Está en la página 1de 22

AUTORIDADES

Dr. Edgardo Felix PALOMINO TORRES


RECTOR

Dr. José Amador VARGAS AQUIJE


VICERRECTOR ACADÉMICO
Dra. Olga Vicen ona PACOVILCA ALEJO
VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN

Dr. Régulo Pastor, ANTEZANA IPARRAGUIRRE


DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN

Mg. Milagros, PIÑAS ZAMUDIO


DIRECTORA DEL PROGRAMA DE SEGUNDA
ESPECIALIDAD PROFESIONAL

Ing. Harold Rubén ESCOBAR FERNANDEZ


RESPONSABLE ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE
SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL

03
CONTENIDO GENERAL
I. BIENVENIDA
Mensaje de la Directora........................................................................ 5
Historia del Programa .......................................................................... 6

II. INFORMACIÓN DEL PSEP


Misión, Visión ....................................................................................... 7
Especialidades ..................................................................................... 8

III. ESPECIALIDADES
Educación Inicial .................................................................................. 09
Andragogía - Educación Básica Alternativa....................................... .. 10
Educación Rural Intercultural Bilingüe ................................................. 11
Psicología Educativa y Tutoría ............................................................ 12
Tecnologías de Información y Comunicación ...................................... 13

IV. TEMARIO Y VACANTES .......................................................... 14

V. REGLAMENTO DE ADMISIÓN ................................. ............. 15


VI. PROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE ADMISIÓN....... 18
VII. COSTOS.......................................................................................... 19

VIII. REQUISITOS.................................................................................. 20
IX. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN (ANEXO 1)
X. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN (ANEXO 2)

04
MENSAJE DE LA DIRECTORA

El Programa de Segunda Especialidad Profesional de la Facultad de


Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica,
surge a partir de la necesidad de ofrecer a la comunidad magisterial y
profesional en general una segunda especialidad.
El objetivo del Programa es de mejorar la calidad educativa de los
profesionales para elevar los niveles de competitividad en el quehacer
educativo a nivel nacional y regional, de esta manera garantizar la
capacitación continua a través de la formación de docentes
especialistas calificados con el alto nivel cienfico, tecnológico y
humanista, que le permitan proponer alternativas de solución a la
problemática del país; para tal fin nos proponemos promover la
investigación en temas relacionados con cada especialidad, acorde a
las necesidades locales, regionales y del país.
Nuestra constante y permanente búsqueda de medios que permitan
resolver los problemas de hoy en la educación, sus estudiantes y sus
docentes nos permite formular planes de estudios, reforma y
modernización de la enseñanza adaptandonos a las necesidades
educativas.

Mg. Milagros Piñas Zamudio

05
HISTORIA DEL PROGRAMA

El Programa de Segunda Especialidad Profesional de la Facultad de


Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de
Huancavelica, fue creado con la Resolución con Consejo de Facultad
N° 468-2004-D-FED-UNH, de fecha (10.06.04) y ratificado con
Resolución de Rectorado N° 446-2004-R-UNH, de fecha (12.08-04),
mediante el cual se aprueba el funcionamiento con las
especialidades de Educación Bilingüe Intercultural y Gestión
Educativa.
Así mismo con Resolución N° 2008-2013-ANR, de fecha (27.12.13),
se declara que la Universidad Nacional de Huancavelica, ha cumplido
con las disposiciones establecidas en los artículos 23°, 24° y 92°,
incisos e) y f), de la Ley Universitaria N° 23733, respecto a la creación
y funcionamiento de segundas especialidades.
Con Resolución N° 2418-2014-ANR, de fecha (21.10.14) se registra
oficialmente en la Asamblea Nacional de Rectores, programas de
segunda especialidad que ha creado la Universidad Nacional de
Huancavelica. En el año 2019 la Universidad Nacional de
Huancavelica recibe el licenciamiento de acuerdo a la Resolución del
Consejo Directivo N°086-2019 - SUNEDU/CD.

06
VISIÓN Y MISIÓN DEL PROGRAMA

VISIÓN:
Ser una entidad académica líder, referente nacional
e internacional en educación de calidad, basada
en la investigación y profesionalización científica,
humanística, tecnológica e innovadora con
excelencia académica.

