Está en la página 1de 136
Avzrosics center CENTRO DE CAPACITACION MANUAL DE ANATOMIA 1° ANO Fundamentacién Conocer la estructura del cuerpo humano, su morfologia, las partes que lo constituyen, la disposicién de los elementos anatémicos y su funcién, es para el estudiante de las Actividades del Fitness el punto de partida para comprender la dindmica de los movimientos y el fundamento fisiolégico para su posterior aplicacion en su actividad laboral. El estudio y comprensién de la Anatomia, le permitiré al alumno conocer todos los elementos del Sistema Osteo-Mio-Articular, la estructura descriptiva y morfolégica de los érganos, aparatos y Sistemas del cuerpo humano. Es importante aclarar que no esta en juego todo el conocimiento de ésta ciencia, sino aquella parte que al futuro instructor le sera de su utilidad para su posterior laboral o profesional. Objetives * Reconocer los aportes que brinda ésta ciencia, para luego llevarlos a la practica + Valorar la importancia del estudio de las estructuras que componen en el cuerpo humano, para su posterior aplicacién en la actividad laboral. * Conocer los conocimientos teéricos desarroliados en clases dulicas, para luego aplicarlos en las actividades o interrelacionarlas con actividades propuestas por las otras asignaturas. Objetivos Especificos Unidad | * Conocer los conceptos basicos de la asignatura « Aprender la terminologia especifica de la asignatura Unidad It + Reconocer la estructura ésea como elemento base del estudio anatémico + Conocer las diferentes formas y funciones de cada hueso Unidad I + Comprender la forma de cada articulacién para entender cada funcion correspondiente + Estudiar los movimientos basicos corporales desde lo practico y lo tedrico Unidad IV Conocer la estructura y forma de los distintos misculos Reconocer las contracciones musculares desde lo practico y lo tedrico Unidad V + Conocer los huesos que forman el Miembro Superior + Reconocer las articulaciones que se encuentran en el Miembro Superior € interpretar los movimientos que le corresponden a cada una + Conocer los miisculos pertenecientes al Miembro Superior ubicando sus Tespectivas inserciones Unidad VI * Conocer los huesos que forman la Zona Media del cuerpo + Reconocer las articulaciones que se encuentran en esta zona e interpretar los movimientos que le corresponden a cada una i. Conocer los misculos pertenecientes al Miembro Superior ubicando sus respectivas inserciones Unidad VII + Conocer los huesos que forman el Miembro Inferior + Reconocer las articulaciones que se encuentran en el Miembro Inferior € interpretar los movimientos que le corresponden a cada una + Conocer los musculos pertenecientes al Miembro Inferior ubicando sus respectivas inserciones Contenidos UNIDAD I: Concepto de Anatomia — Posicién Anatomica — Planos de espacio — Terminologia de relacion — Terminologia de comparacién — Glosario especifico de movimiento. UNIDAD II: OSTEOLOGIA: Generalidades — Funcién de fos huesos — Clasificacion de los huesos ~ Estructura de los huesos. UNIDAD I: ARTROLOGIA: Definicion de articulacion — Ciasificacién: Sinartrosis, Anfiartrosis, Diartrosis — Clasificacion de las Hidartrosis. " Generalidades de los musculos - Concepto — Clasificacién. HUESOS DEL HOMBRO Y BRAZO: Clavicula - Oméplato — Humero - Descripcion detallada de cada uno de ellos - HUESOS DEL ANTEBRAZO Y MANO: Radio ~ Cubito - Carpo — Metacarpo — Falanges: Descripcién detallada de cada uno de ellos — SISTEMA MIOARTICULAR DEL MIEMBRO SUPERIOR: ARTICULACIONES: Estemocostociavicular. — Acromioclavicular — Escépulohumeral: Descripcion de cada una de ellas — Movimientos Articulares — MUSCULOS MOTORES: Insercién, ubicacién y funcién de cada uno de ellos — ARTICULACIONES de! Codo: Htmerocubital Himeroradial — Radiocubital