo fisiológico
b. El primer paso en la oncogénesis del cáncer de cérvix
c. Un proceso infeccioso ligado a Chlamidya trachomatis
d. Un fenómeno metaplásico asociado al herpes virus
e. Neoplasia intraepitelial de bajo grado
Pequeño espacio retroperitoneal en la línea media, confinado dentro de la superficie
anterior del útero y la inserción del uréter en la vejiga
Seleccione una:
a. Espacio de Retzius
b. Espacio de Okabayashi
c. Espacio de Yabuki
d. Espacio de Lastzko
Los factores pronósticos condicionan la evolución en el cáncer de cuello uterino. ¿Cuál
de éstos NO sería importante para el estadiaje clínico del tumor?:
Seleccione una:
a. Afectación ganglionar.

b. Tamaño tumoral.

c. Vaginitis de repetición.

d. Compromiso de parametrios

e. Profundidad de invasión tumoral.


Si en una mujer de 35 años, presenta un resultado citológico cervical me arroja
Células glandulares atípicas (CGA), el plan siguiente sería realizarle:
Seleccione una:
a. Muestreo endocervical y endometrial
b. Traquelectomia simple
c. Histerectomia extrafascial
d. Cono LEEP
e. Cono frío

También podría gustarte