Brindar a los participantes del Programa una


atención eficaz, oportuna y equitativa, acorde
a sus expectativas, con énfasis en sus metas.

07 5
ESPECIALIDADES DEL PROGRAMA

Ÿ Andragogía - Educación Básica Alternativa.

Ÿ Educación Inicial.

Ÿ Educación Rural Intercultural Bilingüe.

Ÿ Psicología Educativa y Tutoría.

Ÿ Tecnologías de Información y Comunicación.

08
Programa de
EDUCACIÓN INICIAL Segunda Especialidad
Profesional

PERFIL ACADÉMICO
Realizar investigaciones que contribuyan
al conocimiento científico y permitan la
innovación tecnológica, así como el
fortalecimiento de la investigación multi
disciplinaria en áreas prioritarias de la
Educación Inicial.

TÍTULO
Título de Segunda Especialidad
Profesional en Educación Inicial.

DURACIÓN
1 año

MALLA CURRICULAR
I CICLO II CICLO

Diseño y programación curricular Gestión de la calidad educativa


Taller de investigación I Taller de investigación II
Educación psicomotriz Taller de arte infantil
Estrategias metodológicas del Estrategias metodológicas en el
área de personal social área de matemática
Estrategias metodológicas del Estrategias metodológicas en el
área de ciencia y tecnología área de comunicación

9
Programa de
Segunda Especialidad
ANDRAGOGÍA - EDUCACIÓN BÁSICA
Profesional ALTERNATIVA

PERFIL ACADÉMICO
Conocer los fundamentos teóricos de la
Andragogía y poseer la capacidad de
identificar y organizar la evaluación del
proceso de aprendizaje de los adultos.

TÍTULO
Título de Segunda Especialidad
Profesional en Andragogía - Educación
Básica Alternativa.

DURACIÓN
1 año
MALLA CURRICULAR
I CICLO II CICLO

Andragogía Gestión de la calidad educativa


Taller de investigación I Taller de investigación II
Educación intercultural Psicología del adolescente
Políticas educativas de EBA y del adulto
Aprendizaje andragógico
Diseño y programación
curricular de EBA Diseño y gestión de proyectos
de innovación educativa

10
Programa de
Segunda Especialidad
EDUCACIÓN RURAL INTERCULTURAL
Profesional BILINGUE

PERFIL ACADÉMICO
Aplica las metodologías para el aprendiza
desde la lengua materna. Maneja la
metodología de enseñanza de la lengua
materna quechua y su transferencia a la
segunda lengua castellano.
Se expresa con fluidez y pertinencia en
lengua materna y segunda lengua
(castellano) a nivel oral y escrito.

TÍTULO
Título de Segunda Especialidad Profesional
en Educación Rural Intercultural Bilingüe.

DURACIÓN
1 año

MALLA CURRICULAR
I CICLO II CICLO

Diversidad socio-linguistica del Perú Lengua originaria II


Taller de investigación I Taller de investigación II
Identidad ciudadanía e interculturalidad Estrategias en comunicación
Planificación curricular en EBI lengua originaria
Interculturalidad en la educación
Lengua originaria I
Educación rural

11
PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y Programa de
Segunda Especialidad
TUTORÍA Profesional

PERFIL ACADÉMICO
Desarrollar en el docente habilidades,
destrezas y actitudes para el dominio y
manejo de las bases teóricas y aplicación
practica de la piscología educativa y la
comprensión, intervención y programación
de las tareas de tutoría y orientación
educativa.

TÍTULO
Título de Segunda Especialidad Profesional
en Piscología Educativa y Tutoría.

DURACIÓN
1 año

MALLA CURRICULAR
I CICLO II CICLO

Neurociencia del aprendizaje Tutoría y orientación educativa


Taller de investigación I Taller de investigación II
Psicología del desarrollo Psicometría
Psicología educativa Problemas del aprendizaje escolar
Educación inclusiva y atención Programas de intervención
a la diversidad pedagógica

12
Programa de
Segunda Especialidad
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
Profesional COMUNICACIÓN

PERFIL ACADÉMICO
Adquirir competencias para la docencia en
informática educativa de enseñanza y aprendizaje,
desarrollando estrategias formativas, actividades e
intervenciones docentes evaluativas mediadas por
el uso de las Tics y ser capaz de optimizar procesos
educativos - formativos utilizando las Tics.

