Está en la página 1de 2

INVESTIGACION N2

FACULTAD DE ECONOMIA III AÑO


Profesor: Miguel de León
Nombre: Carlos Jimenez Ced: 4-826-1559 Fecha: 29/5/2023

1. ¿QUE ES PROGRAMACION LINIAL?


R/: La programación lineal es un método matemático utilizado para encontrar la
mejor solución a un problema que involucra una función lineal objetivo y
restricciones lineales. Se basa en el concepto de optimización y se utiliza
ampliamente en áreas como la economía, la gestión de la producción, la logística y
la investigación de operaciones.
2. ¿QUE UTLILIDAD TIENE LA PROGRAMACIÖN LINIAL?
R/: La utilidad de la programación lineal radica en su capacidad para resolver
problemas de optimización en los que se busca maximizar o minimizar una función
lineal objetivo sujeta a un conjunto de restricciones lineales. Permite encontrar la
mejor solución factible que optimice ciertos criterios, como maximizar los beneficios
o minimizar los costos, teniendo en cuenta las limitaciones y restricciones
existentes.
3. DEFINA LAS SIGUIENTES PALABLAS FUNCION OBJETO,
RESTRICCIONES, MAXIMIZAR, MINIMIZAR.
R/: A continuación, se definen las siguientes palabras relacionadas con la
programación lineal:
1. Función objetivo: Es una expresión matemática lineal que representa la
cantidad que se busca maxi‐ mizar o minimizar en un problema de programación
lineal. Puede ser una función de variables que se deben ajustar para lograr el
objetivo deseado.
2. Restricciones: Son las limitaciones o condiciones impuestas en un problema de
programación lineal. Estas restricciones definen el rango de valores factibles para
las variables y ayudan a modelar la realidad del problema.
3. Maximizar: Es el proceso de buscar la solución óptima que maximice la función
objetivo en un problema de programación lineal. Consiste en encontrar los valores
de las variables que maximizan el valor de la función objetivo, sujeto a las
restricciones establecidas.
4. Minimizar: Es el proceso de buscar la solución óptima que minimice la función
objetivo en un problema de programación lineal. Consiste en encontrar los valores
de las variables que minimizan el valor de la función objetivo, sujeto a las
restricciones establecidas.
4. ¿QUE SON ECUALCIONES DE 2 GRADO CON DOS INCOGNITAS? De
3 ejemplos
R/: Las ecuaciones de segundo grado con dos incógnitas son ecuaciones
algebraicas que involucran términos cuadráticos y lineales, y se expresan en la
forma general de Ax² + Bxy + Cy² + Dx + Ey + F = 0, donde A, B, C, D, E y F son
constantes conocidas, y x e y son las incógnitas que se buscan resolver. Aquí hay
tres ejemplos de ecuaciones de segundo grado con dos incógnitas:
1. 2x² - 3xy + 4y² + 5x - 6y + 7 = 0
2. x² + 2xy - y² + 3x + 4y - 1 = 0
3. -3x² + 4xy + y² - 2x - 6y + 5 = 0

También podría gustarte