Está en la página 1de 3

PRETEST 6 – ONCO 6 20/20 😊

Ante un paciente con características clínico biológicas de ictericia obstructiva de


evolución INTERMITENTE y sangre oculta en heces positiva. ¿Cuál de entre los
siguientes, es el diagnóstico más probable?:
Seleccione una:
a. Ampuloma.
b. Litiasis vesicular.
c. Colecistitis crónica.
d. Colangiocarcinoma intrahepático.
e. Carcinoma pancreático.
Señale lo correcto respecto al carcinoma de páncreas:
Seleccione una:
a. Los marcadores tumorales son muy útiles en el diagnóstico.
b. Cuando presenta dolor es habitualmente inoperable.
c. Responde a la radioterapia en un 30-40% de los casos.
d. Afecta preferentemente a mujeres
e. Es muy quimiosensible.
Ante la palpación de una vesícula distendida e indolora en un paciente ictérico y con
síndrome constitucional asociado, ¿qué diagnóstico, de los siguientes, hay que
sospechar en primer lugar?:
Seleccione una:
a. Colecistitis crónica.
b. Carcinoma gástrico
c. Carcinoma de cabeza de páncreas.
d. Coledocolitiasis.
e. Cólico hepático simple.
Entre las causas predisponentes a un carcinoma hepatocelular se consideran las
siguientes, EXCEPTO:
Seleccione una:
a. Déficit de la alfa-1 atitripsina.
b. Hepatopatía alcohólica.
c. Hepatits B.
d. Hepatitis A.
e. Hemocromatosis.
Un paciente de 55 años refiere plenitud post-prandial progresiva desde hace 3
semanas. En la actualidad intolerancia a la ingesta con vómitos de carácter
alimentario. La exploración endoscópica muestra restos alimenticios en cavidad
gástrica y una gran ulceración (unos 3 cms de diámetro) en la porción distal próxima a
la segunda rodilla duodenal. El estudio anatomopatológico demostró adenocarcinoma.
De las opciones terapéuticas siguientes, cuál es la más correcta:
Seleccione una:
a. Se debe realizar resección segmentaria con anastomosis duodenal término-terminal.
b. El tratamiento consiste en duodenopancreatectomía cefálica.
c. El tratamiento del carcinoma duodenal es paliativo, por lo que debe realizarse
gastroyeyunostomía posterior, retrocólica, inframesocólica.
d. Teniendo en cuenta la frecuente afectación ampular (ampula de Vater), se realizará
derivación biliar y a continuación gastroyeyunostomía.
e. Se practicará instalación de prótesis autoexpandible con radioterapia y
quimioterapia sistémica.
En los grupos de alto riesgo de presentar tumores hepáticos, la exploración más
eficiente para detectarlos es la determinación periódica de alfa fetoproteína, asociada
a:
Seleccione una:
a. Ecografía abdominal.
b. THEM abdominal.
c. Gammagrafía hepática con radioisótopos.
d. Arteriografía hepática selectiva.
e. Resonancia magnética.
Ante un hepatocarcinoma sobre hígado cirrótico, todos los factores descritos son
indicativos de irresecabilidad EXCEPTO:
Seleccione una:
a. Afectación metastásica peritoneal.
b. Ascitis.
c. Afectación bilobar.
d. Compromiso extenso de la vena cava inferior
e. Diámetro de la tumoración mayor de 2 cm.
Una de las siguientes enfermedades crónicas del hígado se asocia a carcinoma
hepatocelular con menor frecuencia que las otras:
Seleccione una:
a. Cirrosis por el virus de la hepatitis C.
b. Cirrosis alcohólica
c. Hepatitis autoinmune de tipo I.
d. Infección crónica por virus de la hepatitis B.
e. Cirrosis por hemocromatosis.
Un tumor de la bifurcación de los conductos biliares principales (tumor de Klatskin), se
asocia con los siguientes hechos, EXCEPTO:
Seleccione una:
a. Acolia.
b. Distensión vesicular.
c. Hepatomegalia.
d. Prurito.
e. Ictericia indolora.
¿Cuál de las siguientes medidas preoperatorias es la más importante a realizar en un
paciente severamente ictérico, por cáncer de páncreas posiblemente resecable, en
vistas a una mejor evolución postoperatoria?:
Seleccione una:
a. Tratamiento antibiótico preoperatorio.
b. Descompresión biliar preoperatoria.
c. Nutrición adecuada preoperatoria.
d. Profilaxis antitrombótica preoperatoria.

También podría gustarte