TÍTULO
Título de Segunda Especialidad Profesional en
Tecnologías de la Información y Comunicación.

DURACIÓN
1 año
MALLA CURRICULAR
I CICLO II CICLO
Desarrollo curricular y didáctica Gamificación educativa
con TIC Taller de investigación II
Taller de investigación I
Estrategias didácticas y las
Desarrollo de habilidades y nuevas tecnologías
competencias digitales Material didáctico y las nuevas
Software educativo tecnologías
Mundos virtuales aplicados Diseño y gestión de proyectos
a la educación de innovación educativa

13
TEMARIO Y CUADRO DE VACANTES

TEMARIO
PREGUNTAS
CULTURAL GENERAL 05
FORMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA 30
INVESTIGACIÓN 10
TIC 05
Ÿ TOTAL 50

VACANTES
ESPECIALIDAD EX. ORD. TOTAL
ANDRAGOGÍA - EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA 250 250
EDUCACIÓN INICIAL 150 150
EDUCACIÓN RURAL INTERCULTURAL BILINGÜE 150 150
PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y TUTORÍA 150 150
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 150 150
TOTAL 850 850

14
12
REGLAMENTO ESPECÍFICO DE ADMISIÓN MEDIANTE EXAMEN VIRTUAL
CAPÍTULO I Art. 06 La inscripció n se realizará de manera virtual mediante el registro en un
BASES LEGALES formulario, el cual estará habilitado hasta el ú ltimo dıá de inscripció n
Art. 01 El Reglamento se regula por las siguientes disposiciones: sin prorroga alguna.