Superior e Inferior - Arficulacién de la Mufieca y Articulacion de la mano: Descripcién de cada una de ellas — Movimientos Articulares - MUSCULOS MOTORES: Insercién, ubicaci6n y funcién de cada uno de ellos. UNIDAD VI TORAX Y COLUMNA VERTEBRAL: TORAX ~ Descripcién general — Huesos del Térax: Esternon — Costillas - COLUMNA VERTEBRAL — Desoripcién general — Curvaturas anteroposteriores de la columna vertebral - Componentes de una vertebra — Caracteres propios de las vértebras de cada regién — Descripcién de vertebral singulares: Atlas - Axis ~ 7° Cervical prominente — 5° Lumbar ~ Sacro ~ Coxis — SISTEMA MIOARTICULAR DE LA ZONA MEDIA: ARTICULACIONES: Occipitoatloidea - Atloidocdontoidea entre los Cuerpos Vertebrales ~ entre las Apéfisis articulares — Sacroiliaca — Sacrocoxigea — Sinfisis del Pubis: Descripci6n analitica de cada articulaciin ~ Movimientos — Masculos que intervienen — MUSCULOS MOTORES: Inserci6n, ubicacién y funcién de cada uno de ellos. UNIDAD Vil: HUESOS DE LA CADERA y DEL MUSLO: Coxal — Pelvis — Fémur — Rotula: Descripcién detallada de cada uno de ellos - HUESOS DE LA PIERNA Y PIE: Tibia — Peroné — Tarso — Metatarso — Falanges: Descripcién detallada de cada uno de ellos — SISTEMA MIOARTICULAR DEL MIEMBRO INFERIOR: ARTICULACIONES de la Cadera: Sacroiliaca — Sinfisis Pubiana — Coxofemoral: Descripcién detallada de cada una de ellas — Movimientos articulares MUSCULOS MOTORES: Inserci6n, ubicacién y funcion de cada uno de ellos. ARTICULACIONES de la Rodilla - MUSCULOS MOTORES: Inserci6n, ubicaci y funcién de cada uno de ellos ~ ARTICULACIONES del Pie: Descripcién detallada de cada una de ellas — Movimientos articulares - MUSCULOS MOTORES: Inserci6n, ubicacién y funcién de cada uno de ellos. [UNIDAD Concepto de anatomia En ésta Unidad veremos algunos conceptos. basicos de Anatomia asi como el significado de la terminologia especifica mas importante. Antes que nada, cabe identificar a la ANATOMIA como la rama de la Biologia que estudia las estructuras que conforman los distintos aparatos y sistemas del cuerpo. Se cree que fue Aristoteles es el primero en usar el término Anatomia que significa corte o diseccién y del cual proviene la palabra que usamos actualmente ANA (volver) TOMOS (cortar) La Anatomia exige una terminologia que se acepta internacionalmente para nombrar las diferentes estructuras anatémicas y describir sus relaciones espaciales. Muchas de éstas estructuras tienen nombres derivados del Griego, debido al estudio de notables médicos de la Grecia antigua como Aristételes, Hipécrates y Herdfilo; éste ultimo es considerado el Padre fundador de la Anatomia, por haber sido el 1° en disecar y estudiar el cuerpo humano. A continuacién definimos algunos términos especificos, que son importantes para ‘comprender el resto de la materia. Todas las descripciones anatémicas consideran el cuerpo humano en posicién vertical (bipedestacién), ambos miembros superiores colgando a cada lado del cuerpo y las palmas de las manos mirando hacia delante, los talones y los dedos de los pies deben estar juntos y orientados hacia delante al igual que la mirada Anatomia Supedicia lateral ella core Supadicia onion” Bel ontebroz0, Supeticia polmor Ipaino} da Te more Supediie poerin {ae} dal anco Supericia dotat (a0) deta men Supartisie onttior Serta pein Suparicn potetior ‘el morta, Supedicn eterno et pia Planos del Espacio Para establecer 1a orientacién espacial de las diferentes estructuras anatémicas, se toman como punto de referencia una serie de planos imaginarios que pasan por el cuerpo ubicado en posicién anatémica. * PLANO SAGITAL = MEDIO SAGITAL 0 MEDIAL 0 MEDIANO Es un plano vertical que pasa longitudinalmente por el cuerpo en sentido anteroposterior (de adelante hacia atrés), y lo divide en 2 mitades, una