Está en la página 1de 1

I.E.S.

La Bureba Fecha: 29/11/18


Briviesca (Burgos)
MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
APELLIDOS: CALIFICACIÓN

NOMBRE: DNI/NIF:

Cada pregunta debe ir con sus explicaciones y con las operaciones que se hayan efectuado.
Se contestan en esta hoja las preguntas P1, P2, P4 , P7 y P8b . Puntuación: Sobre 20 puntos
P1. Completa las siguientes propiedades de las potencias:
m n
P1. aman= P2.
a
= P3. (ab)n=
a
P4.   = P5. (am)n= (0’5 ptos)
a
n
b
P2. Expresa de tres maneras distintas, tras escribir el valor de x: (2 ptos)

a) x = 25 = 2ª Forma: 3ª Forma:
b) 5x=125 x = 2ª Forma: 3ª Forma:
c) x6 = 729 x = 2ª Forma: 3ª Forma:

P3. Escribe como potencia de base 10: a) cien mil millardos b) un millón de millones (1 pto)

P4. Escribe como potencia de exponente distinto de 1: a) 243= b) 361= c) 64= d) 2025=
(1 pto)
P5. Redondea con dos cifras significativas y escribe el número que obtienes en notación científica:
a) 2375870 b) 68397 c) 45800000 d) 6550000000000 (1 pto)
P6. a) Escribe el número que tiene por descomposición polinómica: 2107 + 3106 + 5103+ 1102 + 410 + 8
b) Escribe la descomposición polinómica del número 704000123 (1 pto)
P7. Completa la siguiente tabla: (1’5 ptos)
se lee
en forma abreviada en notación científica
(redondeando por el mayor orden de unidades)
48300000000
34000000
5783200000000

P8. a) ¿Cuáles de los siguientes números están escritos en notación científica? (2’25 ptos)
30 millardos 0’0030310 14
0’00031110 15
1’8210 10
1831012

Si no lo están explica por qué y ponlos en notación científica. Ordénalos de menor a mayor.
b) Escribe el valor de x en cada caso: x=
(0’75 ptos) 245000000000 ≈ 2510 x

34780000 ≈ 34810x
1980000000 ≈ 210x
P9. Expresa como una única potencia y posteriormente calcula:
a) (324:84)4 b) (54)3:(53)3 c) (24  154):104 d) (212  215):217 e) (274  96):(81)6 (4 ptos)
P10. Utilizando técnicas de cálculo mental calcula, aproximando hasta un decimal:
a) √159 b) √2809 c) √4225 d) √986 (3 ptos)
P11. Indica verdadero (V) o falso (F) según proceda. Pon ejemplos que lo justifiquen.
a) La raíz cuadrada de un número que acabe en 3 puede ser exacta.
b) El cuadrado de la suma es la suma de los cuadrados.
c) El cubo del producto es el producto de los cubos.
d) La raíz cuadrada del producto es el producto de las raíces cuadradas. (2 ptos)

También podría gustarte