Ÿ Constitució n Polıt́ica del Estado


Ÿ Ley Universitaria N° 30220
Ÿ Ley N° 25265 de Creació n de la UNH. Art. 07 Es responsabilidad del postulante contar con todos los requisitos
Ÿ Estatuto de la UNH. solicitados, antes de iniciar con el proceso de inscripció n, asimismo
Ÿ Re s o l u c i ó n N º 4 4 6 - 2 0 0 4 - F E D -V R AC - U N H ( a p ro b a c i ó n d e l debe contar con una cuenta de correo electró nico personal, vá lido y
funcionamiento del programa de segunda especialidad profesional) activo para su adecuado registro,
Ÿ Resolució n Nº 2418-2014-(Se registra la segunda especialidad ante la Art. 08 El postulante es responsable de la veracidad de los datos personales
ANR) consignados en el formulario virtual y solicitud de inscripció n
Ÿ Reglamento General de la UNH, aprobado con Resolució n Rectoral (ANEXO 1).
de Consejo Universitario N° 1295-2015-CU-UNH.
Ÿ Reglamento General de Admisió n de la UNH.
Art. 09 El postulante podrá hacer el registro de su inscripció n solo una vez.
Ÿ Reglamento acadé mico de la UNH. Art. 10 El postulante que realiza la inscripció n sin contar con los requisitos
Ÿ Resolució n de Consejo Directivo Nº 121-2021-SUNEDU-CD (retorno completos, tendrá la oportunidad de regularizar su entrega hasta
obligatorio al servicio educativo presencial) antes del dıá y hora del cierre de inscripció n. Caso contrario no será
considerado apto al examen de admisió n ni habrá devolució n por
derecho de inscripció n.
CAPÍTULO II Art. 11 El postulante que realiza el pago por derecho de inscripció n fuera de la
OBJETIVOS Y ALCANCES fecha programada, automá ticamente perderá el derecho de su
Art. 02 Son objetivos del Reglamento: inscripció n.
Ÿ Establecer los procedimientos y lineamientos del proceso de admisió n Art. 12 En el caso de no contar con la cantidad mıń ima de 30 inscritos a una de
para los postulantes a las diferentes especialidades del Programa de las especialidades no se dará apertura, quedando la posibilidad de
Segunda Especialidad Profesional (en adelante PSEP). poder hacer el cambio de su postulació n a otra especialidad.
Ÿ Orientar a los postulantes para su adecuada y pertinente participació n
en el proceso de admisió n. CAPÍTULO VI
DE LOS POSTULANTES
Ÿ Establecer las normas de selecció n de postulantes a in de cubrir las
Art. 13 El Programa de Segunda Especialidad Profesional brinda sus servicios a
vacantes que oferta el PSEP.
profesionales de educació n con tıt́ulo universitario y/o tıt́ulo de un
Instituto Superior Pedagó gico.
Art. 03 El Reglamento alcanza a los postulantes de las diferentes
especialidades del PSEP. Art. 14 El postulante es responsable de la veracidad de los datos personales
consignados en el formulario virtual y icha de inscripció n. El PSEP no
CAPÍTULO III se responsabilizará si la informació n es erró nea.
DE LAS ESPECIALIDADES
Art. 04 El PSEP para el proceso de admisió n 2023 oferta las siguientes Art. 15 El postulante al examen de admisió n del PSEP es responsable de
especialidades. disponer un computador de escritorio o laptop con una conexió n
estable de internet (ANEXO 2).
Ÿ Andragogıá Educació n Bá sica Alternativa
Ÿ Educació n Rural Intercultural Bilingü e Art. 16 Para el correcto acceso, desarrollo del simulacro y examen de admisió n
en la plataforma virtual, se le remitirá un manual y video tutorial, el
Ÿ Educació n Inicial
cual será enviado a su correo electró nico para su revisió n.
Ÿ Psicologıá Educativa y Tutorıá
Art. 17 La comisió n de admisió n remitirá al correo electró nico del postulante
Ÿ Tecnologıás de Informació n y Comunicació n
la credencial (usuario y contraseñ a) para rendir el simulacro y examen
de admisió n virtual de acuerdo con el siguiente cronograma:
CAPÍTULO IV
DE LOS REQUISITOS DE POSTULACIÓN
Art. 05 Los requisitos para postular al PSEP son:
Ÿ Solicitud de inscripció n segú n formato (ANEXO 1).
Ÿ Copia simple del DNI .
Ÿ Copia del tıt́ulo universitario legalizado por un notario o fedateado por la
secretarıá general de la universidad de origen. (*)(**) Art. 18 El postulante debe realizar el ingreso al simulacro de admisió n para
Ÿ En caso de contar con tıt́ulo de un Instituto Superior Pedagó gico, presentar la evitar inconvenientes el dıá del examen por lo que no se emitirá
copia legalizada por un notario. (**) resultado alguno..
Ÿ Copia simple del certi icado de estudios para los postulantes titulados de un
instituto pedagó gico, el cual debe evidenciar la duració n de 5 añ os. Art. 19 El dı́a del examen de admisió n el postulante debe acceder a la
Ÿ Recibo de pago original por derecho de inscripció n. plataforma virtual 10 minutos antes de la hora programada del
Ÿ Declaració n Jurada de disposició n de material tecnoló gico e internet para el examen.
examen .
Art. 20 El postulante deberá resolver el examen en un tiempo de 50 minutos, no
NOTA: Todos los requisitos deberá n ser escaneados en formato PDF habiendo tiempo adicional.
(obligatorio)
*El tıt́ulo universitario deberá estar registrado en SUNEDU. Art. 21 Es responsabilidad del postulante el marcado de las respuestas del
**Todo documento deberá ser legalizado en el añ o 2023 examen. .

CAPITULO V
DE LA INSCRIPCIÓN

15
1
Art. 22 Una vez cumplida la hora de inalizació n del examen, é ste
quedará deshabilitado automá ticamente de la plataforma sin
lugar a otorgar un tiempo adicional en ningú n caso. CAPÍTULO IX
DE LA CALIFICACIÓN Y RESULTADO DEL EXAMEN DE ADMISIÓN
Art. 23 Si el postulante no logra culminar el examen en el tiempo Art. 36 El proceso de cali icació n estará a cargo del PSEP bajo la supervisió n
establecido, automá ticamente las respuestas marcadas de los miembros de la comisió n de admisió n de la Universidad
hasta ese momento será n procesadas para el resultado inal. nacional de Huancavelica.
CAPÍTULO VII Art. 37 Los exá menes será n cali icados en el sistema vigesimal (cero a
DE LAS VACANTES veinte).