derecha y otra izquierda. + PLANO FRONTAL 0 CORONAL Es un plano que corta perpendicularmente al plano sagital, formando con €ste un Angulo recto (90°), dividiendo al cuerpo en 2 mitades, una anterior y otra posterior. ‘Anatomia * PLANO HORIZONTAL o TRANSVERSO Es un plano dispuesio horizontalmente que atraviesa el cuerpo formando un Angulo recto con los pianos anteriores y divide al cuerpo en 2 mitades, una superior y otra inferior. Terminologia de Relacién a) Anterior o Ventral: se aplica a la superficie anterior de! cuerpo humano y a toda estructura anatémica que se encuentra cerca de dicha superficie, es decir hacia delante Ejemplos: El ombligo se encuentra en la superficie ventral o anterior del cuerpo E! esternén tiene una posicién anterior o ventral con respecto al corazén b) Posterior 0 Dorsal: se aplica a la superficie posterior del cuerpo humano y a toda estructura anatémica que se encuentra cerca de dicha superficie, es decir hacia atras. Ejemplos: La nuca se encuentra en la superficie posterior o dorsal del cuerpo EI corazén tiene una posicién posterior 0 dorsal con respecto al esternén Anatomia c) Superior o cefalico o craneal: hace referencia a una posicién que en sentido vertical se encuentra hacia arriba, es decir hacia la cabeza. Ejemplos: La extremidad superior o cefalica del fémur se articula con el coxal La laringe se encuentra en una posicién cefélica 0 craneal con respecto de la traquea. ) Inferior o Caudal: hace referencia a una posicién que en sentido vertical se encuentra hacia abajo, es decir hacia los pies. Ejemplos: La extremidad inferior o caudal del fémur se articula con la tibia La traquea se encuentra en una posicién caudal o inferior con respecto a la laringe. Terminologia de comparacién Se utilizan para comparar la posicién relativa de dos estructuras anatémicas. a) Proximal 0 Cercano: significa MAS CERCA del punto de origen de una estructura anatémica. En los Miembros Superiores e Inferiores, el término proximal es sinénimo de superior. Ejemplo: El muslo es la porcién proximal del miembro inferior b) Distal 0 Lejano: significa MAS LEJOS del punto de origen de una estructura anatémica. En los Miembros Superiores e Inferiores, el término distal es sin6nimo de inferior. Ejemplo: El pie es la porcidn distal del miembro inferior c) Superficial: significa MAS CERCA de la superficie.del cuerpo, es decir de la piel. Ejemplo: El cuero cabelludo es superficial en relacién al craneo d) Profundo: Significa MAS LEJOS de la superficie del cuerpo, es decir de la piel. Ejemplo: El hueso fémur es profundo en relacion a la piel e) Interior 0 Interno: significa MAS CERCA del centro, mas cerca del centro del torax Ejemplos: En el interior de la vejiga se almacena la orina En el interior de! t6rax se alojan los pulmones La superficie interior del est6mago esta recubierta por una mucosa f) Exterior o Externo: significa MAS LEJOS del centro, mas lejos dei centro del torax Ejemplo: El exterior del t6rax esta recubierto por misculos 4g) Homolateral: de! mismo lado del cuerpo Ejemplo: El pulgar derecho y el dedo gordo del pie derecho son homolateraies. h) Contralateral: del lado opuesto del cuerpo. Ejemplo: La mano derecha y la mano izquierda son contralaterales Anatomia Glosario especifico de Movimientos a) Flexién: es el movimiento por el cual ambas palancas éseas se acercan entre si. b) Extensién: es el movimiento contrario a fa flexin, cuando se alejan ambas palancas éseas. : ¢) Abduccién: también llamado Separacién, este término significa que se aleja de {a linea media corporal @) Aduccién: también llamado Aproximacién, movimiento contrario a la abduccién. O sea significa que se acerca a la linea media corporal. €) Oposicién: es el acto por el cual e! pulpejo del dedo pulgar llega a tocar el pulpejo