Art. 24 El nú mero de vacantes para el proceso de admisió n virtual es Art. 38 El ingreso será por estricto orden de mé rito a las
diferentes especialidades del Programa, considerando la nota
propuesto por la Direcció n del PSEP, aprobado y rati icados
mıń ima aprobatoria de 14.
mediante acto resolutivo por Consejo de Facultad
Art. 39 De ocurrir un empate en las cali icaciones y poder cubrir una de las
vacantes en cualquiera de las cinco especialidades, se llevará el
Art. 25 En Las vacantes del proceso de admisió n virtual será n
desempate respectivo tomando en cuenta el puntaje en decimales y
cubiertas en una sola modalidad:
el tiempo de haber concluido el examen.
Examen ordinario: Es el proceso normal que consiste en
Art. 40 En caso de no cubrir el nú mero de vacantes ofertadas en alguna
realizar la prueba que contendrá preguntas de cultura especialidad, se considerará el ingreso a los postulantes que
general, formació n profesional pedagó gica e investigació n. obtengan la nota mın
́ ima de 11

CAPÍTULO VIII Art. 41 El resultado general del examen de admisió n será publicado en la
pá gina web de la Universidad Nacional de Huancavelica y del PSEP
DE LAS ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL EXAMEN VIRTUAL (www.unh.edu.pe y www.psep.unh.edu.pe).

Art. 42 El resultado del examen de admisió n del Programa de Segunda


Art. 26 La Direcció n del PSEP seleccionará a los docentes nombrados Especialidad Profesional es inapelable.
para la elaboració n del examen de admisió n, teniendo
como prioridad su especialidad, grado y experiencia en la Art. 43 No habrá ampliació n de vacantes bajo ningú n motivo.
elaboració n de exá menes de admisió n. A falta de estos,
podrá n ser seleccionados docentes contratados u otros Art. 44 Los resultados publicados del examen de admisió n que muestren la
nota de cero podrıá ser a causa de:
profesionales externos.
Ÿ No rendir el examen de admisió n en la fecha y hora programada
Art. 27 Los docentes convocados para la elaboració n del examen
que tengan parientes postulantes hasta el cuarto grado de Ÿ Problemas de conectividad del postulante (Art. 14)
consanguinidad y tercero de a inidad no podrá n participar
Ÿ Ninguna respuesta acertada.
en la elaboració n del examen de Admisió n.

Art. 28 El examen de admisió n virtual consiste en un cuestionario CAPÍTULO X


de 50 preguntas, que contiene 5 preguntas de cultura DE LOS INGRESANTES
general, 30 preguntas de formació n profesional
pedagó gica, 10 preguntas de investigació n y 5 preguntas Art. 45 Los ingresantes al PSEP, en sus diferentes especialidades, solicitará n
relacionas a las TICS. El mismo que tendrá 50 minutos de la constancia de ingreso a la O icina de Admisió n, previo pago
duració n. respectivo en el plazo establecido en el cronograma de matrıćula.
Art. 29 Los miembros de la o icina de admisió n de la UNH y veedores Dicho documento es requisito primordial, para su respectiva
desarrollará n sus funciones de acuerdo a lo establecido en matrıćula.
sus normativas.
Art. 46 En caso de que el ingresante NO presentara los requisitos (en fıśico)
Art. 30 El dıá del examen el postulante debe acceder a la plataforma solicitados para el proceso de matrıćula en los tiempos requeridos,
virtual 10 minutos antes de la hora programada para perderá automá ticamente su vacante de ingreso.
veri icar la conectividad de su equipo de có mputo, lın
́ ea de
internet y realizar el correcto acceso al examen, haciendo Art. 47 La condició n de estudiante al Programa de Segunda Especialidad
el uso ú nico de usuario y contraseñ a que le fueron Profesional, se adquiere al momento de matricularse, segú n lo
remitidos a su correo personal.
establecido.