de otro dedo. f) Antepulsién: también liamado Propulsién, es un movimiento hacia delante. Por ejemplo llevar los hombros hacia delante, mientras que para el caso del hueso Maxilar Inferior, se habla de “ Propulsién” cuando se proyecta hacia delante sin contacto entre los dientes. g) Retropulsién: es el movimiento inverso, es decir llevar hacia atrés, ejemplo llevar los hombros hacia atrés. Para el caso del Maxilar Inferior “Retropulsin”, va hacia atras sin contacto dentario h) Elevacion: significa mover una parte hacia arriba i) Depresion: es el movimiento contrario a la elevacién, mover hacia abajo j) Rotacién: es un giro de una parte del cuerpo, o de un hueso sobre su propio eje. k) Supinaci6n: es el movimiento por el cual la palma de la mano y el dedo pulgar miran hacia arriba. 1) Pronacién: es el movimiento contrario, la palma de la mano, y el dedo pulgar miran hacia abajo. m) Eversién del pie: accién que lleva a que él borde plantar externo se eleve de la superticie de apoyo (piso) n) Inversién del pie: aqui el borde plantar intemo se eleva de la superficie de apoyo (piso) 0) Circunduccién: significa conducir alrededor o formar un circulo. Es la combinacién de movimientos sucesivos de flexién, extensién, abduccién y aduccién, este movimiento se produce en las articulaciones de hombro, cadera, mufieca, trapeciometacarpiana de! pulgar y tobillo. Anatomia Movimientos de lo escapulohumeral: aduccién. Anatomia EXTENSION Fig. 8-3 — Movimiento’ de supl-i naclén, Fig. 7-3 — Movimiento de pro- nacién. Anatomia \ Fig. 13-3 — Movimien- Jos dela orticulacién ‘\ escapulohumeral: cir- \ cunducci6n. [UNIDAD | Anatomia (Actividades de Evaluacié ‘ontenidos Teéricos| 1. Realice un cuadro comparativo de relacién entre planos del espacio, ejes y movimientos. PLANO EJE MOVIMIENTO Anatomia Osteologia La Osteologla comprende el estudio de los HUESOS, que constituyen el Esqueleto Humano. Los huesos son estructuras duras, blanquecinas y resistentes. Division del Esqueleto EI Esqueleto est formado por 206 huesos, que se organiza del siguiente modo: - Esqueleto de la Cabeza Huesos del Craneo ‘Huesos de la Cara ~ Esqueleto del Tronco Columna Vertebral Esternén Costillas - Hueso'Hioides ~ Esqueleto Miembro Superior Hombro Brazo Antebrazo Mano - Esqueleto Miembro Inferior Cadera Muslo Pierna Pie Esquatote, wists posterior, Anatomia Funciones de los Huesos *Proteccién: de drganos nobles: Huesos de la cabeza, protegen el cerebro; huesos del t6rax, al corazén; huesos de la columna vertebral, la médula espinal, * Sostén: sirven de palanca a las masas musculares, constituyendo por lo tanto, la parte pasiva del aparato locomotor. Clasificacion + Huesos Largos: La longitud predomina sobre las otras dos dimensiones {ancholespesor). Generalmente los encontramos formando el esqueleto de os miembros superiores ¢ inferiores, esternén, etc. *Huesos Anchos o Planos: Los diametros longitudinal y transversal predominan sobre el espesor 0 grosor como por ejemplo el hueso Coxal, Oméplato, huesos del créneo, ete. *Huesos Cortos: La longitud, el ancho y el espesor son mas 0 menos semejante, ejemplos: hueso del Carpo, del Tarso, Vértebras, etc. Pid, Lag tres formas dé fiuesos. ai Anatomia Estructura de los Huesos Hay 2 variedades de tejido 6seo que participan en la estructura de los huesos: *Tejido Oseo Compacto: Formado por laminillas éseas que se encuentran apiladas unas contra otras. Se encuentra en las diafisis de los huesos largos y revistiendo las epifisis, también reviste a los huesos cortos y anchos. *Tejido Oseo Esponjoso: Se encuentra en el interior de las epffisis de los huesos largos y ademas forma la mayor parte de los huesos anchos y cortos. La superficie externa de los huesos esté recubierta por una delgada membrana blanquecina, llamada