Art. 31 El tiempo de duració n del examen establecido es de 50 CAPÍTULO XI


minutos, no habiendo tiempo adicional para su resolució n. DE LAS FALTAS Y SANCIONES A LOS POSTULANTES E INGRESANTES

Art. 32 Es responsabilidad del postulante el correcto marcado de


Art. 48 Se considera falta del postulante:
las alternativas del examen.
Art. 33 En caso de que el postulante ingrese al examen virtual Ÿ Cuando proporcione datos falsos o incorrectos en el momento
pasada la hora programada podrá resolverlo en el tiempo de la inscripció n.
restante, no está contemplado un tiempo adicional bajo
ningú n motivo. Ÿ Cuando el postulante trasgreda el presente Reglamento y el
Reglamento General de Admisió n de la UNH; será separado del
proceso de admisió n.
Art. 34 Una vez cumplida la hora de inalizació n del examen, é ste
quedará deshabilitado automá ticamente y no podrá Ÿ Cuando el postulante realice la inscripció n sin contar con los
realizar modi icació n alguna, tampoco está contemplado requisitos completos y/o fuera de las fechas programadas.
un tiempo adicional para su resolució n.
Ÿ Cuando el postulante incurre en suplantació n.
Art. 35 Si el postulante no logra culminar el examen en el tiempo
Ÿ El ingresante que presente documentos fraguados, adulterados
establecido, automá ticamente será n consideradas las
o de procedencia dudosa, encontrados en la veri icació n
respuestas marcadas hasta ese momento, las cuales será n
posterior al examen, perderá su vacante y será denunciado ante
procesadas para el resultado inal.
las instancias correspondientes.

16
2
CAPÍTULO XII
DE LAS FALTAS Y SANCIONES DE LOS DOCENTES Y
PERSONAL QUE PARTICIPAN EN LA ELABORACIÓN
Y COORDINACIÓN DEL EXAMEN DE ADMISION

Art. 49 Se considera faltas de los elaboradores en el proceso del


examen de admisió n, lo siguiente:

Ÿ Los docentes elaboradores del examen, que incurran en falta, será n


sancionados previo proceso administrativo.
Ÿ El personal docente, administrativo y de apoyo al PSEP, que cometa
cualquier tipo de fraude será denunciado ante las instancias
correspondientes

CAPÍTULO XIII

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 50 El Reglamento tiene por inalidad normar el proceso de


admisió n al Programa de Segunda Especialidad
Profesional de la Facultad de Ciencias de la Educació n de la
Universidad Nacional de Huancavelica.

Art. 51 El reglamento incluye un conjunto de procedimientos té cnico


– acadé micos conducentes a seleccionar a los postulantes
tal como lo indica el Art. 13, a in de cubrir las vacantes
ofertadas a las diferentes especialidades del Programa.

CAPÍTULO X
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

PRIMERA: Los aspectos no contemplados en el presente Reglamento


será n resueltos por la directora del Programa de Segunda
Especialidad Profesional, el Decano de la Facultad y de ser
casos complejos, el Consejo de Facultad de Ciencias de la
Educació n, de acuerdo a lo dispuesto en el Estatuto de la
Universidad Nacional de Huancavelica y por las disposiciones
que dicte la Facultad de Ciencias de la Educació n para casos
especı́ icos.

SEGUNDA: El presente reglamento rige a partir del dıá siguiente de su


aprobació n en Consejo de Facultad y Rati icado en Consejo
Universitario.

17
3
PROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE ADMISIÓN

DESCRIPCIÓN HORA FECHA

Inscripción general 9:00 - 23:59 hrs Hasta el 25 de marzo


Publicación de postulantes para el examen 17:00 hrs 30 de marzo
Ingreso a la plataforma virtual 9:00 - 10:00 hrs 01 de abril
ORDINARIO
EXAMEN

Desarrollo del examen 10:00 - 10:50 hrs 01 de abril


Publicación del resultado en la página
web de admisión (admisión.unh.edu.pe) 15:00 hrs 17 de abril
y del Programa (psep.unh.edu.pe).

18
4
REQUISITOS
Ÿ Solicitud de inscripció n segú n formato (ANEXO 1).

Ÿ Copia simple del DNI.

Ÿ Copia del titulo universitario legalizado por un notario o fedateado


por secretaria general de la universidad de origen.
Ÿ En caso de contar con tıt́ulo de un Instituto Superior Pedagó gico,
presentar la copia legalizada por un notario.
Ÿ Copia simple del certi icado de estudios para los postulantes
titulados de un Instituto Superior Pedagó gico, el cual debe
evidenciar la duració n de 5 añ os
Ÿ Recibo de pago original por derecho de inscripció n.

Ÿ Declaració n Jurada de disposició n de material tecnoló gico e internet


para el examen virtual (ANEXO 2).
Nota :
Ÿ Todos los requisitos deberá n ser escaneados en formato PDF
(obligatorio)
Ÿ Todo documento deberá ser legalizado en el añ o 2023

19
6
ANEXO N°1
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN

SOLICITO: Participar en el proceso de


admisión 2023 del Programa de Segunda
Especialidad Profesional

SEÑORA DIRECTORA DEL PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD


PROFESIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA.
S.D.
Yo,__________________________________________________________ identificado(a)

con DNI Nº ____________, con domicilio legal en _________________________________,

ubicado en el Distrito de __________________, Provincia de ___________________,

Departamento de _____________________, con número de celular_________________ y

correo electrónico_________________________________, ante usted, con el debido

respeto me presento y expongo.

Que, deseando cursar estudios en el Programa de Segunda Especialidad Profesional en la

especialidad de:________________________________________________, de la Facultad

de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, solicito se me

admita como postulante al proceso de admisión 2023, para lo cual adjunto los documentos

exigidos de acuerdo al Reglamento de admisión del Programa de Segunda Especialidad

Profesional.

POR LO EXPUESTO:
A usted Señora directora ruego acceder a mi petición por ser de justicia que espero alcanzar.
Huancavelica…..…de…………………….del 2023

______________________
Firma Huella
ANEXO N°2
DECLARACIÓN JURADA

Yo,__________________________________________________________ identificado(a)

con DNI Nº ____________con domicilio legal en _________________________________,

ubicado en el Distrito de __________________, Provincia de ___________________,

Departamento de _____________________, postulante al Proceso de Admisión 2023 del

Programa de Segunda Especialidad Profesional.

DECLARO BAJO JURAMENTO:

Que, para rendir el examen de admisión virtual del Programa de Segunda Especialidad

Profesional, dispongo de los siguientes recursos tecnológicos y otros, BAJO MI

RESPONSABILIDAD:

• Computadora de escritorio o laptop.

• Acceso garantizado del servicio de internet, sin interrupciones o interferencias.

• Acceso garantizado del servicio de energía eléctrica, sin interrupciones o interferencias.

• Correo electrónico personal en Gmail, válido y activo.

De todo lo descrito doy fé, firmando la presente.

Huancavelica……de………………….del 2023

______________________
Firma Huella
I
nfor
meseI
nscr
ipci
ones

932638639 915960496
932476988 931640744
psep.
unh.
edu.
pe admi
sionpsep@gmai
l.
com Pr
ogr
amadeSegundaEspeci
ali
dadPr
ofesi
onal
-UNH

También podría gustarte

  • Agenda 2022
    Agenda 2022
    Documento2 páginas
    Agenda 2022
    GABINO DIAZ CARLOS ALBERTO
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis Cinthia
    Tesis Cinthia
    Documento25 páginas
    Tesis Cinthia
    GABINO DIAZ CARLOS ALBERTO
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis Carapongo
    Tesis Carapongo
    Documento20 páginas
    Tesis Carapongo
    GABINO DIAZ CARLOS ALBERTO
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis Cermeño
    Tesis Cermeño
    Documento27 páginas
    Tesis Cermeño
    GABINO DIAZ CARLOS ALBERTO
    Aún no hay calificaciones
  • Documento Apoyo - Covid 19
    Documento Apoyo - Covid 19
    Documento7 páginas
    Documento Apoyo - Covid 19
    GABINO DIAZ CARLOS ALBERTO
    Aún no hay calificaciones
  • Derecholaboral Ross
    Derecholaboral Ross
    Documento29 páginas
    Derecholaboral Ross
    GABINO DIAZ CARLOS ALBERTO
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis Campos
    Tesis Campos
    Documento16 páginas
    Tesis Campos
    GABINO DIAZ CARLOS ALBERTO
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario Redes Sociales
    Cuestionario Redes Sociales
    Documento2 páginas
    Cuestionario Redes Sociales
    GABINO DIAZ CARLOS ALBERTO
    Aún no hay calificaciones
  • Hello What Ingles
    Hello What Ingles
    Documento2 páginas
    Hello What Ingles
    GABINO DIAZ CARLOS ALBERTO
    Aún no hay calificaciones