Periostio (peri= alrededor, ostio= hueso) 4. Clasifique a los huesos segiin su forma 2. Caracteristicas de los Huesos Largos: Nombre el tipo de tejido 6seo que encontramos en cada una de sus partes Anatomia Artrologia Tiene por objeto el estudio de las articulaciones. Articulacién: Conjunto de partes blandas y duras, que constituyen la unin de dos 0 mas huesos proximos. Clasificacion Por su movilidad, las articulaciones se clasifican en: - Sinartrosis 0 Articulaciones Inméviles - Anfiartrosis 0 Articulaciones Semiméviles - Diartrosis o Articulaciones Méviles Sinartrosis Son articulaciones inméviles que se encuentran en el craneo y cara, Entre las superficies articulares se interpone un tejido fibroso que con el tiempo se osifica. ty el i bi ¢ ‘| Fg Ovarce tbos de aria tot fares arrose) hse Sead sina eseaosa: Cie {bre armenia leealacen of Hi fica cote tana My AS fea ca base on vomer con este delestenaces Anstomia Anfiartrosis Son articulaciones con poco o escaso movimiento, se dividen en: - Anflartrosis Verdaderas o Tipicas: En ellas se interpone entre ambas superficies éseas un disco fibrocartilaginoso que se amolda y se adhiere a ellas. Se encuentran entre los cuerpos vertebrales entre si, y en ninguna otra parte. - Diartroanfiartrosis: A esta clase pertenecen la Sinfisis del Pubis y la articulacién Sacroilfaca. ye ot Anfiartwosis lipica: tres clerpos. i tebrales de la régién lunibar vis- a tos en un corle sagital. Diartrosis Son articulaciones de gran movilidad, en ellas se describen los. siguientes elementos: - Superficies Articulares: sus diversas formas permiten la clasificacién de las diartrosis, pueden ser céncavas, convexas, polea, cilindricas, planas. Las superficies articulares representan los elementos de sostén de la articulacién. - Cartilago de Revestimiento: es una fina capa de cartilago de 1 a 2 mm de espesor, es flexible y liso. Su funcién es faciltar los deslizamientos de las superficies éseas e impedir su desgaste - Fibrocartilago o Menisco Interarticular: frecuentemente las superficies éseas no se adaptan entre si con exactitud, en éstos casos, la concordancia es asegurada por un menisco interarticular cuyas caras se aplican fuertemente a las superficies articulares. Anatomia - Fibrocartilago o Rodete Marginal: Se dispone alrededor de las cavidades articulares aumentando la extensién y profundidad de las mismas. - CApsula Articular y Ligamentos (Medios de Unién): La capsula es un manguito fibroso que se inserta en el contorno de las superficies articulares. Los ligamentos pueden ser condensaciones de la cépsula o bien estar colocados a distancia de la misma. ~ Membrana Sinovial y Liquido Sinovial (Medios, de Deslizamiento): La membrana sinovial es delgada, transparente y reviste la superficie interna de la cépsula articular, produce un liquide incoloro y viscose llamado sinovia, que facilita e! deslizamiento de las superficies articulares. cxpsuLA SINOVIAL CAPA DEL cavan, GiENoIDEA andirn “BELA escaruLA NS N Chittincsd nau aa MARCHA. —nxvestiniatto s LAMINA) = Articulacign osexpulehumnerol (inp, on Tostut] Clasificacién de las Diartrosis Por el perfil anatémico de sus superficies articulares se reconocen 6 géneros de diartrosis: 4, Enartrosis: Las superficies articulares son por un lado una cabeza (convexidad) y por el otro lado una cavidad (concavidad). Realizan los movimientos de flexion, extensién, abduccién, aduccién, rotacién y circunduccién. Ejemplos: Articulacién Esc&puloHumeral, Articulacion Coxofemoral. 2. Condileas o condilartrosis: Presentan por un lado una cabeza més 0 menos protongada (céndilo) y una cavidad (concavidad). Realizan los movimientos de flexién, extensi6n, abduccién, aduccién y circunduccion. Ejempios: Articulacién de la mufteca, ATM (Articulacién Témporomaxilar), Articulacion fémorotibial, Articulacién Humeroradial. Anatomia 3. Encaje reciproco o en Silla de montar: Sus caracteres son: las superficies articulares céncavas y convexes en sentido inverso; la concavidad de una se corresponde con la convexidad de la otra. Permiten todos los movimientos excepto el .de rotacién. Ejemplos: _Articulacién Trapeciometacarpiana del Pulger, Articulacién Estemocostoclavicular. 4. Trocleartrosis: Las superficies articulares muestran por un lado una polea © tréclea, por el otro, una cresta para la garganta de la polea, y dos carillas para las vertientes laterales de la polea. Permiten realizar los movimientos de flexion y extension, Ejemplos: Articulacién Himerocubital, Articulacién Interfalangicas (entre las falanges). 5, Trocoide: Presenta un cilindro éseo y un anillo osteofibroso. Permiten realizar un solo ‘movimiento: el de Rotacién, Ejemplos: Articulacion AtloidoOdontoidea, Articulacién Radiocubital Superior e Inferior. 6. Artrodia: Sus caras articulares son planas o casi planas. Sdlo permiten movimientos de deslizamiento. Ejemplos: Articulaciones de las apéfisis artioulares entre si, Articulaciones de los huesos de! Carpo y del Tarso. IClositicacién de las diorirosis. CONDILARTROSIS ENCAJE RECIPROCO TOE [UNIDAD Il (Actividades de Evaluacién de Contenidos ricos| 1. Qué entiende usted por Articulacion? 2. Disefie un cuadro integrador de la Clasificacion general de las Articulaciones 3. Nombre los elementos comunes de una Diartrosis [UNIDAD Vj Miologia La Miologia es la rama de la Anatomia que tiene por objeto de estudio a los Masculos, que son 6rganos dotados de la propiedad de contraerse bajo la influencia de un estimulo. Los Misculos representan la parte activa del Aparato Locomotor. Es decir, son los que permiten que el esqueleto se mueva y que, al mismo tiempo, mantenga su estabilidad tanto en movimiento como en reposo. Clasificacién de los Masculos Los misculos del organismo se dividen en voluntarios e involuntarios. Los primeros son los que se contraen cuando el individuo quiere, y suelen corresponder a los musculos del esqueleto. Los segundos son regidos por el Sistema Nervioso Vegetativo y el individuo no tiene ninguin control voluntario sobre ellos; suelen constituir las paredes de las visceras, del aparato respiratorio y del aparato circulatorio, Ambos tipos de mUsculos tienen, a su vez caracteristicas propias. Asi los Masculos Voluntarios, salvo el esfinter anal, estan compuestos por células 0 fibras musculares provistas de estrias transversales, por los que se los denomina Masculos Estriados. Los Misculos Involuntarios, salvo el corazon que también esta formado por misculo estriado a pesar de no poder ser controlado, estén constituidos por células musculares sin estrias, por lo que se denomina Mdsculos Lisos. Situacién de los misculos Seguin su sifuacién los musculos se dividen en Superficiales y Profundos Los Mdsculos Superficiales estan situados inmediatamente por debajo de la piel, y si bien en el ser humano son escasos, estan insertados por uno de sus extremos en la capa profunda de la piel. Alguno de estos musculos estan en la cara, el cuello y las manos. La mayoria de los Masculos Profundos insertan sus extremos sobre los huesos del esqueleto. ‘Anatomia Los musculos se dividen en tres clases: * LARGOS: Se encuentran fundamentalmente en los miembros, pero algunos también en el tronco. *ANCHOS: Son aquellos en los cuales predominan los diémetros de la longitud y la anchura. Son aplanados y delgados, Ocupan la mayor parte de las paredes de las cavidades torécica, abdominal y pelviana. Estos musculos son variables en su configuracién exterior: unos son triangulares (Pectoral Mayor y Menor), otros cuadriléteros (Pronador Cuadrado), acintado (Recto Anterior de! abdomen), romboidal (Romboides), en forma de trapecio (Trapecio). También se encuentran misculos anchos en la cabeza (frontal-occipital) en ef cuello, en la cara, etc. El DIFRAGMA es un misculo ancho que separa a manera de tabique las cavidades tordcica y abdominal, es el principal musculo inspirador. *CORTOS: Generalmente estén en alticulaciones de poco arco de movimiento, por ejemplo en los miisculos de la nariz, cara, ete. Tipos de mUsculos @ inserciones musculare® (Actividades de Evaluacién de Contenidos Teor 1. Diferencie a los Masculos segin su composicién morfolégica y su funcién. 2. {Cual es el Masculo que comparte ambas caracteristicas? 3. Mencione ejemplos de Masculos lisos y estriados. Anatomia Sistema Osteo-artro-muscular del Miembro Superior EI Miembro Superior esté formado por cuatro segmentos, que son: 4° Hombro 2°. Brazo “ 3°- Antebrazo 7 4°- Mano Huesos del Miembro Superior Hombro y Brazo Clavicula Es un hueso largo, par, colocado transversalmente a manera de arco entre el manubrio esternal y el oméplato. Torcido de manera de “S" itélica o alargada. Como todo hueso largo, predomina la longitud sobre los otros dos diémetros y posee un cuerpo o didfisis y dos extremos 0 epifisis, Presenta: - Cara Superior - Cara Inferior - Borde Anterior - Borde Posterior - Extremo Interno: de notable deserrollo; posee una carilla que puede ser oval, triangular o cuadrada y se articula con el mango del Estemén. - Extremo Externo: menos voluminoso; posee una earilla oval, que se articula con el acromién de! Oméplato. Fig, 818. Civile iequleré, vita ner. muda acromia(nquerea) 2, facata atv Fig. 915, Clavie inquire, sia supedr Secomion; 9, barca poster 4, aceta aosaro treed arama enema 2 borde postr 3, x hal 5, otemigad esternal (rien 6 net Uremsced eeera!fntoal cele arias para's| fgarnémo costciaviart 7, borde viet. sienon.y 5, bores ante resones de los igament coracacatlas Anatomia Oméplato ‘También denominado Esegpula, es el’hueso del hombro, del tipo de los huesos anchos, puesto que los diémetros longitudinal y transversal son mas 0 menos semejantes. 7 Est situado en la parte posterior y superior del térax. Se extiende desde el 1° espacio intercostal hasta la octava costilla, Su forma és triangular. Cara Posterior: 0 también llamada ‘Dorsal’. Es convexa, se destaca una eminencia: “Espina del Oméplato”, la que se prolonga en una ancha apofisis: el “Acromién”. - La Espina del Oméplato, divide a la Cara Posterior en dos porciones: a. Superior, pequefia: "Fosa Supraespinosa’ para insercién del mtisculo Supraespinoso b. inferior, mayor: "Fosa Infraespinosa’ para insercién del _misculo Infraespinoso. - Acromién, destinado a articularse con la clavicula. Cara Anterior: es excavada, de ahi el nombre de “Fosa Subescapular’. Borde interno 0 Espinal Borde Superior o Cervical Borde Externo o Axilar Angulo Superior o inferointerno Angulo Inferior Angulo Anterior: 0 stperoexterno. Posee la Cavidad Glenoidea, superficie articular en forma de évalo que esta destinada a articularse con la cabeza humeral En el perimetro de la Cavidad Glenoidea se encuentra el cuello del oméplato Entre la cavidad y la escotadura coracoidea se desprende una eminencia: la “Apéfisis Coracoides” EI Oméplato esta casi exclusivamente formado por Tejido compacto, sdlo existe algo de tejido esponjoso en el Angulo superoexterno, en la espina, en el ‘Acromién, la apéfisis coracoides y a lo largo del borde axilar. Anatomia sm etic ot fai" scan 27 2 is en 8 ek ao cnt i. a eres Lgl nnn lear 5 ate cs tate eee Stn aes ooo 2 cn ee a pte ng ee (pot su cara poster. 1, “oo Fig, $20, Escdpule visa : {oa suprasspinosa 2, i et miseulo tapos: tarde medial 8, fsa i ie fier 10, cavane onal Gea; ti, aromion taco eornaion, 1 frolsura goin esesputk feoracldeeh (sores! ‘peter y 18, dng : paver Fig. 821. Esedoula, vista neal, bode late fast 1 2, angular 3 evded glenotea: proce: | ‘so lapétse eoacaldoo, 78, seromion ‘Anatomia Humero - Es el hueso que forma el esqueleto del brazo. Es un hueso largo que tiene un cuerpo o didfisis y dos extremos 0 epifisis. Cuerpo: Torcido sobre su eje por la presencia de un Canal de Torsi6n 0 canal tadial, marcado en la parte externa y posterior del hueso. Prismatico triangular en su mitad inferior donde posee tres caras y tres bordes. Segtin su orientacion © situacién son las caras: anteroexterna, anterointemd y posterior Cara Anteroexterna: Presenta una cresta rugosa en forma de V: la Impresién Deltoidea, para la insercién del musculo Deltoides. Cara Antero interna: Presenta en la parte media el conducto nutricio. Cara Posterior: Presenta el Canal de Torsién Borde Anterior: Por arriba se confunde con el labio externo de la corredera bicipital. Borde Interno Borde Externo Extremo Superior: Presenta: - la Cabeza del Hamero, superficie articular lisa y redonda - el Cuello Anatémico, es la porcién rugosa que limita el perimetro de la cabeza humeral. Por fuera de éste cuello existen dos eminencias: Troquin: mas pequefia, situada por dentro. Troquiter. mas voluminosa, situada por fuera, Entre el Troquin y Troquiter se encuentra el “Canal o Corredera Bicipital”. - El Cuello Quiriirgico, segmento que une el cuerpo del Humero al extremo superior. Extremo Inferior: Ensanchado transversalmente, presenta: ~ Superficie Articular: Porcién externa o Céndifo Humeral, eminencia semiesférica, lisa para articularse con la cuipula del Radio. La porcion Intema es la Tréclea humeral. Se articula con la cavidad sigmoidea mayor del Ctbito. Por arriba y detras de la tréclea se halla la “Fosa Olecraniana’, amplia excavacién profunda que aloja el extremo libre del olécranon en el movimiento de extensién del antebrazo Por delante y arriba de la tréclea se encuentra la “Fosa Coronoidea’, pequefia cavidad destinada a alojar la apéfisis coronoides del Cuibito durante la fiexién del antebrazo. - Eminencias 0 Apéfisis: Externa o Epicéndifo, situada por encima y por fuera del céndilo. Interna o Epitréclea: situada por dentro y por encima de la trociea Anatomia lg, 523, Mimero drach, isto por sy 3- fones! ep {or 716, cvolo anatimcn, Cara postenar: ‘cabeza fmeral. 2, euelo antomico: 3. cual quitigin, 4, défi; 8, epeingion ‘mod (etacea) 8, wéelea; 7, spesndlo ‘itera; 1 cavisad lecranesna: 9, epiiis dsl pata Purerall: 10, sco it rio ‘ada canal ge orn 1, woergulo mayor {wouter En blanco: efoyeccin de fos ‘oro aia (ceeuntafel rb; acl (en fred) yuna aba. Antebrazo El esqueleto del Antebrazo esté formado por dos huesos, dispuestos paralelamente entre si en el sentido de la longitud del miembro: CUBITO situado por dentro y RADIO, situado por fuera. EI cubito es algo mas largo que el radio. Cubito Es un hueso largo y par. El Cuerpo o didfisis, es mas voluminoso por arriba que por debajo. Tiene tres caras: Anterior, Posterior e Interna y tres bordes: Anterior (muy marcado), Posterior (contorneado en "S" itdlica o alargada) y Externo. Anstomia Extremo Superior - Cavidad Sigmoidea Mayor. Destinada a articularse con le tréclea humeral. - Ofécranon: Su vértice. se aloja en la cavidad olecraniana del humero en los movimientos de extension del antebrazo sobre el brazo. - Apéfisis Coronoides:. Su vértice 0 pico se aloja en la cavidad coronoides del Humero en los movimientos de fiexién del antebrazo sobre el brazo. - Cavidad Sigmoidea Menor. Carilla articular, sirve para alojar el perimetro de la ciipula radial. Extremo Inferior 0 Cabeza del Cuibito: Se articula con la cavidad sigmoidea del Radio y por abgjo con el hueso piramidal del Carpé. Por dentro existe la Apéfisis Estiloides.

También podría gustarte